SlideShare una empresa de Scribd logo
La concepción del bebe
La fertilización una historia donde un solo espermatozoide se enfrenta a increíbles
obstáculos para unirse con un óvulo y formar una nueva vida humana.
Cuando los seres humanos tenemos relaciones unos 300 millones de espermatozoides
entran en la vagina hay otros que mueren, pero algunos de lo que sobreviven llegan al
cuello del útero que estará abierto durante unos días mientras la mujer ovula, algunos
espermas pueden entrar a las trompas de Falopio y empujan el óvulo hacia el útero,
hasta llegar al óvulo, pero ya en esa etapa quedan pocos espermatozoides hasta que
lleguen a la zona pelúcida, dentro de la zona pelúcida hay un espacio estrecho y lleno de
liquido en el cual el primer espermatozoides en hacer contacto es el que fertiliza el óvulo.
Después de un viaje peligroso contra obstáculos increíbles un solo espermatozoide se
una a la membrana de la cedula del óvulo, dentro de unos minutos sus membranas
externas se unen y el óvulo jala el espermatozoide hacia dentro, lo que causa cambios
en la membrana del óvulo que impide que otros espermatozoides se adhieran a ella,
luego el óvulo libera químicos que empujan a otros espermatozoides fuera el óvulo y
crea una membrana de fecundación impenetrable. Afuera del óvulo ya los
espermatozoides ya no son capaces de unirse a la zona pelúcida.
Mientras tanto en el interior del óvulo el ajustado material genético masculino se
extiende se forma una nueve membrana alrededor de la membrana masculina creando
el pronúcleo masculino, adentro el material genético se vuelve a formal por 23
cromosomas, el material genético femenino se divide, dando como resultado el
pronúcleo femenino que también tiene 23 cromosomas, los dos conjuntos de
cromosomas se atraen, se unen y así se termina completando el proceso de fertilización,
surgiendo un nuevo código genético, el cual determina el género, el color de pelo, de
ojos, apariencia, los potenciales problemas de salud del bebe y otras característica.
Esta nueva célula única es el nuevo ser humano.
El embarazo
Las células se dividen en diferentes tipos, una está destinada en convertirse en él bebe y
ora en la membrana que lo contiene la placenta, las células se continúan dividiendo sin
que la madre lo note en 6 días una cedula se ha convertido en casi 200 y el embrión ha
desarrollado una burbuja protectora parecida a una flor.
En cuestión de días las células se convierten en estructuras construyendo el diseño
humano entre las primeras esta el tubo neuronal que con el tiempo se va a convertir en
el cerebro y la medula espinal, al final de la tercera semana se empieza a formal el
cerebro, para la quinta semana el embrión crece en más de un millón de células cada
minuto, cada una de las células tiene una tarea.
El corazón es el órgano que primero se desarrolla, las células destinadas para convertirse
en el corazón, empiezan sus primeras ondulaciones al poco tiempo de que el ovulo se
implanta en el útero, para las cuatro semanas y media esas cedulas formar la estructura
del corazón, en otras pocas semanas ya el embrión tendrá latidos del corazón, luego se
formaran el resto de los órganos y tejidos, luego el hígado que empieza a crecer, luego
todos los órganos del embrión toman forma célula a célula. Con el tiempo el embrión se
hace independiente a la madre y tiene un sistema circulatorio aparte, pero la placenta
de la madre alimenta el embrión con nutrientes que extrae de la sangre de la madre y
elimina los desechos del embrión. El condón umbilical une el embrión a la placenta, la
línea de la madre entre la madre e hijo. Con menos de 6 semanas de vida comienzan a
surgir las extremidades, en cuanto a las mujeres a las 8 semanas el cuerpo de la mujer
se acomoda para recibir la vida y el útero sufre cambios y se está alargando y suavizando
para acomodar del embrión. Las células musculares e individuales del útero y también
del número aumentan de tamaño. En cuanto al bebe a las 8 semanas de desarrollo del
embrión se parece mucho a un humano diminuto que no tiene más de 5 milímetros de
tamaño, la cabeza tiene ojos, tiene brazos y piernas y se puede ver el cuerpo del
embrión, pero muy pequeño. Las extremidades son mas grandes y la mayoría de los
órganos están formados. Durante los primeros cinco meses los ojos irán madurando y el
cerebro crece de forma increíble y pasa a la fase de feto.
Es muy recomendable durante el embarazo hacer ejercicios, comer saludable para un
crecimiento sano del bebe y lo que es bueno para la madre también lo es para el feto.

