SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILIACIÓN
EN EL DERECHO DE FAMILIA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Barquisimeto, septiembre de 2015
DEFINICIÓN DE LA FILIACIÓN
En sentido lato:
 Es la relación parental
consanguínea entre
ascendientes y
descendientes. Para
Josserand, es el nexo
que une a las personas,
sea que desciendan
unas de otras o de un
autor común
En sentido estricto:
 Es el nexo o relación
que une al hijo con su
padre y con su madre, o
sea, el vínculo parental
consanguíneo de
primer grado en línea
recta.
 a) Como una relación jurídica entre un padre y
su hijo, o una madre y su hijo, por lo que siempre
es bilateral; y
 b) Como un estado civil, es decir, como una
especial posición de una persona en relación con
su sociedad, tipificada normativamente.
La filiación puede ser vista desde
dos perspectivas exclusivamente:
IMPORTANCIA
 En el campo del Derecho de Familia,
constituye junto con el Matrimonio los dos
pilares fundamentales de dicha rama,
puesto que el primero constituye la base de
la familia organizada, la filiación lo es de la
estructura familiar: el parentesco,
provenga o no de la unión matrimonial. De
la filiación derivan: el parentesco
consanguíneo, la Patria Potestad, los
deberes-derechos alimentarios, el
nacimiento de incapacidades, la vocación
hereditaria ab intestato y el apellido.
DETERMINACIÓN
 Según el ordenamiento jurídico, la filiación
puede recurrir a ciertos factores que la
determinan concreta y puntualmente. Su
objetivo es facilitar la constitución del estado
filial, mediante el establecimiento legal de
tipos de hechos relativamente simples de
constatar en la práctica, siendo una expresión
externa del criterio-base. Esta materia va a
depender de cada legislación nacional para su
establecimiento.
En Venezuela, el CÓDIGO CIVIL en el Título V describe:
 Capítulo I, De la determinación y pruebas
de filiación materna, artículos 197 al 200, y
 Capítulo II, De la determinación y pruebas
de filiación paterna, artículos 201 al 212,
específicamente.
DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS
DE FILIACIÓN MATERNA
 Artículo 197.- La filiación materna resulta del nacimiento, y se prueba con el acta de
la declaración de nacimiento inscrita en los libros de Registro Civil, con
identificación de la madre.
 Artículo 198.- En defecto de la partida de nacimiento, son también pruebas de
filiación materna:
• La declaración que hiciere la madre o después de su muerte, sus
ascendientes, con el fin de reconocer la filiación, en las condiciones y
formalidades que señalan en el Capítulo III de éste libro.
• La posesión de estado del hijo, establecida de conformidad con las reglas
contempladas en ese mismo capítulo.
 Artículo 199.- A falta de posesión de estado y de partida de nacimiento, o cuando el
hijo fue inscrito bajo falsos nombres, o como nacido de padres inciertos, o bien si se
trata de suposición o sustitución de parto, la prueba de filiación materna puede en
juicio con todo género de pruebas, aun cuando en estos dos últimos casos, exista
acta de nacimiento conforme con la posesión de estado….
 Artículo 200.- La prueba contraria puede hacerse por todos los medios propios para
demostrar que la persona de quien se trata no es realmente el hijo de la mujer que el
pretende tener por madre.
DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS
DE FILIACIÓN PATERNA
 Artículo 201.- El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o
dentro de los trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación. Sin embargo,
el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido físicamente
imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de aquél, o que en
ese mismo período vivía separado de ella.
 Artículo 202.- Si el hijo nació antes de que hubiesen transcurrido ciento ochenta (180)
días después de la celebración del matrimonio, el marido y después de su muerte, sus
herederos podrán desconocerlo con la simple prueba de la fecha del matrimonio y la del
parto,… (…)
 Artículo 203.- El marido también puede desconocer al hijo que haya nacido después de
trescientos (300) días de presentada la demanda de nulidad del matrimonio, la demanda
de divorcio o de separación de cuerpos, o la solicitud de ésta, o antes de que hubieren
transcurrido ciento ochenta(180) días a contar de la fecha en que quedó definitivamente
firme la sentencia que declaró sin lugar la demanda o terminado el juicio… (…)
 Artículo 204.- El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a menos
que sea manifiesta y permanente. El desconocimiento no se admitirá, aún en ese caso,
