SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia, matrimonio y divorcio

  Introducción a las Ciencias Sociales
La Familia
• Primera forma de organización social.
• Base de toda sociedad.
• Primer agente socializador
La Familia
Tipos de familia:
• Nuclear: primaria o conyugal, formada por
  padres e hijos.
• Compuesta: afinidad consanguínea o política
  o civil.
• Extensa: formada por todas las personas
  ligadas por el parentesco
La Familia
Funciones:
• Biológica: Procura la satisfacción sexual y
  perpetuación de la especie.
• Económica: procura satisfacer las necesidades del
  ser humano
• Educativa: trasmisión de cultura, hábitos y
  costumbres
• Religiosa: inculca valores y practicas religiosas
• Recreativa: procura el descanso y recreo entre los
  miembros
La Familia
Puede ser patrilineal o matrilineal
• Patrilineal: cuando la línea paterna establece
  lazo de filiación y la descendencia se cuenta a
  partir de un antepasado del varón.
• Matrilineal: cuando el lazo de afiliación viene
  de la mujer.
La Familia
El parentesco puede ser:
• Consanguíneo: se da entre aquellos que
  descienden como principal vinculo familiar y
  se reconoce hasta al cuarta generación.
• Afinidad o político: el que nace del
  matrimonio.
• Parentesco civil: el que nace de la adopción.
La Familia
Derechos que se derivan de la filiación:
• La facultad de los hijos de llevar el apellido de
  sus progenitores
• Constar con el sustento
• Recibir educación
• Vivir con una familia en el hogar conyugal
• Los hijos fuera del matrimonio tienen los
  mismos derechos.
La Familia
Patria potestad
• Es el poder que ejercen los ascendientes sobre
  la persona y bienes del menor de edad, para
  formarlos.
• Autoridad con la que cuentan los padres para
  atender, orientar y educar a los hijos. Ambos
  cónyuges cuentan por igual con la patria
  potestad.
La Familia
La patria potestad termina por:
• Mayoría de edad
• Emancipación del menor
• Muerte de su titular
• Cuando se es condenado por delitos graves o
  el cónyuge es culpable en el divorcio.
La Familia
La obligación alimentaria
• Todos los miembros de la familia, en su
  condición y medida de sus posibilidades, tiene
  la obligación reciproca de proporcionar
  alimento al pariente que lo necesite.
Matrimonio
El Fundamento legal de la familia es el
matrimonio.
Matrimonio
• Es la unión legal y voluntaria entre dos
  personas de diferente sexo con la finalidad de
  formar una familia.
Matrimonio
Requisitos para contraer matrimonio en
México:
• Ser personas de distinto sexo
• Presentar solicitud ante el oficial del registro
  civil
• Contar con edad mínima de 14 para la mujer y
  16 para el varón.
• Si los contrayentes son menores deberá
  avalarse por los padres o tutores
Matrimonio
• Anexar documentos solicitados
• Certificado medico de que el contrayente no
  padece enfermedades
  crónicas, incurables, contagiosas o
  hereditarias.
• Un tutor o adoptante no podrá contraer
  matrimonio con su pupilo o adoptante.
• No podrán contraer matrimonio si ya están
  casados. Prohibida la poligamia.
Matrimonio
Principales impedimentos para contraer
matrimonio en México:
• No tener la edad estipulada
• Idiotismo
• Parentesco consanguíneo
• Imbecilidad
• Embriaguez habitual
• La fuerza o el miedo graves.
Cualquiera de los impedimentos anteriores produce
NULIDAD del matrimonio.
Matrimonio
Principales derechos y obligaciones de los
conyugues:
• Deber de cohabitar con su pareja
• La fidelidad reciproca
• La mutua asistencia conyugal
Matrimonio
Capitulaciones:
• Son aquellos convenios que los esposo
  celebran para decidir el régimen patrimonial
  que les conviene.
• Estos pueden pactarse antes o después de
  celebrado el matrimonio.
Matrimonio
El régimen matrimonial en México:
• Sociedad conyugal: los esposo convienen
  construir su patrimonio con los frutos y bienes
  y productos que generen juntos durante su
  matrimonio.
• Separación de bienes: determinan conservar
  cada uno la propiedad, administración y
  destino de sus respectivos bienes.
Matrimonio
El matrimonio puede disolverse por:
• Muerte
• Nulidad
• Divorcio
Divorcio
El divorcio es:
• La disolución jurídica del matrimonio.
Dos tipos:
• Voluntario y necesario
• Voluntario: se promueve ante el oficial del
  registro civil y se conoce como administrativo
  o ante el juez competente de lo familiar y se
  le llama divorcio judicial.
Divorcio
El divorcio judicial de carácter voluntario para
tramitarse:
• Si hay mutuo consentimiento de las partes
• Una vez trascurrido mas de un año de
  celebrado el matrimonio
• Por convenio de determinar la custodia de los
  hijos, atención de sus necesidades, avaluó y
  liquidación de los bienes existentes del
  régimen patrimonial que se hubiere adoptado
Divorcio
Al decretarse el divorcio deberá:
• Realizarse un inventario y división de los
  bienes comunes
• Asegurarse de las obligaciones que se tengan
  con los hijos o los propios cónyuges
Divorcio
Causas de divorcio:
• Adulterio
• Violencia
• Intento de prostitución
• Separación del hogar conyugal durante
  mas de 6 meses
Divorcio
Concubinato:
• Unión entre un hombre y una mujer que
  cohabitan como esposos sin haber contraído
  matrimonio.

