SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
CURSO: FISICO QUÍMICA
ESCUELA: INGENIERIA METALURGICA
CICLO: IV CICLO
DOCENTE: ING. VICTOR DURAND RUIZ
EMAIL: vdr150566@hotmail.com
Celular: 949389036
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
LA FÍSICO QUÍMICA
Se llama fisicoquímica a la parte de la química que estudia las propiedades físicas y estructura de la
materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan.
OBJETIVO: La fisicoquímica recaba primero todos los datos necesarios para la definición de los gases,
líquidos, sólidos, soluciones y dispersiones coloidales a fin de sistematizarlos en leyes y darles un
fundamento teórico. Luego se establecen las relaciones de energía en las transformaciones físicas y
químicas y se tratan de predecir con que magnitud y con qué velocidad se producen, determinándose
cuantitativamente los factores reguladores. En este sentido deben tomarse en cuenta las variables
comunes de la temperatura, presión y concentración, sino además los efectos de la interacción
estrecha de la materia misma en cuanto a su naturaleza y estructura
PROPIEDADES FISICAS:
Son aquellas que pueden ser observadas sin cambiar la naturaleza de las sustancias
ejemplos: Color, olor, dureza, elasticidad, punto de fusión y punto de ebullición.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
Son aquellas que se refieren a la naturaleza intima de la sustancia o a la manera de reaccionar con
otra.
Ejemplo: La combustión del azufre para producir anhídrido sulfuroso, la explosión producida al quemar
hidrogeno, la combustión de un trozo de cinta de magnesio para producir óxido de magnesio.
PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA
Todas las propiedades medibles de la materia pertenecen a una de 2 categorías:
propiedades extensivas y propiedades intensivas:
A) PROPIEDADES EXTENSIVAS: Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada. Por
ejemplo, una bolita de vidrio pesa 5 gramos; una bolita más grande del mismo vidrio pesará más de 5
gramos. Luego, el peso al variar con la cantidad de materia considerada (tamaño de las bolitas), es
una propiedad extensiva.
B) PROPIEDADES INTENSIVAS O ESPECÍFICAS: Son aquellas que no varían con la cantidad de
materia considerada. Por ejemplo, cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a
presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga hervir.
TERMODINAMICA
La Termodinámica clásica divide al universo en el sistema y el ambiente, separados por una frontera.
Esta visión simplificada permite estudiar la transferencia de energía en el Universo
Un sistema cerrado posee una frontera que impide el pasaje de materia pero sí permite el pasaje de
calor y trabajo. En nuestro ejemplo, si cerramos el recipiente podemos impedir que se produzca un
pasaje de materia, pero no impediremos que se de un intercambio de calor y trabajo a través de la
frontera.
UNIVERSO = SISTEMA + ENTORNO
Por convenio, el universo para el termodinámico es un sistema aislado. El Universo de la cosmología
(con U mayúscula) no tiene por qué coincidir con el universo de la Termodinámica.
SISTEMA CLASIFICACIÓN COMENTARIOS
Una Célula abierto Hay intercambio de materia con los
alrededores, así como de calor y trabajo
Un huevo de gallina abierto La cáscara del huevo permite el pasaje de
gases. Este sistema tampoco es adiabático,
pues permite el pasaje de calor de la
madre.
Una cápsula espacial cerrado No se permite el intercambio de materia
con el exterior, pero sí recibe energía
desde fuera (como radiación)
El Universo aislado Por definición.
Propiedad, Estado
Propiedad es cualquier magnitud física evaluable de un sistema, es decir medible. Cada sistema puede
ser referido en función de un pequeño número de variables de estado o propiedades. Solamente pueden
ser clasificadas como propiedades aquellas características del sistema que no dependen de la forma en
que fue adquirida. En otras palabras, una propiedad del sistema no depende de la historia del sistema ni
de su entorno, sino de las condiciones del mismo en el momento de la medida. Las propiedades pueden
ser extensivas o intensivas.
Propiedades Extensivas e Intensivas
Propiedad extensiva:
son aquellas que dependen del tamaño del sistema, por ejemplo: la masa, el volumen, y todas las clases
de energía, son propiedades extensivas o aditivas, de manera que cuando las partes de un todo se unen,
se obtiene el valor total. Si un sistema está constituido por N subsistemas, entonces el valor de una
propiedad extensiva X para el sistema total, siendo Xi la propiedad extensiva del subsistema i, será:
Para designar las propiedades extensivas se utilizan letras mayúsculas (la masa m es una excepción
importante).
Las propiedades intensivas:
son aquellas que son propias del sistema, es decir no dependen del tamaño del sistema, si un sistema se
divide en dos partes, una propiedad intensiva mantiene el mismo valor en cada parte que poseía en el
total, por lo tanto se definen en un punto. Son independientes del tamaño, masa o magnitud del sistema:
por ejemplo la presión, temperatura, viscosidad y altura.
Las propiedades extensivas se convierten en intensivas si se expresan por unidad de masa (propiedad
específica), de moles (propiedad molar) o de volumen (densidad de propiedad).
Las propiedades extensivas se convierten en intensivas si se expresan por unidad de masa
(propiedad específica), de moles (propiedad molar) o de volumen (densidad de propiedad).
Las propiedades intensivas se representan con letras minúsculas, con la excepción de la temperatura
T.
Por ejemplo, la energía se puede definir de las siguientes maneras:
Energía (variable extensiva, aditiva): E [J]
Energía específica (energía por unidad de masa):
Energía molar (energía por unidad de moles):
Densidad de energía (energía por unidad de volumen):
Ejemplos de propiedades intensivas y extensivas se resumen en la siguiente tabla:
TIPO EXTENSIVA INTENSIVA
Relacionadas con la masa Masa Densidad
Concentración de un soluto
P-V-T Volumen Volumen específico (vol/masa)
Volumen molar (vol/num.de moles)
Presión
Temperatura
Energía térmica Capacidad calorífica
Energía
Entropía
Entalpía
Energía libre
Calor específico (cap.cal/masa)
Energía molar
Entropía molar
Entalpía molar
Potencial químico
Otras propiedades Constante dieléctrica
Índice de refracción
Viscosidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases ppt 7 a
Gases ppt 7 aGases ppt 7 a
Gases ppt 7 a
profesoraudp
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
montx189
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
MONICA LUGO
 
