SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRESION DE TEXTOS
¿Tema de que trata el texto ?
El tema aparece como un sintagma nominal sujeto el tema forma parte de la idea principal
. El tema te lleva a la idea principal está en todo el texto.
Idea principal para la idea principal se hace la pregunta que se dice del tema Donde aparece
como toda una oración gramatical, oración bimembre La idea principal es la explicación del
tema de la idea principal
Compatibilidad
Idea que guarda relación con lo expresado en el texto. Dicho o escrito Incompatibilidad
No guarda relación con lo expresado en el texto Dicho o escrito Es la negación o
incompatibilidad de lo expresado en el texto.
Deducción de texto se deduce se colige , infiere interpreta concluye es una consecuencia
lógica deducción no aparece en el texto Es una idea implícita, básica sobreentendida
Tipos de textos Según ubicación Texto analizante
Idea principal aparece al principio del texto posteriormente su explicación (texto deductivo
de lo general a lo particular)
Textos sintetizan tés
La idea principal aparece al final de texto al inicio un antecedente, preámbulo introducción
utiliza cierta palabra claves en conclusión en síntesis en resumen por lo tanto etc. Llamado
texto inductivo parte de un hecho particular a uno general.
Textos centrados Alternados(Deductivo Inductivo )
La idea principal aparece está en el centro, al inicio una introducción al final una explicación
de la idea principal
Textos encuadrados
La idea principal esta al inicio y al final del texto en el centro está la explicación de la idea
que aparece en el inicio y al final
Textos en paralelo
La idea principal está en todo el texto ejemplo las biografías descripciones instrucciones
En el nivel inicial prevalece el juego representado por las hormonas de las dopaminas que
permite que se den más conexiones neuronales entre los niños, las mismas que ayudan a
mejorar el desarrollo del aprendizaje
Técnica
Procedimiento o recurso de una ciencia , arte oficio o actitud
Técnica de aprendizaje
Conjunto de hábitos de aprendizaje que permite una asimilación y transformación efectiva
de contenidos
Funciones
Favorece y condiciona el aprendizaje significativo , mejora la calidad del aprendizaje del
estudiante.
Repaso por asociación
Sirve para reproducir una noción verbalmente de elaboración simple organiza los datos del
problema sin que afecte el contenido del significado de cada una de ellas.
Organización
Genera estructuras conceptuales y con ellas se construyen las relaciones lógicas
Elaboración compleja
Utiliza estructuras ajenas a los datos del problema
Adquisición de la información apuntes informes interpretación, de la información dada
ordena datos analiza la información comprende y organiza contenidos comprende que se
busca.
Mapa mental
Permite reflejar el desarrollo del pensamiento es un espejo para la mente pues revela lo que
pensamos en el momento que lo pensamos.
Organigrama
Es una representación simplificada de un hecho o proceso
Tipos de organigrama
Organigrama piramidal jerarquiza los datos de una realidad.
Organigrama circular
Tiene el principio y fin se lee este tipo de organigrama en sentido de las agujas del reloj.
Ejemplo la crisis económica flujograma.
Organigrama sistemático
Organiza la información en una red que representa la relación entre los diversos elementos
de un hecho o proceso estratégico
Tours de bases
Es la estrategia donde el maestro señala a grupo, equipos de trabajo una tarea o acción
especifica donde los equipos buscan investigan una información
Espina de Ishikawa
Se aplica para comparar lo positivo o negativo de una hecho o realidad, los defectos o
virtudes, antes y después, analogías, paralelos. Organiza la información, conocimientos
representa las causas que generan un conocimiento acontecimiento o situación
problemática.
Cuadros comparativos
Permite establecer semejanzas y diferencias entre dos o más conceptos, teorías,
acontecimientos, habilidades que desarrollan identifica comprender sintetizar analizar.
Procesos cognitivos
Conjunto de procesos mentales que tiene lugar entre la percepción de estímulos y la
respuesta de estos.
Etapas del proceso cognitivo
1. Básicos o simples
. Percepción
. Atención
. Concentración
2.Superior
. Pensamiento
Procesos cognitivos superiores
1. Pensamiento
