SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria delColegio Mijares La laicidad en la educación básica Elaborado por:  L.S.C.I. Jennifer Alejandra Montaño Chávez
La Laicidad en la educación básica 	El Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en uno de sus párrafos que “la Educación que el Estado imparta será laica, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa…”; permitiendo desarrollar armónicamente todas la facultades del ser humano, respetar los derechos humanos y crear conciencia solidaria, libertad e independencia.
La Laicidad en la educación básica Ofrece la capacidad y el derecho para elaborar o adherirse a valores y creencias propias, así como también, para pensar por su cuenta propia sin limitaciones dogmáticas. Se enfoca en la libertad de conciencia, la autonomía moral e intelectual o pensamiento que como meta a largo plazo es que el estudiante como futuro ciudadano sea capaz de gobernarse y pensar libremente siendo responsable en su libertad y en las consecuencias de sus acciones y opiniones, siendo capaz de trazar su propio plan de vida a partir de los vínculos morales que mejor le parezcan y de ejercer su independencia.
Pensamiento laico El pensamiento laico se ha ido consolidando mediante el uso libre de la razón, el antidogmatismo, la reflexión crítica, la investigación científica y la duda; también rechaza verdades irracionales o sobrenaturales y la sociedad monolítica orientada hacia la veneración de una verdad relevada, no acepta proyectos que pretenden imponer concepciones únicas y totales. La laicidad se vincula con la pluralidad al considerar a la sociedad como un conjunto de individuos plurales con convicciones, ideas y creencias diferentes.
Pensamiento laico El maestro, al ser un constructor de éxitos educativos, debe brindarles a sus alumnos la posibilidad de pensar sin prejuicios, ni esquemas mentales coercitivos. Brindarles la posibilidad de pensar la realidad, cuestionarla, transformarla y reestructurarla, superando sus egocentrismos y sus sociocentrismos naturales. El pensamiento laico entre los alumnos se puede fomentar mediante el pensamiento crítico y científico: la reflexión y el razonamiento que le permitan decidir qué creer o hacer.  El docente debe proporcionar a los estudiantes estructuras de pensamiento crítico que los lleven a desarrollar los conceptos y categorías fundamentales de las ciencias.  La escuela debe de fomentar ambientes educativos de sana convivencia y de cooperación social por encima de ideas y valores. Promover el civismo y la solidaridad. Plantear cómo la complejidad de la realidad incluye la diversidad de innumerables puntos de vista. Ayudar en el reconocimiento del contexto particular del estudiante, sus valores culturales y sus tradiciones.
Pensamiento laico y Pensamiento crítico 	Entre el pensamiento laico y el pensamiento crítico existe una importante vinculación: Garantizan la libertad de creencias; evitan discriminaciones, coacciones u hostilidad por causas de creencias religiosas; generan apertura de mentes; construyen la libertad de criterio y de pensamiento; construyen una ciudadanía democrática; contribuyen en la formación cívica y ética de la persona.
Pensamiento laico y Pensamiento crítico 	Actualmente, no sólo se debe enfocar en las enseñanzas técnicas, sino también en las enseñanzas en humanidades para construir una ciudadanía democrática (ciudadanos críticos e independientes que piensen y actúen de manera autónoma) y transformar las injusticias.
Pensamiento laico y Pensamiento crítico 	Al aceptar prejuicios, estereotipos, costumbres, tradiciones y verdades acríticamente delimitan las oportunidades, derechos y libertades, reduciendo el pensamiento crítico. Para avanzar en la formación del pensamiento crítico se requiere la comprensión del contexto histórico, la toma de conciencia de las convenciones, la conciencia crítica e independencia ante dicho contexto y la actuación de las consecuencias.
Pensamiento laico y Pensamiento crítico Desarrollo: Mediante ,[object Object]
Competencias Éticas
Convivencias DemocráticasAprendizaje: Y ,[object Object]
TransdisciplinarioPensamiento: EJERCER ,[object Object]
Flexible
Racional
Cuestionable
Autoexaminable,[object Object]
TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Los métodos educativos tradicionales generan pasividad en los alumnos. El respeto por las facultades mentales activas de cada alumno (a) permite formar ciudadanos activos y curiosos con capacidades para la creación y desarrollo de la ciencia; es decir, generar sociedades de conocimientos. Para lograr una convivencia armoniosa entre los estudiantes, el docente debe practicar metodologías pedagógicas que trate a cada alumno como un individuo autónomo capaz de intercambiar opiniones y de saber escuchar, así como también crear conciencia de responsabilidad en sus argumentos, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoApuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoJöse Mancilla
 
Tradiciones docentes davini
Tradiciones docentes daviniTradiciones docentes davini
Tradiciones docentes davini
Gabriela Criolani
 
