SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMESTRE ACADÉMICO
2022-B
ESCUELA PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD
17 de noviembre del 2022
Equilibrio del Mercado
– de Bienes
– Monetario
CURSO: Economía II
DOCENTE: Mg. Rogelio Cáceda Ayllón
UNIDAD DIDÁCTICA IV
EL EQUILIBRIO DE MERCADO EN LA ECONOMÍA
ECONOMÍA II
UNIDADES
DE
APRENDIZAJE
•
•
•
•
•
•
Semana
14
Semana
15
Semana
16
Semana
13
Esquema del Mercado de Bienes y Monetario
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
❖
❖
❖
❖
❖
❖
El Modelo IS-LM
❖
❖
❖
❖
❖
❖
El Modelo IS-LM
❖
❖
❖
❖
❖
❖
❖
El Modelo IS-LM
❖
❖
❖
❖
IS
LM
❖ E
❖
❖
▪
▪
▪
▪
El Modelo IS-LM
El Modelo IS-LM
Aspectos a tomar en cuenta: ❖
❖
❖
MERCADO DE
BIENES
Y
LA CURVA IS
𝐺 = 𝐺
𝑆𝑔 = 𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑟
𝑋𝑁 = 𝑋 − 𝑀
𝑋
𝑀
𝐶 = 𝐶 + 𝑐𝑌𝑑
𝑌𝑑 = 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇
𝑇 = 𝑇 + 𝑡𝑌
𝑌𝑑 = 𝑌 + 𝑇𝑟 − (𝑇 + 𝑡𝑌)
𝑌𝑑 = 1 − 𝑡 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇
𝐶 = 𝐶 + 𝑐[ 1 − 𝑡 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇]
𝐶 = 𝐶 + 𝑐𝑇𝑟 − 𝑐𝑇 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌
𝐶 𝐶
𝑇𝑟
𝑇
𝑌𝑑 = 𝐶 + 𝑆𝑓
𝑆𝑓 = 𝑌𝑑 − 𝐶
𝑆𝑓 = 𝑌𝑑 − (𝐶 + 𝑐𝑌𝑑)
𝑆𝑓 = −𝐶 + 1 − 𝑐 𝑌𝑑
𝑆𝑓 = −𝐶 + 𝑠𝑌𝑑
𝐼 = 𝐼 − 𝑏𝑖
𝐼
𝑨 − 𝒃𝒊
DA = C + I + G + X – M
𝐷𝐴 = ҧ
𝐶 + 𝑐𝑇𝑅 − 𝑐𝑇 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 + 𝐼 − 𝑏𝑖 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀
∶
𝐴 =
𝐴 = 𝐶 + 𝑐𝑇𝑟 − 𝑐𝑇 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀
∶
𝐷𝐴 = ҧ
𝐴 − 𝑏𝑖 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌
Mercado de Bienes y Servicios
Movimientos de la Demanda Agregada
𝑨𝟎 − 𝒃𝒊
𝑨𝟏 − 𝒃𝒊
𝑨𝟐 − 𝒃𝒊
𝐸𝑋𝑃𝐴𝑁𝑆𝐼Ó𝑁: ↑ 𝐶 , ↑ 𝑇𝑟 , ↓ 𝑇, ↑ 𝐼, ↑ 𝐺, ↑ 𝑋, ↓ 𝑀, ↓ 𝑏, ↓ 𝑖
𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁: ↓ 𝐶 , ↓ 𝑇𝑟 , ↑ 𝑇, ↓ 𝐼, ↓ 𝐺, ↓ 𝑋, ↑ 𝑀, ↑ 𝑏, ↑ 𝑖
𝑨𝟎 − 𝒃𝒊
𝐸𝑋𝑃𝐴𝑁𝑆𝐼Ó𝑁: ↑ 𝑐 , ↓ 𝑡
𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁: ↓ 𝑐, ↑ 𝑡
𝐴 = 𝐶 + 𝑐𝑇𝑟 − 𝑐𝑇 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀
𝐷𝐴 = ҧ
𝐴 − 𝑏𝑖 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌
Equilibrio en el Mercado de Bienes y Servicios
𝑌 = 𝛼(𝐴 − 𝑏𝑖)
𝑌 = 𝛼𝐴 − 𝛼𝑏𝑖
α 𝛼 ≥ 1)
𝑌 = 𝐴 − 𝑏𝑖 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌
𝑌 − 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 = 𝐴 − 𝑏𝑖
𝑌 1 − 𝑐 1 − 𝑡 = 𝐴 − 𝑏𝑖
𝑌 = 𝐴 − 𝑏𝑖 ∗
1
1 − 𝑐 1 − 𝑡
𝛼 =
1
1 − 𝑐 1 − 𝑡
𝑌 = 𝐷𝐴
𝐴 − 𝑏𝑖
Estructuración de la Curva IS
❖
❖
𝑌𝑑 = 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇
𝑌𝑑 = 𝐶 + 𝑆𝑓
𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇 = 𝐶 + 𝑆𝑓
𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺
𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑇𝑟 − 𝑇 = 𝐶 + 𝑆𝑓
𝐼 = 𝑆𝑓 + 𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑟
