SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
La herencia y los herederosLa herencia y los herederos
¿QUÉ ES LA
HERENCIA?
• La herencia es el conjunto de bienes y
deudas que deja una persona al morir.
Si las deudas superan el valor de los
bienes, los herederos no tienen que
pagar esa diferencia con su
patrimonio.
¿QUIÉNES HEREDAN?
• Hay dos sistemas respecto de quiénes designan a
los que heredan:
• Uno establece que los herederos son los que
designe en vida la persona fallecida, y lo hace
mediante una manifestación de su voluntad que se
llama testamento.
• Otro sistema es el que establece la ley, que indica
quiénes son los que heredan, sin que se pueda
modificar mediante un testamento.
• Como resultado de estos dos sistemas, en nuestro país hay
tres tipos de herederos:
• 1) Los herederos forzosos , que no pueden ser privados de la
herencia mediante un testamento porque la ley no lo permite.
Son los hijos, cónyuge y padres de la persona que fallece.
• 2) Los herederos no forzosos que heredan si no hay
herederos forzosos ni testamento. Son los demás parientes
hasta el cuarto grado, como los hermanos, sobrinos, tíos y
primos.
• 3) Los herederos testamentarios , son aquellos que la
persona fallecida les dejó bienes mediante un testamento.
LOS BIENES
GANANCIALES EN LA
SUCESION
• Cuando la persona fallecida estaba casada, nuestra ley hace una distinción
entre los bienes que entran en la sucesión: Están aquellos bienes que se
compraron después de estar casados, que los denomina gananciales, y los
que denomina bienes propios, que son aquellos otros que la persona fallecida
tenía antes de haberse casado o que heredó o recibió como regalo luego de
haberse casado.
• De los bienes gananciales la esposa o el marido que sobrevive, recibe la
mitad. No lo hace como como heredero sino miembro de la "sociedad
conyugal".
• La otra mitad la heredan los hijos.
• Si no hay hijos pero viviera alguno de los padres del difunto, esta mitad la
heredan por partes iguales los padres y el cónyuge.
• Si no hay hijos ni padres del fallecido, el cónyuge hereda íntegramente esta
otra mitad. En este caso recibe el 100% de los bienes, la mitad como
integrante de la sociedad conyugal y la otra mitad como heredero.
Bienes propios
• Si hay esposa/o, hijos y alguno de los
padres del difunto. Heredan sólo la esposa
y los hijos, no así los padres del difunto. En
este caso el cónyuge y los hijos tienen
todos la misma parte en la herencia, por
ejemplo, si hay dos hijos y bienes por valor
de $90.000, el cónyuge recibe $30.000, lo
mismo que cada uno de los hijos.
• Si hay esposa/o y alguno de los padres
del difunto, pero no hay hijos. El
cónyuge hereda la mitad y la otra
mitad el o los progenitores del
fallecido.
• Si hay hijos y alguno de los
progenitores de la persona fallecida,
pero no hay cónyuge. Heredan sólo los
hijos.
• Que no haya hijos, cónyuges ni padres
de la persona fallecida. La heredan sus
hermanos, si los hay. Si no los tiene,
sus tíos y sobrinos. Si no los tiene, sus
primos. Si no los tiene, y no hizo
testamento, lo hereda Fisco, porque
se tratará de una herencia vacante.
HERENCIA DE UNA
EMPRESA O NEGOCIO
• Cada heredero puede hacer con los bienes que le tocó en la herencia lo mismo que podía
hacer la persona que falleció, es decir, puede venderlos, ocuparlos, alquilarlos,
hipotecarlos, etc.
• Sin embargo, cuando se trata de una empresa, su dueño puede establecer que al fallecer
la misma no se distribuya entre sus herederos por el término de hasta diez años, o
hasta que todos los herederos sean mayores de edad, con el objeto de que la misma siga
funcionando. Para ello es conveniente que, para evitar conflictos en la conducción futura
de la empresa, haga un acuerdo con sus herederos.
• El cónyuge supérstite, en ciertos casos, puede oponerse a la distribución de la empresa
que se hereda.
• Los herederos pueden establecer asimismo la indivisión de la empresa por un lapso
máximo de diez años, renovables a su vencimiento.
• El dueño puede en vida hacer una sociedad por acciones que incluya a sus herederos y
cónyuge con el objeto de que la empresa pueda seguir funcionando cuando él fallezca.
También en este caso es conveniente que se haga un acuerdo entre los integrantes de la
familia para que haya una aceptación de las tareas y funciones que cada uno desempeñe,
y la manera de distribuir las utilidades y/o los sueldos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divorcio y separacion
Divorcio y separacionDivorcio y separacion
Divorcio y separacionyessenia_1993
 
La herencia peresentacion
La herencia peresentacionLa herencia peresentacion
La herencia peresentacion
yulianny123
 
Cuadro sigtico de la oraganizacion familiar
Cuadro sigtico de la oraganizacion familiarCuadro sigtico de la oraganizacion familiar
Cuadro sigtico de la oraganizacion familiar
debbieandino
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
JShadow
 
Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111Daniel Franco
 
Exposicion el divorcio de angel
Exposicion el divorcio de angelExposicion el divorcio de angel
Exposicion el divorcio de angelangellalangui1825
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorciodereccho
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
VanessaPerez170
 
Divorcio.a
Divorcio.aDivorcio.a
Divorcio.a
zurita28
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoAlex Cantaro Cadillo
 
El divorcio omar
El divorcio omarEl divorcio omar
El divorcio omar
loaizalopez
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio kyleatrevido17
 
Internacional enviar
Internacional enviarInternacional enviar
Internacional enviar
Perezrafael14
 
divorcio vincular significado
divorcio vincular significadodivorcio vincular significado
divorcio vincular significado
hilariousstem9287
 
Jesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perezJesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perez
UFTDERECHOSAIA
 
Tipos de flia reales
Tipos de flia realesTipos de flia reales
Tipos de flia reales
rugnitz88
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Malena Zampaglioni
 
La adopción. sesión 15
La adopción. sesión 15La adopción. sesión 15
La adopción. sesión 15
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Divorcio y separacion
Divorcio y separacionDivorcio y separacion
Divorcio y separacion
 
La herencia peresentacion
La herencia peresentacionLa herencia peresentacion
La herencia peresentacion
 
5.el divorcio
5.el divorcio5.el divorcio
5.el divorcio
 
Cuadro sigtico de la oraganizacion familiar
Cuadro sigtico de la oraganizacion familiarCuadro sigtico de la oraganizacion familiar
Cuadro sigtico de la oraganizacion familiar
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111Tipos de uniones 111
Tipos de uniones 111
 
Exposicion el divorcio de angel
Exposicion el divorcio de angelExposicion el divorcio de angel
Exposicion el divorcio de angel
 
Presentacion el divorcio
Presentacion   el  divorcioPresentacion   el  divorcio
Presentacion el divorcio
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Divorcio.a
Divorcio.aDivorcio.a
Divorcio.a
 
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinatoCuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
Cuadro comparativo entre el matrimonio y el concubinato
 
El divorcio omar
El divorcio omarEl divorcio omar
El divorcio omar
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio
 
Internacional enviar
Internacional enviarInternacional enviar
Internacional enviar
 
divorcio vincular significado
divorcio vincular significadodivorcio vincular significado
divorcio vincular significado
 
Divorcio@
Divorcio@Divorcio@
Divorcio@
 
Jesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perezJesus alexander rivero perez
Jesus alexander rivero perez
 
Tipos de flia reales
Tipos de flia realesTipos de flia reales
Tipos de flia reales
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
La adopción. sesión 15
La adopción. sesión 15La adopción. sesión 15
La adopción. sesión 15
 

Similar a La herencia_IAFJSR

Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
tributarias1
 
Ley de herencias!!!
Ley de herencias!!!Ley de herencias!!!
Ley de herencias!!!
ROBERTO1290
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
ivonneHdez
 
6 los órdenes sucesorios
6  los órdenes sucesorios6  los órdenes sucesorios
6 los órdenes sucesorios
siempreinigualable2000
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
guadalupeisa
 
7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx
DavidSamuelAcevedoRa
 
¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?
¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?
¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?
Notaría Luis Pérez-Escolar
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
lisethkatiuska13
 
demanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogadosdemanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogados
eviljam7422
 
Mes de testamento
Mes de testamentoMes de testamento
Mes de testamento
EX ARTHUR MEXICO
 
Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2garcia_ordano
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
ivonneHdez
 
abogados sucesiones caba
abogados sucesiones cabaabogados sucesiones caba
abogados sucesiones caba
chivalrousvicti73
 
abogados sucesiones caba
abogados sucesiones cabaabogados sucesiones caba
abogados sucesiones caba
guardedpaint9474
 
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Baker Tilly Chile
 
La emancipacion 1
La emancipacion 1La emancipacion 1
La emancipacion 1
Norma Olmeda
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
MaraJosSnchez24
 

Similar a La herencia_IAFJSR (20)

Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
 
Ley de herencias!!!
Ley de herencias!!!Ley de herencias!!!
Ley de herencias!!!
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
 
6 los órdenes sucesorios
6  los órdenes sucesorios6  los órdenes sucesorios
6 los órdenes sucesorios
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
 
7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx7 sucesiones.pptx
7 sucesiones.pptx
 
¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?
¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?
¿Cuáles son las ventajas de hacer un testamento antes de fallecer?
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
demanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogadosdemanda divorcio Abogados
demanda divorcio Abogados
 
Mes de testamento
Mes de testamentoMes de testamento
Mes de testamento
 
Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2Gloria garcía trabajo 2
Gloria garcía trabajo 2
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
 
Tutelas
TutelasTutelas
Tutelas
 
ROMANO.pdf
ROMANO.pdfROMANO.pdf
ROMANO.pdf
 
abogados sucesiones caba
abogados sucesiones cabaabogados sucesiones caba
abogados sucesiones caba
 
abogados sucesiones caba
abogados sucesiones cabaabogados sucesiones caba
abogados sucesiones caba
 