La infancia en la Argentina en la década de 1990
La infancia en la Argentina en la década de 1990La infancia en la Argentina en la década de 1990
La infancia en la Argentina en la década de 1990
alarcon2015
 
Tema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentesTema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentes
edgarmf
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
silviabibliotecaria
 
Problemas actuales de la pedagogia
Problemas actuales de la pedagogiaProblemas actuales de la pedagogia
Problemas actuales de la pedagogia
Percy Becerra
 
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
Clayss
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Tecnoeduc
 
Ensayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plazaEnsayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plaza
Romer Martinez Plaza
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
Gustavo Guinle
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosCamilo Esteban
 
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. CamilloniLas funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Oliver Six
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
Susana Carrasco Ramiro
 
La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema" La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema"
María Elena Haramboure
 
EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.
EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.
EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.
AnaBurgos44
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
dave0493
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
natytolo1
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - ReproductivismoApuntes de catedra - Reproductivismo
Apuntes de catedra - Reproductivismo
 
Tradiciones docentes davini
Tradiciones docentes daviniTradiciones docentes davini
Tradiciones docentes davini
 
La infancia en la Argentina en la década de 1990
La infancia en la Argentina en la década de 1990La infancia en la Argentina en la década de 1990
La infancia en la Argentina en la década de 1990
 
Tema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentesTema 5: Metodologías emergentes
Tema 5: Metodologías emergentes
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
 
Problemas actuales de la pedagogia
Problemas actuales de la pedagogiaProblemas actuales de la pedagogia
Problemas actuales de la pedagogia
 
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
La pedagogía del aprendizaje-servicio solidario: ciudadanía activa y calidad ...
 
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
Ensayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plazaEnsayo de romer martinez plaza
Ensayo de romer martinez plaza
 
Elabc cap i
Elabc cap iElabc cap i
Elabc cap i
 
Los modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicosLos modelos pedagógicos
Los modelos pedagógicos
 
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. CamilloniLas funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
 
La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema" La Construcción del "Alumno Problema"
La Construcción del "Alumno Problema"
 
EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.
EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.
EL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN.
 
Clase 9 modernidad y educación
Clase 9   modernidad y educaciónClase 9   modernidad y educación
Clase 9 modernidad y educación
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 

Similar a Laicidad en la educación básica

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticoarodi1
 
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptxFINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
SOCIALESYFILOSOFIA
 
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academiaPensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
Moises Logroño
 
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f
 
PENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIA
PENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIAPENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIA
PENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIA
Moises Logroño
 
Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2
marianacg21
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
La formación del intelecto
La formación del intelectoLa formación del intelecto
La formación del intelectokike-1994
 
La formación del intelecto
La formación del intelectoLa formación del intelecto
La formación del intelectohechwan
 
Como usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativoComo usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativo
Castillo'S Legal Solutions
 
9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc
MARISA MICHELOUD
 
9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc
MARISA MICHELOUD
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
JordySmith2
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO La Fenech
 
Tema2 pensamiento critico
Tema2 pensamiento criticoTema2 pensamiento critico
Tema2 pensamiento criticoJesus Vega
 
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaPensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaLuz Lara
 

Similar a Laicidad en la educación básica (20)

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptxFINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
FINES DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academiaPensamiento crítico una necesidad en la academia
Pensamiento crítico una necesidad en la academia
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
 
Pensamiento c rítico
Pensamiento c ríticoPensamiento c rítico
Pensamiento c rítico
 
PENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIA
PENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIAPENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIA
PENSAMIENTO CRÍTICO UNA NECESIDAD EN LA ACADEMIA
 
Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2Pensamiento critico 1.2
Pensamiento critico 1.2
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
La formación del intelecto
La formación del intelectoLa formación del intelecto
La formación del intelecto
 
La formación del intelecto
La formación del intelectoLa formación del intelecto
La formación del intelecto
 
Como usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativoComo usar el aprendizaje creativo
Como usar el aprendizaje creativo
 
9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc
 
9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc9. presentacion p cyc
9. presentacion p cyc
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
 
Tema2 pensamiento critico
Tema2 pensamiento criticoTema2 pensamiento critico
Tema2 pensamiento critico
 
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadanaPensamiento critico y formacion etica y ciudadana
Pensamiento critico y formacion etica y ciudadana
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 

Más de Jennifer Montano

Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
Jennifer Montano
 
Mkt
MktMkt
Hp Introducción
Hp IntroducciónHp Introducción
Hp Introducción
Jennifer Montano
 
1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral
Jennifer Montano
 
3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral
Jennifer Montano
 
Ejemplo algoritmos
Ejemplo algoritmosEjemplo algoritmos
Ejemplo algoritmos
Jennifer Montano
 
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Jennifer Montano
 
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computaciónRespuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Jennifer Montano
 
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnósticoRespuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Jennifer Montano
 
