SlideShare una empresa de Scribd logo
RANA DE CRISTAL
CENTROLENIDAE
CÉSAR AUGUSTO OSSA JARAMILLO
PAULA ANDREA PATIÑO
JORDAN MATEO MARTINEZ GARCIA
Rana de cristal.
Nombre común de los
anfibios de la familia
Centrolenidae.
Habitan en las ramas y
hojas de los árboles.
Piel abdominal
translúcida.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Centrolenidae
Taylor, 1951
Familia Centrolenidae.
 En Colombia se encuentran alrededor de 70 especies (Rada,
et al.,2007).
 Es uno de los taxones más diversos de anuros (Rada, et al.,2007).
 El trabajo taxonómico ha sido poco desarrollado y la
información es limitada (Rada, et al.,2007).
(Barrera-Rodríguez, 2000)
Características generales.
https://www.veoverde.com/2009/08/las-ranas-de-cristal
Características generales.
 Por lo general miden entre 2 y 2,3 cm.
 Gran variedad de tonos desde verdes amarillentos a
verdes-oliva y algunas de coloración marrón.
 Región ventral translúcida en donde se pueden ver sus
órganos internos y huesos. (http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal).
Características generales
 Habitan en bosques húmedos.
 Especie arbórea y hábitos nocturnos.
 Suelen viven cerca a quebradas. (http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal).
(lomasraroenelmundo.wordpress.com)
Morfología.
 Falanges terminadas
en forma de T.
 Renacuajos con
cuerpo vermiforme y
ojos con forma de C
ubicados hacia el
dorso.
(Barrera-Rodríguez, 2000)
Morfología.
 Dimorfismo sexual.
 Par de patas posterior adaptadas al salto.
 Poseen membrana interdactilar. (Barrera-Rodríguez, 2000)
Aspectos reproductivos.
(Rada., 2007).
 Viven a lo largo de
riachuelos donde depositan
sus huevos en las hojas de
arbustos.
(http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal).
 Las hembras depositan de
18 a 30 huevos en cada
puesta sobre el envés o
haz de una hoja.
(http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal).
.
http://ranadecritallp.blogspot.com.co/
Distribución.
 Endémica de colombia.
 Habitan desde los 0 hasta los 3050 m.s.n.m.
 Puede encontrarse en el valle del río magdalena, el norte
de las cordilleras occidental y central y las tierras bajas del
pacífico (Suarez.,2014).
Distribución.
http://cristalrana.blogspot.com.co/2015/04/sus-origenes.html
Ecología.
 Las ranas de cristal en sus diferentes
estadios (embriones-renacuajos y
adultos)
son presas de: cangrejos, amblipigidos,
arañas, opliones, larvas de moscas
drosophilas y serpientes.
 Los machos cantan situados encima o
debajo de hojas.
https://lomasraroenelmundo.wordpress.com/tag/
rana-de-cristal/
Estado de conservación.
 La lista roja de especies amenazadas
de la IUCN, identifica 29 de estas
especies en estado vulnerable, 16 en
peligro y 5 en peligro crítico
(http://www.iucnredlist.org/search).
 Las amenazas que presentan son
causadas por los humanos debido a
la explotación forestal para el
desarrollo de la agricultura.
Bibliografía.
1. Natura medio ambiental.(2015). Diez datos sobre la deforestación de selvas y bosques. consultado el
02/05/2016. Disponible en:http://www.natura-medioambiental.com/10-datos-sobre-la-deforestacion-de-
bosques-y-selvas/
2. Red list. (2015). Lista roja de especies amenazadas. Sitio consultado el 01/05/2016. Disponible en:
http://www.iucnredlist.org/search
4. http://cristalrana.blogspot.com.co/
3. Ruiz-Carranza, Pedro M., and John D. Lynch. "Ranas Centrolenidae de Colombia XI. Nuevas especies
de ranas cristal del genero Hyalinobatrachium." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales 22.85 (1998): 571-586.
4. http://www.amphibians.org/wp-content/uploads/2013/07/Plan-de-Acci%C3%B3n-PACAAGUA.pdf
5. Cardozo-Urdaneta, A., & Señaris, J. C. (2012). Vocalización y biología reproductiva de las ranas de
cristal Hyalinobatrachium pallidum y Centrolene daidaleum (Anura, Centrolenidae) en la sierra de Perijá,
Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 70(173-174), 87-105.
Bibliografía.
6. Ruiz-Carranza, Pedro M., and John D. Lynch. "Ranas Centrolenidae de Colombia XI. Nuevas
especies de ranas cristal del genero Hyalinobatrachium." Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22.85 (1998): 571-586. http://www.amphibians.org/wp-
content/uploads/2013/07/Plan-de-Acci%C3%B3n-PACAAGUA.pdf
7. Cardozo-Urdaneta, A., & Señaris, J. C. (2012). Vocalización y biología reproductiva de las ranas de
cristal Hyalinobatrachium pallidum y Centrolene daidaleum (Anura, Centrolenidae) en la sierra de Perijá,
Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 70(173-174), 87-105.
8. Tesis (Baccalaurus Scientiae en Ecología Aplicada), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de
Ciencias Biológicas y Ambientales; Quito, Ecuador : mayo, 2009.
http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1191
9. Hoffmann, Heinz. "Description of the previously unknown tadpole of Hyalinobatrachium pulveratum
(Anura: Centrolenidae)." Revista de Biologia tropical 52.1 (2004): 219-228.
Bibliografía.
11. Barrera-Rodríguez, M. (2000). Estudio Anatómico de cuatro especies de ranitas de cristal del género
Hyalinobatrachium Ruíz and Lynch 1991 grupo fleischmanni (Amphibia: Anura: Centrolenidae). Revista
de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23, 245-260.
12. https://www.epm.com.co/site/Portals/Descargas/2015/rio_porce/Guia_Ilustrada_canon_del_rio
_Porce_Antioquia_Anfibios_y_reptiles.pdf
12. Restrepo, J. H., & Naranjo, L. G. (1999). Ecología reproductiva de una población de Cochranella
ignota (Anura: Centrolenidae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales, 23, 49-59.
13. Hoyos Soto, D. M., Restrepo Vergara, V., Cortés Bedoya, S., & Carranza, J. A. (2014). Dieta y uso de
microhábitat de dos especies de Centrolenidae,(Espadarana prosoblepon y Hyalinobatrachium
fleischmanni) en la vereda El Gurrio, departamento de Risaralda-Colombia (Doctoral dissertation,
Unisarc).
14. Rada, Marco, et al. (2007) "Descripción de las larvas de dos centrolénidos (Anura: Centrolenidae) del
noroccidente de la Cordillera Oriental, Colombia." Papéis Avulsos de Zoologia (São Paulo) 47.21 259-
272.http://www.revistas.usp.br/paz/article/viewFile/33687/36425

