SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
La Crisis Del Porfiriato
HISTORIA
Para poder comprender la crisis del Porfiriato hay que analizar los diversos problemas que
existían en ese entonces bien podrían ser estos del ámbito social como económico u políticos.
La crisis de este régimen bien podría comenzar a principios del siglo XX cuando el desarrollo
económico del sistema Porfirista comienza a perder impulso lo cual trajo consigo que la tasa de
crecimiento de producción industrial disminuyera, los productos agrícolas subieron de precio lo
cual trajo consigo la reducción del consumo interno por parte de la población hasta de un 57 %.
Durante 1905 se realizo una reforma monetaria esta consistió básicamente en cambiar el
respaldo de la moneda mexicana de plata a oro, esto provoco una devaluación del 50% esto
provoco diversas consecuencial como la inflación, el deterioro de los salarios e incluso el
aumento de la deuda externa .
HISTORIA
Otro factor que influyo en la economía de México fue la crisis de 1907 esta freno el desarrollo
del país provoco un aumento de los precios tanto en los productos alimenticios como en las
materias primas esto trajo consigo desempleo y miseria.
HISTORIA
Esto afecto a las clases alta y media pero sobre todo la clase que resulto mas afectada
fue la media la cual resistió la crisis . Hacia 1907 tanto minas como fabricas se
vieron forzadas a cerrar así también tuvieron que despedir a sus trabajadores y
mientras tanto en el campo los conflictos por el deslinde de terrenos baldíos , la
colonización, la desamortización de las tierras y el sistema de peonaje. En la ciudad
aumento el desempleo , la prolongación de la jornada de trabajo, la represión por
parte de los capataces. A pesar de todo esto se lograron organizar grandes huelgas así
como numerosos movimientos de rebeldía campesina de entre los cuales se pueden
mencionar a los Yaquis y los Mayas .
HISTORIA
En México surgió una lucha obrera por salarios dignos, una jornada de 8 horas,
reglamentación del trabajo infantil así como de la mujer, pago de indemnizaciones
por accidentes laborales . Los ferrocarrileros, mineros, tabaqueros, panaderos,
transportistas y trabajadores textiles comenzaron a formar los primeros sindicatos .
HISTORIA
De 1900 a 1905 el numero de huelgas fue de 29 , y de 1905 a 1910 fue de 106,
algunos de estos conflictos se convirtieron en verdaderas rebeliones , como la delos
mineros de Cananea , Sonora y la de los obreros textiles de Rio blanco en Veracruz.
Otro factor que influyo fue que en el grupo dominan ante se dieron importantes
fracturas , la crisis económica y la falta de oportunidades políticas provocaron la
ruptura del grupo financiero de la Ciudad de México.
HISTORIA
Durante el gobierno Porfirista se ve reflejada la centralización del poder político y
económico, muestra de esto es la ausencia de partidos políticos también en la
censura de los medios y la amplia cantidad de reelecciones todo esto provoco la
inconformidad de amplios sectores sociales sobre todo en los sectores medio
urbanos y rurales .
HISTORIA
La mayor oposición radical desde 1900 se dio a partir del surgimiento de el Partido
Liberal Mexicano y sus órganos de difusión como Regeneración este conto con la
participación de los hermanos Jesús, Enrique y Ricardo Flores Magón, Librado
Rivera, Antonio Díaz Soto y Gama , y un gran numero de maestros, médicos,
estudiantes, periodistas, obreros, rancheros. En 1906 se publico el Programa del
Partido Liberal Mexicano, cuya plataforma de reivindicaciones constituyeron el
contenido social de la lucha revolucionaria y los principios fundamentales de la
constitución de 1917.
HISTORIA
Encabezado por el ministro de hacienda José Ives Limantour, y el grupo de hacendados
e industriales norteños que se aglutinaron en torno al general Bernardo Reyes. Ante la
avanzada edad del presidente , el objetivo era obtener la vicepresidencia.
Durante 1907 el presidente Díaz había concebido una entrevista al periodista norte
americano James Creelman , donde manifestó su intención de retirarse del poder y afirmo
que el país estaba preparado para la democracia, por lo cual vería con agrado la formación
de partidos políticos para participar en las elecciones de 1910. Estas declaraciones un
intenso debate y la formación de varias organizaciones políticas para contender por la
presidencia dela republica.
HISTORIA
Entre algunos de los movimientos importantes, existió uno dirigido por el rico empresario y
terrateniente coahuilense Francisco I. Madero, el cual se convirtió en el representante de los
intereses políticos de la burguesía terrateniente norteña y de la pequeña burguesía urbana.
La formación del Partido Antirreleccionista con Madero a la cabeza, estableció un programa
liberal democrático cuyos puntos fundamentales fueron la no reelección y el respeto del
sufragio efectivo, con los cuales logro conjugar amplios sectores de la población. La prensa
fue el medio mas importante para difundir su campaña, recibiendo apoyo de los periódicos
El Antirreleccionista, el Constitucionalista y Nueva Era , en 1909 se fundo el periódico El
Demócrata.
HISTORIA
Debido a sus importante recursos económicos y al apoyo brindado por parte de los
Estados Unidos, Madero se convirtió en el principal peligro para Diaz, en 1909
publico el libro La sucesión presidencial de 1910,en el cual critico la dictadura
porfirista y ante el fraude de las elecciones de 1910, Madero dio a conocer el Plan
de San Luis, en este invitaba a el pueblo a levantarse en armas contra el gobierno,
iniciando así la lucha revolucionaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriatoLa organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriato
Israel Pacheco
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
Noraida Chavez
 
