SlideShare una empresa de Scribd logo
FILIACION
CONCEPTO
Es la relación de descendencia
entre dos personas, una de las
cuales es padre o madre de la
otra; Es la relación que existe
entre padre e hijo

Objetivo
1. Establecimiento o
certidumbre de su origen
2. regulación de sus efectos

Fundamentos e ideas inspiradoras
Características:
- CPR “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
- constituye estado civil;
- Convención americana sobre DDHH, Pacto de San José de Costa Rica “La ley debe reconocer - es fuente de actos Jurídicos
iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera de matrimonio como a los nacidos dentro del
mismo”.
- Asegurar el derecho de toda persona a conocer sus orígenes
- Garantizar un trato igualitario para todos los hijos
- Dar prioridad al intereses del menor (interés superior del hijo)
- Libre investigación de la paternidad y maternidad

CLASES DE FILIACION.
i) Matrimonial
a) Determinada
1.- Filiación por naturaleza

* Matrimonial propiamente tal
* Por Matrimonio posterior de los padres

ii) No Matrimonial
iii) Por fecundación mediante la aplicación de técnicas de reproducción asistida
b) No determinada o indeterminada

2.- Filiación Adoptiva
FILIACION MEDIANTE TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA
Ideas Fundamentales
Ejemplos
i) El padre y la madre de este hijo son el
i) Inseminación artificial de la mujer mediante semen del
hombre y la mujer que se sometieron a la
marido (vivo o difunto) o de un tercero.
aplicación de estas técnicas
ii)Fecundación in vitro
ii) No se puede en este caso impugnar la
iii) concepción en el útero de una mujer (en forma natural o
filiación; ni se admite reclamar una filiación artificial
diferente
iv) gestación mediante implantación en el útero de otra
(madre sustituta o madre subrogada
FILIACION INDETERMINADA
Cuando se produce
Cuando no exista filiación matrimonial, no
matrimonial, por técnicas de reproducción
asistida, o por adopción

¿Puede demandar de alimentos?
No, pues no tiene acción contra nadie

Impugnación
No se permite.
Se impide el ejercicio de las
acciones destinadas a impugnar la
filiación resultante de estas técnicas,
así como aquella destinada a
reclamar una distinta
FILIACION MATRIMONIAL PROPIAMENTE TAL
Concepto
Es la que emana de los padres al momento de la concepción o al tiempo del nacimiento del hijo, supone la existencia de matrimonio
Constitución
i) Cuando al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo exista matrimonio entre los padres
Elementos
* Que exista matrimonio de los padres (verdadero o putativo)
* Que exista maternidad de la cónyuge
* Que exista paternidad del cónyuge
* Que exista concepción o nacimiento del hijo dentro del matrimonio.
Maternidad

Como se determina
i) Por el parto, cuando el nacimiento y las
identidades del hijo y de la mujer que lo
ha dado a luz constan en las partidas del
registro civil
ii) por el reconocimiento de la madre
iii) por sentencia judicial firme, recaída en
un juicio de filiación

Paternidad

Reclamación
Es aquella mediante la cual un
hijo matrimonial que no está en
posesión de su estado (calidad de
hijo matrimonial), reclama se
determine su verdadero estado
civil

Impugnación como se alega
i) Alegando un falso parto
ii) suplantación del pretendido hijo al
verdadero

Impugnación
i) Confusión de paternidad por contraer
la mujer nuevas nupcias
ii) Hijo que nace después de celebrado
el matrimonio y dentro de los 300 días
siguientes a su disolución o a la
separación de los cónyuges
iii) hijo nacido antes de expirar los 180
días subsiguientes al matrimonio
iv) Hijo concebido o nacido durante el
matrimonio

Titulares y plazos de impugnación
i) Marido de la supuesta madre; 1 año desde el nacimiento.
ii) La madre supuesta; 1 año
iii) Los verdaderos padre o madre del hijo; cualquier tiempo cuando es ejercida en conjunto con la de
reclamación, si es ejercida en forma individual dentro del año siguiente a que alcance la mayoría de
edad
iv) el verdadero hijo, o quien pasa por hijo; plazo caso anterior
v) Cualquier persona a quien la aparente maternidad perjudique sobre la sucesión; plazo dentro del
año siguiente al fallecimiento del padre o madre