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejerciciosRecursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejercicios
maestritasinrecursos
 
14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycotaAdriana Sandón
 
03 Proyecto Nandu
03 Proyecto Nandu03 Proyecto Nandu
03 Proyecto Nandu
martemo
 
Cadena2011
Cadena2011Cadena2011
Cadena2011LUCHIN13
 
SALAMANDRAS
SALAMANDRAS SALAMANDRAS
SALAMANDRAS
Brillid Urueña
 
Basidiomicetos
BasidiomicetosBasidiomicetos
Basidiomicetos
Daniela Saldias
 
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos FitopatógenosClasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Salvador De la Cruz
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Trabajo De Cadena Alimentaria
Trabajo De Cadena AlimentariaTrabajo De Cadena Alimentaria
Trabajo De Cadena Alimentariaguest596351
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturalesCACAMO
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
ssandrito
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon OrdóñezInforme rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
RonnieOrdez1
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blogmaribi19
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
ma072001
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
Sabrina Olivera
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Recursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejerciciosRecursos naturales ejercicios
Recursos naturales ejercicios
 
14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota14.clase de basidiomycota
14.clase de basidiomycota
 
03 Proyecto Nandu
03 Proyecto Nandu03 Proyecto Nandu
03 Proyecto Nandu
 
Cadena2011
Cadena2011Cadena2011
Cadena2011
 
SALAMANDRAS
SALAMANDRAS SALAMANDRAS
SALAMANDRAS
 
Basidiomicetos
BasidiomicetosBasidiomicetos
Basidiomicetos
 
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos FitopatógenosClasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
Clasificación Taxonómica de Hongos Fitopatógenos
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Trabajo De Cadena Alimentaria
Trabajo De Cadena AlimentariaTrabajo De Cadena Alimentaria
Trabajo De Cadena Alimentaria
 
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturalesPrueba diagnostica de conocimientos en              ciencias naturales
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Proceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICNProceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICN
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon OrdóñezInforme rana toro: Brandon Ordóñez
Informe rana toro: Brandon Ordóñez
 
Moluscos blog
Moluscos blogMoluscos blog
Moluscos blog
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 
Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.Power Tema: Cangrejos.
Power Tema: Cangrejos.
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Phyllum poríferos
Phyllum poríferosPhyllum poríferos
Phyllum poríferos
 
