SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
  COMPRENSION LECTORA

APRENDIENDO A DECODIFICAR LA LECTURA
EL PÁRRAFO:
Un texto, o cuento esta compuesto por varios
párrafos. El párrafo se compone de varias
oraciones. Cuando el escritor escribe en párrafos
suele dejar sangría.
     Por ejemplo:
    sangria“Ricitos de Oro entró sin permiso a la casa
  de los osos. Allí probó la silla de cada uno de ellos,
  rompiendo la de osito. También probo las camas de
  cada uno de los ositos quedándose dormida en la
  cama de mamá osa.”
LA IDEA CENTRAL
Cada párrafo contiene una idea central. Es una
oración que resume o incluye el significado de
todas las demás oraciones.
Ejemplo:
     “Ricitos de Oro entró sin permiso a la casa de
  los osos. Allí probó la silla de cada uno de ellos,
  rompiendo la de osito. También probo las camas
  de cada uno de los ositos quedándose dormida en
  la cama de mamá osa.”
La oración en rojo es la idea central, pues dice
en una sola oración de lo que trata el párrafo.
CLASIFICANDO PALABRAS

   Una forma fácil de identificar una idea central
    es descomponiendo las oraciones y
    localizando palabras claves. Luego se
    pueden clasificar y conocer de que se habla
    en el texto.
EJERCICIO DE PRÁCTICA:
 Clasifica cada palabra en el grupo
  correspondiente.
                          Postres      Beisbol
 dona
 guante
 bate
 bizcocho
 pelota
 pastel de queso
 flan
 casco protector
ENCUENTRA LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO

 “Lavida en el desierto es difícil. No es
 nada fácil encontrar alimento en este
 lugar. Hay poca agua. Algunos
 desiertos son muy calientes en el día.
 Otros son muy fríos en la noche.”

 Cuáles la oración que encierra la idea
 central?
ENCUENTRA LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO
 Las siguientes oraciones no forman un párrafo
  pues no están ordenadas lógicamente.
  Encuentra la oración que guarda la idea central.
 “La mayoría de los zapatos son hechos de
  cuero. Los zapatos son producidos con
  diferentes materiales. Algunos zapatos son
  hechos con tela y caucho.”

Luego de encontrada la oración, cópialas
nuevamente formando un párrafo lógico.
ASIGNACIÓN (3 PUNTOS)

 Reescribe las oraciones formando un párrafo
  con orden lógico. Subraya la oración que
  muestra la idea central.
 “Otro tipo de ladrido significa que un coyote
  se acerca. Un ladrido significa que un búho
  está volando sobre la cabeza. Los perros de
  las praderas tienen diferentes tipos de
  ladridos. Hay un ladrido especial que
  significa que ha terminado el peligro.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
Bella Ennovi
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
Zoila Andrade
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
Raquel Ariz
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
Jhon Luís Apellidos
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
Franklin Armijos
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoJIMMYsangar
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
Emmanuel Hernández Muñoz
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
Magno Lizana
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 

La actualidad más candente (20)

PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
Nivel de lectura literal
Nivel de lectura literalNivel de lectura literal
Nivel de lectura literal
 
cómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principalescómo identificar las ideas principales
cómo identificar las ideas principales
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
Los Conectores
Los ConectoresLos Conectores
Los Conectores
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Argumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusionesArgumentos. premisas y conclusiones
Argumentos. premisas y conclusiones
 
Niveles de comprension lectora en ppt
 Niveles de comprension lectora en ppt Niveles de comprension lectora en ppt
Niveles de comprension lectora en ppt
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 

Destacado

Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Joselyn Flores Saavedra
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
César Martínez
 
Ideas secundarias
Ideas secundariasIdeas secundarias
Ideas secundarias
Evi Educaciónvirtual
 
Ideas principales del ensayo
Ideas principales  del ensayoIdeas principales  del ensayo
Ideas principales del ensayogvasconez
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Gabino Boquete Martín
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativososcarhurtado10
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Madi Díaz
 
¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?Meli Aguilera
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 

Destacado (13)

Tema idea central
Tema idea centralTema idea central
Tema idea central
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
Ideas secundarias
Ideas secundariasIdeas secundarias
Ideas secundarias
 
Ideas principales del ensayo
Ideas principales  del ensayoIdeas principales  del ensayo
Ideas principales del ensayo
 
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
Fonética y prosodia en español: la entonación y su enseñanza en el aula de le...
 