cuando la concepción ha tenido lugar por la inseminación artificial de la mujer con
autorización del marido.
DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS
DE FILIACIÓN PATERNA
 Artículo 205.- El marido tampoco puede desconocer al hijo, alegando y
comprobando el adulterio de la mujer a no ser que esta hecho haya ocurrido dentro
del período de la concepción y el marido pruebe además, otro u otros hechos o
circunstancias tales que verosímilmente concurran a excluir su paternidad.
 Artículo 206.- La acción de desconocimiento no se puede intentar después de
transcurridos seis (6) meses del nacimiento del hijo o de conocido el fraude cuando se
ha ocultado el nacimiento. En caso de interdicción del marido este lapso no
comenzará a correr sino después de rehabilitado.
 Artículo 207.- Si el marido muere sin haber promovido la acción de
desconocimiento, pero antes de que haya transcurrido el término útil para intentarla,
sus herederos tendrán dos (2) meses para impugnar la paternidad, contados desde el
día en que el hijo haya entrado en posesión de los bienes de cujus o del día en que los
herederos hayan sido turbados por aquel en tal posesión.
 Artículo 208.- La acción para impugnar la paternidad se intentará conjuntamente
contra el hijo y contra la madre en todos los casos. Si el hijo está entredicho, el
Tribunal ante el cual se intente la acción le nombrará un tutor ad-hoc que lo
represente en el juicio.
PRINCIPIOS QUE LA RIGEN
1. No existe filiación, si ésta no está legalmente probada: si no la ha
probado fehacientemente, por cualquier medio idóneo reconocido por
el Derecho, nadie podrá alegar a su favor la misma.
2. Los efectos de la filiación son independientes del medio de
prueba aportado: una vez probada, aunque la Ley exija medios
específicos en ciertos caso, nacerán todos los efectos que de ella se
deriva.
3. Los efectos de la filiación son
independientes del momento de su
prueba: una vez probada, sus efectos
abarcan presente y futuro, sin que sea
exigible que tal prueba deba tener lugar
en determinado momento.
DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS
DE FILIACIÓN PATERNA
 Artículo 209.- La filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos fuera del
matrimonio se establece legalmente por declaración voluntaria del padre, o después
de su muerte, por sus ascendientes, en los términos previstos en el artículo 230.
 Artículo 210.- A falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y
nacido fuera del matrimonio puede ser establecida judicialmente con todo género de
pruebas, incluidos los exámenes o las experticias hematológicas y heredo-biológicas
que hayan sido consentidos por el demandado. La negativa de éste a someterse a
dichas pruebas se considerará como una presunción en su contra. Queda establecida
la paternidad cuando se prueba la posesión de estado de hijo o se demuestre la
cohabitación del padre y de la madre durante el período de la concepción y la
identidad del hijo con el concebido en dicho período, salvo que la madre haya tenido
relaciones sexuales con otros hombres, durante el período de la concepción del hijo o
haya practicado la prostitución durante el mismo período; pero esto no impide al hijo
la prueba, por otros medios, de la paternidad que demanda.
 Artículo 211.- Se presume, salvo prueba en contrario, que el hombre que vivía con la
mujer en concubinato notorio para la fecha en que tuvo lugar el nacimiento del hijo,
ha cohabitado con ella durante el período de la concepción .
 Artículo 212.- La declaración de la madre no basta para excluir la paternidad.
EFECTOS
 En Derecho de Familia, la filiación origina la
patria potestad, el que en algunas legislaciones se
divide en la custodia personal del menor y la
custodia patrimonial de sus bienes, la obligación
alimenticia en caso de vida separada de los
padres, el derecho a la relación directa y regular
entre el hijo y el padre que no tiene la custodia
del primero, el deber de socorro y ayuda mutua,
el deber de educar al hijo.
La filiación tiene importantes efectos jurídicos, de los
cuales se pueden citar, entre los más importantes, los
siguientes:
EFECTOS
 En el caso de Derecho Sucesorio, la filiación obliga a la reserva de
la legítima y es el heredero legal prioritario (junto con el resto de
hermanos).
 La filiación determina los apellidos de la persona, que se regirán
en función de la legislación concreta aplicable.
 Entre los efectos extraciviles se poden mencionar:
• En Derecho Penal, la filiación puede alterar la
punibilidad de un delito, en algunos casos como
excusa legal absolutoria, y en otras bien como
atenuante, bien como agravante.
