SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CASA DE PIZARRO

En los inicios de la Conquista del Perú, los españoles fundaron
diversas ciudades. Muchas de ellas estaban asentadas sobre antiguas
ocupaciones urbanas incas.
En 1534, encontrándose Hernando Pizarro, como adelantado, en el
Santuario de Pachacamac, envió una expedición para buscar un
emplazamiento estratégico en donde se fundaría la ciudad que, más
tarde, se convertiría en la capital del Virreinato.
Los expedicionarios llegaron al valle de Lima y hallaron una cultura
establecida, cuyo centro administrativo estaba edificado en torno de
una plaza principal. Tanto la cercanía al mar y la fertilidad del valle,
como un cerro alto y la infraestructura de dicho emplazamiento
permitieron considerar a Francisco Pizarro la conveniencia de fundar
allí la Ciudad de los Reyes, denominada protocolarmente "La muy
noble, muy digna y muy leal Ciudad de los Reyes del Perú".
La ceremonia de fundación se realizó en el lugar que en la actualidad
ocupa la Plaza Mayor, el 18 de enero de 1535. De inmediato se
procedió a repartir los terrenos entre los conquistadores presentes y
entre los antiguos vecinos de Jauja y San Gallán, de acuerdo al plano
trazado por Diego de Agüero, quien dividió el espacio en 117
manzanas. Cada una de éstas comprendía cuatro solares o terrenos.
La casa del Gobernador Francisco Pizarro fue construida de una
manera sencilla, con un patio al centro, y un jardín en el que sembró
una higuera que existe hasta nuestros días.
Al iniciarse la vida republicana, la antigua Casa de los Virreyes se
convirtió en la Casa de Gobierno de la República del Perú, en cuyas
instalaciones funcionaron también varios ministerios.
En 1926, el Presidente Augusto B. Leguía encargó al arquitecto
francés Jean Claude Antoine Sahut Laurent el diseño del nuevo
Palacio de Gobierno. Pero, en 1932 se paralizaron las obras.
Posteriormente, fue el Presidente Oscar R. Benavides quien encargó
al arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski que completase la
construcción. Los trabajos se iniciaron el 4 de agosto de 1937 con la
demolición de la parte antigua. No fue hasta el año siguiente que se
dio término a la obra, tras lo cual se inauguró oficialmente el Palacio
de Gobierno.
Los Salones Pedro Potenciano Choquehuanca y Eulogio Eléspuru
Deustua
El Salón Choquehuanca -al que se ingresa por la calle Palacio- recibe
su nombre en homenaje a los soldados que ofrendaron sus vidas
defendiendo Palacio en el ataque que éste sufrió el 29 de mayo de
1909, durante el primer gobierno del Presidente Augusto B. Leguía.
En un lado del salón se encuentra un busto dedicado al patriota
Choquehuanca, así como un retrato del Virrey Pedro Fernández de
Castro, Conde de Lemos, de autor anónimo, que data del siglo XVII.
El diseño del Salón Eléspuru, que corresponde al estilo del
Renacimiento español, incluye un hermoso artesonado que permite
conocer el trabajo en madera que se tornó típico de la época
colonial. La serie de arcos de medio punto, de influencia morisca,
realza la belleza del mosaico utilizado en el piso. Trabajado en
mármol italiano, este piso muestra un fino diseño donde destaca el
color y la calidad del material.
En este ambiente se exhiben dos calesas presidenciales. La primera
calesa -de invierno-, que data del siglo XIX, fue encargada a la
empresa británica Peters and Sons, que la construyó con madera y
hierro. En su interior se observa, en la parte del techo, bordado en
hilos plateados y dorados, el Sol de los Incas y, en sus puertas, el
Escudo Nacional. En la segunda calesa -de verano-, fabricada por la
empresa francesa Kellner, también se ha utilizado madera y hierro.
Ambas calesas fueron utilizadas hasta 1974 en ocasiones especiales,
como la ceremonia de presentación de cartas credenciales de los
embajadores. Los últimos cocheros que las condujeron fueron los
señores Tomás Meza y Alfredo Huallasco.