Expresa la capacidad de analizar todo lo que nos rodea y de reflexionar. Sobre ello
mentalmente, Pensamiento analítico, pensamiento creativo, pensamiento crítico,
pensamiento inductivo
2. Lenguajes
Capacidad propia de los humanos para expresar, Pensamientos sentimientos , emociones,
por medio de la palabra .Teoría socio lingüística de Bernstein Es decir cuando peor se habla
peor se piensa.
3. Inteligencia
Es la capacidad de elegir entre varias posibilidades, aquello opción más acertada para la
resolución de un problema.
Inteligencias
Es la capacidad que tiene una persona para llevarse bien con la gente que lo rodea
Inteligencia Espiritual ( Buzan , Emmons Robert Miman Frances Van )
Es la capacidad que tiene el ser humano de transcender de experimentar estados elevados
de conciencia Es la capacidad de encontrar lo sagrado en la vida diaria.
Las rutas de aprendizaje se organizan por competencias capacidades indicadores Cual es la
finalidad de las rutas de aprendizaje.
Orientar el trabajo del docente para alcanzar estándares en los mapas de progreso.
Sistema curricular
Competencia
Es un saber actuar en un contexto con vista a la finalidad seleccionada y movilizar una
diversidad de recursos satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales.
Como se concreta el aprendizaje
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
Que son las rutas de aprendizaje
Son una serie de estrategias que el docente puede seguir para lograr los aprendizajes en
los estudiantes son orientaciones didácticas. Las rutas de aprendizaje presentan el enfoque
pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover, orientaciones didácticas específicas
para los aprendizajes a lograrse.
Rol del docente en las rutas de aprendizaje
Logra que sus alumnos alcances promover aprendizajes auténticos facilita el protagonismo
del estudiante para que este pueda jugar un papel más activo en su propio proceso de
formación.
Documentos, instrumentos que componen las rutas de aprendizaje
Los fascículos generales para cada aprendizaje fundamental. fascículos de gestión. kit para
evaluar los aprendizajes.
Rutas de aprendizajes y la programación curricular
Dan claridad a lo que va aprender el estudiante y como facilitar estos aprendizajes desde
diversos estratégicos didácticos orienta el trabajo pedagógico del docente y está presente en
las programaciones didácticas
¿Qué es la programación curricular y las rutas de aprendizajes?
Es un proceso de planificación que garantiza el trabajo sistemático de los procesos
pedagógicos.
Disonancia Cognitiva
Disonancia falta de conformidad o proporción consonante que tiene relación de igualdad
o conformidad con otra cosa cognitiva del conocimiento o relativo a él. Cogniciones
conocimiento a través de las facultades intelectuales.
Teoría de la disonancia cognitiva Desarmonía interna del sistema de ideas creencias,
Emociones cogniciones que percibe una persona propuesta por León Festinger. Plantea que
al producirse una incongruencia o disonancia la persona se ve motivada a esforzarse a
generar creencias ideas nuevas para reducir la tensión hasta que las ideas encajan entre
sí. Entre la forma de pensar y activar
Elementos de la teoría de la disonancia Cognitiva
Relación consonante
Relación disonante
Relaciones irrelevantes
Importancia de la disonancia
Existen consistencia en sus cogniciones , Las inconsistencias psicológicas crean la disonancia
La disonancia es un estado de aversión que lleva a la persona a realizar acciones con los
efectos mesurables
La disonancia motiva los esfuerzos para conseguir la coherencia y los esfuerzos para reducir
la disonancia
La magnitud de la disonancia está dividida en tres etapas
1. Importancia
2. Ratio de disonancia
3. Razón
La disonancia cognitiva y la percepción constan de cuatro procesos
1. Relevancia cognitiva
2. Atención selectiva
3.Interpretación selectiva
4.Memoria selectiva Justificación Mínima
Son los cambios en el modo de pensar y actuar frente a una situación cambia su actuar
frente a su discurso que trata de hallar coherencia entre lo que se dice y se hace
Como reducir la disonancia cognitiva
No hay coherencia en el sistema cognitivo, de la persona hay mayor presión mayor
relevancia, busca un valor que justifique esta acción.
Conclusiones de la disonancia cognitiva
La disonancia motivara a buscar estrategias para reducir las ideas o comportamientos en