Presunción
* “Se presumen hijos del marido los nacidos
después de la celebración del matrimonio y
dentro de los 300 días siguientes a su
disolución o la separación judicial de los
cónyuges”
* No se aplicara esta presunción respecto del
que nace antes de expirar los 180 días
subsiguientes al matrimonio, si el marido no
tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de
casarse.

Características
i) Juicio de reclamación de estado civil no puede sujetarse a
compromiso
ii) Imprescriptible
iii) irrenunciable
iv) No admite transacción
v) no puede cederse
vi) titulares: hijo, padre y madre

FILIACION MATRIMONIAL POSTERIOR A LOS PADRES
Concepto
Es la que emana de los padres o de una sentencia judicial, con posterioridad al nacimiento del hijo.
Constitución
ii) Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los padres contraen matrimonio entre sí, siempre que a la fecha del matrimonio, la paternidad y la maternidad hayan estado previamente
determinada.
iii) reconocimiento del hijo en el acto del matrimonio, (paternidad o maternidad no estuviera determinada con anterioridad al matrimonio)
iv) reconocimiento por sus 2 padres durante la vigencia del matrimonio
v) sentencia judicial dictada en juicio de filiación, (si los padres contraen matrimonio, pero no reconocen al hijo)
FILIACION NO MATRIMONIAL
Concepto
Es la que se origina cuando los padres no están unidos por vínculo matrimonial al tiempo de la concepción y nacimiento del hijo.
Como se
Reconocimiento Voluntario
Forzoso
determina
Espontaneo
Provocado
Posesión notoria de hijo
Expreso
Tácito o presunto
Entablada la acción de reclamación, si la
Consiste en que el padre, madre o ambos le han tratado como
persona demandada no comparece a la
hijo, proveyendo a su educación y establecimiento, de un
Se hace mediante una
Es el hecho de
modo competente, y presentándolo en ese carácter a sus
declaración formulada
consignarse el nombre del audiencia o si negare o manifestare dudas
sobre la paternidad o maternidad, el juez
deudos y amigos; y que estos y el vecindario de su domicilio,
con ese determinado
padre o de la madre, a
ordenara de inmediato la práctica de la
en general, le hayan reputado y reconocido como tal. (Trato,
objeto por el padre, la
petición de cualquiera de
prueba pericial biológica (ADN). La
nombre y fama).
madre o ambos: i) ante
ellos, al momento de
negativa injustificada de una de las partes a i) debe haber durado a lo menos 5 años
oficial de registro civil
practicarse la inscripción
practicarse el examen, hará presumir
ii) los hechos que la constituyen deben probarse por un
al momento de inscribir de nacimiento del hijo
legalmente la paternidad o maternidad, o la conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias
el nacimiento del hijo;
ausencia de ella. Se entenderá que hay
fidedignos que establezcan de un modo irrefragable.
ii) acta extendida en
negativa injustificada si citada la parte 2
cualquier tiempo ante
veces no concurre a la realización del
oficial de registro civil;
examen
iii) escritura pública; iv)
acto testamentario
Reconocimiento Concepto
Características
Efectos
Acto jurídico de familia, i) Acto Jurídico
i) determina la filiación no matrimonial
mediante el cual una
declarativo y unilateral
ii) determina la filiación cuando los hijos
determinada persona
ii) Solemne
nacen antes del matrimonio.
declara que otro
iii) irrevocable
iii) irrevocable
individuo es hijo suyo.
iv) es personal, pero se
iv) genera efectos retroactivos
puede hacer por mandato.
v) no susceptible de
modalidades
Repudiación
Concepto
Características
Tipos de repudiación
Plazos
Acto jurídico mediante
i) acto jurídico solemne
i) Hijo igual o mayor de 18 años: 1 año desde que conoció el
Expresa
Tacita
el cual el hijo
(por escritura pública)
reconocimiento
Cuando se toma el Cuando se ejecuta
reconocido hace
ii) es unilateral
ii) Hijo menor de 18 años: 1 año desde que llegado a la
título de hijo en
un acto que
efectivo su rechazo al
iii) irrevocable
mayoría de edad supo del reconocimiento
instrumento
necesaria% supone
reconocimiento.
iii) muerto el hijo reconocido, sus herederos pueden repudiar
público o privado, la calidad de hijo y
en el plazo de 1 año desde el reconocimiento, y si es un hijo
o en un acto
que no hubiere
menor fallecido antes de llegar a la mayoría de edad, se
judicial
podido ejecutarse
cuenta el año desde la muerte del hijo.
sino en ese carácter
iv) el reconocido mayor de18 años e interdicto por demencia
o sordomudez, podrá repudiar a través de su curador, con
autorización del juez
v) disipador interdicto lo hará por sí mismo