• En Derecho Constitucional e Internacional Público,
la filiación puede comunicar la nacionalidad de los
padres a los hijos de éstos, en los casos de regla de
ius sanguinis.
MOMENTOS DE LA FILIACIÓN
 El Nacimiento:
Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda
precisión, sin embargo no tiene relevancia para
establecer la filiación, ni la certeza de ésta, con respecto
al padre. En cuanto a la madre, si se comprueba la
identidad del producto del parto con la persona que
pretende ser tenido como hijo de ésta, habrá quedado
establecida la filiación materna. La importancia del
nacimiento es apreciable para el calculo de la
concepción.
MOMENTOS DE LA FILIACIÓN
 La Concepción:
Es un hecho cuyo momento es casi imposible
determinar, y a la vez, difícil de probar. Es el
único hecho capas de servir para establecer la
filiación y su certeza, por lo que el legislador
acude a ella como prueba imprescindible para
fijar el carácter de la filiación.
CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN
 Anteriormente, se consideraba dentro de nuestro
Código Civil, la distinción de hijos nacidos dentro o
fuera del matrimonio (hijos legítimos o naturales).
Hoy, eso está abolido en Venezuela, y se otorga en
ambos casos la igualdad de derechos.
 En éste sentido, sólo se puede
clasificar la filiación en Paterna y
Materna, según sea del padre o de
la madre.
PRESUNCIONES RELATIVAS A LA
FILIACIÓN
 Aparecen reflejadas en la Sección I del Capítulo III del
Título V del Código Civil Venezolano, en los artículos
213 al 216:
Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento
veintiún días de los trescientos que precedieron al del nacimiento.
La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen
normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se
señalan como sus progenitores y la familia a la que dice pertenecer. Los hechos principales
son:
• Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre o madre.
• Que estos le hayan dispensado el trato de hijo y él, a su vez, los haya tratado como padre o
madre, y que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la familia o por la
sociedad.
• La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede contradecirse por
toda persona que tenga interés en ello.
• El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido , no puede ser llevado a la
residencia familiar sin el consentimiento del otro cónyuge.
PRESUNCIONES RELATIVAS A LA
FILIACIÓN
Filiación Materna
 Pruebas primaria: la partida de nacimiento, el
reconocimiento hecho por la madre o pro sus
ascendientes, la posesión de estado de hijo.
 Pruebas secundarias: la sentencia recaída en
juicio y la declaración de testigos.
Pruebas primarias y supletorias:
Dependen esencialmente de su prueba y esta prueba
variará según se trate de hijos nacidos de matrimonio
o fuera de el, y también según se deba probar la
paternidad o maternidad.
PRESUNCIONES RELATIVAS A LA
FILIACIÓN
Filiación Paterna
 Presunción del iuris tantum, que sólo puede ser destruido en
juicio contradictorio, mediante prueba encontrada.
Pruebas primarias y supletorias:
Las pruebas para determinar la paternidad, son
distintas cuando se trata de hijos habidos en
matrimonio o fuera de él.
 Posesión de estado de hijo o se demuestre la
cohabitación del padre y la madre durante el período de
la concepción, y la identidad del hijo con él concebido
en dicho período.
 En caso de paternidad extramatrimonial, caben las
mismas consideraciones referidas up supra con relación
a la maternidad.
Barquisimeto, septiembre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
yennyflores6
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
orianajose
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
darwinsveliz
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
alcaldia de san cristobal
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
ElizabethTobar4
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
karenbiondi
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción
Galo Jds
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
JuanJoseOropeza
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
UFTDERECHOSAIA
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
joseph5x
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
Enrique Salomon
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
Sebastian23Mendoza
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
Milangela Figueroa Suarez
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
Yojhan Paez
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
ManuelEduardoL
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especialesfcarrillog
 