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Angélica Ruiz León
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
samantharisa
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
CarolinaMHL
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
Yuridia Najar
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
carmen quintero
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
kikapu8
 
El Sexenio de LuisEcheverria Álvarez
El Sexenio de LuisEcheverria ÁlvarezEl Sexenio de LuisEcheverria Álvarez
El Sexenio de LuisEcheverria Álvarez
UNAM
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananeras
Jorgito Sánchez
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptxModelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Moishef HerCo
 
El modelo isi
El modelo isiEl modelo isi
El modelo isi
Historias del Barri
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del Porfiriato
María García
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

La organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriatoLa organización política durante el porfiriato
La organización política durante el porfiriato
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
 
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
Tema 7: De la Revolución al Cardenismo.
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Modelos economicos de México
Modelos economicos de MéxicoModelos economicos de México
Modelos economicos de México
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado MexicanoDiaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
Diaz Ordaz y el Inicio de la Crisis del Estado Mexicano
 
El Sexenio de LuisEcheverria Álvarez
El Sexenio de LuisEcheverria ÁlvarezEl Sexenio de LuisEcheverria Álvarez
El Sexenio de LuisEcheverria Álvarez
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananeras
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
 
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptxModelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
Modelo de desarrollo compartido y modelo desarrollo acelerado.pptx
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
 
El modelo isi
El modelo isiEl modelo isi
El modelo isi
 
La decadencia del Porfiriato
La decadencia del PorfiriatoLa decadencia del Porfiriato
La decadencia del Porfiriato
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
REVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANAREVOLUCION MEXICANA
REVOLUCION MEXICANA
 

Similar a La crisis del Porfiriato

La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Michel Ozorio Bernabe
 
Crisis del Porfiriato
Crisis del PorfiriatoCrisis del Porfiriato
Crisis del Porfiriato
Moishef HerCo
 
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionarioCrisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Sadic_gl
 
Datos Cur [1]
Datos Cur  [1]Datos Cur  [1]
Datos Cur [1]
hectgon arquecon
 
Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
PauAmont
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
AnaMariaGuillen
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
Juan José Flores Muñoz
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diazContradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
Ricardo Corzo Molina
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Gamaliel Jimenez
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Fernando Monjaraz
 
Crisis porfiriato
Crisis porfiriatoCrisis porfiriato
Crisis porfiriato
lyzzy78
 
La estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriatoLa estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriato
Marifer Palomera
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana laura
Anitha Narciso
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana laura
Anitha Narciso
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Julio Miramontes
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Roberto Reyes
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
Alexis Arturo Guzman Marquez
 

