SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDUSTRIA QUIMICA

       INTRODUCCION: Desde sus orígenes, el hombre ha tenido que cubrir
una serie de necesidades que les han obligado a transformar los productos que
la naturaleza le ofrecía. Estas necesidades se han incrementado a lo largo de
su historia, ya que, a medida que se satisfacían unas, aparecían otras nuevas.
Esto ha traído consigo que el grado de transformación de los productos
naturales haya sido cada vez mayor y más complejo. El descubrimiento del
fuego origina la aplicación de las primeras operaciones de proceso a las
necesidades humanas (alimentación, vivienda, vestido, transporte, etc.).

       La industria química es el sector que se ocupa de las transformaciones
químicas a gran escala, se ocupa de la extracción y procesamiento de las
materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en
otras sustancias con características diferentes de las que tenían
originariamente. Las industrias químicas se pueden clasificar en industrias
químicas de base e industrias químicas de transformación. Las primeras
trabajan con materias primas naturales, y fabrican productos sencillos
semielaborados que son la base de las segundas. Las industrias de base están
localizadas en lugares próximos a las fuentes de suministros. Un ejemplo de
industria química de base es la fabricación de alcohol por fermentación de
azúcares. Las industrias químicas de base toman sus materias primas del aire
(oxígeno y nitrógeno), del agua (hidrógeno), de la tierra (carbón, petróleo y
minerales) y de la biosfera (caucho, grasas, madera y alcaloides). Las industrias
de transformación convierten los productos semielaborados en nuevos
productos que pueden salir directamente al mercado o ser susceptibles de
utilización por otros sectores. Tradicionalmente, las operaciones de la industria
química se basaban en una simple modificación o en un aumento de las
dimensiones de los aparatos utilizados por los investigadores en los
laboratorios. En la actualidad, todo proceso químico se estudia cuidadosamente en el
laboratorio antes de convertirse en un proceso industrial y se desarrolla
gradualmente en instalaciones piloto, no implantándose a gran escala hasta que no
queda demostrada su rentabilidad. La transición desde el laboratorio hasta la
fábrica es la base de la industria química, que reúne en un solo proceso
continuo llamado cadena o línea de producción las operaciones unitarias que en
el laboratorio se efectúan de forma independiente. Estas operaciones unitarias
son las mismas sea cual fuere la naturaleza específica del material que se
procesa. Algunos ejemplos de estas operaciones unitarias son la trituración y
molienda de las materias sólidas, el transporte de fluidos, la destilación de las
mezclas de líquidos, la filtración, la sedimentación, la cristalización de los
productos y la extracción de materiales.

       Las industrias químicas de productos inorgánicos más importantes son la
de fabricación del ácido, la industria del vidrio, la de producción de aluminio,
cobre, hierro y acero, la de obtención de amoníaco y abonos nitrogenados, y la
de fabricación de sosa entre otras. Las industrias químicas de productos
orgánicos más importantes son la industria Carboquímica, cuya materia prima
es el carbón, la industria petroquímica, cuya materia prima es el petróleo, y
como derivadas de éstas las industrias de los plásticos y resinas sintéticas, y
las de fabricación de detergentes. La moderna industria química comienza
realmente su desarrollo a mediados del siglo XVIII cuando Ruerbruch (1746)
pone a punto el método de las cámaras de plomo para producir ácido sulfúrico,
y cuando Leblanc (1971) desarrolla el proceso para producir sosa, se acelera
dicho desarrollo. La moderna industria química trajo consigo que la forma de
"hacer química" que hasta ese momento se había utilizado no fuera capaz de
dar respuesta a las nuevas necesidades que eran demandadas. Se produce en
consecuencia un vacío que debe cubrir una nueva disciplina que pueda dar
satisfacción a estas necesidades creadas por la moderna industria química.
Este vacío deberá ser cubierto por lo que, hoy en día, se conoce como
Ingeniería Química.



       ALGUNAS RAMAS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA SON:



      Química inorgánica: estudia los minerales; también estudia la estructura,
transformación y propiedades de la materia.

      Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en
cadenas de carbono.

      Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el
organismo y los seres vivos.
Química física: se ocupa de la determinación de las leyes y las
constantes fundamentales que rigen los procesos de la Química: Termodinámica,
Propiedades Coligativas, Cinética y Mecanismos de Reacción,

      Química medioambiental: estudia la influencia de todos los componentes
químicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural como antropogénica.

       Geoquímica: estudia todas las transformaciones de los minerales
existentes en la tierra. Química analítica: estudia los métodos de detección
(identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una
muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.