La actualidad más candente (20)

La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Juicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBAJuicio Oral Venezolano UBA
Juicio Oral Venezolano UBA
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
 
La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil La posesión derecho Civil
La posesión derecho Civil
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción
 
La Tutela en Venezuela
La Tutela en VenezuelaLa Tutela en Venezuela
La Tutela en Venezuela
 
Divorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerposDivorcio y separacion de cuerpos
Divorcio y separacion de cuerpos
 
La confesion
La confesionLa confesion
La confesion
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENAEXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
EXTINCION DE LA ACCION PENAL Y LA PENA
 
Las Obligaciones
Las Obligaciones Las Obligaciones
Las Obligaciones
 
El derecho de familia
El derecho de familiaEl derecho de familia
El derecho de familia
 
Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión  Propiedad, ocupación y accesión
Propiedad, ocupación y accesión
 
Procedimientos especiales
Procedimientos especialesProcedimientos especiales
Procedimientos especiales
 

Destacado

La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Hernan Osorio
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
romeromv
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
SpagnuoloDiego
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
marianyelacardenas
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EstefaniaFigueroa
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
UFToro
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombiaArismael Troncoso
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombiaErnesto Troncoso
 
La filacion
La filacionLa filacion
La filacion
yetzeniadavila
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
Clases Licenciatura
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Armary Montilla
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
felipeguevaral
 
La adopción en el perú
La adopción en el perúLa adopción en el perú
La adopción en el perú
Leonor Quispe
 
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, CuratelaFamilia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
YeseniaArciniegaE
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
AdopcionBuap
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
HECMARGTMONTESINOS
 

Destacado (20)

La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Derecho de Familia
Derecho de FamiliaDerecho de Familia
Derecho de Familia
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
 
La filacion
La filacionLa filacion
La filacion
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La adopción en el perú
La adopción en el perúLa adopción en el perú
La adopción en el perú
 
PATRIA POTESTAD
PATRIA POTESTADPATRIA POTESTAD
PATRIA POTESTAD
 
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, CuratelaFamilia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
Familia, Matrimonio, Divorcio, Patria Potestad, Tutela, Curatela
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 

Similar a La Filiación

La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Keren Contreras
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
nindik1
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
Oslenny Rivero
 
Filiacion familia.
Filiacion familia.Filiacion familia.
Filiacion familia.
eladio19
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Stephany Duran
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Kaina Silva
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
enyilberthfs
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
EN ZR
 
Revista filiacion
Revista filiacionRevista filiacion
Revista filiacion
carymarcomputer
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Andrea Leal
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EILING LEAL
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
UAD
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
Barbara Querales De Peña
 
Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3
LUISALEON20
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Clemarlys Caballero
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karina Perez Pineda
 
Codigo Civil
Codigo Civil Codigo Civil
Codigo Civil
Rafael Reinoso
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
Rodrigo Suarez
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
rodrigosuarez56
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
irisarodriguez
 

Similar a La Filiación (20)

La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
Filiacion familia.
Filiacion familia.Filiacion familia.
Filiacion familia.
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
 
Revista filiacion
Revista filiacionRevista filiacion
Revista filiacion
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Divorcio
Divorcio Divorcio
Divorcio
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
 
Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3Leon laban actividad_1_semana_3
Leon laban actividad_1_semana_3
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Codigo Civil
Codigo Civil Codigo Civil
Codigo Civil
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
 

Último

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

La Filiación

  • 1. LA FILIACIÓN EN EL DERECHO DE FAMILIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Barquisimeto, septiembre de 2015
  • 2. DEFINICIÓN DE LA FILIACIÓN En sentido lato:  Es la relación parental consanguínea entre ascendientes y descendientes. Para Josserand, es el nexo que une a las personas, sea que desciendan unas de otras o de un autor común En sentido estricto:  Es el nexo o relación que une al hijo con su padre y con su madre, o sea, el vínculo parental consanguíneo de primer grado en línea recta.
  • 3.  a) Como una relación jurídica entre un padre y su hijo, o una madre y su hijo, por lo que siempre es bilateral; y  b) Como un estado civil, es decir, como una especial posición de una persona en relación con su sociedad, tipificada normativamente. La filiación puede ser vista desde dos perspectivas exclusivamente:
  • 4. IMPORTANCIA  En el campo del Derecho de Familia, constituye junto con el Matrimonio los dos pilares fundamentales de dicha rama, puesto que el primero constituye la base de la familia organizada, la filiación lo es de la estructura familiar: el parentesco, provenga o no de la unión matrimonial. De la filiación derivan: el parentesco consanguíneo, la Patria Potestad, los deberes-derechos alimentarios, el nacimiento de incapacidades, la vocación hereditaria ab intestato y el apellido.
  • 5. DETERMINACIÓN  Según el ordenamiento jurídico, la filiación puede recurrir a ciertos factores que la determinan concreta y puntualmente. Su objetivo es facilitar la constitución del estado filial, mediante el establecimiento legal de tipos de hechos relativamente simples de constatar en la práctica, siendo una expresión externa del criterio-base. Esta materia va a depender de cada legislación nacional para su establecimiento.
  • 6. En Venezuela, el CÓDIGO CIVIL en el Título V describe:  Capítulo I, De la determinación y pruebas de filiación materna, artículos 197 al 200, y  Capítulo II, De la determinación y pruebas de filiación paterna, artículos 201 al 212, específicamente.
  • 7. DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS DE FILIACIÓN MATERNA  Artículo 197.- La filiación materna resulta del nacimiento, y se prueba con el acta de la declaración de nacimiento inscrita en los libros de Registro Civil, con identificación de la madre.  Artículo 198.- En defecto de la partida de nacimiento, son también pruebas de filiación materna: • La declaración que hiciere la madre o después de su muerte, sus ascendientes, con el fin de reconocer la filiación, en las condiciones y formalidades que señalan en el Capítulo III de éste libro. • La posesión de estado del hijo, establecida de conformidad con las reglas contempladas en ese mismo capítulo.  Artículo 199.- A falta de posesión de estado y de partida de nacimiento, o cuando el hijo fue inscrito bajo falsos nombres, o como nacido de padres inciertos, o bien si se trata de suposición o sustitución de parto, la prueba de filiación materna puede en juicio con todo género de pruebas, aun cuando en estos dos últimos casos, exista acta de nacimiento conforme con la posesión de estado….  Artículo 200.- La prueba contraria puede hacerse por todos los medios propios para demostrar que la persona de quien se trata no es realmente el hijo de la mujer que el pretende tener por madre.
  • 8. DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS DE FILIACIÓN PATERNA  Artículo 201.- El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación. Sin embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de aquél, o que en ese mismo período vivía separado de ella.  Artículo 202.- Si el hijo nació antes de que hubiesen transcurrido ciento ochenta (180) días después de la celebración del matrimonio, el marido y después de su muerte, sus herederos podrán desconocerlo con la simple prueba de la fecha del matrimonio y la del parto,… (…)  Artículo 203.- El marido también puede desconocer al hijo que haya nacido después de trescientos (300) días de presentada la demanda de nulidad del matrimonio, la demanda de divorcio o de separación de cuerpos, o la solicitud de ésta, o antes de que hubieren transcurrido ciento ochenta(180) días a contar de la fecha en que quedó definitivamente firme la sentencia que declaró sin lugar la demanda o terminado el juicio… (…)  Artículo 204.- El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a menos que sea manifiesta y permanente. El desconocimiento no se admitirá, aún en ese caso, cuando la concepción ha tenido lugar por la inseminación artificial de la mujer con autorización del marido.