Sentencia Judicial
Juicio de filiación.

efectos
i) irrevocabilidad
ii) retroactividad, pero
esta no alcanza a los
derechos ya adquiridos
por los padres o
terceros ni afecta los
actos o contratos
válidamente
ejecutados o
celebrados con
anterioridad a la
subinscripción
ACCIONES DE FILIACION
Concepto
Son aquellas que tienen por objeto dejar sin efecto la filiación generada por una determinada paternidad o maternidad, por no ser efectivos los hechos en que se funda, o bien obtener el
estado de hijos y su correlativo, el de padre o madre, determinando la correspondiente filiación
Clases de acciones i) Nulidad de reconocimiento por existir vicios de la voluntad; ii) Negación o desconocimiento de paternidad; iii) Reclamación de filiación matrimonial y no matrimonial; iv )
impugnación de la filiación al impugnarse la paternidad o maternidad
Características
i) personalísima; ii) De orden público; iii) intransigibles; iv) Irrenunciables (efectos patrimoniales es la excepción)
Acciones de reclamación
Concepto
Son aquellas que la ley
otorga al hijo contra de
su padre o de su madre,
o a estos en contra de
aquel, para que se
resuelva judicialmente
que una persona es hijo
de otra

Matrimonial
i) hijo: debe
entablarse contra
ambos padres.
ii) padre o madre: si
es ejercida por uno
de ellos, el otro
progenitor deberá
intervenir
forzosamente en el
juicio, so pena de
nulidad

Clases
No Matrimonial
i) La puede intentar el hijo,
personalmente o a través de su
representante legal, en contra de su
padre o de su madre, o en contra de
ambos.
ii) La puede intentar el padre o la
madre, cuando el hijo tenga
determinada una filiación diferente.
Deberá entablar acción de
impugnación simultáneamente