conflicto. La excitación que genera la disonancia cognitiva nos con llevar a evitar situaciones
incoherentes y a encontrar coherencia intrapersonal. Siempre que sea posible encontrar
razones para justificar lo que hacemos hasta el punto de que llegamos autoconvencernos a
partir de este proceso de racionalización buscamos equilibrio con uno mismo y los demás.
Disonancia cognitiva y el conflicto cognitivo
En ambas situaciones existe la necesidad del equilibrio, interés necesidad que motive la
creación de un aprendizaje o trasformación moviliza estructuras actitudes intelectuales,
sociales que no aparecen disociadas si
no vinculadas a desempeños.
El conflicto cognitivo implica llevar al estudiante a un desafío a una situación retadora
para que busque llegar a concluir de manera satisfactoria esa situación problemática que
lo lleva a la resolución de situaciones problemáticas que lo conlleva a la resolución de El
conflicto y esta necesidad se da en la medida de un nuevo aprendizaje. Y esta situación se
da en la medida que le permita al estudiante darse cuenta de qué está ocurriendo
El tipo de respuesta es determinada por la motivación por el logro
Respuesta frente al conflicto cognitivo
No adaptativas Adaptativas
Se abandona el esfuerzo para
aprender y no se cambia de
esquema Toma conciencia de la perturbación estímulos e intenta resolverlo
Que postula el conflicto cognitivo
Crear conflictos en el estudiante mediante la presentación de una situación problemática
de manera que estos pongan a prueba sus concepciones alternativas para lograr un cambio
conceptual.
Intenciones de conflicto cognitivo
Crear siempre situaciones que motiven en el estudiante crear soluciones frente al conflicto
cognitivo presentado.
Cuál es el rol estudiante
Construir sus propios aprendizajes conocimientos , tomar decisiones de la situación
problemática , proponer soluciones investigar , evaluar posibilidades del modelo científico .
Cuál es el rol del Maestro
Proponer situaciones problemáticas mediar y acompañar en el aprendizaje desde el
conocimiento cotidiano hacia el conocimiento científico ,evaluar 20 el aprendizaje hacia el
logro de habilidades cognitivas de orden superior.
Cuál es la meta de la educación científica
Concienciar al estudiante que más provechoso es solucionar problemas cognitivos a través
de un modelo científico con más potencia teórica.
Cuál es la organización del curricular
Está basada en núcleos conceptuales , los contenidos están jerarquizados.
Actividades de enseñanza de evaluación
Se presenta actividades , acciones, secuenciales para que el estudiante ponga a prueba su
propio sistema de referencias.
Secuencia Instruccional propone conflicto cognitivos concepciones alternativas de solución
versus conocimientos científicos aceptados cambios conceptual se afianza el saber científico.
Situaciones didácticas de su condición
Insatisfacción de la propia concepción la nueva concepción debe saber convincente y
creíble para el estudiante.
Dificultades y sugerencias
Marcado positivismo aceptación e implementación científica acrítica, actividades
contextualizadas considero contenidos conceptuales actitudinales y cambios meta
cognitivos
Saber hacer Habilidades
Saber ser Actitudes
Saber Conocimiento
Evaluación por competencias
Es un sistema, es un rol que implica al docente y al estudiante parte de la comunidad para
saber el logro al terminar un periodo
Qué es la competencia
Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos integrados
diferentes saberes para realizar actividades y o resolver problemas con sentido de reto,
motivación flexibilidad, creatividad compresión y emprendimiento dentro de una
perspectiva de procesamiento meta cognitivo mejoramiento continuo.
Saber ser saber hacer saber conocer y saber convivir
Aspectos esenciales de la competencia
Actúa con idoneidad
Se pone en actuación en uno o varias realidades o contextos
Compromiso ético en toda actuación responsable consigo mismo la sociedad, el ambiente
en base a valores universales de la 23 justicia y solidaridad
Mg: Ronald Ramírez Olano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
JESUS INIGO
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
Pamela Gambino
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
Fanny Celiseo
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesLycer
 
Alejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategiasAlejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategias
Ale Almaraz
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoarquitectura5demayo
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeMaría Jiménez
 
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)Pamela Andrea Ayala Molina
 
S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
Alejandro Pedroza Zárate
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
Martha martinez
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
SAC Zorry
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
Memo VS
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
Edgar Garcia
 
S3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategiasS3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategias
Edgardo Perez
 
S3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategiasS3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategias
nesalex
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
Ana Pamplona
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Pedro Socrates Chino Vilca
 
E cognitvas subrayada
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
VIANEY GUILLEN
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
 
Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3Estrategias cognitivas sesion_3
Estrategias cognitivas sesion_3
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
 
Alejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategiasAlejandra almaraz estrategias
Alejandra almaraz estrategias
 
Antecedentes
Antecedentes Antecedentes
Antecedentes
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejo
 
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizajeTeoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
Teoria y fundamentos de los trastornos del aprendizaje
 
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)
Pizarra4 evaluacion con enfasis en modelos interactivos (1)
 
S3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategiasS3 alejandro pedroza_estrategias
S3 alejandro pedroza_estrategias
 
S3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategiasS3 martha martinez_estrategias
S3 martha martinez_estrategias
 
S3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategiasS3 manuel almanza_estrategias
S3 manuel almanza_estrategias
 
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdfS3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
S3_Guillermo_Vélez_estrategias.pdf
 
S3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategiasS3 edgar garcia_estrategias
S3 edgar garcia_estrategias
 
S3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégiasS3 juan horta_estratégias
S3 juan horta_estratégias
 
S3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategiasS3 edgardo perez_estrategias
S3 edgardo perez_estrategias
 
S3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategiasS3 nestor cueto_estrategias
S3 nestor cueto_estrategias
 
S3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategiasS3 ana pamplona_estrategias
S3 ana pamplona_estrategias
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
E cognitvas subrayada
E cognitvas subrayadaE cognitvas subrayada
E cognitvas subrayada
 

Similar a Compresion de textos ramiolra13

Preparacion para evaluacindocente 2017
Preparacion para evaluacindocente    2017Preparacion para evaluacindocente    2017
Preparacion para evaluacindocente 2017
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Taller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion DallysTaller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion Dallys
guestee4d1cdc
 
Aprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.pptAprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.ppt
ssuser923f49
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
KarlaSantana54
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteYajasebas
 
Preparacion para evaluación docente a1
Preparacion para evaluación docente a1Preparacion para evaluación docente a1
Preparacion para evaluación docente a1
Ronald Ramìrez Olano
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
guadalupe garcia
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbisr
 
Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
fernando-ro
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
assamart
 
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
LUISFERNANDOROSADOMO
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Andreina Yarselys
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario finalyuliami
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
JhonkicitoJhordan
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
León Felipe Loyo Ramírez
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Fabiola Aranda
 
Estrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayadoEstrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayado
jair garcia
 

Similar a Compresion de textos ramiolra13 (20)

Preparacion para evaluacindocente 2017
Preparacion para evaluacindocente    2017Preparacion para evaluacindocente    2017
Preparacion para evaluacindocente 2017
 
Taller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion DallysTaller De Profundizacion Dallys
Taller De Profundizacion Dallys
 
Aprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.pptAprendizaje Significativo.ppt
Aprendizaje Significativo.ppt
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira BustamanteDesarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
Desarrollo del Pensamiento por Yajaira Bustamante
 
Preparacion para evaluación docente a1
Preparacion para evaluación docente a1Preparacion para evaluación docente a1
Preparacion para evaluación docente a1
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
 
Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1Pensamiento logico 1
Pensamiento logico 1
 
Técnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudioTécnicas de apoyo al estudio
Técnicas de apoyo al estudio
 
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptxPensamientos y tipos de pensamiento.pptx
Pensamientos y tipos de pensamiento.pptx
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Diccionario final
Diccionario finalDiccionario final
Diccionario final
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
 
Estrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayadoEstrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayado
 

Más de Ronald Ramìrez Olano

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
Ronald Ramìrez Olano
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
Ronald Ramìrez Olano
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Ronald Ramìrez Olano
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
Ronald Ramìrez Olano
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
Ronald Ramìrez Olano
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
Ronald Ramìrez Olano
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Ronald Ramìrez Olano
 