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Fernando Matamoros
 
TeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico MolecularTeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico Molecular
berlyu
 
Power point propiedades de la materia
Power point propiedades de la materiaPower point propiedades de la materia
Power point propiedades de la materia
manuellopezcastro
 
Modelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gasesModelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gases
Gysela Baquedano
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
Ileana Moromenacho
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
Beatriz Coronado
 
Teoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico MolecularTeoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico Molecular
berlyu
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Resumen libro chang Química
Resumen libro chang QuímicaResumen libro chang Química
Resumen libro chang Química
Lucho Bracco
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
javiera ramirez
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
valentina andrea
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
noemi rojas
 
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
Jenny Fernandez Vivanco
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
antorreciencias
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
Domenica Orozco
 
teoria cinetica
teoria cineticateoria cinetica
teoria cinetica
CristinaAndreaLizana
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica

La actualidad más candente (20)

Gases ppt 7 a
Gases ppt 7 aGases ppt 7 a
Gases ppt 7 a
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gasesTeoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
Teoria Cinetica Molecular y Caracteristicas de los gases
 
TeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico MolecularTeoríA CinéTico Molecular
TeoríA CinéTico Molecular
 
Power point propiedades de la materia
Power point propiedades de la materiaPower point propiedades de la materia
Power point propiedades de la materia
 
Modelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gasesModelo corpuscular de los gases
Modelo corpuscular de los gases
 
Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)Teoria cinetica de los gases (3)
Teoria cinetica de los gases (3)
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
 
Teoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico MolecularTeoria Cinetico Molecular
Teoria Cinetico Molecular
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
Tema 2. la materia y sus propiedades (15 16)
 
Resumen libro chang Química
Resumen libro chang QuímicaResumen libro chang Química
Resumen libro chang Química
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
Parte iaquim sem 1a electr 2012 3
 
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
Tema 2 la materia y sus estados de agregación (2)
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
teoria cinetica
teoria cineticateoria cinetica
teoria cinetica
 
15termodinamica
15termodinamica15termodinamica
15termodinamica
 

Similar a La fisico quimica

Termodinamica partei
Termodinamica parteiTermodinamica partei
Termodinamica partei
Elvira Ol
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011
Robert Ramos
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
BARNARDAROSMERYGAMAR
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
BARNARDAROSMERYGAMAR
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Jonathan Montalba P
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
shirleycordova5
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
shirleycordova5
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
NeptalCamargoRodrigu
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
Karina Moreno
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
Qwertycarlos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
mariohdz2013
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
charliebm7512
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
ximena palomino mayta
 
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNOTermodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
EladminLlanoz
 
Propiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdfPropiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdf
RAMONPEA19
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
rena_mb
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
william RUBER VELAZQUEZ
 

Similar a La fisico quimica (20)

Termodinamica partei
Termodinamica parteiTermodinamica partei
Termodinamica partei
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
 
gases ideales.docx
gases ideales.docxgases ideales.docx
gases ideales.docx
 
Sistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicosSistemas termodinámicos
Sistemas termodinámicos
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNOTermodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
 
Propiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdfPropiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdf
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