Características
i) Es imprescriptible
ii) irrenunciable
iii) Es personalísima

Efectos
i) Determina filiación
ii) Efectos retroactivos al tiempo de la concepción
iii) No perjudica derechos de terceros de buena fe, que hubieran sido adquiridos antes de que
la sentencia se subinscriba al margen de la inscripción de nacimiento del hijo la subinscripción
de la sentencia
EN CASO DE OPOSICION:
a) Padre o madre mantiene todas sus Oº en beneficio del menor
b) Progenitor se le priva de la Patria Potestad
c) Se pierden los Dª sucesorios
d) Pierde el cuidado personal
e) Progenitor pierde derecho de asenso
f) Los alimentos no se suspende requiere más figura de abandono
Acciones de impugnación
Concepto
Clases
Acciones que tienen por Desconocimiento e impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido durante el
Nulidad de reconocimiento por existir
objeto dejar sin efecto la matrimonio
vicios de la voluntad
filiación generada por
- Acción de desconocimiento:
- Nulidad de reconocimiento por existir
una determinada
a) supuestos:
vicios de la voluntad:
paternidad o
i) Hijo nace antes de 180 días siguientes al matrimonio
La acción para impetrar la nulidad del
maternidad, por no ser
ii) padre ignora que a la fecha del matrimonio su mujer se encontraba embarazada.
reconocimiento por vicios de la voluntad
efectivos los hechos en
prescribe en el plazo de 1 año contado
que se funda
desde la fecha de su otorgamiento, o en el
- Acción de impugnación matrimonial:
i) Hijos concebidos nacidos durante el matrimonio.
caso de fuerza, desde el día que esta hubiere
ii) hijos concebidos durante el matrimonio y que pudieren nacer dentro de los 300 días
cesado.
siguientes a la disolución o la separación judicial de los padres
Titular y Plazos:
iii) hijos nacidos 300 días después de ser decretada la separación judicial, en que se
Padre; 1 año
consignó como padre el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges, en la
Herederos del padre??
inscripción de nacimiento del hijo.
iv) Reconocimiento de hijos. (impugna hijo, el padre no puede Tº de los actos propios a no
ser haya habido vicio de voluntad)
v) Hijos nacidos antes del matrimonio de sus progenitores (supuesto que hay filiación
matrimonial)
Titular y plazos:
i) Padre: deberá demandar al hijo solicitando que se declare que no rige la presunción de
paternidad; 180 días siguientes al conocimiento del parto (si viven juntos) o de 1 año
contado desde la misma fecha, si prueba que estaba separado de hecho de la mujer
ii) Hijo; 1 año contados desde que el momento que alcance la capacidad plena (hijo nacido
o concebido durante el matrimonio); y 2 años cuando fuere por reconocimiento, contados
desde que supo el reconocimiento o matrimonio que la producen.
iii) Representante legal del incapaz, pero solamente durante el año que sigue al nacimiento
del hijo.
iv) Los herederos; si muere el hijo desconociendo el reconocimiento o antes de vencido el
plazo para impugnar, corresponderá a sus herederos por el mismo plazo o por el tiempo que
faltare para completarlo, plazo que se cuenta desde la muerte del hijo
v) Todo individuo que pruebe un interés o perjuicio actual, 1 año contado desde que tuvo
interés y pudo hacer valer su derecho.

Impugnación de la maternidad
* Causales:
i) falso parto;
ii) suplantación del pretendido hijo al
verdadero.
* Titulares y Plazos:
i) Marido de la supuesta madre; 1 año
contado desde el nacimiento
ii) Madre supuesta; 1 año contado desde
el nacimiento**
iii) Verdaderos padre o madre; 1 año
contado desde el nacimiento**
iv) Verdadero hijo, o el que pasa por tal;
1 año contado desde el nacimiento**
v) Toda persona que perjudique la
maternidad putativa sobre los Dº
hereditarios de los supuestos padre o
madre; 1 año a contar de la muerte del
padre o madre supuestos
** La acción podrá ser ejercida en
cualquier tiempo, si se ejerce en forma
conjunta con la acción de reclamación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
Luis Morales
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EILING LEAL
 
Filiación.
Filiación.Filiación.
Filiación.
Marivic Cuicas
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
Clases Licenciatura
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Keren Happuch
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
Yurimar Palmieri
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La Filiación
La Filiación La Filiación
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Armary Montilla
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
SpagnuoloDiego
 
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Yohanna Castillo
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
Rita lameda
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Clemarlys Caballero
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
nadiaharami
 

La actualidad más candente (20)

Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Filiación.
Filiación.Filiación.
Filiación.
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La Filiación
La Filiación La Filiación
La Filiación
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
 
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 

Destacado

4. lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...
4.  lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...4.  lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...
4. lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...EquipoUVM ABOGADOS
 
Esquema de civil familia
Esquema de civil familiaEsquema de civil familia
Esquema de civil familiapaolaAPerez
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombiaErnesto Troncoso
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
romeromv
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
Ivonne Duran
 
Demanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonialDemanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonial
Johnny Curioso Caycho
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
AmalWai
 
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIALPROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIALCARLOS ANGELES
 
La inquisicion
La inquisicion La inquisicion
La inquisicion
maito
 
Impugnacion paternidad
Impugnacion paternidadImpugnacion paternidad
Impugnacion paternidad
Evan Evans
 

Destacado (12)

4. lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...
4.  lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...4.  lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...
4. lectura - resumen - mapas conceptuales - esquema - cuadro sipnoptipo - re...
 