Más contenido relacionado

Similar a La fecundacion.docx

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
miscruz
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
nanyomen
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
SUA IMSS UMAM
 
Nueve Meses
Nueve MesesNueve Meses
Nueve Meses
deuxx
 
Powerpoin Tema 5 Ciencias
Powerpoin Tema 5 CienciasPowerpoin Tema 5 Ciencias
Powerpoin Tema 5 Ciencias
irinaherrera
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
craentredosrios
 

Similar a La fecundacion.docx (20)

Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptxSubmódulo  1 salud sexual y reproductiva..pptx
Submódulo 1 salud sexual y reproductiva..pptx
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea  6 Naxiel Garrido genetica y conductaTarea  6 Naxiel Garrido genetica y conducta
Tarea 6 Naxiel Garrido genetica y conducta
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Practica2 desarrollo embrionario
Practica2 desarrollo embrionarioPractica2 desarrollo embrionario
Practica2 desarrollo embrionario
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriogenesis humana
Embriogenesis humanaEmbriogenesis humana
Embriogenesis humana
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Nueve Meses
Nueve MesesNueve Meses
Nueve Meses
 
Salud materno
Salud maternoSalud materno
Salud materno
 
Powerpoin Tema 5 Ciencias
Powerpoin Tema 5 CienciasPowerpoin Tema 5 Ciencias
Powerpoin Tema 5 Ciencias
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el partoEL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

La fecundacion.docx

  • 1. La concepción del bebe La fertilización una historia donde un solo espermatozoide se enfrenta a increíbles obstáculos para unirse con un óvulo y formar una nueva vida humana. Cuando los seres humanos tenemos relaciones unos 300 millones de espermatozoides entran en la vagina hay otros que mueren, pero algunos de lo que sobreviven llegan al cuello del útero que estará abierto durante unos días mientras la mujer ovula, algunos espermas pueden entrar a las trompas de Falopio y empujan el óvulo hacia el útero, hasta llegar al óvulo, pero ya en esa etapa quedan pocos espermatozoides hasta que lleguen a la zona pelúcida, dentro de la zona pelúcida hay un espacio estrecho y lleno de liquido en el cual el primer espermatozoides en hacer contacto es el que fertiliza el óvulo. Después de un viaje peligroso contra obstáculos increíbles un solo espermatozoide se una a la membrana de la cedula del óvulo, dentro de unos minutos sus membranas externas se unen y el óvulo jala el espermatozoide hacia dentro, lo que causa cambios en la membrana del óvulo que impide que otros espermatozoides se adhieran a ella, luego el óvulo libera químicos que empujan a otros espermatozoides fuera el óvulo y crea una membrana de fecundación impenetrable. Afuera del óvulo ya los espermatozoides ya no son capaces de unirse a la zona pelúcida. Mientras tanto en el interior del óvulo el ajustado material genético masculino se extiende se forma una nueve membrana alrededor de la membrana masculina creando el pronúcleo masculino, adentro el material genético se vuelve a formal por 23 cromosomas, el material genético femenino se divide, dando como resultado el pronúcleo femenino que también tiene 23 cromosomas, los dos conjuntos de cromosomas se atraen, se unen y así se termina completando el proceso de fertilización, surgiendo un nuevo código genético, el cual determina el género, el color de pelo, de ojos, apariencia, los potenciales problemas de salud del bebe y otras característica. Esta nueva célula única es el nuevo ser humano. El embarazo Las células se dividen en diferentes tipos, una está destinada en convertirse en él bebe y ora en la membrana que lo contiene la placenta, las células se continúan dividiendo sin que la madre lo note en 6 días una cedula se ha convertido en casi 200 y el embrión ha desarrollado una burbuja protectora parecida a una flor. En cuestión de días las células se convierten en estructuras construyendo el diseño humano entre las primeras esta el tubo neuronal que con el tiempo se va a convertir en el cerebro y la medula espinal, al final de la tercera semana se empieza a formal el cerebro, para la quinta semana el embrión crece en más de un millón de células cada minuto, cada una de las células tiene una tarea.
  • 2. El corazón es el órgano que primero se desarrolla, las células destinadas para convertirse en el corazón, empiezan sus primeras ondulaciones al poco tiempo de que el ovulo se implanta en el útero, para las cuatro semanas y media esas cedulas formar la estructura del corazón, en otras pocas semanas ya el embrión tendrá latidos del corazón, luego se formaran el resto de los órganos y tejidos, luego el hígado que empieza a crecer, luego todos los órganos del embrión toman forma célula a célula. Con el tiempo el embrión se hace independiente a la madre y tiene un sistema circulatorio aparte, pero la placenta de la madre alimenta el embrión con nutrientes que extrae de la sangre de la madre y elimina los desechos del embrión. El condón umbilical une el embrión a la placenta, la línea de la madre entre la madre e hijo. Con menos de 6 semanas de vida comienzan a surgir las extremidades, en cuanto a las mujeres a las 8 semanas el cuerpo de la mujer se acomoda para recibir la vida y el útero sufre cambios y se está alargando y suavizando para acomodar del embrión. Las células musculares e individuales del útero y también del número aumentan de tamaño. En cuanto al bebe a las 8 semanas de desarrollo del embrión se parece mucho a un humano diminuto que no tiene más de 5 milímetros de tamaño, la cabeza tiene ojos, tiene brazos y piernas y se puede ver el cuerpo del embrión, pero muy pequeño. Las extremidades son mas grandes y la mayoría de los órganos están formados. Durante los primeros cinco meses los ojos irán madurando y el cerebro crece de forma increíble y pasa a la fase de feto. Es muy recomendable durante el embarazo hacer ejercicios, comer saludable para un crecimiento sano del bebe y lo que es bueno para la madre también lo es para el feto.