Denominado así por sus impresionantes dimensiones, el Gran Hall es
el primer espacio de Palacio al que se accede por la Puerta de Honor,
por donde ingresan las más importantes autoridades.
En sus flancos se aprecian hermosas columnas y relieves trabajados
en estucado en yeso, decorados con pinturas y pan de bronce. El
diseño del piso de mosaicos de mármol italiano presenta al Sol
geométrico en el centro, rodeado por diversas y complejas
decoraciones.
El Gran Hall se pueden apreciar, además, en toda su magnificencia,
los vitrales que integran el techo del enorme ambiente. El espléndido
trabajo, influido por el art nouveau -en boga en la primera mitad del
siglo XX- ilumina el espacio interior con una tenue luz.
Finalmente, en el Gran Hall se exhibe una galería de bustos que
representan a personalidades de la historia de América Latina -del
escultor Miguel Bacca Rossi- y dos esculturas de los Libertadores de
América, Bolívar y San Martín, cuyo autor es el artista Luis Agurto.
A través del Gran Hall se accede a la residencia del Presidente de la
República, en cuyo interior se hallan otros salones importantes y un
patio sevillano en donde se conserva, hasta nuestros días, la higuera
que sembró Francisco Pizarro.
En el segundo piso del Gran Hall existe una galería decorada en
estucado en yeso blanco. En este piso se encuentra el salón de
reuniones del Consejo de Ministros.

                             EL GRAN COMEDOR
    iseñado por el arquitecto Ricardo Jaxa Malachowski, el Gran
Comedor constituye uno de los espacios más atractivos de Palacio.
 Su estilo recuerda a los elegantes salones coloniales de la época del
 Barroco. Son destacables el tallado de los zócalos, el impresionante
   artesonado con vigas talladas y sus dos suntuosos balcones -cuyo
 diseño se basa en el estilo colonial de Lima-, que esconden salas de
      música para orquestas de cámara con que se amenizaban las
    reuniones realizadas en el Gran Comedor. El tallado, a cargo del
    maestro E. Laya, fue ejecutado por la empresa Ciurlizza Maurer.
   Lo que más impresiona es la hermosa araña de cristal, ubicada al
     centro del salón, cuya construcción se encargó -como tres más
          pequeñas- a Checoslovaquia. La gran araña, que pesa
   aproximadamente una tonelada y media, se ilumina con 175 focos.
    Entre las obras artísticas que adornan el Gran Comedor se debe
mencionar seis hermosos lienzos de la época colonial. Los cuatro que
   están situados en los extremos del salón pertenecen al artista A.
  Brueghel, del siglo XVII, en tanto que los otros dos que aparecen al
    lado de la puerta de ingreso son del artista napolitano Jerónimo
                        Cenatiempo, del siglo XVIII.
  La capacidad del Gran Comedor permite invitar a 250 comensales y
     sus hermosas sillas lucen en el dorso un estampado dorado del
                        escudo de Francisco Pizarro.
  En este salón se firmó, en 1980, el Tratado de Paz entre Honduras y
El Salvador. Asimismo, desde aquí impartió la Paz al Perú, en 1985, el
    Papa Juan Pablo II. Por este motivo se le conoce también con el
     nombre de Salón de la Paz. Las placas que conmemoran ambos
 acontecimientos se encuentran en el vestíbulo que antecede al Gran
                                  Comedor.
  Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su nueva
denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70, durante el Gobierno del
General EP Juan Velasco Alvarado, debido a la política nacionalista y a la
admiración que el referido gobernante profesaba al precursor de la
Independencia del Perú.