Apelacion de filiacion
Apelacion de filiacionApelacion de filiacion
Apelacion de filiacion
 
Esquema de civil familia
Esquema de civil familiaEsquema de civil familia
Esquema de civil familia
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 
Demanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonialDemanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonial
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIALPROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
 
La inquisicion
La inquisicion La inquisicion
La inquisicion
 
Impugnacion paternidad
Impugnacion paternidadImpugnacion paternidad
Impugnacion paternidad
 
Demanda de impugnacion de paternidad
Demanda de impugnacion de paternidadDemanda de impugnacion de paternidad
Demanda de impugnacion de paternidad
 

Similar a Filiacion

filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
danielherrera377
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
nindik1
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Stephany Duran
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
Barbara Querales De Peña
 
Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3
LUISALEON20
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
UAD
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
Frenesis Acosta
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Kaina Silva
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Keren Contreras
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karina Perez Pineda
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
alcaldia de san cristobal
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Eyini Rodriguez
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
naymarme
 
La Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil FamiliaLa Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil Familia
yenniffer rivas
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
Oslenny Rivero
 
Filiacion familia.
Filiacion familia.Filiacion familia.
Filiacion familia.
eladio19
 
Apuntes filiacion
Apuntes filiacionApuntes filiacion
Apuntes filiacion
Juan Pablo Ciudad Pérez
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
carminiajrp
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
Rodrigo Suarez
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
rodrigosuarez56
 

Similar a Filiacion (20)

filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
 
Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
 
La Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil FamiliaLa Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil Familia
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
Filiacion familia.
Filiacion familia.Filiacion familia.
Filiacion familia.
 
Apuntes filiacion
Apuntes filiacionApuntes filiacion
Apuntes filiacion
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Filiacion