Similar a La crisis del Porfiriato (20)

La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriatoAspectos económicos y sociales del porfiriato
Aspectos económicos y sociales del porfiriato
 
Crisis del Porfiriato
Crisis del PorfiriatoCrisis del Porfiriato
Crisis del Porfiriato
 
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionarioCrisis en el porfiriato y méxico revolucionario
Crisis en el porfiriato y méxico revolucionario
 
Datos Cur [1]
Datos Cur  [1]Datos Cur  [1]
Datos Cur [1]
 
Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 
Revoluciónmexicana
RevoluciónmexicanaRevoluciónmexicana
Revoluciónmexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diazContradicciones del gobierno de porfirio diaz
Contradicciones del gobierno de porfirio diaz
 
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
Revolucinmexicana 130311123520-phpapp02
 
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
Tren-metro Revolucionario "Zapatismo"
 
Crisis porfiriato
Crisis porfiriatoCrisis porfiriato
Crisis porfiriato
 
La estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriatoLa estabilidad política del porfiriato
La estabilidad política del porfiriato
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana laura
 
B achillerato ana laura
B achillerato ana lauraB achillerato ana laura
B achillerato ana laura
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion MexicanaCien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
Cien preguntas sobre la Revolucion Mexicana
 
EA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAAEA _ENSAYOMET _GMAA
EA _ENSAYOMET _GMAA
 

Más de LosHistoriadores6

La formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díazLa formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díaz
LosHistoriadores6
 
El ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politicoEl ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politico
LosHistoriadores6
 
Transformaciones económicas
Transformaciones económicasTransformaciones económicas
Transformaciones económicas
LosHistoriadores6
 
La influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológicoLa influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológico
LosHistoriadores6
 
La influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológicoLa influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológico
LosHistoriadores6
 
La cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriatoLa cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriato
LosHistoriadores6
 
La formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díazLa formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díaz
LosHistoriadores6
 

Más de LosHistoriadores6 (7)

La formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díazLa formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díaz
 
El ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politicoEl ejercicio del poder politico
El ejercicio del poder politico
 
Transformaciones económicas
Transformaciones económicasTransformaciones económicas
Transformaciones económicas
 
La influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológicoLa influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológico
 
La influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológicoLa influencia del desarrollo tecnológico
La influencia del desarrollo tecnológico
 
La cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriatoLa cultutura en el porfiriato
La cultutura en el porfiriato
 
La formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díazLa formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díaz
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La crisis del Porfiriato