El Salón Túpac Amaru
Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su
nueva denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70,
durante el Gobierno del General EP Juan Velasco Alvarado, debido a
la política nacionalista y a la admiración que el referido gobernante
profesaba al precursor de la Independencia del Perú.
En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y
está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de
diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En
la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una
farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la
rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos
incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca.
Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una
capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando
se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente
Benavides.
En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del
Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como
para la celebración de diversos actos oficiales.




EL SALON SEVILLANO



En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y
está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de
diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En
la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una
farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la
rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos
incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca.
Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una
capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando
se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente
Benavides.
En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del
Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como
para la celebración de diversos actos oficiales.

II   HISTORIA DE LAMBAYEQUE


Diversas etapas de la ancestral cultura per uana se han desar rollado
en Lambayeque, existen hallazgos que datan desde los tiempos de los
cazadores nómades hasta culturas tan sofisticadas como los
Mochica, los Sicán o los Chimú. Alrededor del siglo I d.C . diver sos
señores Mochica dominaron la r e gión, log rando un alto nivel de
producción a g rícola y desar rollo ar tístico. Hacia el siglo VII d.C . el
poder Mochica colapsó para dar paso a otras influencias provenientes
del sur vinculadas a la cultura Huari a par tir de las cuales, nació una
nueva expresión cultural local conocida como Sicán. Contaban los
antiguos lambayecanos que mucho tiempo atrás, apareció ante los
pescadores una g ran flota de balsas extr añas. Los recién lle gados
venían dirigidos por un señor muy bien ataviado llamado Naylamp,
"Gran Ave del Mar". Sor prendido por la laboriosidad y destreza de los
habitantes de la zona, Naylamp decidió mandar constr uir un templo
para alojar a la ima gen de Ñam Pallec, un ídolo de piedra que era su
retrato. Los vecinos de los alrededores no dejaban de sor prender se
por el buen gobier no de este señor, poco a poco, fueron inte g rándose
a sus dominios. Un día, Naylamp desapareció. Se gún los sacer dotes
le habían brotado alas y había emprendido el vuelo. Fueron sus
descendientes, entonces, quienes debieron mantener la tradición.
Este mito nos cuenta los orígenes de una de las culturas más
impor tantes de la costa nor te, la cultura Lambayeque o Sicán, un
pueblo de ag ricultores y nave gantes cuyo desar rollo alcanza su
apogeo alrededor del siglo VIII d.C . Los Sicán log raron un dominio
ma gistr al en el trabajo con metales. Las joyas encontradas en las
tumbas muestran que contaron con g r upos de orfebres altamente
especializados. Hacia inicios del siglo XV, una nueva influencia ar ribó
a Lambayeque, los Chimú, ellos conquistaron el ter ritorio y más tarde
los Incas incor poraron estas tier r as al Tahuantinsuyo. La presencia
hispana en Lambayeque se consolidó con la fundación de la ciudad
del mismo nombre en 1553 y la de Zaña en 1563, ésta ciudad que tuvo
que ser abandonada como consecuencia del desborde del río Zaña
que la destr uyó por completo. Lambayeque se convir tió a inicios del
sig lo XIX en uno de los principales focos patriotas; sus acciones
implicaron no sólo la recaudación de dinero para la causa, sino
también for mar par te de los tropas que enfrentaron decididamente al
ejército realista. Ya entrada la República, se desar rollaron con éxito
en la zona las haciendas productoras de azúcar y ar ro z. FOLKLORE En
Lambayeque se cultivan diver sas manifestaciones culturales, que van
desde ale g res bailes como la Marinera y el Tondero, hasta las peleas
de gallos de pico y los Caballos Per uanos de Paso montados por
exper tos chalanes (domador, entrenador y jinete del Caballo de Paso
Per uano). Además, en muchos pueblos, se practica la medicina
tr adicional o el curanderismo, acto en el que el curandero o shamán
recur re a hierbas y ritos mágicos para aliviar los pesares de la gente.