  • 1. FILIACION CONCEPTO Es la relación de descendencia entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la otra; Es la relación que existe entre padre e hijo Objetivo 1. Establecimiento o certidumbre de su origen 2. regulación de sus efectos Fundamentos e ideas inspiradoras Características: - CPR “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. - constituye estado civil; - Convención americana sobre DDHH, Pacto de San José de Costa Rica “La ley debe reconocer - es fuente de actos Jurídicos iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera de matrimonio como a los nacidos dentro del mismo”. - Asegurar el derecho de toda persona a conocer sus orígenes - Garantizar un trato igualitario para todos los hijos - Dar prioridad al intereses del menor (interés superior del hijo) - Libre investigación de la paternidad y maternidad CLASES DE FILIACION. i) Matrimonial a) Determinada 1.- Filiación por naturaleza * Matrimonial propiamente tal * Por Matrimonio posterior de los padres ii) No Matrimonial iii) Por fecundación mediante la aplicación de técnicas de reproducción asistida b) No determinada o indeterminada 2.- Filiación Adoptiva FILIACION MEDIANTE TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA Ideas Fundamentales Ejemplos i) El padre y la madre de este hijo son el i) Inseminación artificial de la mujer mediante semen del hombre y la mujer que se sometieron a la marido (vivo o difunto) o de un tercero. aplicación de estas técnicas ii)Fecundación in vitro ii) No se puede en este caso impugnar la iii) concepción en el útero de una mujer (en forma natural o filiación; ni se admite reclamar una filiación artificial diferente iv) gestación mediante implantación en el útero de otra (madre sustituta o madre subrogada FILIACION INDETERMINADA Cuando se produce Cuando no exista filiación matrimonial, no matrimonial, por técnicas de reproducción asistida, o por adopción ¿Puede demandar de alimentos? No, pues no tiene acción contra nadie Impugnación No se permite. Se impide el ejercicio de las acciones destinadas a impugnar la filiación resultante de estas técnicas, así como aquella destinada a reclamar una distinta
  • 2. FILIACION MATRIMONIAL PROPIAMENTE TAL Concepto Es la que emana de los padres al momento de la concepción o al tiempo del nacimiento del hijo, supone la existencia de matrimonio Constitución i) Cuando al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo exista matrimonio entre los padres Elementos * Que exista matrimonio de los padres (verdadero o putativo) * Que exista maternidad de la cónyuge * Que exista paternidad del cónyuge * Que exista concepción o nacimiento del hijo dentro del matrimonio. Maternidad Como se determina i) Por el parto, cuando el nacimiento y las identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las partidas del registro civil ii) por el reconocimiento de la madre iii) por sentencia judicial firme, recaída en un juicio de filiación Paternidad Reclamación Es aquella mediante la cual un hijo matrimonial que no está en posesión de su estado (calidad de hijo matrimonial), reclama se determine su verdadero estado civil Impugnación como se alega i) Alegando un falso parto ii) suplantación del pretendido hijo al verdadero Impugnación i) Confusión de paternidad por contraer la mujer nuevas nupcias ii) Hijo que nace después de celebrado el matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución o a la separación de los cónyuges iii) hijo nacido antes de expirar los 180 días subsiguientes al matrimonio iv) Hijo concebido o nacido durante el matrimonio Titulares y plazos de impugnación i) Marido de la supuesta madre; 1 año desde el nacimiento. ii) La madre supuesta; 1 año iii) Los verdaderos padre o madre del hijo; cualquier tiempo cuando es ejercida en conjunto con la de reclamación, si es ejercida en forma individual dentro del año siguiente a que alcance la mayoría de edad iv) el verdadero hijo, o quien pasa por hijo; plazo caso anterior v) Cualquier persona a quien la aparente maternidad perjudique sobre la sucesión; plazo dentro del año siguiente al fallecimiento del padre o madre Presunción * “Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y dentro de los 300 días siguientes a su disolución o la separación judicial de los cónyuges” * No se aplicara esta presunción respecto del que nace antes de expirar los 180 días subsiguientes al matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de casarse. Características i) Juicio de reclamación de estado civil no puede sujetarse a compromiso ii) Imprescriptible iii) irrenunciable iv) No admite transacción v) no puede cederse vi) titulares: hijo, padre y madre FILIACION MATRIMONIAL POSTERIOR A LOS PADRES Concepto Es la que emana de los padres o de una sentencia judicial, con posterioridad al nacimiento del hijo. Constitución ii) Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los padres contraen matrimonio entre sí, siempre que a la fecha del matrimonio, la paternidad y la maternidad hayan estado previamente determinada. iii) reconocimiento del hijo en el acto del matrimonio, (paternidad o maternidad no estuviera determinada con anterioridad al matrimonio) iv) reconocimiento por sus 2 padres durante la vigencia del matrimonio v) sentencia judicial dictada en juicio de filiación, (si los padres contraen matrimonio, pero no reconocen al hijo)
