SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD GRUPAL
INTEGRANTES:
 ANA GRACIELA SARMIENTO NARANJO
 SANDRA VERÓNICA SHIGUANGO TUNAY
 MARÍA SILOE SIMBAÑA VALVERDE
 JENNIFER LIZBETH SOSA CÁRDENAS
 DOMENICA BELEN SUAREZ OSORIO
DOCENTE:
 MGS. MYRIAM GUADALUPE PEREZ ESCAL
ASIGNATURA:
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA
INFANTIL (PLÁSTICA, ESCÉNICA Y MUSICAL)
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
Descripción de la actividad
1. Definir en un párrafo: ¿Qué es la Creatividad? luego cite y describa cinco de sus
características
¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
Fuente: http://mtie205u1a2emilia.blogspot.com/
La Creatividad es la generación de nuevas ideas, surge de forma espontánea de la nada
y se presentan de forma diferente en cada persona. Como menciona Valqui (2009) “La
creatividad en un individuo tiene tres componentes: experiencia, habilidades de
pensamiento creativo y motivación”(p.2), es así como la creatividad se manifiesta en
diversas formas no solo en el ámbito artístico, como se puede dar a notar cuando las
personas realizan acciones, expresiones, soluciones de forma no convencional, capaces
de transformar lo cotidiano (Casillas,s.f). Es fundamental para el desarrollo cognoscitivo
y afectivo lo cual incide en el desarrollo personal. Es así como la Creatividad en los niños
y niñas se debe fomentar desde temprana edad para que tengan mayor habilidad de
expresar sus ideas.
Partiendo de lo mencionado, existen varias características que se encuentran presentes
como son:
1.- Fluidez: Implica que la persona tiene la habilidad de comunicar sus ideas,
pensamientos u obras de forma espontánea, fácil y precisa, ante los demás, las cuales
pueden brindar posibles soluciones a diversos problemas.
2.- Flexibilidad: Es la habilidad que tiene el Ser Humano para fusionar ideas, recursos,
modificar perspectivas o enfoques de la realidad para así poder brindar variedad de
posibles soluciones dentro de un contratiempo suscitado.
3.- Originalidad: Es la creación de ideas u obras que tienen un carácter novedoso, puesto
que son únicos e irrepetibles ya que no copian ni imitan a otros para la creación de nuevas
ideas, obras, pensamientos entre otros.
4.- Sensibilidad: Es la percepción de los estímulos, sensaciones o recuerdos que se
manifiestan del entorno que los rodea, mostrando el lado más humano y la empatía ante
los demás.
5.- Imaginación: Es una actividad creadora que surge en el cerebro, la cual implica la
invención de nuevas realidades a partir de la manipulación de la información que recibe
del medio en el que se desarrolla y la transforma o la representa de forma intangible.
2. Elabore un cuadro sinóptico de los factores sociales potenciadores del
pensamiento creativo.
Fuente: https://media.istockphoto.com/
Link: https://lucid.app/lucidchart/0e006f87-6606-40aa-a68e-00a8a94ce142/view
3. Argumentar en dos párrafos sobre el tema:
“LA CREACIÓN ARTÍSTICA COMO MOTIVADOR PARA EL DESARROLLO
PERSONAL DEL NIÑO Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA
APRENDIZAJE”.
Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer.
Autor: Pablo Picasso
El arte en cada infante demuestra el mundo interior que posee cada uno, es así como
las unidades educativas dictan la asignatura llamada “Educación Artística” centrada en el
desarrollo pleno de su imaginación y creatividad, estos planteles educativos como pilar
fundamental en su desarrollo de habilidades y destrezas buscan alternativas para estimular
su estado físico mental, motricidad fina y gruesa, con la finalidad de obtener beneficios
en el ámbito personal, social, académico entre otros. En definitiva, la importancia que
tiene la presencia del arte en la escuela, es la de crear un ambiente de actividad humana
propio de todas las culturas a lo largo del tiempo. Es importante mencionar que el arte es
la fuente de inspiración de la comunidad educativa.
Según UNESCO, (2021) “Al igual que muchos organismos internacionales, se esfuerza
para que se reconozca la importancia de la educación artística”. Este valor artístico vive
en la formación de los seres humanos, siendo un elemento clave para formar seres
empáticos y sensibles. Es muy fundamente que desde su corta edad se implemente el arte
en los niños y niñas, permitiéndoles expresar diversas rutinas mentales que están en
armonía con la naturaleza.
4. Argumentar en un párrafo sobre:
“LA IMPORTANCIA DEL ARTE Y LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE
ENSEÑANZA INFANTIL”
Carmen Alcaide (2003). El arte juega un papel importante en los niños porque realiza
experimentos en los distintos campos de acción; verbal, visual, musical y físico,
enfatizando que el arte ante todo es una forma natural de expresión, en la cual la gráfica
realizada por los infantes indica que debe considerarse como los propios pensamientos
del niño, lo que hace que facilite la capacidad creativa y permite combinar las
experiencias de vida con lo que sucede tanto en un entorno educativo, y también en otros
espacios como son el hogar, en lo que transcurre la vida de los infantes. De esta manera,
las experiencias artísticas se convierten en una forma orgánica e importante de vivir en el
mundo, y ayuda a resaltar las necesidades simbólicas a través de diversas formas de
comunicación y expresión que hace disfrutar la vida, pensamiento, transformación y
llenarla de sentido. Como nuestra forma de pensar cambia todos los días, también cambia
nuestros sentimientos, y nuestras propias experiencias.
Fuente: https://edukame.com/
Fuente: https://www.conmishijos.com/
Referencias Bibliográficas:
Casillas, M. (s.f) Aspectos Importantes de la Creatividad para trabajar en el
aula. Recuperado el 21 de junio del 2021 de:
http://www.jmunozy.org/files/NEE/sobredotado/MATERIALES_POZ/7.MATE
RIALES/CREATIVIDAD/CREATIVIDAD_EN_EL_AULA.pdf
UNESCO. (2021). La educación artística en las escuelas. La importancia de la educación
artística en la escuela: https://es.unesco.org/
Valqui, V. (2009). La creatividad: Conceptos, métodos y aplicaciones. Revista
Iberoamericana de Educación. Recuperado el 21 de junio del 2021 de:
https://rieoei.org/historico/expe/2751Vidal.pdf
Sasso, P. (2015). El error como herramienta de aprendizaje. Reflexión Académica en
Diseño y Comunicación NºXXV, Vol. 25, pág. 25-27
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.ph
p?id_libro=536&id_articulo=11039
Castañeda Centeno, M. J. (2017). El arte en la etapa de Educación Infantil.
https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/165803/CASTANED
A_Maria_Jesus_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ruíz, M. T. S., Rojas, M. A. M., & Rodríguez, M. N. (2017). Fortalecimiento de la
creatividad en la educación preescolar orientada por estrategias pedagógicas
basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, (26), 61-81.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/853/85352029005/html/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Carol-DP
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Paulo Cesar Reyes
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
Recursos Docentes
 