Ronald Ramírez Olano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
Marlin Williams
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Palacio nacional de EL Salvador
Palacio nacional de EL SalvadorPalacio nacional de EL Salvador
Palacio nacional de EL Salvador
Willian Ramirez
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
CCOBAEZA
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Patrizia2688
 
Palacio de Carondelet
Palacio de CarondeletPalacio de Carondelet
Palacio de Carondelet
Frank Andino
 
Palacio Real - España
Palacio Real - EspañaPalacio Real - España
Palacio Real - España
gonzanafer
 
El cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepaEl cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepa
Gala Victor
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
matferia
 
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 EL CÁDIZ DE LA PEPA EL CÁDIZ DE LA PEPA
EL CÁDIZ DE LA PEPA
isadoradov
 
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda" Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
jrtorresb
 
Palacio de carondelet
Palacio de carondeletPalacio de carondelet
Palacio de carondelet
palyzfordlll
 
Arquitectura en Bolivia
Arquitectura en BoliviaArquitectura en Bolivia
Arquitectura en Bolivia
MarcoAntonio1561
 
Palacio De Carondelet
Palacio De CarondeletPalacio De Carondelet
Palacio De Carondelet
criis_melo
 
Palacio de carondelet en 3 d realización
Palacio de carondelet en 3 d realizaciónPalacio de carondelet en 3 d realización
Palacio de carondelet en 3 d realización
Christian Fernandez Oña
 
Palacio de carondelet 3D
Palacio de carondelet 3DPalacio de carondelet 3D
Palacio de carondelet 3D
Christian Sosa
 
Panteón nacional
Panteón nacionalPanteón nacional
Panteón nacional
Gloriany Fuentes
 
Casa de la marquesa
Casa de la marquesaCasa de la marquesa
Casa de la marquesa
MARIAJOSETAVARESTREJO
 
Vivienda romana
Vivienda romanaVivienda romana
Vivienda romana
Fiorela Véliz
 
El Palacio De La Moneda
El Palacio De La MonedaEl Palacio De La Moneda
El Palacio De La Moneda
.....s ...o....c
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura victoriana
Arquitectura victorianaArquitectura victoriana
Arquitectura victoriana
 
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
Arquitectura periodo republicano (layonill, juan francisco y jose antonio)
 
Palacio nacional de EL Salvador
Palacio nacional de EL SalvadorPalacio nacional de EL Salvador
Palacio nacional de EL Salvador
 
El Palacio Real
El Palacio RealEl Palacio Real
El Palacio Real
 
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
Programa para la salida por Madrid del día 18-02-2012
 
Palacio de Carondelet
Palacio de CarondeletPalacio de Carondelet
Palacio de Carondelet
 
Palacio Real - España
Palacio Real - EspañaPalacio Real - España
Palacio Real - España
 
El cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepaEl cadiz de_la_pepa
El cadiz de_la_pepa
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
 
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 EL CÁDIZ DE LA PEPA EL CÁDIZ DE LA PEPA
EL CÁDIZ DE LA PEPA
 
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda" Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
Palacio de Gobierno chileno "La moneda"
 
Palacio de carondelet
Palacio de carondeletPalacio de carondelet
Palacio de carondelet
 
Arquitectura en Bolivia
Arquitectura en BoliviaArquitectura en Bolivia
Arquitectura en Bolivia
 
Palacio De Carondelet
Palacio De CarondeletPalacio De Carondelet
Palacio De Carondelet
 
Palacio de carondelet en 3 d realización
Palacio de carondelet en 3 d realizaciónPalacio de carondelet en 3 d realización
Palacio de carondelet en 3 d realización
 
Palacio de carondelet 3D
Palacio de carondelet 3DPalacio de carondelet 3D
Palacio de carondelet 3D
 