Las leyes mexicanas confieren derechos
similares a los que nacen del matrimonio para
que puedan exigirlos ante los tribunales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8
aalcalar
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
pacoxeneize12
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
Celina Morales
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
Yazmin Nava
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción
Galo Jds
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
Jhimmy Valdez Caldas
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaRam Cerv
 
FILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACIONFILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACIONyuliethalvarez
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
María Elena Avalos
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
UFToro
 
Deberes y derechos del parentesco
Deberes y derechos del parentescoDeberes y derechos del parentesco
Deberes y derechos del parentesco
Elbio Ramos
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
SIlvia Zambrano
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
STEFANY HERNANDEZ MEJIA
 

La actualidad más candente (20)

El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8El parentesco. sesión 8
El parentesco. sesión 8
 
la logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridicala logica juridica y la argumentacion juridica
la logica juridica y la argumentacion juridica
 
DERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANODERECHO PROCESAL ROMANO
DERECHO PROCESAL ROMANO
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
El divorcio en méxico
El divorcio en méxicoEl divorcio en méxico
El divorcio en méxico
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Adopción
Adopción Adopción
Adopción
 
La tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho RomanoLa tutela en el Derecho Romano
La tutela en el Derecho Romano
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Teoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridicaTeoria argumentacion juridica
Teoria argumentacion juridica
 
FILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACIONFILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACION
 
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familiaExposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
Exposicion iii-alimentos-derecho-de-familia
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
Deberes y derechos del parentesco
Deberes y derechos del parentescoDeberes y derechos del parentesco
Deberes y derechos del parentesco
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Derecho positivo y natural
Derecho positivo y naturalDerecho positivo y natural
Derecho positivo y natural
 
derecho internacional privado
derecho internacional privadoderecho internacional privado
derecho internacional privado
 

Similar a Familia, matrimonio y divorcio

Matrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinatoMatrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinato
Nanyeli Urbina
 
Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1
Nanyeli Urbina
 
Codigo de familia
Codigo de familiaCodigo de familia
Codigo de familia
Jessica Lopez M
 
codigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdf
codigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdfcodigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdf
codigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdf
DiegoHerrera992133
 
codigodefamilia
codigodefamiliacodigodefamilia
codigodefamilia
DiegoHerrera992133
 
El divorcio
El   divorcioEl   divorcio
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
ivonneHdez
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
danielherrera377
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
Clases Licenciatura
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
ivonneHdez
 
Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiar
Ana Puello
 
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
Marcelo Velasco Balcazar
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
JoscelineL2890
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
Jhonn41
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
JoscelineL2890
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
Jose Pascual Licon
 

Similar a Familia, matrimonio y divorcio (20)

Matrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinatoMatrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinato
 
Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1
 
Codigo de familia
Codigo de familiaCodigo de familia
Codigo de familia
 
codigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdf
codigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdfcodigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdf
codigodefamilia-150419162612-conversion-gate02.pdf
 
codigodefamilia
codigodefamiliacodigodefamilia
codigodefamilia
 
El divorcio
El   divorcioEl   divorcio
El divorcio
 
Matrimonio 2
Matrimonio 2Matrimonio 2
Matrimonio 2
 
filiacion
filiacionfiliacion
filiacion
 
macrociclo
macrociclomacrociclo
macrociclo
 
Capítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiaciónCapítulo décimo. La filiación
Capítulo décimo. La filiación
 
ROMANO.pdf
ROMANO.pdfROMANO.pdf
ROMANO.pdf
 
Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.Matrimonio, divorcio y concubinato.
Matrimonio, divorcio y concubinato.
 
Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiar
 
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptxPRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
PRIMERA PARTE CODIGO DE LAS FAMILIAS (1).pptx
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
 
Derecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptxDerecho de Familia.pptx
Derecho de Familia.pptx
 
Tema 6 el matrimonio
Tema 6 el matrimonioTema 6 el matrimonio
Tema 6 el matrimonio
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 
Que es la familia
Que es la familiaQue es la familia
Que es la familia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Familia, matrimonio y divorcio