       Química orgánica metálica Fotoquímica Química industrial Y DE LA
MAYORIA DE ESTAS OBTENEMOS PRODUCTOS TALES COMO: ADHESIVOS.-
Los adhesivos son objetos que, dotados de una materia pegajosa, se destinan a
ser adheridos en una superficie. Algunas sustancias como los acrílicos y los
éteres de celulosa se emplean en la elaboración de estos materiales, mientras
que la dextrina es utilizada comercialmente como adhesivo.



       AGROQUIMICA.- Es la utilización industrial de materias orgánicas
procedentes del campo; como aceites, resinas, pulpa de madera, etc. FERTILIZANTE.-
Es una sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer
el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. El amoniaco es utilizado
especialmente con fertilizante, así como el ácido fosfórico. FIBRAS.- Las
fibras se utilizan, entre otras muchas aplicaciones, en productos textiles y se
clasifican en función de su origen, de su estructura química o de ambos
factores. El acrílico tiene cualidades idóneas para fabricar fibras, al igual que
el anhídrido acético. HULES.- Sustancia natural o sintética que se caracteriza
por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho o hule
sintético es elaborado con furfural y propenonitrilo. LUBRICANTES.- El
lubricante es uno de los tantos productos del petróleo. La glicerina y el sulfuro
de molibdeno se usan como tales. Otro producto que es utilizado para la
fabricación de estos son los ácidos grasos. PIGMENTOS Y COLORANTES.- Un
colorante es cualquiera de los productos químicos pertenecientes a un extenso
grupo de sustancias, empleados para colorear tejidos, tintas, productos
alimenticios y otras sustancias. Los colorantes no deben confundirse con los
pigmentos, que son sustancias polvorosas de color que precisan mezclarse con
agentes adhesivos antes de aplicarse a una superficie, los aminoácidos sirven
de materia prima para obtener otros productos como pigmentos. RESINAS.-
Sustancia orgánica, principalmente de origen vegetal, sólida o transparente y
translúcida, soluble en el alcohol y en los aceites esenciales, insoluble en el
agua, que arde produciendo humo




      Guía de análisis.
         1. ¿De qué se ocupa la industria química?
         2. ¿Qué diferencia hay entre la industria química de base y la
            industria química de transformación?
         3. Define los siguientes términos: materia prima, producto
            semielaborado, linea de producción
         4. Menciona las operaciones unitarias que se realizan en la linea de
            producción
         5. ¿Cuáles son las industrias químicas más importantes?
         6. Menciona las ramas de la industria química y los productos que se
            obtienen a partir de la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
Iskra Santana
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
noraesmeralda
 
Diapositivs de quimica y su division
Diapositivs de quimica y su divisionDiapositivs de quimica y su division
Diapositivs de quimica y su division
Genesis Pincay
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
Daniel Pluma
 
Estructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales InorganicosEstructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales Inorganicos
alejandrorodriguez
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
Freddy Jijon
 

La actualidad más candente (20)

Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
 
División de la química
División de la químicaDivisión de la química
División de la química
 
La química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vidaLa química y sus aplicaciones en la vida
La química y sus aplicaciones en la vida
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Diapositivs de quimica y su division
Diapositivs de quimica y su divisionDiapositivs de quimica y su division
Diapositivs de quimica y su division
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambientalElementos de importancia economica, industrial y ambiental
Elementos de importancia economica, industrial y ambiental
 
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
 
La quimica en nuestro entorno
La quimica en nuestro entornoLa quimica en nuestro entorno
La quimica en nuestro entorno
 
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-¿Qué es un polímero  ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
¿Qué es un polímero ¿y dónde los encontramos en nuestra vida diaria-
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
 
Quimica de Materiales (Polímeros, Cerámicas, Metales)
Quimica de Materiales (Polímeros, Cerámicas, Metales)Quimica de Materiales (Polímeros, Cerámicas, Metales)
Quimica de Materiales (Polímeros, Cerámicas, Metales)
 
Estructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales InorganicosEstructura De Los Materiales Inorganicos
Estructura De Los Materiales Inorganicos
 
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrialEnsayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
Ensayo; Importancia de la química inorgánica en la ingeniería industrial
 
La química en el arte
La química en el arteLa química en el arte
La química en el arte
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 

Similar a La industria quimica

La industria química en México (1)
La industria química en México (1)La industria química en México (1)
La industria química en México (1)
jgamljquimica
 
Lectura Industria Quimica
Lectura Industria QuimicaLectura Industria Quimica
Lectura Industria Quimica
LittleQuimicos
 