  • 2. HISTORIA Para poder comprender la crisis del Porfiriato hay que analizar los diversos problemas que existían en ese entonces bien podrían ser estos del ámbito social como económico u políticos. La crisis de este régimen bien podría comenzar a principios del siglo XX cuando el desarrollo económico del sistema Porfirista comienza a perder impulso lo cual trajo consigo que la tasa de crecimiento de producción industrial disminuyera, los productos agrícolas subieron de precio lo cual trajo consigo la reducción del consumo interno por parte de la población hasta de un 57 %. Durante 1905 se realizo una reforma monetaria esta consistió básicamente en cambiar el respaldo de la moneda mexicana de plata a oro, esto provoco una devaluación del 50% esto provoco diversas consecuencial como la inflación, el deterioro de los salarios e incluso el aumento de la deuda externa .
  • 3. HISTORIA Otro factor que influyo en la economía de México fue la crisis de 1907 esta freno el desarrollo del país provoco un aumento de los precios tanto en los productos alimenticios como en las materias primas esto trajo consigo desempleo y miseria.
  • 4. HISTORIA Esto afecto a las clases alta y media pero sobre todo la clase que resulto mas afectada fue la media la cual resistió la crisis . Hacia 1907 tanto minas como fabricas se vieron forzadas a cerrar así también tuvieron que despedir a sus trabajadores y mientras tanto en el campo los conflictos por el deslinde de terrenos baldíos , la colonización, la desamortización de las tierras y el sistema de peonaje. En la ciudad aumento el desempleo , la prolongación de la jornada de trabajo, la represión por parte de los capataces. A pesar de todo esto se lograron organizar grandes huelgas así como numerosos movimientos de rebeldía campesina de entre los cuales se pueden mencionar a los Yaquis y los Mayas .
  • 5. HISTORIA En México surgió una lucha obrera por salarios dignos, una jornada de 8 horas, reglamentación del trabajo infantil así como de la mujer, pago de indemnizaciones por accidentes laborales . Los ferrocarrileros, mineros, tabaqueros, panaderos, transportistas y trabajadores textiles comenzaron a formar los primeros sindicatos .
  • 6. HISTORIA De 1900 a 1905 el numero de huelgas fue de 29 , y de 1905 a 1910 fue de 106, algunos de estos conflictos se convirtieron en verdaderas rebeliones , como la delos mineros de Cananea , Sonora y la de los obreros textiles de Rio blanco en Veracruz. Otro factor que influyo fue que en el grupo dominan ante se dieron importantes fracturas , la crisis económica y la falta de oportunidades políticas provocaron la ruptura del grupo financiero de la Ciudad de México.
  • 7. HISTORIA Durante el gobierno Porfirista se ve reflejada la centralización del poder político y económico, muestra de esto es la ausencia de partidos políticos también en la censura de los medios y la amplia cantidad de reelecciones todo esto provoco la inconformidad de amplios sectores sociales sobre todo en los sectores medio urbanos y rurales .
  • 8. HISTORIA La mayor oposición radical desde 1900 se dio a partir del surgimiento de el Partido Liberal Mexicano y sus órganos de difusión como Regeneración este conto con la participación de los hermanos Jesús, Enrique y Ricardo Flores Magón, Librado Rivera, Antonio Díaz Soto y Gama , y un gran numero de maestros, médicos, estudiantes, periodistas, obreros, rancheros. En 1906 se publico el Programa del Partido Liberal Mexicano, cuya plataforma de reivindicaciones constituyeron el contenido social de la lucha revolucionaria y los principios fundamentales de la constitución de 1917.
  • 9. HISTORIA Encabezado por el ministro de hacienda José Ives Limantour, y el grupo de hacendados e industriales norteños que se aglutinaron en torno al general Bernardo Reyes. Ante la avanzada edad del presidente , el objetivo era obtener la vicepresidencia. Durante 1907 el presidente Díaz había concebido una entrevista al periodista norte americano James Creelman , donde manifestó su intención de retirarse del poder y afirmo que el país estaba preparado para la democracia, por lo cual vería con agrado la formación de partidos políticos para participar en las elecciones de 1910. Estas declaraciones un intenso debate y la formación de varias organizaciones políticas para contender por la presidencia dela republica.
  • 10. HISTORIA Entre algunos de los movimientos importantes, existió uno dirigido por el rico empresario y terrateniente coahuilense Francisco I. Madero, el cual se convirtió en el representante de los intereses políticos de la burguesía terrateniente norteña y de la pequeña burguesía urbana. La formación del Partido Antirreleccionista con Madero a la cabeza, estableció un programa liberal democrático cuyos puntos fundamentales fueron la no reelección y el respeto del sufragio efectivo, con los cuales logro conjugar amplios sectores de la población. La prensa fue el medio mas importante para difundir su campaña, recibiendo apoyo de los periódicos El Antirreleccionista, el Constitucionalista y Nueva Era , en 1909 se fundo el periódico El Demócrata.
  • 11. HISTORIA Debido a sus importante recursos económicos y al apoyo brindado por parte de los Estados Unidos, Madero se convirtió en el principal peligro para Diaz, en 1909 publico el libro La sucesión presidencial de 1910,en el cual critico la dictadura porfirista y ante el fraude de las elecciones de 1910, Madero dio a conocer el Plan de San Luis, en este invitaba a el pueblo a levantarse en armas contra el gobierno, iniciando así la lucha revolucionaria.