SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FORMACIÓN DEL INTELECTO

      John Dewey filósofo y pedagogo que
      tuvo gran influencia sobre la educación
      en Estados Unidos a inicios del siglo
      XX.

      Reconocido por sus reflexiones en
      torno a la formación del pensamiento
      crítico y las actitudes democráticas.

      Sugería que los niños y las niñas
      debían aprender a asumir la
      responsabilidad de sus propios
      pensamientos y a participar en el
      mundo con un espíritu crítico y curioso.
Para formar ciudadanos
activos y con capacidades
para la creación y el
desarrollo de la ciencia
debe predominar el
respeto por las facultades
mentales activas de cada
niño.

Promover mentes activas
en la escuela, el gusto y
curiosidad por el
conocimiento si se quiere
formar personas que
“sepan pensar” en las
sociedades del
conocimiento.
Cuando las personas buscan continuamente romper
sus propios límites de aprendizaje y franquear nuevos
horizontes de conocimiento y de saber se prepara la
formación del intelecto para forjarse capacidades de
pensamiento complejo.

Estar abierto al pensamiento y los aprendizajes de
otras disciplinas diferentes a la nuestra, nos permite
comprender el pensamiento científico de manera inter
y transdisciplinaria.

Para la formación del intelecto, la humildad intelectual
 tiene un importante papel al permitir que somos
seres falibles y que podemos aprender e incluso
crecer al observar y analizar nuestros propios
errores.
Cuando las personas han
creído que existe una
verdad, el conocimiento
se convierte en
dogmatismo, mismo que
es el camino directo
hacia la cerrazón de las
capacidades para que el
pensamiento se
mantenga activo y
curioso.

Para evitar que se
encierre en una doctrina
o verdad, la racionalidad
debe permanecer abierta
a la discusión
La actitud de apertura al error y la revisión de las
     premisas sobre las que se asientan nuestros
conocimientos es central para el desarrollo científico y
para que sigan existiendo nuevos descubrimientos, los
  cuales parten de cuestionar o revisar paradigmas o
conocimientos anteriores y demostrar científicamente
             que han estado equivocados.

                Thomas S. Kuhn expresa que: los
                cambios en las ciencias no siempre
                se suceden de forma lineal o de
                manera acumulativa, sino que a partir
                de una ruptura con el paradigma
                predominante en un momento dado,
                es que suceden las revoluciones
                científicas.
Un intelecto crítico es aquel que:

 Brota del deseo de saber.

 Da argumentos razonables.

 Reconoce los límites que marca su propia
ignorancia ejercitando la humildad intelectual que le
lleva a seguir indagando.

 Ha desarrollado un sentido de responsabilidad
para situar su acción individual en el contexto más
amplio de las relaciones sociales.

 Concibe las posibilidades de su libertad personal
en relación con el compromiso de transformar la
sociedad.
Para la formación de este juicio ciudadano es muy importante la
 educación artística, como señala Abad, “la educación artística
concreta y aplica las funciones que las artes desarrollan en los
  diversos contextos de desarrollo, porque enseñan sobre los
   valores y manifestaciones culturales que cada comunidad
                   sustenta”(Abad, 2009: 19).

 La educación artística también permite cobrar conciencia de la
riqueza que implica la diversidad de opiniones y puntos de vista
y la conciencia del enriquecimiento personal que implica la vida
      en donde se aprecia y se convive en dicha diversidad.
JOSÉ CLEMENTE OROZCO




                       La trinchera (1923-1927)
Explotación de México por conquistadores
españoles




                                           Diego Rivera
Diego
Rivera
MONUMENTO A CUAUHTÉMOC: EL TORMENTO




                               David Alfaro Siqueiros
David Alfaro
Siqueiros
Rufino Tamayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 5. metodologia de la investigacion
Capitulo 5.  metodologia de la investigacionCapitulo 5.  metodologia de la investigacion
Capitulo 5. metodologia de la investigacionWILLIAMOROSCO
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arteartedied
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
sikiualvarez
 
Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
A Torre Bravo
 
Perspectiva popular crítica
Perspectiva popular críticaPerspectiva popular crítica
Perspectiva popular crítica
valedelacosta
 
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNALEJANDRA SANTACRIZ
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
yayaarg
 
Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"
Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"
Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"
instituto sagrado corazon
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 20102000mora
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigaciónAdalberto
 
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Andrés Olalla
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad menchumenx89
 
Etica - El Método - Morin
Etica - El Método - MorinEtica - El Método - Morin
Etica - El Método - Morin
Coppelia Yanez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Natalia Ordenes
 
Conceptos principales de Comunicación/Educación
Conceptos principales de Comunicación/EducaciónConceptos principales de Comunicación/Educación
Conceptos principales de Comunicación/EducaciónCecilia Berro
 

La actualidad más candente (19)

Eje 2. huergo
Eje 2. huergoEje 2. huergo
Eje 2. huergo
 
Capitulo 5. metodologia de la investigacion
Capitulo 5.  metodologia de la investigacionCapitulo 5.  metodologia de la investigacion
Capitulo 5. metodologia de la investigacion
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
 
Perspectiva popular crítica
Perspectiva popular críticaPerspectiva popular crítica
Perspectiva popular crítica
 
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Mapa conceptual METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
 
Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"
Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"
Jorge Huergo “Los medios y tecnologías en educación"
 
Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010Conocimiento y educacion 2010
Conocimiento y educacion 2010
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
Metodologia de la investigacion cap 1 importancia y pertinecia de la invstiga...
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad El cultivo de la humanidad
El cultivo de la humanidad
 
Etica Y Valores
Etica Y ValoresEtica Y Valores
Etica Y Valores
 
Etica - El Método - Morin
Etica - El Método - MorinEtica - El Método - Morin
Etica - El Método - Morin
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Conceptos principales de Comunicación/Educación
Conceptos principales de Comunicación/EducaciónConceptos principales de Comunicación/Educación
Conceptos principales de Comunicación/Educación
 
1 conferencia
1 conferencia1 conferencia
1 conferencia
 

Destacado

La educacion es un intelecto del ser humano
La educacion es un intelecto del ser humanoLa educacion es un intelecto del ser humano
La educacion es un intelecto del ser humanoCEDE, ECUADOR
 
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaropedroortiz
 
La educacion y el desarrollo intelectual
La educacion y el desarrollo intelectualLa educacion y el desarrollo intelectual
La educacion y el desarrollo intelectual
Angel Illicachi
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectivaijalba
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
Patrimonio Nacional
 
Principios de Tecnología
Principios de TecnologíaPrincipios de Tecnología
Principios de TecnologíaRozziz
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicossubirdoc2014
 
Los diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activaLos diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activa
Luis Banguera
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 

Destacado (10)

La educacion es un intelecto del ser humano
La educacion es un intelecto del ser humanoLa educacion es un intelecto del ser humano
La educacion es un intelecto del ser humano
 
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
2.El desarrollo moral de la personalidad-Dr.Alfaro
 
La educacion y el desarrollo intelectual
La educacion y el desarrollo intelectualLa educacion y el desarrollo intelectual
La educacion y el desarrollo intelectual
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
 
Principios de Tecnología
Principios de TecnologíaPrincipios de Tecnología
Principios de Tecnología
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Los diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activaLos diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activa
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 

Similar a La formación del intelecto

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticoarodi1
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
artedied
 
Laicidad en la educación básica
Laicidad en la educación básicaLaicidad en la educación básica
Laicidad en la educación básica
Jennifer Montano
 
Universidad y cultura
Universidad y culturaUniversidad y cultura
Universidad y cultura
juanfelipevanegasteh
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Julio Ariel Alvarez
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Julio Ariel Alvarez
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Rossy Perez
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónsandracasierra090
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónjorgeroserop22
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Alfonso Ramirez
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]jhonjairofire
 