La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
Ronald Ramìrez Olano
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Ronald Ramìrez Olano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Conociendo   a un misionero la vida de william careyConociendo   a un misionero la vida de william carey
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Ronald Ramìrez Olano
 

Más de Ronald Ramìrez Olano (20)

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
 
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Conociendo   a un misionero la vida de william careyConociendo   a un misionero la vida de william carey
Conociendo a un misionero la vida de william carey
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (13)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

Compresion de textos ramiolra13

  • 1. COMPRESION DE TEXTOS ¿Tema de que trata el texto ? El tema aparece como un sintagma nominal sujeto el tema forma parte de la idea principal . El tema te lleva a la idea principal está en todo el texto. Idea principal para la idea principal se hace la pregunta que se dice del tema Donde aparece como toda una oración gramatical, oración bimembre La idea principal es la explicación del tema de la idea principal Compatibilidad Idea que guarda relación con lo expresado en el texto. Dicho o escrito Incompatibilidad No guarda relación con lo expresado en el texto Dicho o escrito Es la negación o incompatibilidad de lo expresado en el texto. Deducción de texto se deduce se colige , infiere interpreta concluye es una consecuencia lógica deducción no aparece en el texto Es una idea implícita, básica sobreentendida Tipos de textos Según ubicación Texto analizante Idea principal aparece al principio del texto posteriormente su explicación (texto deductivo de lo general a lo particular) Textos sintetizan tés La idea principal aparece al final de texto al inicio un antecedente, preámbulo introducción utiliza cierta palabra claves en conclusión en síntesis en resumen por lo tanto etc. Llamado texto inductivo parte de un hecho particular a uno general. Textos centrados Alternados(Deductivo Inductivo ) La idea principal aparece está en el centro, al inicio una introducción al final una explicación de la idea principal Textos encuadrados La idea principal esta al inicio y al final del texto en el centro está la explicación de la idea que aparece en el inicio y al final Textos en paralelo La idea principal está en todo el texto ejemplo las biografías descripciones instrucciones En el nivel inicial prevalece el juego representado por las hormonas de las dopaminas que permite que se den más conexiones neuronales entre los niños, las mismas que ayudan a mejorar el desarrollo del aprendizaje Técnica Procedimiento o recurso de una ciencia , arte oficio o actitud Técnica de aprendizaje
  • 2. Conjunto de hábitos de aprendizaje que permite una asimilación y transformación efectiva de contenidos Funciones Favorece y condiciona el aprendizaje significativo , mejora la calidad del aprendizaje del estudiante. Repaso por asociación Sirve para reproducir una noción verbalmente de elaboración simple organiza los datos del problema sin que afecte el contenido del significado de cada una de ellas. Organización Genera estructuras conceptuales y con ellas se construyen las relaciones lógicas Elaboración compleja Utiliza estructuras ajenas a los datos del problema Adquisición de la información apuntes informes interpretación, de la información dada ordena datos analiza la información comprende y organiza contenidos comprende que se busca. Mapa mental Permite reflejar el desarrollo del pensamiento es un espejo para la mente pues revela lo que pensamos en el momento que lo pensamos. Organigrama Es una representación simplificada de un hecho o proceso Tipos de organigrama Organigrama piramidal jerarquiza los datos de una realidad. Organigrama circular Tiene el principio y fin se lee este tipo de organigrama en sentido de las agujas del reloj. Ejemplo la crisis económica flujograma. Organigrama sistemático Organiza la información en una red que representa la relación entre los diversos elementos de un hecho o proceso estratégico Tours de bases Es la estrategia donde el maestro señala a grupo, equipos de trabajo una tarea o acción especifica donde los equipos buscan investigan una información Espina de Ishikawa Se aplica para comparar lo positivo o negativo de una hecho o realidad, los defectos o virtudes, antes y después, analogías, paralelos. Organiza la información, conocimientos