Panteón nacional
Panteón nacionalPanteón nacional
Panteón nacional
 
Casa de la marquesa
Casa de la marquesaCasa de la marquesa
Casa de la marquesa
 
Vivienda romana
Vivienda romanaVivienda romana
Vivienda romana
 
El Palacio De La Moneda
El Palacio De La MonedaEl Palacio De La Moneda
El Palacio De La Moneda
 

Similar a La Historia De Palacio

hola
holahola
hola
johanna7
 
Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.
academica
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
RONALD POLO ATUSAPRIA
 
ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA
Yuli Pico
 
áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....
Yuli Pico
 
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Ejército de Tierra
 
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes CristianosPresentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
RAFAEL JUAN JUNCO NAVARRO
 
Album términos arquitectura
Album términos arquitecturaAlbum términos arquitectura
Album términos arquitectura
Yuli Pico
 
Album arquitectura
Album arquitectura Album arquitectura
Album arquitectura
Yuli Pico
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
belvederemadrid
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
Yoryvict
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
Valerie Cooper
 
Echicas
EchicasEchicas
Echicas
paulina
 
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_airesCupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
GeoArgentinaUNLa
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Tomás Pérez Molina
 
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADORQUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
Manel Cantos
 
Sitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En CaliSitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En Cali
guestb93a75
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
waslaico
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
aazepeda
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
ciudadpatrimonio
 

Similar a La Historia De Palacio (20)

hola
holahola
hola
 
Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.Final Metodos Inv.
Final Metodos Inv.
 
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y limaTipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
Tipologia de viviendas coloniales en costa trujillo y lima
 
ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA ALbum términos arquitectura SENA
ALbum términos arquitectura SENA
 
áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....áLbum términos arquitectura ....
áLbum términos arquitectura ....
 
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
Folleto descriptivo del Palacio de Buenavista.
 
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes CristianosPresentación Alcázar de los Reyes Cristianos
Presentación Alcázar de los Reyes Cristianos
 
Album términos arquitectura
Album términos arquitecturaAlbum términos arquitectura
Album términos arquitectura
 
Album arquitectura
Album arquitectura Album arquitectura
Album arquitectura
 
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
3º c,15º clase de c.m. visita al barrio de la justicia
 
Arquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracasArquitectura colonialcaracas
Arquitectura colonialcaracas
 
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en MexicoLa influencia de la arquitectura moderna en Mexico
La influencia de la arquitectura moderna en Mexico
 
Echicas
EchicasEchicas
Echicas
 
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_airesCupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
Cupulas y edificios_emblematicos_de_buenos_aires
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADORQUITO - OTAVALO - ECUADOR
QUITO - OTAVALO - ECUADOR
 
Sitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En CaliSitios TuríSticos En Cali
Sitios TuríSticos En Cali
 
El cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepaEl cádiz de_la_pepa
El cádiz de_la_pepa
 
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chileRevista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
Revista Electrònica evolucion de las construcciones en santiago de chile
 
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenesSan cristóbal de la laguna mapa  ceip los andenes
San cristóbal de la laguna mapa ceip los andenes
 

Más de Ronald Ramìrez Olano

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
Ronald Ramìrez Olano
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
Ronald Ramìrez Olano
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Ronald Ramìrez Olano
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
Ronald Ramìrez Olano
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
Ronald Ramìrez Olano
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
Ronald Ramìrez Olano
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Ronald Ramìrez Olano
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
Ronald Ramìrez Olano
 
La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
Ronald Ramìrez Olano
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Ronald Ramìrez Olano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
Ronald Ramìrez Olano
 

Más de Ronald Ramìrez Olano (20)