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvulariaFundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Adalberto
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Adrianabarreto1990
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y salud
gaby velázquez
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
Miriam LC
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
gene0307
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
Elba Ek
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
escsanantonio
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
angy169
 
Pedagogia participativa
Pedagogia participativaPedagogia participativa
Pedagogia participativa
Francy Criollo
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
Vyaney Savo
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Juegos
JuegosJuegos
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Karina Bulgarelli Fuentes
 
Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012
Moises Logroño
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
maestria-educacion2013
 

La actualidad más candente (20)

Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para niños del sub...
 
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial  (dhtic)
Ventajas y desventajas de las tic en la educación inicial (dhtic)
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Enfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicialEnfoque de educacion inicial
Enfoque de educacion inicial
 
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvulariaFundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
Fundamento curriculares de la primera infancia educacion parvularia
 
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
 
Campo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y saludCampo formativo desarrollo físico y salud
Campo formativo desarrollo físico y salud
 
La importancia del preescolar
La importancia del preescolar La importancia del preescolar
La importancia del preescolar
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
 
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizajeCaracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
Caracterización de los ejes de desarrollo y aprendizaje
 
La planificación en preescolar
La planificación en preescolarLa planificación en preescolar
La planificación en preescolar
 
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicarProyecto pedagógico tablas_multiplicar
Proyecto pedagógico tablas_multiplicar
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 
Pedagogia participativa
Pedagogia participativaPedagogia participativa
Pedagogia participativa
 
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicasEl uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
 
Planeaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medidaPlaneaciones de forma espacio y medida
Planeaciones de forma espacio y medida
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
 
Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012Módulo de currículo educación inicial 2.012
Módulo de currículo educación inicial 2.012
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 