  • 3. FILIACION NO MATRIMONIAL Concepto Es la que se origina cuando los padres no están unidos por vínculo matrimonial al tiempo de la concepción y nacimiento del hijo. Como se Reconocimiento Voluntario Forzoso determina Espontaneo Provocado Posesión notoria de hijo Expreso Tácito o presunto Entablada la acción de reclamación, si la Consiste en que el padre, madre o ambos le han tratado como persona demandada no comparece a la hijo, proveyendo a su educación y establecimiento, de un Se hace mediante una Es el hecho de modo competente, y presentándolo en ese carácter a sus declaración formulada consignarse el nombre del audiencia o si negare o manifestare dudas sobre la paternidad o maternidad, el juez deudos y amigos; y que estos y el vecindario de su domicilio, con ese determinado padre o de la madre, a ordenara de inmediato la práctica de la en general, le hayan reputado y reconocido como tal. (Trato, objeto por el padre, la petición de cualquiera de prueba pericial biológica (ADN). La nombre y fama). madre o ambos: i) ante ellos, al momento de negativa injustificada de una de las partes a i) debe haber durado a lo menos 5 años oficial de registro civil practicarse la inscripción practicarse el examen, hará presumir ii) los hechos que la constituyen deben probarse por un al momento de inscribir de nacimiento del hijo legalmente la paternidad o maternidad, o la conjunto de testimonios y antecedentes o circunstancias el nacimiento del hijo; ausencia de ella. Se entenderá que hay fidedignos que establezcan de un modo irrefragable. ii) acta extendida en negativa injustificada si citada la parte 2 cualquier tiempo ante veces no concurre a la realización del oficial de registro civil; examen iii) escritura pública; iv) acto testamentario Reconocimiento Concepto Características Efectos Acto jurídico de familia, i) Acto Jurídico i) determina la filiación no matrimonial mediante el cual una declarativo y unilateral ii) determina la filiación cuando los hijos determinada persona ii) Solemne nacen antes del matrimonio. declara que otro iii) irrevocable iii) irrevocable individuo es hijo suyo. iv) es personal, pero se iv) genera efectos retroactivos puede hacer por mandato. v) no susceptible de modalidades Repudiación Concepto Características Tipos de repudiación Plazos Acto jurídico mediante i) acto jurídico solemne i) Hijo igual o mayor de 18 años: 1 año desde que conoció el Expresa Tacita el cual el hijo (por escritura pública) reconocimiento Cuando se toma el Cuando se ejecuta reconocido hace ii) es unilateral ii) Hijo menor de 18 años: 1 año desde que llegado a la título de hijo en un acto que efectivo su rechazo al iii) irrevocable mayoría de edad supo del reconocimiento instrumento necesaria% supone reconocimiento. iii) muerto el hijo reconocido, sus herederos pueden repudiar público o privado, la calidad de hijo y en el plazo de 1 año desde el reconocimiento, y si es un hijo o en un acto que no hubiere menor fallecido antes de llegar a la mayoría de edad, se judicial podido ejecutarse cuenta el año desde la muerte del hijo. sino en ese carácter iv) el reconocido mayor de18 años e interdicto por demencia o sordomudez, podrá repudiar a través de su curador, con autorización del juez v) disipador interdicto lo hará por sí mismo Sentencia Judicial Juicio de filiación. efectos i) irrevocabilidad ii) retroactividad, pero esta no alcanza a los derechos ya adquiridos por los padres o terceros ni afecta los actos o contratos válidamente ejecutados o celebrados con anterioridad a la subinscripción