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativosTextos argumentativos,expositivos y narrativos
Textos argumentativos,expositivos y narrativos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?¿cómo encontrar la tesis?
¿cómo encontrar la tesis?
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 

Más de Edgardo Rivera

Leyenda del rio paez 6to
Leyenda del rio paez 6toLeyenda del rio paez 6to
Leyenda del rio paez 6toEdgardo Rivera
 
Adivinanzas de animales
Adivinanzas de animalesAdivinanzas de animales
Adivinanzas de animalesEdgardo Rivera
 
El origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEl origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEdgardo Rivera
 
Mitos
MitosMitos
Integración de la tecnología 97 2003
Integración de la tecnología 97 2003Integración de la tecnología 97 2003
Integración de la tecnología 97 2003Edgardo Rivera
 
Manejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clasesManejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clasesEdgardo Rivera
 
Manejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clasesManejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clasesEdgardo Rivera
 

Más de Edgardo Rivera (20)

Ordena las oraciones
Ordena las oracionesOrdena las oraciones
Ordena las oraciones
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Los juegos olimpicos
Los juegos olimpicosLos juegos olimpicos
Los juegos olimpicos
 
Relacionamos palabras
Relacionamos palabrasRelacionamos palabras
Relacionamos palabras
 
Leyenda del rio paez 6to
Leyenda del rio paez 6toLeyenda del rio paez 6to
Leyenda del rio paez 6to
 
Adivinanzas de animales
Adivinanzas de animalesAdivinanzas de animales
Adivinanzas de animales
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
El origen de la lengua española
El origen de la lengua españolaEl origen de la lengua española
El origen de la lengua española
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Viajando a grecia
Viajando a greciaViajando a grecia
Viajando a grecia
 
Viajando a grecia
Viajando a greciaViajando a grecia
Viajando a grecia
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Estrategia eca
Estrategia  ecaEstrategia  eca
Estrategia eca
 
Integración de la tecnología 97 2003
Integración de la tecnología 97 2003Integración de la tecnología 97 2003
Integración de la tecnología 97 2003
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Manejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clasesManejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clases
 
Manejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clasesManejo de la sala de clases
Manejo de la sala de clases
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 

La idea central

  • 1. TEMA: COMPRENSION LECTORA APRENDIENDO A DECODIFICAR LA LECTURA
  • 2. EL PÁRRAFO: Un texto, o cuento esta compuesto por varios párrafos. El párrafo se compone de varias oraciones. Cuando el escritor escribe en párrafos suele dejar sangría. Por ejemplo: sangria“Ricitos de Oro entró sin permiso a la casa de los osos. Allí probó la silla de cada uno de ellos, rompiendo la de osito. También probo las camas de cada uno de los ositos quedándose dormida en la cama de mamá osa.”
  • 3. LA IDEA CENTRAL Cada párrafo contiene una idea central. Es una oración que resume o incluye el significado de todas las demás oraciones. Ejemplo: “Ricitos de Oro entró sin permiso a la casa de los osos. Allí probó la silla de cada uno de ellos, rompiendo la de osito. También probo las camas de cada uno de los ositos quedándose dormida en la cama de mamá osa.” La oración en rojo es la idea central, pues dice en una sola oración de lo que trata el párrafo.
  • 4. CLASIFICANDO PALABRAS  Una forma fácil de identificar una idea central es descomponiendo las oraciones y localizando palabras claves. Luego se pueden clasificar y conocer de que se habla en el texto.
  • 5. EJERCICIO DE PRÁCTICA:  Clasifica cada palabra en el grupo correspondiente. Postres Beisbol  dona  guante  bate  bizcocho  pelota  pastel de queso  flan  casco protector
  • 6. ENCUENTRA LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO  “Lavida en el desierto es difícil. No es nada fácil encontrar alimento en este lugar. Hay poca agua. Algunos desiertos son muy calientes en el día. Otros son muy fríos en la noche.”  Cuáles la oración que encierra la idea central?
  • 7. ENCUENTRA LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO  Las siguientes oraciones no forman un párrafo pues no están ordenadas lógicamente. Encuentra la oración que guarda la idea central.  “La mayoría de los zapatos son hechos de cuero. Los zapatos son producidos con diferentes materiales. Algunos zapatos son hechos con tela y caucho.” Luego de encontrada la oración, cópialas nuevamente formando un párrafo lógico.
  • 8. ASIGNACIÓN (3 PUNTOS)  Reescribe las oraciones formando un párrafo con orden lógico. Subraya la oración que muestra la idea central.  “Otro tipo de ladrido significa que un coyote se acerca. Un ladrido significa que un búho está volando sobre la cabeza. Los perros de las praderas tienen diferentes tipos de ladridos. Hay un ladrido especial que significa que ha terminado el peligro.”