SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HOJA
LA HOJA
Funciones de las hojas:Funciones de las hojas:
 FotosíntesisFotosíntesis
 Intercambio de gasesIntercambio de gases
 TranspiraciónTranspiración
 Almacenamiento de sustanciasAlmacenamiento de sustancias
PARTES DE LA HOJA
 LIMBO O LÁMINALIMBO O LÁMINA
 NERVADURAS O NERVIOSNERVADURAS O NERVIOS
 CONTORNO O MERGENCONTORNO O MERGEN
 PECÍOLOPECÍOLO
 VAINAVAINA
 ESTIPULAESTIPULA
PARTES DE LA HOJA
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según su pecíolo:Según su pecíolo:
Peciolada SésilPeciolada Sésil
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según el limbo:Según el limbo:
Simples y compuestasSimples y compuestas
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según el margen o contorno:Según el margen o contorno:
Enteras Onduladas DentadasEnteras Onduladas Dentadas
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según el margen o contorno:Según el margen o contorno:
Aserradas LobuladasAserradas Lobuladas
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según la forma del limbo:Según la forma del limbo:
Elípticas Lanceoladas AcicularesElípticas Lanceoladas Aciculares
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según la forma del limbo:Según la forma del limbo:
Ovales Acorazonadas SagitadasOvales Acorazonadas Sagitadas
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según la forma del limbo:Según la forma del limbo:
LinealLineal
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según las nervaduras:Según las nervaduras:
Paralelinervias PenninerviasParalelinervias Penninervias
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según las nervaduras:Según las nervaduras:
PalminerviasPalminervias
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según su disposición en el tallo:Según su disposición en el tallo:
Alternas Compuestas ConnatasAlternas Compuestas Connatas
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según su disposición en el tallo:Según su disposición en el tallo:
Verticiladas BasalesVerticiladas Basales
TIPOS DE HOJASDE HOJAS
 Según su duración:Según su duración:
Caducas Perennes MarcescentesCaducas Perennes Marcescentes
GRACIAS PORGRACIAS POR
SU ATENCIÓNSU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herbario digital
Herbario digitalHerbario digital
Herbario digital
Penélope Higueras Maqueda
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
Rodrigo Garcia
 
Orden zingiberales
Orden zingiberalesOrden zingiberales
Orden zingiberales
Jader_Santibanhez
 
Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
AlexisHuera
 
Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2
Ricardo García Gómez
 
GIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICAS
GIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICASGIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICAS
GIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICAS
xoancar
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
Joel Ricci-López
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Carlisky Quilop
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
Covere Vera
 
Relaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismoRelaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismo
calljj
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologiaMn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
José Daniel Rojas Alba
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Efrain Beker Guerra
 
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptxUnidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
moonierosechan
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
Heiner Narvaez Balasnoa
 
Orden metaclamideas uno modificado
 Orden metaclamideas uno modificado Orden metaclamideas uno modificado
Orden metaclamideas uno modificado
Isabela Dutkiewicz
 
Raiz
Raiz Raiz
Sinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias finalSinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias final
Erika Proaño
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Alejandro Peña
 

La actualidad más candente (20)

Herbario digital
Herbario digitalHerbario digital
Herbario digital
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
 
Orden zingiberales
Orden zingiberalesOrden zingiberales
Orden zingiberales
 
Tecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectosTecnicas de campo para insectos
Tecnicas de campo para insectos
 
Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2Cuadro sinóptico 2
Cuadro sinóptico 2
 
GIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICAS
GIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICASGIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICAS
GIMNOSPERMAS: ESPECIES FORESTALES IBÉRICAS
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Importancia de los insectos
Importancia de los insectosImportancia de los insectos
Importancia de los insectos
 
Relaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismoRelaciones de mutualismo
Relaciones de mutualismo
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologiaMn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
Mn gaa-01 manual de practicas de laboratorio-entomologia
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptxUnidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
Orden metaclamideas uno modificado
 Orden metaclamideas uno modificado Orden metaclamideas uno modificado
Orden metaclamideas uno modificado
 
Raiz
Raiz Raiz
Raiz
 
Sinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias finalSinapomorfias y homoplasias final
Sinapomorfias y homoplasias final
 
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcialManual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
Manual de métodos en ecología vegetal 2do parcial
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

La hoja

  • 1.
  • 3. LA HOJA Funciones de las hojas:Funciones de las hojas:  FotosíntesisFotosíntesis  Intercambio de gasesIntercambio de gases  TranspiraciónTranspiración  Almacenamiento de sustanciasAlmacenamiento de sustancias
  • 4. PARTES DE LA HOJA  LIMBO O LÁMINALIMBO O LÁMINA  NERVADURAS O NERVIOSNERVADURAS O NERVIOS  CONTORNO O MERGENCONTORNO O MERGEN  PECÍOLOPECÍOLO  VAINAVAINA  ESTIPULAESTIPULA
  • 6. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según su pecíolo:Según su pecíolo: Peciolada SésilPeciolada Sésil
  • 7. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según el limbo:Según el limbo: Simples y compuestasSimples y compuestas
  • 8. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según el margen o contorno:Según el margen o contorno: Enteras Onduladas DentadasEnteras Onduladas Dentadas
  • 9. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según el margen o contorno:Según el margen o contorno: Aserradas LobuladasAserradas Lobuladas
  • 10. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según la forma del limbo:Según la forma del limbo: Elípticas Lanceoladas AcicularesElípticas Lanceoladas Aciculares
  • 11. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según la forma del limbo:Según la forma del limbo: Ovales Acorazonadas SagitadasOvales Acorazonadas Sagitadas
  • 12. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según la forma del limbo:Según la forma del limbo: LinealLineal
  • 13. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según las nervaduras:Según las nervaduras: Paralelinervias PenninerviasParalelinervias Penninervias
  • 14. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según las nervaduras:Según las nervaduras: PalminerviasPalminervias
  • 15. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según su disposición en el tallo:Según su disposición en el tallo: Alternas Compuestas ConnatasAlternas Compuestas Connatas
  • 16. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según su disposición en el tallo:Según su disposición en el tallo: Verticiladas BasalesVerticiladas Basales
  • 17. TIPOS DE HOJASDE HOJAS  Según su duración:Según su duración: Caducas Perennes MarcescentesCaducas Perennes Marcescentes
  • 18. GRACIAS PORGRACIAS POR SU ATENCIÓNSU ATENCIÓN