SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
CIENCIAS

ESCUELA: LENGUA Y LITERATURA
                                  INTEGRANTES: HENRY LÓPEZ
CURSO: 5to SEMESTRE “A”
                                              RUTH MORA
                                              NICOL MULLER
Vivimos en un mundo de
nihilismo disfrazado
donde todo lo que
creemos debería de tener
sentido carece de.
La palabra nihilismo
                      proviene de la expresión
                      latina nihil que significa
                      nada e ismus doctrina o
                      movimiento.




El nihilismo somete a un análisis
crítico, cuestionando o negando las bases de
cualquier sistema de ideas existente.

El nihilismo está constituido principalmente
por tres elementos
agnosticismo, escepticismo y cinismo.
EL             Plantea que es imposible poseer
AGNOSTISISMO   un conocimiento absoluto y
               trascendente.




EL             Rechaza la posibilidad de
ESCEPTISISMO   verdades absolutas y
               universales.



               Refuta todo aquello relacionado
               con la moral y los
 EL CINISMO
               convencionalismos sociales que son
               aceptados por el mundo
               occidental.
Para su mayor estudio podemos catalogarlo en:

•El nihilismo ontológico que está vinculado de
manera directa a la crítica de la metafísica y de su
existencia, refutando que exista alguna realidad en
común y plantea que solo hay
apariencias, fenómenos.

                         •El nihilismo epistemológico plantea
                         que todo conocimiento es de
                         carácter subjetivo, es decir, están
                         sujetas a las experiencias de cada
                         individuo.

                         •EL nihilismo moral toma como
                         punto de referencia el negar
                         cualquier conocimiento de validez
                         universal como puede ser la
                         religión.
•El nihilismo social afirma que el origen de
una sociedad es diverso y dinámico.

•El nihilismo existencial niegan que exista un
sentido de la vida y a su vez demerita la
existencia humana.




                               "Estoy convencido de
                               que en un principio Dios
                               hizo un mundo distinto
                               para cada hombre, y
                               que es en ese
                               mundo, que esta dentro
                               de nosotros
                               mismos, donde debemos
                               intentar vivir."
HISTORIA DEL NIHILISMO

A mediados del siglo V antes de Cristo
los griegos atravesaron una crisis en la
que la fe y los valores que hasta ese
entonces los habían guiado
decayeron.

Los hombres tenían la concepción de
que la estructura de las ciudades y los
dioses estaban determinados por la
voluntad de los dioses los cuales a su
vez también aseguraban la condición
de justicia de al aplicar penitencias a
los hombres de las cuales no podían
escapar y estas rehacían en ellos y en
sus descendientes.
El comercio dio lugar al contacto
                                    con diversos pueblos y a través de
                                    este intercambio cultural
                                    observaron que además de creer
                                    en diferentes divinidades tenían
                                    también diferentes instituciones
                                    políticas, valores morales que eran
                                    dirigidos por hombres, no por
                                    dioses.

                                    A raíz de este hecho la política y la
                                    moral dejan de considerarse como
                                    fruto de un poder divino para
Kali, en la mitología Hindú, esta   convertirse en sistemas de normas
considerada como la diosa de la     dinámicos establecidos por
destrucción y la muerte, y parte
importante en el mito de la         hombres para su convivencia en
creación del mundo.                 sociedad.
Ante esta situación Protágoras dice "El hombre es la
media de las cosas.” Esto quiero decir que el hombre
es en sí mismo realidad pues su naturaleza de
materia está sujeta a un continuo cambio lo cual
significa que cada individuo percibe diferente.

                                   La capacidad de
                                   percepción del hombre
                                   nos limita a un número
                                   reducido de experiencias.
                                   Existen así procesos y
                                   fenómenos en la
                                   naturaleza de los que
                                   tenemos conocimiento
                                   sólo en teoría, o de
 Ludwig Van Beethoven, “Monstruo
                                   manera referencial por
 Inmortal”                         aquellas partes del “todo”
                                   a las que tenemos
                                   acceso.
El nacimiento del termino nihilismo surgió entre el siglo
XVIII y XIX al tiempo que está finalizando la ilustración.
Esta palabra emerge para describir la filosofía de Kant
y Fichte.