  • 1. Familia, matrimonio y divorcio Introducción a las Ciencias Sociales
  • 2. La Familia • Primera forma de organización social. • Base de toda sociedad. • Primer agente socializador
  • 3. La Familia Tipos de familia: • Nuclear: primaria o conyugal, formada por padres e hijos. • Compuesta: afinidad consanguínea o política o civil. • Extensa: formada por todas las personas ligadas por el parentesco
  • 4. La Familia Funciones: • Biológica: Procura la satisfacción sexual y perpetuación de la especie. • Económica: procura satisfacer las necesidades del ser humano • Educativa: trasmisión de cultura, hábitos y costumbres • Religiosa: inculca valores y practicas religiosas • Recreativa: procura el descanso y recreo entre los miembros
  • 5. La Familia Puede ser patrilineal o matrilineal • Patrilineal: cuando la línea paterna establece lazo de filiación y la descendencia se cuenta a partir de un antepasado del varón. • Matrilineal: cuando el lazo de afiliación viene de la mujer.
  • 6. La Familia El parentesco puede ser: • Consanguíneo: se da entre aquellos que descienden como principal vinculo familiar y se reconoce hasta al cuarta generación. • Afinidad o político: el que nace del matrimonio. • Parentesco civil: el que nace de la adopción.
  • 7. La Familia Derechos que se derivan de la filiación: • La facultad de los hijos de llevar el apellido de sus progenitores • Constar con el sustento • Recibir educación • Vivir con una familia en el hogar conyugal • Los hijos fuera del matrimonio tienen los mismos derechos.
  • 8. La Familia Patria potestad • Es el poder que ejercen los ascendientes sobre la persona y bienes del menor de edad, para formarlos. • Autoridad con la que cuentan los padres para atender, orientar y educar a los hijos. Ambos cónyuges cuentan por igual con la patria potestad.
  • 9. La Familia La patria potestad termina por: • Mayoría de edad • Emancipación del menor • Muerte de su titular • Cuando se es condenado por delitos graves o el cónyuge es culpable en el divorcio.
  • 10. La Familia La obligación alimentaria • Todos los miembros de la familia, en su condición y medida de sus posibilidades, tiene la obligación reciproca de proporcionar alimento al pariente que lo necesite.
  • 11. Matrimonio El Fundamento legal de la familia es el matrimonio. Matrimonio • Es la unión legal y voluntaria entre dos personas de diferente sexo con la finalidad de formar una familia.
  • 12. Matrimonio Requisitos para contraer matrimonio en México: • Ser personas de distinto sexo • Presentar solicitud ante el oficial del registro civil • Contar con edad mínima de 14 para la mujer y 16 para el varón. • Si los contrayentes son menores deberá avalarse por los padres o tutores
  • 13. Matrimonio • Anexar documentos solicitados • Certificado medico de que el contrayente no padece enfermedades crónicas, incurables, contagiosas o hereditarias. • Un tutor o adoptante no podrá contraer matrimonio con su pupilo o adoptante. • No podrán contraer matrimonio si ya están casados. Prohibida la poligamia.
  • 14. Matrimonio Principales impedimentos para contraer matrimonio en México: • No tener la edad estipulada • Idiotismo • Parentesco consanguíneo • Imbecilidad • Embriaguez habitual • La fuerza o el miedo graves. Cualquiera de los impedimentos anteriores produce NULIDAD del matrimonio.
  • 15. Matrimonio Principales derechos y obligaciones de los conyugues: • Deber de cohabitar con su pareja • La fidelidad reciproca • La mutua asistencia conyugal
  • 16. Matrimonio Capitulaciones: • Son aquellos convenios que los esposo celebran para decidir el régimen patrimonial que les conviene. • Estos pueden pactarse antes o después de celebrado el matrimonio.
  • 17. Matrimonio El régimen matrimonial en México: • Sociedad conyugal: los esposo convienen construir su patrimonio con los frutos y bienes y productos que generen juntos durante su matrimonio. • Separación de bienes: determinan conservar cada uno la propiedad, administración y destino de sus respectivos bienes.
  • 18. Matrimonio El matrimonio puede disolverse por: • Muerte • Nulidad • Divorcio
  • 19. Divorcio El divorcio es: • La disolución jurídica del matrimonio. Dos tipos: • Voluntario y necesario • Voluntario: se promueve ante el oficial del registro civil y se conoce como administrativo o ante el juez competente de lo familiar y se le llama divorcio judicial.
  • 20. Divorcio El divorcio judicial de carácter voluntario para tramitarse: • Si hay mutuo consentimiento de las partes • Una vez trascurrido mas de un año de celebrado el matrimonio • Por convenio de determinar la custodia de los hijos, atención de sus necesidades, avaluó y liquidación de los bienes existentes del régimen patrimonial que se hubiere adoptado
  • 21. Divorcio Al decretarse el divorcio deberá: • Realizarse un inventario y división de los bienes comunes • Asegurarse de las obligaciones que se tengan con los hijos o los propios cónyuges
  • 22. Divorcio Causas de divorcio: • Adulterio • Violencia • Intento de prostitución • Separación del hogar conyugal durante mas de 6 meses
  • 23. Divorcio Concubinato: • Unión entre un hombre y una mujer que cohabitan como esposos sin haber contraído matrimonio. Las leyes mexicanas confieren derechos similares a los que nacen del matrimonio para que puedan exigirlos ante los tribunales.