Similar a A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil

Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
A Torre Bravo
 
La creatividad en la educacion infantil
La creatividad en la educacion infantilLa creatividad en la educacion infantil
La creatividad en la educacion infantil
Yechiquita
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
gimenadasilva29
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Rossy Perez
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Rossy Perez
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
artedied
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
artedied
 
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Pablo Navarro Migoya
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Virginia
 
03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia
SilviaOrecchia1
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
gabitachica
 
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-bajaManual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Jessy Clemente
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
sandracasierra090
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
jorgeroserop22
 
Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872
Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872
Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872
Karen Julieth Sanchez Mayorga
 
Modelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistícaModelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistíca
lucrecio80
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
gemamoma
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
CrticaAlDa
 

Similar a A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil (20)

Educación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo HumanoEducación Artística y Desarrollo Humano
Educación Artística y Desarrollo Humano
 
La creatividad en la educacion infantil
La creatividad en la educacion infantilLa creatividad en la educacion infantil
La creatividad en la educacion infantil
 
Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
 
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78Proyecto de convivencia 6to AÑO B  ESCUELA 78
Proyecto de convivencia 6to AÑO B ESCUELA 78
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte¿Por que enseñar arte
¿Por que enseñar arte
 
Por que enseñar arte
Por que enseñar artePor que enseñar arte
Por que enseñar arte
 
Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"Trabajo final de grado "El arte de educar"
Trabajo final de grado "El arte de educar"
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia03 coloquio orecchia
03 coloquio orecchia
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
 
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-bajaManual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
Manual la-creatividad-en-el-aula-cvlp-baja
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
 
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educaciónCreatividad para transformar sustancialmente la educación
Creatividad para transformar sustancialmente la educación
 
Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
 
Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872
Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872
Dialnet el arteenlaeducaciondelaprimerainfancia-5056872
 
Modelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistícaModelos formativos en educación artistíca
Modelos formativos en educación artistíca
 
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo -1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
-1--nucleo 3-ed_artistica_conocimiento_complejo
 
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptxEJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
EJE ARTICULADOR ARTES Y EXPERIENCIAS ESTÉTICAS.pptx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