Inventores de la Educación
Inventores de la Educación Inventores de la Educación
Inventores de la Educación belenaga22
 
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezUNAD
 
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantilA3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
JENNIFERLIZBETHSOSAC
 
Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
Alfredo García Sastré
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
RHUnrein
 
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207pastoraledu
 
Los siete saberes de la educ[1]. del futuro
Los siete saberes de la educ[1]. del futuroLos siete saberes de la educ[1]. del futuro
Los siete saberes de la educ[1]. del futuroAgustina Urcia Campos
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
SANDRA MABEL MOLINA
 

Similar a La formación del intelecto (20)

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
 
Laicidad en la educación básica
Laicidad en la educación básicaLaicidad en la educación básica
Laicidad en la educación básica
 
Universidad y cultura
Universidad y culturaUniversidad y cultura
Universidad y cultura
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docxTrabajo práctico de tics (autoguardado).docx
Trabajo práctico de tics (autoguardado).docx
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
 
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
Diferenciasentrepedagogia1 110613144501-phpapp01
 
Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]Diferencias entre pedagogia[1]
Diferencias entre pedagogia[1]
 
Inventores de la Educación
Inventores de la Educación Inventores de la Educación
Inventores de la Educación
 
Semilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláezSemilleros cead arbeláez
Semilleros cead arbeláez
 
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantilA3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil
 
Exposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistasExposicion de las teorias constructivistas
Exposicion de las teorias constructivistas
 
2014 clase 10 - frankenstein educador
2014   clase 10 - frankenstein educador2014   clase 10 - frankenstein educador
2014 clase 10 - frankenstein educador
 
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
Trabajar la pastoral educativa en nuestros colegios correcciones 190207
 
Los siete saberes de la educ[1]. del futuro
Los siete saberes de la educ[1]. del futuroLos siete saberes de la educ[1]. del futuro
Los siete saberes de la educ[1]. del futuro
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
 

Más de kike-1994

Estrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionEstrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionkike-1994
 
Taller 3 dhtic
Taller   3   dhticTaller   3   dhtic
Taller 3 dhtickike-1994
 
Cual es el impacto de la tics en tu vida tarea dos
Cual es el impacto de la tics en tu vida tarea dosCual es el impacto de la tics en tu vida tarea dos
Cual es el impacto de la tics en tu vida tarea doskike-1994
 
Modelos explicativas que explican la esencia causal que
Modelos explicativas que explican la esencia causal queModelos explicativas que explican la esencia causal que
Modelos explicativas que explican la esencia causal quekike-1994
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativakike-1994
 
Evaluacion taller 2
Evaluacion taller 2Evaluacion taller 2
Evaluacion taller 2kike-1994
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónkike-1994
 
Dhtics siglooo 21
Dhtics siglooo 21Dhtics siglooo 21
Dhtics siglooo 21kike-1994
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1kike-1994
 
Evaluació 1
Evaluació 1Evaluació 1
Evaluació 1kike-1994
 

Más de kike-1994 (15)

Estrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionEstrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacion
 
Taller 3 dhtic
Taller   3   dhticTaller   3   dhtic
Taller 3 dhtic
 
Cual es el impacto de la tics en tu vida tarea dos
Cual es el impacto de la tics en tu vida tarea dosCual es el impacto de la tics en tu vida tarea dos
Cual es el impacto de la tics en tu vida tarea dos
 
Modelos explicativas que explican la esencia causal que
Modelos explicativas que explican la esencia causal queModelos explicativas que explican la esencia causal que
Modelos explicativas que explican la esencia causal que
 
Busqueda significativa
Busqueda significativaBusqueda significativa
Busqueda significativa
 