3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico
Jennifer Montano
 
Patrón de Diapositiva
Patrón de DiapositivaPatrón de Diapositiva
Patrón de Diapositiva
Jennifer Montano
 
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundariaGuía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Jennifer Montano
 
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
Jennifer Montano
 
Analogías del El Principito
Analogías del El PrincipitoAnalogías del El Principito
Analogías del El Principito
Jennifer Montano
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Jennifer Montano
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
Jennifer Montano
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
Jennifer Montano
 
El amor no debe doler
El amor no debe dolerEl amor no debe doler
El amor no debe doler
Jennifer Montano
 
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Jennifer Montano
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Jennifer Montano
 

Más de Jennifer Montano (20)

Mkt digital
Mkt digitalMkt digital
Mkt digital
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 
Hp Introducción
Hp IntroducciónHp Introducción
Hp Introducción
 
1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral1ero guía para el primer examen semestral
1ero guía para el primer examen semestral
 
3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral3ero guía para el primer examen semestral
3ero guía para el primer examen semestral
 
Ejemplo algoritmos
Ejemplo algoritmosEjemplo algoritmos
Ejemplo algoritmos
 
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016Examen de computación1  2do periodo agosto   diciembre de 2016
Examen de computación1 2do periodo agosto diciembre de 2016
 
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computaciónRespuestas del examen de diagnóstico de computación
Respuestas del examen de diagnóstico de computación
 
Respuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnósticoRespuestas del 3ºdiagnóstico
Respuestas del 3ºdiagnóstico
 
3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico3ºdiagnóstico
3ºdiagnóstico
 
Patrón de Diapositiva
Patrón de DiapositivaPatrón de Diapositiva
Patrón de Diapositiva
 
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundariaGuía habilidades de pensamiento 1º secundaria
Guía habilidades de pensamiento 1º secundaria
 
Conceptos de corel_draw
Conceptos de corel_drawConceptos de corel_draw
Conceptos de corel_draw
 
Analogías del El Principito
Analogías del El PrincipitoAnalogías del El Principito
Analogías del El Principito
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Sentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidadoSentido de vida y autocuidado
Sentido de vida y autocuidado
 
Adicciones sin drogas
Adicciones sin drogasAdicciones sin drogas
Adicciones sin drogas
 
El amor no debe doler
El amor no debe dolerEl amor no debe doler
El amor no debe doler
 
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
 
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
Programa analítico 2 do.secundaria bimestre 1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Laicidad en la educación básica