Avances de la industria química
Avances de la industria químicaAvances de la industria química
Avances de la industria química
Sebastian Ramirez
 
2 lectura 1 la industria química
2  lectura 1 la industria química2  lectura 1 la industria química
2 lectura 1 la industria química
Joze Uresti
 
Lectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria químicaLectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria química
qumicaunamcch
 

Similar a La industria quimica (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Quimica industrial 1 3
Quimica  industrial 1 3Quimica  industrial 1 3
Quimica industrial 1 3
 
INDUSTRIA QUIMICA clases.pptx
INDUSTRIA QUIMICA clases.pptxINDUSTRIA QUIMICA clases.pptx
INDUSTRIA QUIMICA clases.pptx
 
Aspectos generales de la quimica industrial
Aspectos generales de la quimica industrialAspectos generales de la quimica industrial
Aspectos generales de la quimica industrial
 
Quimica industrial
Quimica industrialQuimica industrial
Quimica industrial
 
Petroquímica
PetroquímicaPetroquímica
Petroquímica
 
INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptxINGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
INGENIERÍA QUÍMICA SEMINARIO QUIMICA.pptx
 
La industria química
La industria químicaLa industria química
La industria química
 
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros mediosProcesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Química electivo mat primas
Química electivo mat primasQuímica electivo mat primas
Química electivo mat primas
 
La industria química en México (1)
La industria química en México (1)La industria química en México (1)
La industria química en México (1)
 
Lectura Industria Quimica
Lectura Industria QuimicaLectura Industria Quimica
Lectura Industria Quimica
 
S1 2 quimica_industrial
S1 2 quimica_industrialS1 2 quimica_industrial
S1 2 quimica_industrial
 
Avances de la industria química
Avances de la industria químicaAvances de la industria química
Avances de la industria química
 
Tema i. procesos quimicos
Tema i. procesos quimicosTema i. procesos quimicos
Tema i. procesos quimicos
 
2 lectura 1 la industria química
2  lectura 1 la industria química2  lectura 1 la industria química
2 lectura 1 la industria química
 
Industria química materias primas
Industria química materias primasIndustria química materias primas
Industria química materias primas
 
Lectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria químicaLectura 1 la industria química
Lectura 1 la industria química
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