  • 3. representa las causas que generan un conocimiento acontecimiento o situación problemática. Cuadros comparativos Permite establecer semejanzas y diferencias entre dos o más conceptos, teorías, acontecimientos, habilidades que desarrollan identifica comprender sintetizar analizar. Procesos cognitivos Conjunto de procesos mentales que tiene lugar entre la percepción de estímulos y la respuesta de estos. Etapas del proceso cognitivo 1. Básicos o simples . Percepción . Atención . Concentración 2.Superior . Pensamiento Procesos cognitivos superiores 1. Pensamiento Expresa la capacidad de analizar todo lo que nos rodea y de reflexionar. Sobre ello mentalmente, Pensamiento analítico, pensamiento creativo, pensamiento crítico, pensamiento inductivo 2. Lenguajes Capacidad propia de los humanos para expresar, Pensamientos sentimientos , emociones, por medio de la palabra .Teoría socio lingüística de Bernstein Es decir cuando peor se habla peor se piensa. 3. Inteligencia Es la capacidad de elegir entre varias posibilidades, aquello opción más acertada para la resolución de un problema. Inteligencias
  • 4. Es la capacidad que tiene una persona para llevarse bien con la gente que lo rodea Inteligencia Espiritual ( Buzan , Emmons Robert Miman Frances Van ) Es la capacidad que tiene el ser humano de transcender de experimentar estados elevados de conciencia Es la capacidad de encontrar lo sagrado en la vida diaria. Las rutas de aprendizaje se organizan por competencias capacidades indicadores Cual es la finalidad de las rutas de aprendizaje. Orientar el trabajo del docente para alcanzar estándares en los mapas de progreso. Sistema curricular Competencia Es un saber actuar en un contexto con vista a la finalidad seleccionada y movilizar una diversidad de recursos satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales. Como se concreta el aprendizaje COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Que son las rutas de aprendizaje Son una serie de estrategias que el docente puede seguir para lograr los aprendizajes en los estudiantes son orientaciones didácticas. Las rutas de aprendizaje presentan el enfoque pedagógico de cada aprendizaje a enseñar y promover, orientaciones didácticas específicas para los aprendizajes a lograrse. Rol del docente en las rutas de aprendizaje Logra que sus alumnos alcances promover aprendizajes auténticos facilita el protagonismo del estudiante para que este pueda jugar un papel más activo en su propio proceso de formación. Documentos, instrumentos que componen las rutas de aprendizaje Los fascículos generales para cada aprendizaje fundamental. fascículos de gestión. kit para evaluar los aprendizajes. Rutas de aprendizajes y la programación curricular Dan claridad a lo que va aprender el estudiante y como facilitar estos aprendizajes desde diversos estratégicos didácticos orienta el trabajo pedagógico del docente y está presente en las programaciones didácticas ¿Qué es la programación curricular y las rutas de aprendizajes?
  • 5. Es un proceso de planificación que garantiza el trabajo sistemático de los procesos pedagógicos. Disonancia Cognitiva Disonancia falta de conformidad o proporción consonante que tiene relación de igualdad o conformidad con otra cosa cognitiva del conocimiento o relativo a él. Cogniciones conocimiento a través de las facultades intelectuales. Teoría de la disonancia cognitiva Desarmonía interna del sistema de ideas creencias, Emociones cogniciones que percibe una persona propuesta por León Festinger. Plantea que al producirse una incongruencia o disonancia la persona se ve motivada a esforzarse a generar creencias ideas nuevas para reducir la tensión hasta que las ideas encajan entre sí. Entre la forma de pensar y activar Elementos de la teoría de la disonancia Cognitiva Relación consonante Relación disonante Relaciones irrelevantes Importancia de la disonancia Existen consistencia en sus cogniciones , Las inconsistencias psicológicas crean la disonancia La disonancia es un estado de aversión que lleva a la persona a realizar acciones con los efectos mesurables La disonancia motiva los esfuerzos para conseguir la coherencia y los esfuerzos para reducir la disonancia La magnitud de la disonancia está dividida en tres etapas 1. Importancia 2. Ratio de disonancia 3. Razón La disonancia cognitiva y la percepción constan de cuatro procesos 1. Relevancia cognitiva 2. Atención selectiva 3.Interpretación selectiva 4.Memoria selectiva Justificación Mínima Son los cambios en el modo de pensar y actuar frente a una situación cambia su actuar frente a su discurso que trata de hallar coherencia entre lo que se dice y se hace Como reducir la disonancia cognitiva