  • 1. Escuela Secundaria delColegio Mijares La laicidad en la educación básica Elaborado por: L.S.C.I. Jennifer Alejandra Montaño Chávez
  • 2. La Laicidad en la educación básica El Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en uno de sus párrafos que “la Educación que el Estado imparta será laica, por lo tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa…”; permitiendo desarrollar armónicamente todas la facultades del ser humano, respetar los derechos humanos y crear conciencia solidaria, libertad e independencia.
  • 3. La Laicidad en la educación básica Ofrece la capacidad y el derecho para elaborar o adherirse a valores y creencias propias, así como también, para pensar por su cuenta propia sin limitaciones dogmáticas. Se enfoca en la libertad de conciencia, la autonomía moral e intelectual o pensamiento que como meta a largo plazo es que el estudiante como futuro ciudadano sea capaz de gobernarse y pensar libremente siendo responsable en su libertad y en las consecuencias de sus acciones y opiniones, siendo capaz de trazar su propio plan de vida a partir de los vínculos morales que mejor le parezcan y de ejercer su independencia.
  • 4. Pensamiento laico El pensamiento laico se ha ido consolidando mediante el uso libre de la razón, el antidogmatismo, la reflexión crítica, la investigación científica y la duda; también rechaza verdades irracionales o sobrenaturales y la sociedad monolítica orientada hacia la veneración de una verdad relevada, no acepta proyectos que pretenden imponer concepciones únicas y totales. La laicidad se vincula con la pluralidad al considerar a la sociedad como un conjunto de individuos plurales con convicciones, ideas y creencias diferentes.
  • 5. Pensamiento laico El maestro, al ser un constructor de éxitos educativos, debe brindarles a sus alumnos la posibilidad de pensar sin prejuicios, ni esquemas mentales coercitivos. Brindarles la posibilidad de pensar la realidad, cuestionarla, transformarla y reestructurarla, superando sus egocentrismos y sus sociocentrismos naturales. El pensamiento laico entre los alumnos se puede fomentar mediante el pensamiento crítico y científico: la reflexión y el razonamiento que le permitan decidir qué creer o hacer. El docente debe proporcionar a los estudiantes estructuras de pensamiento crítico que los lleven a desarrollar los conceptos y categorías fundamentales de las ciencias. La escuela debe de fomentar ambientes educativos de sana convivencia y de cooperación social por encima de ideas y valores. Promover el civismo y la solidaridad. Plantear cómo la complejidad de la realidad incluye la diversidad de innumerables puntos de vista. Ayudar en el reconocimiento del contexto particular del estudiante, sus valores culturales y sus tradiciones.
  • 6. Pensamiento laico y Pensamiento crítico Entre el pensamiento laico y el pensamiento crítico existe una importante vinculación: Garantizan la libertad de creencias; evitan discriminaciones, coacciones u hostilidad por causas de creencias religiosas; generan apertura de mentes; construyen la libertad de criterio y de pensamiento; construyen una ciudadanía democrática; contribuyen en la formación cívica y ética de la persona.
  • 7. Pensamiento laico y Pensamiento crítico Actualmente, no sólo se debe enfocar en las enseñanzas técnicas, sino también en las enseñanzas en humanidades para construir una ciudadanía democrática (ciudadanos críticos e independientes que piensen y actúen de manera autónoma) y transformar las injusticias.
  • 8. Pensamiento laico y Pensamiento crítico Al aceptar prejuicios, estereotipos, costumbres, tradiciones y verdades acríticamente delimitan las oportunidades, derechos y libertades, reduciendo el pensamiento crítico. Para avanzar en la formación del pensamiento crítico se requiere la comprensión del contexto histórico, la toma de conciencia de las convenciones, la conciencia crítica e independencia ante dicho contexto y la actuación de las consecuencias.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 16.
  • 17. TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Los métodos educativos tradicionales generan pasividad en los alumnos. El respeto por las facultades mentales activas de cada alumno (a) permite formar ciudadanos activos y curiosos con capacidades para la creación y desarrollo de la ciencia; es decir, generar sociedades de conocimientos. Para lograr una convivencia armoniosa entre los estudiantes, el docente debe practicar metodologías pedagógicas que trate a cada alumno como un individuo autónomo capaz de intercambiar opiniones y de saber escuchar, así como también crear conciencia de responsabilidad en sus argumentos, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos.
  • 18. CIENCIA Se considera Ciencia aquel saber que debe pasar por un riguroso examen intelectual con estándares universales. La Ciencia además de un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar imaginativa y creativa, pero también disciplinada y sujeta al rigor de la evidencia, la duda y la prueba.
  • 19. FORMACIÓN DEL INTELECTO Para la formación del intelecto del estudiante se requiere de los estándares intelectuales (claridad, exactitud, relevancia, lógica, amplitud, precisión, importancia, completitud, imparcialidad y profundidad) , de las virtudes intelectuales (humildad intelectual, entereza intelectual, empatía intelectual, autonomía intelectual, integridad intelectual, perseverancia intelectual e imparcialidad) y de la identificación entre la racionalidad (sistema abierto natural) y la racionalización (modelo mecanicista cerrado).
  • 20. FORMACIÓN DEL INTELECTO El intelectual es una persona capaz de salirse de los prejuicios y estereotipos de su época y es capaz de descontextualizarse y mirar el contexto desde fuera. Es decir, es un libre pensador que lucha por sus ideas y defiende su autonomía de conciencia y opinión pues ha analizado las convenciones imperantes y ha tomado posición al respecto. Esto conduce al desarrollo científico y a nuevos descubrimientos. Un intelecto crítico se pregunta, se cuestiona e indaga continuamente la realidad interior y exterior mediante argumentos razonables; reconoce los límites que marca su propia ignorancia y ejercita las virtudes intelectuales; transforma y da sentido a las circunstancias .
  • 21. Vinculación de Pensamientos Resumiendo, el pensamiento laico, el pensamiento crítico y el pensamiento científico generan mentes activas y científicas usando la imaginación y la divergencia; utilizados para el aprendizaje permanente, la investigación, la innovación y la creatividad; cotejan permanentemente la teoría y la realidad. Contribuyen en la formación de la conciencia social, la ciudadanía democrática, la autonomía, la personalidad y el criterio propio.
  • 22. Vinculación de Pensamientos La capacidad de aprender a aprender consiste en enseñar al estudiante a preguntar y cuestionarse y problematizar la realidad promoviendo la curiosidad y el pensamiento crítico. El estudiante debe potenciar la capacidad de explicar fenómenos de manera científica y de aplicar el conocimiento de manera adecuada en situaciones y contextos diferenciados (Argumentos Científicos).
  • 23. Vinculación de Pensamientos El pensamiento laico, el pensamiento crítico y el pensamiento científico se desarrollan a la par para formar múltiples competencias para la vida que son fundamentales para resolver problemas que impliquen movilizar conocimientos científicos de las ciencias naturales y sociales. Dichas competencias ayudan en la construcción del aprendizaje permanente para que el estudiante en el futuro pueda adaptarse ante cualquier cambio.