A3.grupo9.enseñanzay aprendizajedelaexpresiónartísticainfantil

  • 1. ACTIVIDAD GRUPAL INTEGRANTES:  ANA GRACIELA SARMIENTO NARANJO  SANDRA VERÓNICA SHIGUANGO TUNAY  MARÍA SILOE SIMBAÑA VALVERDE  JENNIFER LIZBETH SOSA CÁRDENAS  DOMENICA BELEN SUAREZ OSORIO DOCENTE:  MGS. MYRIAM GUADALUPE PEREZ ESCAL ASIGNATURA: ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA INFANTIL (PLÁSTICA, ESCÉNICA Y MUSICAL) UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS INNOVACIÓN PARA LA EXCELENCIA
  • 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3 Descripción de la actividad 1. Definir en un párrafo: ¿Qué es la Creatividad? luego cite y describa cinco de sus características ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? Fuente: http://mtie205u1a2emilia.blogspot.com/ La Creatividad es la generación de nuevas ideas, surge de forma espontánea de la nada y se presentan de forma diferente en cada persona. Como menciona Valqui (2009) “La creatividad en un individuo tiene tres componentes: experiencia, habilidades de pensamiento creativo y motivación”(p.2), es así como la creatividad se manifiesta en diversas formas no solo en el ámbito artístico, como se puede dar a notar cuando las personas realizan acciones, expresiones, soluciones de forma no convencional, capaces de transformar lo cotidiano (Casillas,s.f). Es fundamental para el desarrollo cognoscitivo y afectivo lo cual incide en el desarrollo personal. Es así como la Creatividad en los niños y niñas se debe fomentar desde temprana edad para que tengan mayor habilidad de expresar sus ideas.
  • 3. Partiendo de lo mencionado, existen varias características que se encuentran presentes como son: 1.- Fluidez: Implica que la persona tiene la habilidad de comunicar sus ideas, pensamientos u obras de forma espontánea, fácil y precisa, ante los demás, las cuales pueden brindar posibles soluciones a diversos problemas. 2.- Flexibilidad: Es la habilidad que tiene el Ser Humano para fusionar ideas, recursos, modificar perspectivas o enfoques de la realidad para así poder brindar variedad de posibles soluciones dentro de un contratiempo suscitado. 3.- Originalidad: Es la creación de ideas u obras que tienen un carácter novedoso, puesto que son únicos e irrepetibles ya que no copian ni imitan a otros para la creación de nuevas ideas, obras, pensamientos entre otros. 4.- Sensibilidad: Es la percepción de los estímulos, sensaciones o recuerdos que se manifiestan del entorno que los rodea, mostrando el lado más humano y la empatía ante los demás. 5.- Imaginación: Es una actividad creadora que surge en el cerebro, la cual implica la invención de nuevas realidades a partir de la manipulación de la información que recibe del medio en el que se desarrolla y la transforma o la representa de forma intangible.
  • 4. 2. Elabore un cuadro sinóptico de los factores sociales potenciadores del pensamiento creativo. Fuente: https://media.istockphoto.com/ Link: https://lucid.app/lucidchart/0e006f87-6606-40aa-a68e-00a8a94ce142/view
  • 5. 3. Argumentar en dos párrafos sobre el tema: “LA CREACIÓN ARTÍSTICA COMO MOTIVADOR PARA EL DESARROLLO PERSONAL DEL NIÑO Y SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE”. Todos los niños nacen artistas. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer. Autor: Pablo Picasso El arte en cada infante demuestra el mundo interior que posee cada uno, es así como las unidades educativas dictan la asignatura llamada “Educación Artística” centrada en el desarrollo pleno de su imaginación y creatividad, estos planteles educativos como pilar fundamental en su desarrollo de habilidades y destrezas buscan alternativas para estimular su estado físico mental, motricidad fina y gruesa, con la finalidad de obtener beneficios en el ámbito personal, social, académico entre otros. En definitiva, la importancia que tiene la presencia del arte en la escuela, es la de crear un ambiente de actividad humana propio de todas las culturas a lo largo del tiempo. Es importante mencionar que el arte es la fuente de inspiración de la comunidad educativa. Según UNESCO, (2021) “Al igual que muchos organismos internacionales, se esfuerza para que se reconozca la importancia de la educación artística”. Este valor artístico vive en la formación de los seres humanos, siendo un elemento clave para formar seres empáticos y sensibles. Es muy fundamente que desde su corta edad se implemente el arte en los niños y niñas, permitiéndoles expresar diversas rutinas mentales que están en armonía con la naturaleza.
  • 6. 4. Argumentar en un párrafo sobre: “LA IMPORTANCIA DEL ARTE Y LA CREATIVIDAD EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA INFANTIL” Carmen Alcaide (2003). El arte juega un papel importante en los niños porque realiza experimentos en los distintos campos de acción; verbal, visual, musical y físico, enfatizando que el arte ante todo es una forma natural de expresión, en la cual la gráfica realizada por los infantes indica que debe considerarse como los propios pensamientos del niño, lo que hace que facilite la capacidad creativa y permite combinar las experiencias de vida con lo que sucede tanto en un entorno educativo, y también en otros espacios como son el hogar, en lo que transcurre la vida de los infantes. De esta manera, las experiencias artísticas se convierten en una forma orgánica e importante de vivir en el mundo, y ayuda a resaltar las necesidades simbólicas a través de diversas formas de comunicación y expresión que hace disfrutar la vida, pensamiento, transformación y llenarla de sentido. Como nuestra forma de pensar cambia todos los días, también cambia nuestros sentimientos, y nuestras propias experiencias. Fuente: https://edukame.com/ Fuente: https://www.conmishijos.com/
  • 7. Referencias Bibliográficas: Casillas, M. (s.f) Aspectos Importantes de la Creatividad para trabajar en el aula. Recuperado el 21 de junio del 2021 de: http://www.jmunozy.org/files/NEE/sobredotado/MATERIALES_POZ/7.MATE RIALES/CREATIVIDAD/CREATIVIDAD_EN_EL_AULA.pdf UNESCO. (2021). La educación artística en las escuelas. La importancia de la educación artística en la escuela: https://es.unesco.org/ Valqui, V. (2009). La creatividad: Conceptos, métodos y aplicaciones. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 21 de junio del 2021 de: https://rieoei.org/historico/expe/2751Vidal.pdf Sasso, P. (2015). El error como herramienta de aprendizaje. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXXV, Vol. 25, pág. 25-27 https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.ph p?id_libro=536&id_articulo=11039 Castañeda Centeno, M. J. (2017). El arte en la etapa de Educación Infantil. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/165803/CASTANED A_Maria_Jesus_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ruíz, M. T. S., Rojas, M. A. M., & Rodríguez, M. N. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientada por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima, (26), 61-81. https://www.redalyc.org/jatsRepo/853/85352029005/html/index.html