  • 6. No hay coherencia en el sistema cognitivo, de la persona hay mayor presión mayor relevancia, busca un valor que justifique esta acción. Conclusiones de la disonancia cognitiva La disonancia motivara a buscar estrategias para reducir las ideas o comportamientos en conflicto. La excitación que genera la disonancia cognitiva nos con llevar a evitar situaciones incoherentes y a encontrar coherencia intrapersonal. Siempre que sea posible encontrar razones para justificar lo que hacemos hasta el punto de que llegamos autoconvencernos a partir de este proceso de racionalización buscamos equilibrio con uno mismo y los demás. Disonancia cognitiva y el conflicto cognitivo En ambas situaciones existe la necesidad del equilibrio, interés necesidad que motive la creación de un aprendizaje o trasformación moviliza estructuras actitudes intelectuales, sociales que no aparecen disociadas si no vinculadas a desempeños. El conflicto cognitivo implica llevar al estudiante a un desafío a una situación retadora para que busque llegar a concluir de manera satisfactoria esa situación problemática que lo lleva a la resolución de situaciones problemáticas que lo conlleva a la resolución de El conflicto y esta necesidad se da en la medida de un nuevo aprendizaje. Y esta situación se da en la medida que le permita al estudiante darse cuenta de qué está ocurriendo El tipo de respuesta es determinada por la motivación por el logro Respuesta frente al conflicto cognitivo No adaptativas Adaptativas Se abandona el esfuerzo para aprender y no se cambia de esquema Toma conciencia de la perturbación estímulos e intenta resolverlo Que postula el conflicto cognitivo Crear conflictos en el estudiante mediante la presentación de una situación problemática de manera que estos pongan a prueba sus concepciones alternativas para lograr un cambio conceptual. Intenciones de conflicto cognitivo Crear siempre situaciones que motiven en el estudiante crear soluciones frente al conflicto cognitivo presentado. Cuál es el rol estudiante Construir sus propios aprendizajes conocimientos , tomar decisiones de la situación problemática , proponer soluciones investigar , evaluar posibilidades del modelo científico .
  • 7. Cuál es el rol del Maestro Proponer situaciones problemáticas mediar y acompañar en el aprendizaje desde el conocimiento cotidiano hacia el conocimiento científico ,evaluar 20 el aprendizaje hacia el logro de habilidades cognitivas de orden superior. Cuál es la meta de la educación científica Concienciar al estudiante que más provechoso es solucionar problemas cognitivos a través de un modelo científico con más potencia teórica. Cuál es la organización del curricular Está basada en núcleos conceptuales , los contenidos están jerarquizados. Actividades de enseñanza de evaluación Se presenta actividades , acciones, secuenciales para que el estudiante ponga a prueba su propio sistema de referencias. Secuencia Instruccional propone conflicto cognitivos concepciones alternativas de solución versus conocimientos científicos aceptados cambios conceptual se afianza el saber científico. Situaciones didácticas de su condición Insatisfacción de la propia concepción la nueva concepción debe saber convincente y creíble para el estudiante. Dificultades y sugerencias Marcado positivismo aceptación e implementación científica acrítica, actividades contextualizadas considero contenidos conceptuales actitudinales y cambios meta cognitivos Saber hacer Habilidades Saber ser Actitudes Saber Conocimiento Evaluación por competencias Es un sistema, es un rol que implica al docente y al estudiante parte de la comunidad para saber el logro al terminar un periodo Qué es la competencia Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos integrados diferentes saberes para realizar actividades y o resolver problemas con sentido de reto, motivación flexibilidad, creatividad compresión y emprendimiento dentro de una perspectiva de procesamiento meta cognitivo mejoramiento continuo. Saber ser saber hacer saber conocer y saber convivir
  • 8. Aspectos esenciales de la competencia Actúa con idoneidad Se pone en actuación en uno o varias realidades o contextos Compromiso ético en toda actuación responsable consigo mismo la sociedad, el ambiente en base a valores universales de la 23 justicia y solidaridad Mg: Ronald Ramírez Olano