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
 
La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

La Historia De Palacio

  • 1. LA CASA DE PIZARRO En los inicios de la Conquista del Perú, los españoles fundaron diversas ciudades. Muchas de ellas estaban asentadas sobre antiguas ocupaciones urbanas incas. En 1534, encontrándose Hernando Pizarro, como adelantado, en el Santuario de Pachacamac, envió una expedición para buscar un emplazamiento estratégico en donde se fundaría la ciudad que, más tarde, se convertiría en la capital del Virreinato. Los expedicionarios llegaron al valle de Lima y hallaron una cultura establecida, cuyo centro administrativo estaba edificado en torno de una plaza principal. Tanto la cercanía al mar y la fertilidad del valle, como un cerro alto y la infraestructura de dicho emplazamiento permitieron considerar a Francisco Pizarro la conveniencia de fundar allí la Ciudad de los Reyes, denominada protocolarmente "La muy noble, muy digna y muy leal Ciudad de los Reyes del Perú". La ceremonia de fundación se realizó en el lugar que en la actualidad ocupa la Plaza Mayor, el 18 de enero de 1535. De inmediato se procedió a repartir los terrenos entre los conquistadores presentes y entre los antiguos vecinos de Jauja y San Gallán, de acuerdo al plano trazado por Diego de Agüero, quien dividió el espacio en 117 manzanas. Cada una de éstas comprendía cuatro solares o terrenos. La casa del Gobernador Francisco Pizarro fue construida de una manera sencilla, con un patio al centro, y un jardín en el que sembró una higuera que existe hasta nuestros días. Al iniciarse la vida republicana, la antigua Casa de los Virreyes se convirtió en la Casa de Gobierno de la República del Perú, en cuyas instalaciones funcionaron también varios ministerios. En 1926, el Presidente Augusto B. Leguía encargó al arquitecto francés Jean Claude Antoine Sahut Laurent el diseño del nuevo Palacio de Gobierno. Pero, en 1932 se paralizaron las obras. Posteriormente, fue el Presidente Oscar R. Benavides quien encargó al arquitecto Ricardo de Jaxa Malachowski que completase la construcción. Los trabajos se iniciaron el 4 de agosto de 1937 con la demolición de la parte antigua. No fue hasta el año siguiente que se dio término a la obra, tras lo cual se inauguró oficialmente el Palacio de Gobierno. Los Salones Pedro Potenciano Choquehuanca y Eulogio Eléspuru Deustua El Salón Choquehuanca -al que se ingresa por la calle Palacio- recibe su nombre en homenaje a los soldados que ofrendaron sus vidas defendiendo Palacio en el ataque que éste sufrió el 29 de mayo de 1909, durante el primer gobierno del Presidente Augusto B. Leguía. En un lado del salón se encuentra un busto dedicado al patriota Choquehuanca, así como un retrato del Virrey Pedro Fernández de
  • 2. Castro, Conde de Lemos, de autor anónimo, que data del siglo XVII. El diseño del Salón Eléspuru, que corresponde al estilo del Renacimiento español, incluye un hermoso artesonado que permite conocer el trabajo en madera que se tornó típico de la época colonial. La serie de arcos de medio punto, de influencia morisca, realza la belleza del mosaico utilizado en el piso. Trabajado en mármol italiano, este piso muestra un fino diseño donde destaca el color y la calidad del material. En este ambiente se exhiben dos calesas presidenciales. La primera calesa -de invierno-, que data del siglo XIX, fue encargada a la empresa británica Peters and Sons, que la construyó con madera y hierro. En su interior se observa, en la parte del techo, bordado en hilos plateados y dorados, el Sol de los Incas y, en sus puertas, el Escudo Nacional. En la segunda calesa -de verano-, fabricada por la empresa francesa Kellner, también se ha utilizado madera y hierro. Ambas calesas fueron utilizadas hasta 1974 en ocasiones especiales, como la ceremonia de presentación de cartas credenciales de los embajadores. Los últimos cocheros que las condujeron fueron los señores Tomás Meza y Alfredo