𝑆𝑔 = 𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑟
𝐼 = 𝑆𝑓 + 𝑆𝑔
𝐼 = 𝑆
Estructuración de la Curva IS
•
•
•
•
•
α
•
•
•
𝑌 = 𝐷𝐴
𝐴 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 − 𝑏𝑖2
𝐴 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 − 𝑏𝑖1
𝐸2
𝐸1
𝐸2
𝐸1
𝐴 − 𝑏𝑖2
𝐴 − 𝑏𝑖1
Estructuración de la Curva IS
ҧ
𝐴
ҧ
𝐴 = ҧ
𝐶 + 𝑐𝑇𝑅 + ҧ
𝐼 + ҧ
𝐺 + 𝑁𝑋
Estructuración de la Curva IS
Estructuración de la Curva IS
Resumen
❖ La curva IS es el esquema de combinaciones de tasas de interés y nivel de ingreso
tales que el mercado de bienes está en equilibrio.
❖ La curva IS tiene una pendiente negativa porque un aumento de la tasa de interés
reduce el gasto en la inversión planeada y, por tanto, disminuye la demanda
agregada, lo que baja el nivel de equilibrio del ingreso.
❖ Cuanto menor es el multiplicador y menos sensible es el gasto de inversión a los
cambios de la tasa de interés, más pronunciada es la curva IS.
❖ La curva IS se desplaza por los cambios del gasto autónomo.
❖ Un aumento del gasto autónomo, incluso un aumento de las adquisiciones
gubernamentales, desplaza a la derecha la curva IS.
MERCADO
MONETARIO
Y
LA CURVA LM
Introducción
IMPRENTA GEL GOBIERNO “Buenas noticias Hon! Mi seguro de
trabajo” (OBAMA: Trillón de $Déficit)
•
•
La demanda de dinero
𝑘 ℎ
•
•
𝐿 = 𝑘𝑌 − ℎ𝑖 ; 𝑘, ℎ > 0
𝑀 =
ഥ
𝑀
ത
𝑃
ഥ
𝑴 ഥ
𝑷
La oferta de dinero y el equilibrio
𝑀 = 𝐿
ഥ
𝑀
ത
𝑃
= 𝑘𝑌 − ℎ𝑖
𝑖 =
1
ℎ
𝑘𝑌 −
ഥ
𝑀
ത
𝑃
Equilibrio en el mercado de dinero
Pendiente de la curva LM
𝒌
𝒉
Δ
𝒊 𝒌 𝒉
•
ഥ
𝑀
ത
𝑃
𝐸1 𝑖1
• 𝐸1
•
ഥ
𝑴´
ഥ
𝑷
• 𝑌1 𝑖2
• 𝐸2
• ′
Posición de la curva LM
•
•
•
𝑌1
•
•
•
Posición de la curva LM
Referencias bibliográficas
Referencias de Videos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitivaCap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
Centro Educativo San Javier
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
Luis Eduardo Torres Galvis
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoría del consumidor 2013 ii
Teoría del consumidor  2013 iiTeoría del consumidor  2013 ii
Teoría del consumidor 2013 ii
Katherin Rinkón
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Ober Carrero Flores
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
Guadalupe Fabiola
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
wshy
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
guestc913234
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
Claximo
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
Ángeles Tibán Freire
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
Ruper Torres pérez
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
Manuel Bedoya D
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
UFPS
 
Rendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientesRendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientes
Luis Pardo
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
AMBARITA27
 
El pib
El pibEl pib
El pib
Bryan Guerra
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
guestbfd398
 

La actualidad más candente (20)

Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitivaCap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
Cap 8 la maximizacion de los beneficios y la oferta competitiva
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 
Teoría del consumidor 2013 ii
Teoría del consumidor  2013 iiTeoría del consumidor  2013 ii
Teoría del consumidor 2013 ii
 
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
Modelo de solow y el proceso de acumulacion de conocimiento (reparado)
 
Oferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregadaOferta agregada y demanda agregada
Oferta agregada y demanda agregada
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Politica Monetaria
Politica MonetariaPolitica Monetaria
Politica Monetaria
 
Diapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lmDiapositivas modelos is lm
Diapositivas modelos is lm
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is4.3 factores que influyen en la curva is
4.3 factores que influyen en la curva is
 
Microeconomia
Microeconomia Microeconomia
Microeconomia
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
El modelo keynesiano
El modelo keynesianoEl modelo keynesiano
El modelo keynesiano
 
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidorDiapositivas punto de equilibrio del consumidor
Diapositivas punto de equilibrio del consumidor
 
Rendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientesRendimientos decrecientes
Rendimientos decrecientes
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7Resumen Del Capitulo 7
Resumen Del Capitulo 7
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