  • 9. DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS DE FILIACIÓN PATERNA  Artículo 205.- El marido tampoco puede desconocer al hijo, alegando y comprobando el adulterio de la mujer a no ser que esta hecho haya ocurrido dentro del período de la concepción y el marido pruebe además, otro u otros hechos o circunstancias tales que verosímilmente concurran a excluir su paternidad.  Artículo 206.- La acción de desconocimiento no se puede intentar después de transcurridos seis (6) meses del nacimiento del hijo o de conocido el fraude cuando se ha ocultado el nacimiento. En caso de interdicción del marido este lapso no comenzará a correr sino después de rehabilitado.  Artículo 207.- Si el marido muere sin haber promovido la acción de desconocimiento, pero antes de que haya transcurrido el término útil para intentarla, sus herederos tendrán dos (2) meses para impugnar la paternidad, contados desde el día en que el hijo haya entrado en posesión de los bienes de cujus o del día en que los herederos hayan sido turbados por aquel en tal posesión.  Artículo 208.- La acción para impugnar la paternidad se intentará conjuntamente contra el hijo y contra la madre en todos los casos. Si el hijo está entredicho, el Tribunal ante el cual se intente la acción le nombrará un tutor ad-hoc que lo represente en el juicio.
  • 10. PRINCIPIOS QUE LA RIGEN 1. No existe filiación, si ésta no está legalmente probada: si no la ha probado fehacientemente, por cualquier medio idóneo reconocido por el Derecho, nadie podrá alegar a su favor la misma. 2. Los efectos de la filiación son independientes del medio de prueba aportado: una vez probada, aunque la Ley exija medios específicos en ciertos caso, nacerán todos los efectos que de ella se deriva. 3. Los efectos de la filiación son independientes del momento de su prueba: una vez probada, sus efectos abarcan presente y futuro, sin que sea exigible que tal prueba deba tener lugar en determinado momento.
  • 11. DE LA DETERMINACIÓN Y PRUEBAS DE FILIACIÓN PATERNA  Artículo 209.- La filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos fuera del matrimonio se establece legalmente por declaración voluntaria del padre, o después de su muerte, por sus ascendientes, en los términos previstos en el artículo 230.  Artículo 210.- A falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y nacido fuera del matrimonio puede ser establecida judicialmente con todo género de pruebas, incluidos los exámenes o las experticias hematológicas y heredo-biológicas que hayan sido consentidos por el demandado. La negativa de éste a someterse a dichas pruebas se considerará como una presunción en su contra. Queda establecida la paternidad cuando se prueba la posesión de estado de hijo o se demuestre la cohabitación del padre y de la madre durante el período de la concepción y la identidad del hijo con el concebido en dicho período, salvo que la madre haya tenido relaciones sexuales con otros hombres, durante el período de la concepción del hijo o haya practicado la prostitución durante el mismo período; pero esto no impide al hijo la prueba, por otros medios, de la paternidad que demanda.  Artículo 211.- Se presume, salvo prueba en contrario, que el hombre que vivía con la mujer en concubinato notorio para la fecha en que tuvo lugar el nacimiento del hijo, ha cohabitado con ella durante el período de la concepción .  Artículo 212.- La declaración de la madre no basta para excluir la paternidad.
