SlideShare una empresa de Scribd logo
“ÉTICA Y FILOSOFÍA UNIVERSITARIA”
LA COSMOVISIÓN IDEALISTA DE PLATÓN
Lilian Hernández Velasco
Abigail Santos Santos
COSMOVISION
“El marco global de las
creencias básicas de uno
con respecto a las cosas.”
 Cosmo universo
Observar el mundo / observacion del
mundo
DEFINICION DE
CONCEPTO
Cosas” se refiere a cualquier cosa acerca de la cual
es posible tener una creencia.
Abarca el mundo, la vida humana en general, el
significado del sufrimiento, el valor de la educación, la
moralidad social y la importancia de la familia.
Puede decir que Dios estará incluido entre las
“Cosas” sobre las cuales tenemos creencias básicas.
Primero:
Segundo: Una cosmovisión es un asunto de las
creencias de uno.

Los sentimientos no
establecen una afirmación
de conocimiento, ni pueden
ser discutidos con
argumentos.
Son diferentes de los sentimientos u
opiniones porque estas presentan una
“afirmación cognoscitiva” – es decir, una
afirmación de algún tipo de
conocimiento.
Tercero:
Es importante notar que las
cosmovisiones tienen que ver con las
creencias básicas acerca de las cosas.
Tienen que ver con las cuestiones
últimas con las que nos vemos
confrontados; involucran asuntos de
principio general.
*
COSMOVISION
*personas
*valores
*Mundo en general
Estas ideas subyacen en forma oscura,
semiinconciente,fragmentararia,y en
continua evolución.
*COSMOVISION IDEALISTA DE PLATON
 La palabra idealismo, en el lenguaje
cotidiano suele referirse ala actitud
impetuosa y juvenil que busca la
realización de ciertos valores de orden
superior.
 El idealismo de platón esta en cierto
modo, conectado a una postura, pues su
tema central reside en las ideas, que
constituye un mundo aparte, perfecto,
inmutable, eterno, espiritual, y que
sirven como modelo de las cosas de este
mundo material en que vivimos, que son
sensibles, temporales, mutables e
imperfectas.
ALEGORIA DE LA CAVERNA (PLATON)
La alegoría de la caverna tiene cuatro
significados:
1.-la concepción
ontológica de la
realidad
2.-la realidad
sensible
3.-la realidad
inteligible
4.-los
correspondientes
objetos y grados de
conocimiento de la
realidad inteligible
MUNDO INTELIGIBLE
O mundo de las ideas o de las formas,
que es eterno, inmutable, inmaterial.
Es la región de las ideas o formas
puras, estas constituyen la verdadera
realidad, el ser de lo real, no
perceptibles por los sentidos, sino
solo cognoscibles por el
entendimiento humano.
*Es el mundo material,
mudable percedero de la
mera apariencia
*Adquiere su hacer
participando de lo absoluto
de la idea
*Del mundo inteligible, las
cosas son imitacion de las
ideas.
Cosmovision de platon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
Ministerio de Educación
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
Mine Paez Torres
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
jamenpe
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
OFM
 

La actualidad más candente (20)

Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Filosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
La Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofíaLa Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofía
 
Dualismo cartesiano
Dualismo cartesianoDualismo cartesiano
Dualismo cartesiano
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Sociología de la Religión
Sociología de la ReligiónSociología de la Religión
Sociología de la Religión
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
 
Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.Ontologia de Parmenides.
Ontologia de Parmenides.
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Filosofía de plotino
Filosofía de plotinoFilosofía de plotino
Filosofía de plotino
 

Similar a Cosmovision de platon

Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Elizabeth Canache
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
Julio_qui
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
jesus
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
mariogeopolitico
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
Susana Gomez
 

Similar a Cosmovision de platon (20)

Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta Textos filosóficos modulos 9   12 prepa abierta
Textos filosóficos modulos 9 12 prepa abierta
 
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
social
socialsocial
social
 
4033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp94033 ferrero valentina_tp9
4033 ferrero valentina_tp9
 
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
 
Trabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platónTrabajo filosofia platón
Trabajo filosofia platón
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Qué es la existencia.pptx
Qué es la existencia.pptxQué es la existencia.pptx
Qué es la existencia.pptx
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cosmovision de platon

  • 1. “ÉTICA Y FILOSOFÍA UNIVERSITARIA” LA COSMOVISIÓN IDEALISTA DE PLATÓN Lilian Hernández Velasco Abigail Santos Santos
  • 2. COSMOVISION “El marco global de las creencias básicas de uno con respecto a las cosas.”  Cosmo universo Observar el mundo / observacion del mundo
  • 3. DEFINICION DE CONCEPTO Cosas” se refiere a cualquier cosa acerca de la cual es posible tener una creencia. Abarca el mundo, la vida humana en general, el significado del sufrimiento, el valor de la educación, la moralidad social y la importancia de la familia. Puede decir que Dios estará incluido entre las “Cosas” sobre las cuales tenemos creencias básicas. Primero:
  • 4. Segundo: Una cosmovisión es un asunto de las creencias de uno.
  • 5.  Los sentimientos no establecen una afirmación de conocimiento, ni pueden ser discutidos con argumentos. Son diferentes de los sentimientos u opiniones porque estas presentan una “afirmación cognoscitiva” – es decir, una afirmación de algún tipo de conocimiento.
  • 6. Tercero: Es importante notar que las cosmovisiones tienen que ver con las creencias básicas acerca de las cosas. Tienen que ver con las cuestiones últimas con las que nos vemos confrontados; involucran asuntos de principio general.
  • 7. * COSMOVISION *personas *valores *Mundo en general Estas ideas subyacen en forma oscura, semiinconciente,fragmentararia,y en continua evolución.
  • 8. *COSMOVISION IDEALISTA DE PLATON  La palabra idealismo, en el lenguaje cotidiano suele referirse ala actitud impetuosa y juvenil que busca la realización de ciertos valores de orden superior.  El idealismo de platón esta en cierto modo, conectado a una postura, pues su tema central reside en las ideas, que constituye un mundo aparte, perfecto, inmutable, eterno, espiritual, y que sirven como modelo de las cosas de este mundo material en que vivimos, que son sensibles, temporales, mutables e imperfectas.
  • 9. ALEGORIA DE LA CAVERNA (PLATON)
  • 10. La alegoría de la caverna tiene cuatro significados: 1.-la concepción ontológica de la realidad 2.-la realidad sensible 3.-la realidad inteligible 4.-los correspondientes objetos y grados de conocimiento de la realidad inteligible
  • 11. MUNDO INTELIGIBLE O mundo de las ideas o de las formas, que es eterno, inmutable, inmaterial. Es la región de las ideas o formas puras, estas constituyen la verdadera realidad, el ser de lo real, no perceptibles por los sentidos, sino solo cognoscibles por el entendimiento humano.
  • 12. *Es el mundo material, mudable percedero de la mera apariencia *Adquiere su hacer participando de lo absoluto de la idea *Del mundo inteligible, las cosas son imitacion de las ideas.