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020Columna de actualidad legal Diciembre 2020
Columna de actualidad legal Diciembre 2020
 
Las liberalidades
Las liberalidadesLas liberalidades
Las liberalidades
 
La emancipacion 1
La emancipacion 1La emancipacion 1
La emancipacion 1
 
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdfMapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
Mapa Conceptual Sobre la Herencia Carmen Díaz.pdf
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

La herencia_IAFJSR

  • 1. Derecho SucesorioDerecho Sucesorio La herencia y los herederosLa herencia y los herederos
  • 2. ¿QUÉ ES LA HERENCIA? • La herencia es el conjunto de bienes y deudas que deja una persona al morir. Si las deudas superan el valor de los bienes, los herederos no tienen que pagar esa diferencia con su patrimonio.
  • 3. ¿QUIÉNES HEREDAN? • Hay dos sistemas respecto de quiénes designan a los que heredan: • Uno establece que los herederos son los que designe en vida la persona fallecida, y lo hace mediante una manifestación de su voluntad que se llama testamento. • Otro sistema es el que establece la ley, que indica quiénes son los que heredan, sin que se pueda modificar mediante un testamento.
  • 4. • Como resultado de estos dos sistemas, en nuestro país hay tres tipos de herederos: • 1) Los herederos forzosos , que no pueden ser privados de la herencia mediante un testamento porque la ley no lo permite. Son los hijos, cónyuge y padres de la persona que fallece. • 2) Los herederos no forzosos que heredan si no hay herederos forzosos ni testamento. Son los demás parientes hasta el cuarto grado, como los hermanos, sobrinos, tíos y primos. • 3) Los herederos testamentarios , son aquellos que la persona fallecida les dejó bienes mediante un testamento.
  • 5. LOS BIENES GANANCIALES EN LA SUCESION • Cuando la persona fallecida estaba casada, nuestra ley hace una distinción entre los bienes que entran en la sucesión: Están aquellos bienes que se compraron después de estar casados, que los denomina gananciales, y los que denomina bienes propios, que son aquellos otros que la persona fallecida tenía antes de haberse casado o que heredó o recibió como regalo luego de haberse casado. • De los bienes gananciales la esposa o el marido que sobrevive, recibe la mitad. No lo hace como como heredero sino miembro de la "sociedad conyugal". • La otra mitad la heredan los hijos. • Si no hay hijos pero viviera alguno de los padres del difunto, esta mitad la heredan por partes iguales los padres y el cónyuge. • Si no hay hijos ni padres del fallecido, el cónyuge hereda íntegramente esta otra mitad. En este caso recibe el 100% de los bienes, la mitad como integrante de la sociedad conyugal y la otra mitad como heredero.
  • 6. Bienes propios • Si hay esposa/o, hijos y alguno de los padres del difunto. Heredan sólo la esposa y los hijos, no así los padres del difunto. En este caso el cónyuge y los hijos tienen todos la misma parte en la herencia, por ejemplo, si hay dos hijos y bienes por valor de $90.000, el cónyuge recibe $30.000, lo mismo que cada uno de los hijos.
  • 7. • Si hay esposa/o y alguno de los padres del difunto, pero no hay hijos. El cónyuge hereda la mitad y la otra mitad el o los progenitores del fallecido.
  • 8. • Si hay hijos y alguno de los progenitores de la persona fallecida, pero no hay cónyuge. Heredan sólo los hijos.
  • 9. • Que no haya hijos, cónyuges ni padres de la persona fallecida. La heredan sus hermanos, si los hay. Si no los tiene, sus tíos y sobrinos. Si no los tiene, sus primos. Si no los tiene, y no hizo testamento, lo hereda Fisco, porque se tratará de una herencia vacante.
  • 10. HERENCIA DE UNA EMPRESA O NEGOCIO • Cada heredero puede hacer con los bienes que le tocó en la herencia lo mismo que podía hacer la persona que falleció, es decir, puede venderlos, ocuparlos, alquilarlos, hipotecarlos, etc. • Sin embargo, cuando se trata de una empresa, su dueño puede establecer que al fallecer la misma no se distribuya entre sus herederos por el término de hasta diez años, o hasta que todos los herederos sean mayores de edad, con el objeto de que la misma siga funcionando. Para ello es conveniente que, para evitar conflictos en la conducción futura de la empresa, haga un acuerdo con sus herederos. • El cónyuge supérstite, en ciertos casos, puede oponerse a la distribución de la empresa que se hereda. • Los herederos pueden establecer asimismo la indivisión de la empresa por un lapso máximo de diez años, renovables a su vencimiento. • El dueño puede en vida hacer una sociedad por acciones que incluya a sus herederos y cónyuge con el objeto de que la empresa pueda seguir funcionando cuando él fallezca. También en este caso es conveniente que se haga un acuerdo entre los integrantes de la familia para que haya una aceptación de las tareas y funciones que cada uno desempeñe, y la manera de distribuir las utilidades y/o los sueldos.