Huallasco. Denominado así por sus impresionantes dimensiones, el Gran Hall es el primer espacio de Palacio al que se accede por la Puerta de Honor, por donde ingresan las más importantes autoridades. En sus flancos se aprecian hermosas columnas y relieves trabajados en estucado en yeso, decorados con pinturas y pan de bronce. El diseño del piso de mosaicos de mármol italiano presenta al Sol geométrico en el centro, rodeado por diversas y complejas decoraciones. El Gran Hall se pueden apreciar, además, en toda su magnificencia, los vitrales que integran el techo del enorme ambiente. El espléndido trabajo, influido por el art nouveau -en boga en la primera mitad del siglo XX- ilumina el espacio interior con una tenue luz. Finalmente, en el Gran Hall se exhibe una galería de bustos que representan a personalidades de la historia de América Latina -del escultor Miguel Bacca Rossi- y dos esculturas de los Libertadores de América, Bolívar y San Martín, cuyo autor es el artista Luis Agurto. A través del Gran Hall se accede a la residencia del Presidente de la República, en cuyo interior se hallan otros salones importantes y un patio sevillano en donde se conserva, hasta nuestros días, la higuera que sembró Francisco Pizarro. En el segundo piso del Gran Hall existe una galería decorada en estucado en yeso blanco. En este piso se encuentra el salón de reuniones del Consejo de Ministros. EL GRAN COMEDOR iseñado por el arquitecto Ricardo Jaxa Malachowski, el Gran
  • 3. Comedor constituye uno de los espacios más atractivos de Palacio. Su estilo recuerda a los elegantes salones coloniales de la época del Barroco. Son destacables el tallado de los zócalos, el impresionante artesonado con vigas talladas y sus dos suntuosos balcones -cuyo diseño se basa en el estilo colonial de Lima-, que esconden salas de música para orquestas de cámara con que se amenizaban las reuniones realizadas en el Gran Comedor. El tallado, a cargo del maestro E. Laya, fue ejecutado por la empresa Ciurlizza Maurer. Lo que más impresiona es la hermosa araña de cristal, ubicada al centro del salón, cuya construcción se encargó -como tres más pequeñas- a Checoslovaquia. La gran araña, que pesa aproximadamente una tonelada y media, se ilumina con 175 focos. Entre las obras artísticas que adornan el Gran Comedor se debe mencionar seis hermosos lienzos de la época colonial. Los cuatro que están situados en los extremos del salón pertenecen al artista A. Brueghel, del siglo XVII, en tanto que los otros dos que aparecen al lado de la puerta de ingreso son del artista napolitano Jerónimo Cenatiempo, del siglo XVIII. La capacidad del Gran Comedor permite invitar a 250 comensales y sus hermosas sillas lucen en el dorso un estampado dorado del escudo de Francisco Pizarro. En este salón se firmó, en 1980, el Tratado de Paz entre Honduras y El Salvador. Asimismo, desde aquí impartió la Paz al Perú, en 1985, el Papa Juan Pablo II. Por este motivo se le conoce también con el nombre de Salón de la Paz. Las placas que conmemoran ambos acontecimientos se encuentran en el vestíbulo que antecede al Gran Comedor. Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su nueva denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70, durante el Gobierno del General EP Juan Velasco Alvarado, debido a la política nacionalista y a la admiración que el referido gobernante profesaba al precursor de la Independencia del Perú. El Salón Túpac Amaru Anteriormente conocido como Salón Francisco Pizarro, adquirió su nueva denominación, Salón Túpac Amaru, en la década del 70, durante el Gobierno del General EP Juan Velasco Alvarado, debido a la política nacionalista y a la admiración que el referido gobernante profesaba al precursor de la Independencia del Perú. En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca.