La industria quimica

  • 1. LA INDUSTRIA QUIMICA INTRODUCCION: Desde sus orígenes, el hombre ha tenido que cubrir una serie de necesidades que les han obligado a transformar los productos que la naturaleza le ofrecía. Estas necesidades se han incrementado a lo largo de su historia, ya que, a medida que se satisfacían unas, aparecían otras nuevas. Esto ha traído consigo que el grado de transformación de los productos naturales haya sido cada vez mayor y más complejo. El descubrimiento del fuego origina la aplicación de las primeras operaciones de proceso a las necesidades humanas (alimentación, vivienda, vestido, transporte, etc.). La industria química es el sector que se ocupa de las transformaciones químicas a gran escala, se ocupa de la extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias con características diferentes de las que tenían originariamente. Las industrias químicas se pueden clasificar en industrias químicas de base e industrias químicas de transformación. Las primeras trabajan con materias primas naturales, y fabrican productos sencillos semielaborados que son la base de las segundas. Las industrias de base están localizadas en lugares próximos a las fuentes de suministros. Un ejemplo de industria química de base es la fabricación de alcohol por fermentación de azúcares. Las industrias químicas de base toman sus materias primas del aire (oxígeno y nitrógeno), del agua (hidrógeno), de la tierra (carbón, petróleo y minerales) y de la biosfera (caucho, grasas, madera y alcaloides). Las industrias de transformación convierten los productos semielaborados en nuevos productos que pueden salir directamente al mercado o ser susceptibles de utilización por otros sectores. Tradicionalmente, las operaciones de la industria química se basaban en una simple modificación o en un aumento de las dimensiones de los aparatos utilizados por los investigadores en los laboratorios. En la actualidad, todo proceso químico se estudia cuidadosamente en el laboratorio antes de convertirse en un proceso industrial y se desarrolla gradualmente en instalaciones piloto, no implantándose a gran escala hasta que no queda demostrada su rentabilidad. La transición desde el laboratorio hasta la fábrica es la base de la industria química, que reúne en un solo proceso continuo llamado cadena o línea de producción las operaciones unitarias que en el laboratorio se efectúan de forma independiente. Estas operaciones unitarias son las mismas sea cual fuere la naturaleza específica del material que se
  • 2. procesa. Algunos ejemplos de estas operaciones unitarias son la trituración y molienda de las materias sólidas, el transporte de fluidos, la destilación de las mezclas de líquidos, la filtración, la sedimentación, la cristalización de los productos y la extracción de materiales. Las industrias químicas de productos inorgánicos más importantes son la de fabricación del ácido, la industria del vidrio, la de producción de aluminio, cobre, hierro y acero, la de obtención de amoníaco y abonos nitrogenados, y la de fabricación de sosa entre otras. Las industrias químicas de productos orgánicos más importantes son la industria Carboquímica, cuya materia prima es el carbón, la industria petroquímica, cuya materia prima es el petróleo, y como derivadas de éstas las industrias de los plásticos y resinas sintéticas, y las de fabricación de detergentes. La moderna industria química comienza realmente su desarrollo a mediados del siglo XVIII cuando Ruerbruch (1746) pone a punto el método de las cámaras de plomo para producir ácido sulfúrico, y cuando Leblanc (1971) desarrolla el proceso para producir sosa, se acelera dicho desarrollo. La moderna industria química trajo consigo que la forma de "hacer química" que hasta ese momento se había utilizado no fuera capaz de dar respuesta a las nuevas necesidades que eran demandadas. Se produce en consecuencia un vacío que debe cubrir una nueva disciplina que pueda dar satisfacción a estas necesidades creadas por la moderna industria química. Este vacío deberá ser cubierto por lo que, hoy en día, se conoce como Ingeniería Química. ALGUNAS RAMAS DE LA INDUSTRIA QUÍMICA SON: Química inorgánica: estudia los minerales; también estudia la estructura, transformación y propiedades de la materia. Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono. Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
  • 3. Química física: se ocupa de la determinación de las leyes y las constantes fundamentales que rigen los procesos de la Química: Termodinámica, Propiedades Coligativas, Cinética y Mecanismos de Reacción, Química medioambiental: estudia la influencia de todos los componentes químicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural como antropogénica. Geoquímica: estudia todas las transformaciones de los minerales existentes en la tierra. Química analítica: estudia los métodos de detección (identificación) y cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa. Química orgánica metálica Fotoquímica Química industrial Y DE LA MAYORIA DE ESTAS OBTENEMOS PRODUCTOS TALES COMO: ADHESIVOS.- Los adhesivos son objetos que, dotados de una materia pegajosa, se destinan a ser adheridos en una superficie. Algunas sustancias como los acrílicos y los éteres de celulosa se emplean en la elaboración de estos materiales, mientras que la dextrina es utilizada comercialmente como adhesivo. AGROQUIMICA.- Es la utilización industrial de materias orgánicas procedentes del campo; como aceites, resinas, pulpa de madera, etc. FERTILIZANTE.- Es una sustancia o mezcla química natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. El amoniaco es utilizado especialmente con fertilizante, así como el ácido fosfórico. FIBRAS.- Las fibras se utilizan, entre otras muchas aplicaciones, en productos textiles y se clasifican en función de su origen, de su estructura química o de ambos factores. El acrílico tiene cualidades idóneas para fabricar fibras, al igual que el anhídrido acético. HULES.- Sustancia natural o sintética que se caracteriza por su elasticidad, repelencia al agua y resistencia eléctrica. El caucho o hule sintético es elaborado con furfural y propenonitrilo. LUBRICANTES.- El lubricante es uno de los tantos productos del petróleo. La glicerina y el sulfuro de molibdeno se usan como tales. Otro producto que es utilizado para la fabricación de estos son los ácidos grasos. PIGMENTOS Y COLORANTES.- Un colorante es cualquiera de los productos químicos pertenecientes a un extenso grupo de sustancias, empleados para colorear tejidos, tintas, productos alimenticios y otras sustancias. Los colorantes no deben confundirse con los pigmentos, que son sustancias polvorosas de color que precisan mezclarse con agentes adhesivos antes de aplicarse a una superficie, los aminoácidos sirven
  • 4. de materia prima para obtener otros productos como pigmentos. RESINAS.- Sustancia orgánica, principalmente de origen vegetal, sólida o transparente y translúcida, soluble en el alcohol y en los aceites esenciales, insoluble en el agua, que arde produciendo humo Guía de análisis. 1. ¿De qué se ocupa la industria química? 2. ¿Qué diferencia hay entre la industria química de base y la industria química de transformación? 3. Define los siguientes términos: materia prima, producto semielaborado, linea de producción 4. Menciona las operaciones unitarias que se realizan en la linea de producción 5. ¿Cuáles son las industrias químicas más importantes? 6. Menciona las ramas de la industria química y los productos que se obtienen a partir de la misma.