                      Desde hace algunos años el término
                      nihilismo ha sido vinculado con
                      Nietzsche. En la Alemania del fin del
                      siglo XVIII se reportaron las primeras
                      enunciaciones del término nihilismo.
                      Empezó a ser frecuentado en los
                      círculos románticos. Nietzsche
                      refleja el nihilismo desde su crítica a
                      la filosofía cristiana al declarar la
                      muerte de Dios al acusar a Dios de
                      ser la principal causa del nihilismo.
•http://nihilismoytrascendenci
a.blogspot.com/

•www.ldiogenes.buap.mx/re
vistas/2/a1la2ar1.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropología filosófica de Em. Coreth
Antropología filosófica de Em. CorethAntropología filosófica de Em. Coreth
Antropología filosófica de Em. Coreth
Gustavo Cano
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
marcoandresviveros
 
Antropología II Bimestre
Antropología II BimestreAntropología II Bimestre
Antropología II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
Andres Mendoza
 
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheAnálisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheDavid Alcántara
 
Cosmovisión
CosmovisiónCosmovisión
Cosmovisión
zuri jaimes
 
01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad
Edgar Devia Góngora
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Emmanuel Chulin
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
faropaideia
 
Cosmovision de platon
Cosmovision de platonCosmovision de platon
Cosmovision de platonmusita027
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
Ramón Besonías
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanojorge perez
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Eduardo Amores
 
Prueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminadaPrueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminadajorge luis
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
GABRIELA Yánez Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Antropología filosófica de Em. Coreth
Antropología filosófica de Em. CorethAntropología filosófica de Em. Coreth
Antropología filosófica de Em. Coreth
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
Antropología II Bimestre
Antropología II BimestreAntropología II Bimestre
Antropología II Bimestre
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
 
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich NietzscheAnálisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
Análisis y síntesis Genealogía de la Moral, Friedrich Nietzsche
 
Cosmovisión
CosmovisiónCosmovisión
Cosmovisión
 
01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad01 a roldan etica y posmodernidad
01 a roldan etica y posmodernidad
 
Nihilismo
NihilismoNihilismo
Nihilismo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Ludwig feuerbach
Ludwig feuerbachLudwig feuerbach
Ludwig feuerbach
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Friedrich nietzsche
Friedrich nietzscheFriedrich nietzsche
Friedrich nietzsche
 
Cosmovision de platon
Cosmovision de platonCosmovision de platon
Cosmovision de platon
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)Nietzsche (teoría)
Nietzsche (teoría)
 
Filosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humanoFilosofia - el problema del ser humano
Filosofia - el problema del ser humano
 
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
Modernidad y posmodernidad (Friedrich Nietzche y Martin Heidegger).
 
Prueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminadaPrueba de ensayo de antropologia terminada
Prueba de ensayo de antropologia terminada
 
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el serConcepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
Concepción del hombre y su cuestionamiento sobre el ser
 
Definición del ser humano
Definición del ser humanoDefinición del ser humano
Definición del ser humano
 

Similar a La idea del nihilismo por nicol muller

La idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth moraLa idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth moraruthvikymora
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
Cariito Tamara
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
DamianoPantaleo
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
YudyalexandraVargass
 
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
Kevin217255
 
La vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzscheLa vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzsche
James Orozco Cuellar
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
Juan Diego Castrillón Cordovez
 
P.p del bloque
P.p del bloqueP.p del bloque
P.p del bloque
Rubi López
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Brandon Villalobos Martínez
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser931128
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_cultura
Junkotantik
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
Angeles Ang
 

Similar a La idea del nihilismo por nicol muller (20)

La idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth moraLa idea del nihilismo por ruth mora
La idea del nihilismo por ruth mora
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
11 FILOSOFIA EPISTEMOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE
 
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfghdfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
dfsdfdsfgdgdsfgdsfgfsdghfgjhfhhfghfghfgh
 
La vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzscheLa vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzsche
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
 
P.p del bloque
P.p del bloqueP.p del bloque
P.p del bloque
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Crítica a la modernidad
Crítica a la modernidadCrítica a la modernidad
Crítica a la modernidad
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
Crítica a la modernidad
Crítica a la modernidadCrítica a la modernidad
Crítica a la modernidad
 
La religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_culturaLa religion como_producto_de_la_cultura
La religion como_producto_de_la_cultura
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

La idea del nihilismo por nicol muller

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS ESCUELA: LENGUA Y LITERATURA INTEGRANTES: HENRY LÓPEZ CURSO: 5to SEMESTRE “A” RUTH MORA NICOL MULLER
  • 2. Vivimos en un mundo de nihilismo disfrazado donde todo lo que creemos debería de tener sentido carece de.
  • 3. La palabra nihilismo proviene de la expresión latina nihil que significa nada e ismus doctrina o movimiento. El nihilismo somete a un análisis crítico, cuestionando o negando las bases de cualquier sistema de ideas existente. El nihilismo está constituido principalmente por tres elementos agnosticismo, escepticismo y cinismo.
  • 4. EL Plantea que es imposible poseer AGNOSTISISMO un conocimiento absoluto y trascendente. EL Rechaza la posibilidad de ESCEPTISISMO verdades absolutas y universales. Refuta todo aquello relacionado con la moral y los EL CINISMO convencionalismos sociales que son aceptados por el mundo occidental.
  • 5. Para su mayor estudio podemos catalogarlo en: •El nihilismo ontológico que está vinculado de manera directa a la crítica de la metafísica y de su existencia, refutando que exista alguna realidad en común y plantea que solo hay apariencias, fenómenos. •El nihilismo epistemológico plantea que todo conocimiento es de carácter subjetivo, es decir, están sujetas a las experiencias de cada individuo. •EL nihilismo moral toma como punto de referencia el negar cualquier conocimiento de validez universal como puede ser la religión.
  • 6. •El nihilismo social afirma que el origen de una sociedad es diverso y dinámico. •El nihilismo existencial niegan que exista un sentido de la vida y a su vez demerita la existencia humana. "Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que esta dentro de nosotros mismos, donde debemos intentar vivir."
  • 7. HISTORIA DEL NIHILISMO A mediados del siglo V antes de Cristo los griegos atravesaron una crisis en la que la fe y los valores que hasta ese entonces los habían guiado decayeron. Los hombres tenían la concepción de que la estructura de las ciudades y los dioses estaban determinados por la voluntad de los dioses los cuales a su vez también aseguraban la condición de justicia de al aplicar penitencias a los hombres de las cuales no podían escapar y estas rehacían en ellos y en sus descendientes.
  • 8. El comercio dio lugar al contacto con diversos pueblos y a través de este intercambio cultural observaron que además de creer en diferentes divinidades tenían también diferentes instituciones políticas, valores morales que eran dirigidos por hombres, no por dioses. A raíz de este hecho la política y la moral dejan de considerarse como fruto de un poder divino para Kali, en la mitología Hindú, esta convertirse en sistemas de normas considerada como la diosa de la dinámicos establecidos por destrucción y la muerte, y parte importante en el mito de la hombres para su convivencia en creación del mundo. sociedad.
  • 9. Ante esta situación Protágoras dice "El hombre es la media de las cosas.” Esto quiero decir que el hombre es en sí mismo realidad pues su naturaleza de materia está sujeta a un continuo cambio lo cual significa que cada individuo percibe diferente. La capacidad de percepción del hombre nos limita a un número reducido de experiencias. Existen así procesos y fenómenos en la naturaleza de los que tenemos conocimiento sólo en teoría, o de Ludwig Van Beethoven, “Monstruo manera referencial por Inmortal” aquellas partes del “todo” a las que tenemos acceso.
  • 10. El nacimiento del termino nihilismo surgió entre el siglo XVIII y XIX al tiempo que está finalizando la ilustración. Esta palabra emerge para describir la filosofía de Kant y Fichte. Desde hace algunos años el término nihilismo ha sido vinculado con Nietzsche. En la Alemania del fin del siglo XVIII se reportaron las primeras enunciaciones del término nihilismo. Empezó a ser frecuentado en los círculos románticos. Nietzsche refleja el nihilismo desde su crítica a la filosofía cristiana al declarar la muerte de Dios al acusar a Dios de ser la principal causa del nihilismo.