  • 4. Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente Benavides. En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como para la celebración de diversos actos oficiales. EL SALON SEVILLANO En el salón predomina el estilo neocolonial. Mide 35 m. de largo y está dividido en tres cuerpos: una rotonda central de 11 m. de diámetro y dos alas laterales de 12 m. de largo por 8 m. de ancho. En la rotonda se puede apreciar una hermosa cúpula de madera con una farola de vitrales en el vértice. En los ángulos inferiores de la rotonda, cuatro hornacinas se advierten relieves en yeso con motivos incaicos, producidos por la inspiración de Daniel Casafranca. Este salón fue el primer comedor oficial de Palacio, con una capacidad que albergaba a 172 comensales. Quedó en desuso cuando se construyó el nuevo Gran Comedor en la época del Presidente Benavides. En la actualidad se utiliza para las conferencias de Prensa del Presidente de la República y de los Ministros de Estado, así como para la celebración de diversos actos oficiales. II HISTORIA DE LAMBAYEQUE Diversas etapas de la ancestral cultura per uana se han desar rollado en Lambayeque, existen hallazgos que datan desde los tiempos de los cazadores nómades hasta culturas tan sofisticadas como los Mochica, los Sicán o los Chimú. Alrededor del siglo I d.C . diver sos señores Mochica dominaron la r e gión, log rando un alto nivel de producción a g rícola y desar rollo ar tístico. Hacia el siglo VII d.C . el poder Mochica colapsó para dar paso a otras influencias provenientes del sur vinculadas a la cultura Huari a par tir de las cuales, nació una nueva expresión cultural local conocida como Sicán. Contaban los antiguos lambayecanos que mucho tiempo atrás, apareció ante los pescadores una g ran flota de balsas extr añas. Los recién lle gados venían dirigidos por un señor muy bien ataviado llamado Naylamp, "Gran Ave del Mar". Sor prendido por la laboriosidad y destreza de los habitantes de la zona, Naylamp decidió mandar constr uir un templo para alojar a la ima gen de Ñam Pallec, un ídolo de piedra que era su retrato. Los vecinos de los alrededores no dejaban de sor prender se
  • 5. por el buen gobier no de este señor, poco a poco, fueron inte g rándose a sus dominios. Un día, Naylamp desapareció. Se gún los sacer dotes le habían brotado alas y había emprendido el vuelo. Fueron sus descendientes, entonces, quienes debieron mantener la tradición. Este mito nos cuenta los orígenes de una de las culturas más impor tantes de la costa nor te, la cultura Lambayeque o Sicán, un pueblo de ag ricultores y nave gantes cuyo desar rollo alcanza su apogeo alrededor del siglo VIII d.C . Los Sicán log raron un dominio ma gistr al en el trabajo con metales. Las joyas encontradas en las tumbas muestran que contaron con g r upos de orfebres altamente especializados. Hacia inicios del siglo XV, una nueva influencia ar ribó a Lambayeque, los Chimú, ellos conquistaron el ter ritorio y más tarde los Incas incor poraron estas tier r as al Tahuantinsuyo. La presencia hispana en Lambayeque se consolidó con la fundación de la ciudad del mismo nombre en 1553 y la de Zaña en 1563, ésta ciudad que tuvo que ser abandonada como consecuencia del desborde del río Zaña que la destr uyó por completo. Lambayeque se convir tió a inicios del sig lo XIX en uno de los principales focos patriotas; sus acciones implicaron no sólo la recaudación de dinero para la causa, sino también for mar par te de los tropas que enfrentaron decididamente al ejército realista. Ya entrada la República, se desar rollaron con éxito en la zona las haciendas productoras de azúcar y ar ro z. FOLKLORE En Lambayeque se cultivan diver sas manifestaciones culturales, que van desde ale g res bailes como la Marinera y el Tondero, hasta las peleas de gallos de pico y los Caballos Per uanos de Paso montados por exper tos chalanes (domador, entrenador y jinete del Caballo de Paso Per uano). Además, en muchos pueblos, se practica la medicina tr adicional o el curanderismo, acto en el que el curandero o shamán recur re a hierbas y ritos mágicos para aliviar los pesares de la gente. Ronald Ramírez Olano