S13-Equilibrio del Mercado de Bienes y Monetario.pdf

  • 1. SEMESTRE ACADÉMICO 2022-B ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD 17 de noviembre del 2022 Equilibrio del Mercado – de Bienes – Monetario CURSO: Economía II DOCENTE: Mg. Rogelio Cáceda Ayllón
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA IV EL EQUILIBRIO DE MERCADO EN LA ECONOMÍA
  • 5. Esquema del Mercado de Bienes y Monetario
  • 12. El Modelo IS-LM Aspectos a tomar en cuenta: ❖ ❖ ❖
  • 14. 𝐺 = 𝐺 𝑆𝑔 = 𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑟 𝑋𝑁 = 𝑋 − 𝑀 𝑋 𝑀 𝐶 = 𝐶 + 𝑐𝑌𝑑 𝑌𝑑 = 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇 𝑇 = 𝑇 + 𝑡𝑌 𝑌𝑑 = 𝑌 + 𝑇𝑟 − (𝑇 + 𝑡𝑌) 𝑌𝑑 = 1 − 𝑡 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇 𝐶 = 𝐶 + 𝑐[ 1 − 𝑡 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇] 𝐶 = 𝐶 + 𝑐𝑇𝑟 − 𝑐𝑇 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 𝐶 𝐶 𝑇𝑟 𝑇 𝑌𝑑 = 𝐶 + 𝑆𝑓 𝑆𝑓 = 𝑌𝑑 − 𝐶 𝑆𝑓 = 𝑌𝑑 − (𝐶 + 𝑐𝑌𝑑) 𝑆𝑓 = −𝐶 + 1 − 𝑐 𝑌𝑑 𝑆𝑓 = −𝐶 + 𝑠𝑌𝑑 𝐼 = 𝐼 − 𝑏𝑖 𝐼
  • 15. 𝑨 − 𝒃𝒊 DA = C + I + G + X – M 𝐷𝐴 = ҧ 𝐶 + 𝑐𝑇𝑅 − 𝑐𝑇 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 + 𝐼 − 𝑏𝑖 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀 ∶ 𝐴 = 𝐴 = 𝐶 + 𝑐𝑇𝑟 − 𝑐𝑇 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀 ∶ 𝐷𝐴 = ҧ 𝐴 − 𝑏𝑖 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 Mercado de Bienes y Servicios
  • 16. Movimientos de la Demanda Agregada 𝑨𝟎 − 𝒃𝒊 𝑨𝟏 − 𝒃𝒊 𝑨𝟐 − 𝒃𝒊 𝐸𝑋𝑃𝐴𝑁𝑆𝐼Ó𝑁: ↑ 𝐶 , ↑ 𝑇𝑟 , ↓ 𝑇, ↑ 𝐼, ↑ 𝐺, ↑ 𝑋, ↓ 𝑀, ↓ 𝑏, ↓ 𝑖 𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁: ↓ 𝐶 , ↓ 𝑇𝑟 , ↑ 𝑇, ↓ 𝐼, ↓ 𝐺, ↓ 𝑋, ↑ 𝑀, ↑ 𝑏, ↑ 𝑖 𝑨𝟎 − 𝒃𝒊 𝐸𝑋𝑃𝐴𝑁𝑆𝐼Ó𝑁: ↑ 𝑐 , ↓ 𝑡 𝐶𝑂𝑁𝑇𝑅𝐴𝐶𝐶𝐼Ó𝑁: ↓ 𝑐, ↑ 𝑡 𝐴 = 𝐶 + 𝑐𝑇𝑟 − 𝑐𝑇 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀 𝐷𝐴 = ҧ 𝐴 − 𝑏𝑖 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌
  • 17. Equilibrio en el Mercado de Bienes y Servicios 𝑌 = 𝛼(𝐴 − 𝑏𝑖) 𝑌 = 𝛼𝐴 − 𝛼𝑏𝑖 α 𝛼 ≥ 1) 𝑌 = 𝐴 − 𝑏𝑖 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 𝑌 − 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 = 𝐴 − 𝑏𝑖 𝑌 1 − 𝑐 1 − 𝑡 = 𝐴 − 𝑏𝑖 𝑌 = 𝐴 − 𝑏𝑖 ∗ 1 1 − 𝑐 1 − 𝑡 𝛼 = 1 1 − 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 = 𝐷𝐴 𝐴 − 𝑏𝑖
  • 18. Estructuración de la Curva IS ❖ ❖ 𝑌𝑑 = 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇 𝑌𝑑 = 𝐶 + 𝑆𝑓 𝑌 + 𝑇𝑟 − 𝑇 = 𝐶 + 𝑆𝑓 𝑌 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑇𝑟 − 𝑇 = 𝐶 + 𝑆𝑓 𝐼 = 𝑆𝑓 + 𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑟 𝑆𝑔 = 𝑇 − 𝐺 − 𝑇𝑟 𝐼 = 𝑆𝑓 + 𝑆𝑔 𝐼 = 𝑆
  • 19. Estructuración de la Curva IS • • • • • α • • • 𝑌 = 𝐷𝐴 𝐴 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 − 𝑏𝑖2 𝐴 + 𝑐 1 − 𝑡 𝑌 − 𝑏𝑖1 𝐸2 𝐸1 𝐸2 𝐸1 𝐴 − 𝑏𝑖2 𝐴 − 𝑏𝑖1
  • 21. ҧ 𝐴 ҧ 𝐴 = ҧ 𝐶 + 𝑐𝑇𝑅 + ҧ 𝐼 + ҧ 𝐺 + 𝑁𝑋 Estructuración de la Curva IS
  • 22. Estructuración de la Curva IS Resumen ❖ La curva IS es el esquema de combinaciones de tasas de interés y nivel de ingreso tales que el mercado de bienes está en equilibrio. ❖ La curva IS tiene una pendiente negativa porque un aumento de la tasa de interés reduce el gasto en la inversión planeada y, por tanto, disminuye la demanda agregada, lo que baja el nivel de equilibrio del ingreso. ❖ Cuanto menor es el multiplicador y menos sensible es el gasto de inversión a los cambios de la tasa de interés, más pronunciada es la curva IS. ❖ La curva IS se desplaza por los cambios del gasto autónomo. ❖ Un aumento del gasto autónomo, incluso un aumento de las adquisiciones gubernamentales, desplaza a la derecha la curva IS.
  • 24. Introducción IMPRENTA GEL GOBIERNO “Buenas noticias Hon! Mi seguro de trabajo” (OBAMA: Trillón de $Déficit)
  • 25. • • La demanda de dinero 𝑘 ℎ • • 𝐿 = 𝑘𝑌 − ℎ𝑖 ; 𝑘, ℎ > 0
  • 26. 𝑀 = ഥ 𝑀 ത 𝑃 ഥ 𝑴 ഥ 𝑷 La oferta de dinero y el equilibrio 𝑀 = 𝐿 ഥ 𝑀 ത 𝑃 = 𝑘𝑌 − ℎ𝑖 𝑖 = 1 ℎ 𝑘𝑌 − ഥ 𝑀 ത 𝑃
  • 27. Equilibrio en el mercado de dinero
  • 28. Pendiente de la curva LM 𝒌 𝒉 Δ 𝒊 𝒌 𝒉
  • 29. • ഥ 𝑀 ത 𝑃 𝐸1 𝑖1 • 𝐸1 • ഥ 𝑴´ ഥ 𝑷 • 𝑌1 𝑖2 • 𝐸2 • ′ Posición de la curva LM • • • 𝑌1