13.clase ascomycota
13.clase ascomycota13.clase ascomycota
13.clase ascomycota
 

Similar a Rana de cristal

Especies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos añosEspecies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos años
tatisguerrero
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
Biogenesis Neotropica
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
Glendy Escobar
 
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
EverCarbajalRios1
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
Teodoro Chivata
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
Ricardo Pacheco Rios
 
Reserva sangay
Reserva sangayReserva sangay
Reserva sangay
Jairo Molina
 
Araneísmo por anyphaena
Araneísmo por anyphaenaAraneísmo por anyphaena
Araneísmo por anyphaena
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaIsmael Mijan
 
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridiumEntomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
jlavila
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Larvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutriciasLarvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutricias
CindyCastroGutierrez
 
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo ChangoluisaAnfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
JULIOEDUARDOCHANGOLU
 
Animales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTOAnimales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTO
tonanzylunestra
 
yoop.pdf
yoop.pdfyoop.pdf
yoop.pdf
tonanzylunestra
 
Guandera
GuanderaGuandera
Guandera
Karem Michelle
 
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptilesPresentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
DanitashMunoz
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
WendyAmagua
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
RicardoJav8a
 

Similar a Rana de cristal (20)

Especies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos añosEspecies descubiertas en los últimos años
Especies descubiertas en los últimos años
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
 
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdfLectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
Lectura_4b_Dieta_zorro_andino (1).pdf
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres4 capitulo vertebrados_terrestres
4 capitulo vertebrados_terrestres
 
Reserva sangay
Reserva sangayReserva sangay
Reserva sangay
 
Araneísmo por anyphaena
Araneísmo por anyphaenaAraneísmo por anyphaena
Araneísmo por anyphaena
 
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orcaSuárez esteban & miján - Orcinus orca
Suárez esteban & miján - Orcinus orca
 
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridiumEntomofauna asociada a especies de helechos pteridium
Entomofauna asociada a especies de helechos pteridium
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Larvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutriciasLarvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutricias
 
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo ChangoluisaAnfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
 
Animales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTOAnimales en peligro de extinción en GTO
Animales en peligro de extinción en GTO
 
yoop.pdf
yoop.pdfyoop.pdf
yoop.pdf
 
Guandera
GuanderaGuandera
Guandera
 
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptilesPresentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
Presentacion de linea_historica_de_aves_mamiferos_y_reptiles
 
Mamiferos del Ecuador
Mamiferos del EcuadorMamiferos del Ecuador
Mamiferos del Ecuador
 
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa LemaMamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
Mamíferos del Ecuador por Ricardo Ochoa Lema
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Rana de cristal