La fisico quimica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN CURSO: FISICO QUÍMICA ESCUELA: INGENIERIA METALURGICA CICLO: IV CICLO DOCENTE: ING. VICTOR DURAND RUIZ EMAIL: vdr150566@hotmail.com Celular: 949389036 FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA
  • 2. LA FÍSICO QUÍMICA Se llama fisicoquímica a la parte de la química que estudia las propiedades físicas y estructura de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan. OBJETIVO: La fisicoquímica recaba primero todos los datos necesarios para la definición de los gases, líquidos, sólidos, soluciones y dispersiones coloidales a fin de sistematizarlos en leyes y darles un fundamento teórico. Luego se establecen las relaciones de energía en las transformaciones físicas y químicas y se tratan de predecir con que magnitud y con qué velocidad se producen, determinándose cuantitativamente los factores reguladores. En este sentido deben tomarse en cuenta las variables comunes de la temperatura, presión y concentración, sino además los efectos de la interacción estrecha de la materia misma en cuanto a su naturaleza y estructura
  • 3. PROPIEDADES FISICAS: Son aquellas que pueden ser observadas sin cambiar la naturaleza de las sustancias ejemplos: Color, olor, dureza, elasticidad, punto de fusión y punto de ebullición. PROPIEDADES QUÍMICAS: Son aquellas que se refieren a la naturaleza intima de la sustancia o a la manera de reaccionar con otra. Ejemplo: La combustión del azufre para producir anhídrido sulfuroso, la explosión producida al quemar hidrogeno, la combustión de un trozo de cinta de magnesio para producir óxido de magnesio. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA
  • 4. Todas las propiedades medibles de la materia pertenecen a una de 2 categorías: propiedades extensivas y propiedades intensivas: A) PROPIEDADES EXTENSIVAS: Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, una bolita de vidrio pesa 5 gramos; una bolita más grande del mismo vidrio pesará más de 5 gramos. Luego, el peso al variar con la cantidad de materia considerada (tamaño de las bolitas), es una propiedad extensiva. B) PROPIEDADES INTENSIVAS O ESPECÍFICAS: Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. Por ejemplo, cuando el agua pura hierve, la temperatura de sus vapores, a presión normal, es de 100º C cualquiera sea la cantidad de agua que se haga hervir.
  • 5. TERMODINAMICA La Termodinámica clásica divide al universo en el sistema y el ambiente, separados por una frontera. Esta visión simplificada permite estudiar la transferencia de energía en el Universo
  • 6. Un sistema cerrado posee una frontera que impide el pasaje de materia pero sí permite el pasaje de calor y trabajo. En nuestro ejemplo, si cerramos el recipiente podemos impedir que se produzca un pasaje de materia, pero no impediremos que se de un intercambio de calor y trabajo a través de la frontera.
  • 7. UNIVERSO = SISTEMA + ENTORNO Por convenio, el universo para el termodinámico es un sistema aislado. El Universo de la cosmología (con U mayúscula) no tiene por qué coincidir con el universo de la Termodinámica. SISTEMA CLASIFICACIÓN COMENTARIOS Una Célula abierto Hay intercambio de materia con los alrededores, así como de calor y trabajo Un huevo de gallina abierto La cáscara del huevo permite el pasaje de gases. Este sistema tampoco es adiabático, pues permite el pasaje de calor de la madre. Una cápsula espacial cerrado No se permite el intercambio de materia con el exterior, pero sí recibe energía desde fuera (como radiación) El Universo aislado Por definición.
  • 8. Propiedad, Estado Propiedad es cualquier magnitud física evaluable de un sistema, es decir medible. Cada sistema puede ser referido en función de un pequeño número de variables de estado o propiedades. Solamente pueden ser clasificadas como propiedades aquellas características del sistema que no dependen de la forma en que fue adquirida. En otras palabras, una propiedad del sistema no depende de la historia del sistema ni de su entorno, sino de las condiciones del mismo en el momento de la medida. Las propiedades pueden ser extensivas o intensivas. Propiedades Extensivas e Intensivas Propiedad extensiva: son aquellas que dependen del tamaño del sistema, por ejemplo: la masa, el volumen, y todas las clases de energía, son propiedades extensivas o aditivas, de manera que cuando las partes de un todo se unen, se obtiene el valor total. Si un sistema está constituido por N subsistemas, entonces el valor de una propiedad extensiva X para el sistema total, siendo Xi la propiedad extensiva del subsistema i, será:
  • 9. Para designar las propiedades extensivas se utilizan letras mayúsculas (la masa m es una excepción importante). Las propiedades intensivas: son aquellas que son propias del sistema, es decir no dependen del tamaño del sistema, si un sistema se divide en dos partes, una propiedad intensiva mantiene el mismo valor en cada parte que poseía en el total, por lo tanto se definen en un punto. Son independientes del tamaño, masa o magnitud del sistema: por ejemplo la presión, temperatura, viscosidad y altura. Las propiedades extensivas se convierten en intensivas si se expresan por unidad de masa (propiedad específica), de moles (propiedad molar) o de volumen (densidad de propiedad).
  • 10. Las propiedades extensivas se convierten en intensivas si se expresan por unidad de masa (propiedad específica), de moles (propiedad molar) o de volumen (densidad de propiedad). Las propiedades intensivas se representan con letras minúsculas, con la excepción de la temperatura T. Por ejemplo, la energía se puede definir de las siguientes maneras: Energía (variable extensiva, aditiva): E [J] Energía específica (energía por unidad de masa):
  • 11. Energía molar (energía por unidad de moles): Densidad de energía (energía por unidad de volumen):
  • 12. Ejemplos de propiedades intensivas y extensivas se resumen en la siguiente tabla: TIPO EXTENSIVA INTENSIVA Relacionadas con la masa Masa Densidad Concentración de un soluto P-V-T Volumen Volumen específico (vol/masa) Volumen molar (vol/num.de moles) Presión Temperatura Energía térmica Capacidad calorífica Energía Entropía Entalpía Energía libre Calor específico (cap.cal/masa) Energía molar Entropía molar Entalpía molar Potencial químico Otras propiedades Constante dieléctrica Índice de refracción Viscosidad