  • 4. ACCIONES DE FILIACION Concepto Son aquellas que tienen por objeto dejar sin efecto la filiación generada por una determinada paternidad o maternidad, por no ser efectivos los hechos en que se funda, o bien obtener el estado de hijos y su correlativo, el de padre o madre, determinando la correspondiente filiación Clases de acciones i) Nulidad de reconocimiento por existir vicios de la voluntad; ii) Negación o desconocimiento de paternidad; iii) Reclamación de filiación matrimonial y no matrimonial; iv ) impugnación de la filiación al impugnarse la paternidad o maternidad Características i) personalísima; ii) De orden público; iii) intransigibles; iv) Irrenunciables (efectos patrimoniales es la excepción) Acciones de reclamación Concepto Son aquellas que la ley otorga al hijo contra de su padre o de su madre, o a estos en contra de aquel, para que se resuelva judicialmente que una persona es hijo de otra Matrimonial i) hijo: debe entablarse contra ambos padres. ii) padre o madre: si es ejercida por uno de ellos, el otro progenitor deberá intervenir forzosamente en el juicio, so pena de nulidad Clases No Matrimonial i) La puede intentar el hijo, personalmente o a través de su representante legal, en contra de su padre o de su madre, o en contra de ambos. ii) La puede intentar el padre o la madre, cuando el hijo tenga determinada una filiación diferente. Deberá entablar acción de impugnación simultáneamente Características i) Es imprescriptible ii) irrenunciable iii) Es personalísima Efectos i) Determina filiación ii) Efectos retroactivos al tiempo de la concepción iii) No perjudica derechos de terceros de buena fe, que hubieran sido adquiridos antes de que la sentencia se subinscriba al margen de la inscripción de nacimiento del hijo la subinscripción de la sentencia EN CASO DE OPOSICION: a) Padre o madre mantiene todas sus Oº en beneficio del menor b) Progenitor se le priva de la Patria Potestad c) Se pierden los Dª sucesorios d) Pierde el cuidado personal e) Progenitor pierde derecho de asenso f) Los alimentos no se suspende requiere más figura de abandono
  • 5. Acciones de impugnación Concepto Clases Acciones que tienen por Desconocimiento e impugnación de la paternidad del hijo concebido o nacido durante el Nulidad de reconocimiento por existir objeto dejar sin efecto la matrimonio vicios de la voluntad filiación generada por - Acción de desconocimiento: - Nulidad de reconocimiento por existir una determinada a) supuestos: vicios de la voluntad: paternidad o i) Hijo nace antes de 180 días siguientes al matrimonio La acción para impetrar la nulidad del maternidad, por no ser ii) padre ignora que a la fecha del matrimonio su mujer se encontraba embarazada. reconocimiento por vicios de la voluntad efectivos los hechos en prescribe en el plazo de 1 año contado que se funda desde la fecha de su otorgamiento, o en el - Acción de impugnación matrimonial: i) Hijos concebidos nacidos durante el matrimonio. caso de fuerza, desde el día que esta hubiere ii) hijos concebidos durante el matrimonio y que pudieren nacer dentro de los 300 días cesado. siguientes a la disolución o la separación judicial de los padres Titular y Plazos: iii) hijos nacidos 300 días después de ser decretada la separación judicial, en que se Padre; 1 año consignó como padre el nombre del marido, a petición de ambos cónyuges, en la Herederos del padre?? inscripción de nacimiento del hijo. iv) Reconocimiento de hijos. (impugna hijo, el padre no puede Tº de los actos propios a no ser haya habido vicio de voluntad) v) Hijos nacidos antes del matrimonio de sus progenitores (supuesto que hay filiación matrimonial) Titular y plazos: i) Padre: deberá demandar al hijo solicitando que se declare que no rige la presunción de paternidad; 180 días siguientes al conocimiento del parto (si viven juntos) o de 1 año contado desde la misma fecha, si prueba que estaba separado de hecho de la mujer ii) Hijo; 1 año contados desde que el momento que alcance la capacidad plena (hijo nacido o concebido durante el matrimonio); y 2 años cuando fuere por reconocimiento, contados desde que supo el reconocimiento o matrimonio que la producen. iii) Representante legal del incapaz, pero solamente durante el año que sigue al nacimiento del hijo. iv) Los herederos; si muere el hijo desconociendo el reconocimiento o antes de vencido el plazo para impugnar, corresponderá a sus herederos por el mismo plazo o por el tiempo que faltare para completarlo, plazo que se cuenta desde la muerte del hijo v) Todo individuo que pruebe un interés o perjuicio actual, 1 año contado desde que tuvo interés y pudo hacer valer su derecho. Impugnación de la maternidad * Causales: i) falso parto; ii) suplantación del pretendido hijo al verdadero. * Titulares y Plazos: i) Marido de la supuesta madre; 1 año contado desde el nacimiento ii) Madre supuesta; 1 año contado desde el nacimiento** iii) Verdaderos padre o madre; 1 año contado desde el nacimiento** iv) Verdadero hijo, o el que pasa por tal; 1 año contado desde el nacimiento** v) Toda persona que perjudique la maternidad putativa sobre los Dº hereditarios de los supuestos padre o madre; 1 año a contar de la muerte del padre o madre supuestos ** La acción podrá ser ejercida en cualquier tiempo, si se ejerce en forma conjunta con la acción de reclamación.