Kike
KikeKike
Kike
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Evaluacion taller 2
Evaluacion taller 2Evaluacion taller 2
Evaluacion taller 2
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Dhtic kike
Dhtic kikeDhtic kike
Dhtic kike
 
Dhtics siglooo 21
Dhtics siglooo 21Dhtics siglooo 21
Dhtics siglooo 21
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Evaluació 1
Evaluació 1Evaluació 1
Evaluació 1
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 

La formación del intelecto

  • 1. LA FORMACIÓN DEL INTELECTO John Dewey filósofo y pedagogo que tuvo gran influencia sobre la educación en Estados Unidos a inicios del siglo XX. Reconocido por sus reflexiones en torno a la formación del pensamiento crítico y las actitudes democráticas. Sugería que los niños y las niñas debían aprender a asumir la responsabilidad de sus propios pensamientos y a participar en el mundo con un espíritu crítico y curioso.
  • 2. Para formar ciudadanos activos y con capacidades para la creación y el desarrollo de la ciencia debe predominar el respeto por las facultades mentales activas de cada niño. Promover mentes activas en la escuela, el gusto y curiosidad por el conocimiento si se quiere formar personas que “sepan pensar” en las sociedades del conocimiento.
  • 3. Cuando las personas buscan continuamente romper sus propios límites de aprendizaje y franquear nuevos horizontes de conocimiento y de saber se prepara la formación del intelecto para forjarse capacidades de pensamiento complejo. Estar abierto al pensamiento y los aprendizajes de otras disciplinas diferentes a la nuestra, nos permite comprender el pensamiento científico de manera inter y transdisciplinaria. Para la formación del intelecto, la humildad intelectual tiene un importante papel al permitir que somos seres falibles y que podemos aprender e incluso crecer al observar y analizar nuestros propios errores.
  • 4. Cuando las personas han creído que existe una verdad, el conocimiento se convierte en dogmatismo, mismo que es el camino directo hacia la cerrazón de las capacidades para que el pensamiento se mantenga activo y curioso. Para evitar que se encierre en una doctrina o verdad, la racionalidad debe permanecer abierta a la discusión
  • 5. La actitud de apertura al error y la revisión de las premisas sobre las que se asientan nuestros conocimientos es central para el desarrollo científico y para que sigan existiendo nuevos descubrimientos, los cuales parten de cuestionar o revisar paradigmas o conocimientos anteriores y demostrar científicamente que han estado equivocados. Thomas S. Kuhn expresa que: los cambios en las ciencias no siempre se suceden de forma lineal o de manera acumulativa, sino que a partir de una ruptura con el paradigma predominante en un momento dado, es que suceden las revoluciones científicas.
  • 6. Un intelecto crítico es aquel que:  Brota del deseo de saber.  Da argumentos razonables.  Reconoce los límites que marca su propia ignorancia ejercitando la humildad intelectual que le lleva a seguir indagando.  Ha desarrollado un sentido de responsabilidad para situar su acción individual en el contexto más amplio de las relaciones sociales.  Concibe las posibilidades de su libertad personal en relación con el compromiso de transformar la sociedad.
  • 7. Para la formación de este juicio ciudadano es muy importante la educación artística, como señala Abad, “la educación artística concreta y aplica las funciones que las artes desarrollan en los diversos contextos de desarrollo, porque enseñan sobre los valores y manifestaciones culturales que cada comunidad sustenta”(Abad, 2009: 19). La educación artística también permite cobrar conciencia de la riqueza que implica la diversidad de opiniones y puntos de vista y la conciencia del enriquecimiento personal que implica la vida en donde se aprecia y se convive en dicha diversidad.
  • 8. JOSÉ CLEMENTE OROZCO La trinchera (1923-1927)
  • 9. Explotación de México por conquistadores españoles Diego Rivera
  • 11. MONUMENTO A CUAUHTÉMOC: EL TORMENTO David Alfaro Siqueiros