  • 1. RANA DE CRISTAL CENTROLENIDAE CÉSAR AUGUSTO OSSA JARAMILLO PAULA ANDREA PATIÑO JORDAN MATEO MARTINEZ GARCIA
  • 2. Rana de cristal. Nombre común de los anfibios de la familia Centrolenidae. Habitan en las ramas y hojas de los árboles. Piel abdominal translúcida. Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia Orden: Anura Familia: Centrolenidae Taylor, 1951
  • 3. Familia Centrolenidae.  En Colombia se encuentran alrededor de 70 especies (Rada, et al.,2007).  Es uno de los taxones más diversos de anuros (Rada, et al.,2007).  El trabajo taxonómico ha sido poco desarrollado y la información es limitada (Rada, et al.,2007). (Barrera-Rodríguez, 2000)
  • 5. Características generales.  Por lo general miden entre 2 y 2,3 cm.  Gran variedad de tonos desde verdes amarillentos a verdes-oliva y algunas de coloración marrón.  Región ventral translúcida en donde se pueden ver sus órganos internos y huesos. (http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal).
  • 6. Características generales  Habitan en bosques húmedos.  Especie arbórea y hábitos nocturnos.  Suelen viven cerca a quebradas. (http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal). (lomasraroenelmundo.wordpress.com)
  • 7. Morfología.  Falanges terminadas en forma de T.  Renacuajos con cuerpo vermiforme y ojos con forma de C ubicados hacia el dorso. (Barrera-Rodríguez, 2000)
  • 8. Morfología.  Dimorfismo sexual.  Par de patas posterior adaptadas al salto.  Poseen membrana interdactilar. (Barrera-Rodríguez, 2000)
  • 10.
  • 11.  Viven a lo largo de riachuelos donde depositan sus huevos en las hojas de arbustos. (http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal).  Las hembras depositan de 18 a 30 huevos en cada puesta sobre el envés o haz de una hoja. (http://www.ecured.cu/Rana_de_cristal). . http://ranadecritallp.blogspot.com.co/
  • 12. Distribución.  Endémica de colombia.  Habitan desde los 0 hasta los 3050 m.s.n.m.  Puede encontrarse en el valle del río magdalena, el norte de las cordilleras occidental y central y las tierras bajas del pacífico (Suarez.,2014).
  • 14. Ecología.  Las ranas de cristal en sus diferentes estadios (embriones-renacuajos y adultos) son presas de: cangrejos, amblipigidos, arañas, opliones, larvas de moscas drosophilas y serpientes.  Los machos cantan situados encima o debajo de hojas. https://lomasraroenelmundo.wordpress.com/tag/ rana-de-cristal/
  • 15. Estado de conservación.  La lista roja de especies amenazadas de la IUCN, identifica 29 de estas especies en estado vulnerable, 16 en peligro y 5 en peligro crítico (http://www.iucnredlist.org/search).  Las amenazas que presentan son causadas por los humanos debido a la explotación forestal para el desarrollo de la agricultura.
  • 16. Bibliografía. 1. Natura medio ambiental.(2015). Diez datos sobre la deforestación de selvas y bosques. consultado el 02/05/2016. Disponible en:http://www.natura-medioambiental.com/10-datos-sobre-la-deforestacion-de- bosques-y-selvas/ 2. Red list. (2015). Lista roja de especies amenazadas. Sitio consultado el 01/05/2016. Disponible en: http://www.iucnredlist.org/search 4. http://cristalrana.blogspot.com.co/ 3. Ruiz-Carranza, Pedro M., and John D. Lynch. "Ranas Centrolenidae de Colombia XI. Nuevas especies de ranas cristal del genero Hyalinobatrachium." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22.85 (1998): 571-586. 4. http://www.amphibians.org/wp-content/uploads/2013/07/Plan-de-Acci%C3%B3n-PACAAGUA.pdf 5. Cardozo-Urdaneta, A., & Señaris, J. C. (2012). Vocalización y biología reproductiva de las ranas de cristal Hyalinobatrachium pallidum y Centrolene daidaleum (Anura, Centrolenidae) en la sierra de Perijá, Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 70(173-174), 87-105.
  • 17. Bibliografía. 6. Ruiz-Carranza, Pedro M., and John D. Lynch. "Ranas Centrolenidae de Colombia XI. Nuevas especies de ranas cristal del genero Hyalinobatrachium." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22.85 (1998): 571-586. http://www.amphibians.org/wp- content/uploads/2013/07/Plan-de-Acci%C3%B3n-PACAAGUA.pdf 7. Cardozo-Urdaneta, A., & Señaris, J. C. (2012). Vocalización y biología reproductiva de las ranas de cristal Hyalinobatrachium pallidum y Centrolene daidaleum (Anura, Centrolenidae) en la sierra de Perijá, Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, 70(173-174), 87-105. 8. Tesis (Baccalaurus Scientiae en Ecología Aplicada), Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales; Quito, Ecuador : mayo, 2009. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1191 9. Hoffmann, Heinz. "Description of the previously unknown tadpole of Hyalinobatrachium pulveratum (Anura: Centrolenidae)." Revista de Biologia tropical 52.1 (2004): 219-228.
  • 18. Bibliografía. 11. Barrera-Rodríguez, M. (2000). Estudio Anatómico de cuatro especies de ranitas de cristal del género Hyalinobatrachium Ruíz and Lynch 1991 grupo fleischmanni (Amphibia: Anura: Centrolenidae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23, 245-260. 12. https://www.epm.com.co/site/Portals/Descargas/2015/rio_porce/Guia_Ilustrada_canon_del_rio _Porce_Antioquia_Anfibios_y_reptiles.pdf 12. Restrepo, J. H., & Naranjo, L. G. (1999). Ecología reproductiva de una población de Cochranella ignota (Anura: Centrolenidae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 23, 49-59. 13. Hoyos Soto, D. M., Restrepo Vergara, V., Cortés Bedoya, S., & Carranza, J. A. (2014). Dieta y uso de microhábitat de dos especies de Centrolenidae,(Espadarana prosoblepon y Hyalinobatrachium fleischmanni) en la vereda El Gurrio, departamento de Risaralda-Colombia (Doctoral dissertation, Unisarc). 14. Rada, Marco, et al. (2007) "Descripción de las larvas de dos centrolénidos (Anura: Centrolenidae) del noroccidente de la Cordillera Oriental, Colombia." Papéis Avulsos de Zoologia (São Paulo) 47.21 259- 272.http://www.revistas.usp.br/paz/article/viewFile/33687/36425