  • 12. EFECTOS  En Derecho de Familia, la filiación origina la patria potestad, el que en algunas legislaciones se divide en la custodia personal del menor y la custodia patrimonial de sus bienes, la obligación alimenticia en caso de vida separada de los padres, el derecho a la relación directa y regular entre el hijo y el padre que no tiene la custodia del primero, el deber de socorro y ayuda mutua, el deber de educar al hijo. La filiación tiene importantes efectos jurídicos, de los cuales se pueden citar, entre los más importantes, los siguientes:
  • 13. EFECTOS  En el caso de Derecho Sucesorio, la filiación obliga a la reserva de la legítima y es el heredero legal prioritario (junto con el resto de hermanos).  La filiación determina los apellidos de la persona, que se regirán en función de la legislación concreta aplicable.  Entre los efectos extraciviles se poden mencionar: • En Derecho Penal, la filiación puede alterar la punibilidad de un delito, en algunos casos como excusa legal absolutoria, y en otras bien como atenuante, bien como agravante. • En Derecho Constitucional e Internacional Público, la filiación puede comunicar la nacionalidad de los padres a los hijos de éstos, en los casos de regla de ius sanguinis.
  • 14. MOMENTOS DE LA FILIACIÓN  El Nacimiento: Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión, sin embargo no tiene relevancia para establecer la filiación, ni la certeza de ésta, con respecto al padre. En cuanto a la madre, si se comprueba la identidad del producto del parto con la persona que pretende ser tenido como hijo de ésta, habrá quedado establecida la filiación materna. La importancia del nacimiento es apreciable para el calculo de la concepción.
  • 15. MOMENTOS DE LA FILIACIÓN  La Concepción: Es un hecho cuyo momento es casi imposible determinar, y a la vez, difícil de probar. Es el único hecho capas de servir para establecer la filiación y su certeza, por lo que el legislador acude a ella como prueba imprescindible para fijar el carácter de la filiación.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN  Anteriormente, se consideraba dentro de nuestro Código Civil, la distinción de hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio (hijos legítimos o naturales). Hoy, eso está abolido en Venezuela, y se otorga en ambos casos la igualdad de derechos.  En éste sentido, sólo se puede clasificar la filiación en Paterna y Materna, según sea del padre o de la madre.
  • 17. PRESUNCIONES RELATIVAS A LA FILIACIÓN  Aparecen reflejadas en la Sección I del Capítulo III del Título V del Código Civil Venezolano, en los artículos 213 al 216: Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún días de los trescientos que precedieron al del nacimiento. La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan como sus progenitores y la familia a la que dice pertenecer. Los hechos principales son: • Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener por padre o madre. • Que estos le hayan dispensado el trato de hijo y él, a su vez, los haya tratado como padre o madre, y que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la familia o por la sociedad. • La demanda para que se declare la paternidad o maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga interés en ello. • El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido , no puede ser llevado a la residencia familiar sin el consentimiento del otro cónyuge.
  • 18. PRESUNCIONES RELATIVAS A LA FILIACIÓN Filiación Materna  Pruebas primaria: la partida de nacimiento, el reconocimiento hecho por la madre o pro sus ascendientes, la posesión de estado de hijo.  Pruebas secundarias: la sentencia recaída en juicio y la declaración de testigos. Pruebas primarias y supletorias: Dependen esencialmente de su prueba y esta prueba variará según se trate de hijos nacidos de matrimonio o fuera de el, y también según se deba probar la paternidad o maternidad.
  • 19. PRESUNCIONES RELATIVAS A LA FILIACIÓN Filiación Paterna  Presunción del iuris tantum, que sólo puede ser destruido en juicio contradictorio, mediante prueba encontrada. Pruebas primarias y supletorias: Las pruebas para determinar la paternidad, son distintas cuando se trata de hijos habidos en matrimonio o fuera de él.  Posesión de estado de hijo o se demuestre la cohabitación del padre y la madre durante el período de la concepción, y la identidad del hijo con él concebido en dicho período.  En caso de paternidad extramatrimonial, caben las mismas consideraciones referidas up supra con relación a la maternidad.