SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INFORMATICA Y LOS
DISPOSITIVOS DE UNA
COMPUTADORA
Autor: Julio Cesar Llayque Yucra
Informática


La informática es la Ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación de la información,
utilizando sistemas computacionales, generalmente para beneficio propio.
Índice del Contenido


                             INDICE




1     INTRODUCCION _____________________________________________________________ 2
2     LA INFORMÁTICA ____________________________________________________________ 3
3     ETIMOLOGIA________________________________________________________________ 4
    3.1   Conceptos Básicos _______________________________________________________ 5
    3.2   IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA _________________________________________ 7
4     Dispositivos de una computadora _______________________________________________ 8
    4.1   DISPOSITIVOS DE ENTRADA ________________________________________________ 8
5     DISPOSITIVOS DE SALIDA _____________________________________________________ 13
    5.1   MONITOR: ____________________________________________________________ 15
      5.1.1   ESTÁNDARES DE MONITORES _________________________________________ 16
    5.2   MONITORES PLANOS ____________________________________________________ 16
    5.3   IMPRESORA ___________________________________________________________ 17
6     DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ___________________________________________ 18
    6.1   Dispositivos de memoria _________________________________________________ 19
    6.2   Tipos de memoria_______________________________________________________ 19
      6.2.1   Tipos de Memoria RAM ______________________________________________ 19
      6.2.2   Tipos de Memoria ROM ______________________________________________ 20
    6.3   MEMORIA _____________________________________________________________ 21
7     DISPOSITIVOS MIXTOS _______________________________________________________ 23
    7.1   Dispositivos de quemado _________________________________________________ 23
    7.2   Dispositivos USB ________________________________________________________ 23
    7.3   Pantalla Táctil __________________________________________________________ 24
    7.4   Una tarjeta de red ______________________________________________________ 24
    7.5   MODEM ______________________________________________________________ 24
8     BIBLIOGRAFIA ______________________________________________________________ 26




Página |1
Introducción




1 INTRODUCCION


El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a
conocer un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo los conceptos y
características de Hardware y Software, Internet, uso y recursos, Navegadores y
Buscadores definición y características, todo lo referente a Software educativo,
etc. y dando una breve descripción de los principales componentes de un
computador.

Es por eso que se puede definir como la ciencia que se encarga de la
automatización del manejo de la información.

La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido
transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en
general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el
asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla,
a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo
práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día
de nuestras vidas




Página |2
Capítulo 1: Conceptos Básicos




2 LA INFORMÁTICA
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del
tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales,
generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está
definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello,
los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

          Entrada: captación de la información.
          Proceso: tratamiento de la información.
          Salida: transmisión de resultados.


     En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se
     facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La
     automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una
     disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la
     informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación,
     la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura
     de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas
     cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática
     a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se
     aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana,
     como por ejemplo:gestión de negocios, almacenamiento y consulta de
     información, monitorización y control de procesos, industria, robótica,
     comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos,
     diseño computarizado,
     aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, met
     eorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la
     informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por
     ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en
     una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es
     difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la
     informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van
     desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos




Página |3
Capítulo 1: Conceptos Básicos


     más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan
     las siguientes:

        Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
         Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.

        Sistematización de procesos.
        Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.


3 ETIMOLOGIA
El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el
ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée»
en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español,
rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de
las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de
las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día
conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y
máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia
para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de
comunicación. En el Diccionario          de   la   Real   Academia      Española se
define informática como:1
Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento
automático de la información por medio de ordenadores.

Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del
estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización
en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y
transmitir información y datos en formato digital. En 1957 Karl Steinbuch acuñó la
palabra      alemana Informatik en    la    publicación    de    un     documento
denominado Informatik:     Automatische        Informationsverarbeitung (Informática:
procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich
Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio,
organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su
significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue
acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962,
cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha


Página |4
Capítulo 1: Conceptos Básicos


empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron,
forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for
Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió
a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar
de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó
sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer
science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el
término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación»,
para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan
como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como
«tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el
tratamiento automatizado de información.



3.1 Conceptos Básicos

    Como definición de informática se suele aceptar "ciencia que estudia el
     tratamiento automático de la información". El término procede del francés
     "informatique" formado a su vez por la conjunción de las palabras
     "information" y "automatique". No obstante en Sudamérica, se suele utilizar
     más la palabra "computación", más cercano a la expresión anglosajona de
     "Computer Sciences" (CS) o ciencias de la computación.

       Esta acepción es muy general y tiende a la confusión entre ella y sus
       aplicaciones. Así manejar un procesador de textos tipo Word u OpenOffice
       es ofimática, no informática. Diseñar un sistema informático para el
       procesado de textos, sí podemos englobarlo dentro de las tareas de la
       informática.

       Así la informática estudia lo que los programas pueden o no hacer (teoría
       de la computabilidad) , de la eficiencia de los algoritmos que emplean
       (complejidad algorítmica, como han de organizar y almacenar los datos
       (estructuras/tipos de datos) y de la comunicación entre programas y
       humanos (interfaces de usuario y lenguajes de programación).

    El término informática proviene del francés informatique, implementado por
     el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra
     es, a su vez, un acrónimo de information y automatique.

       De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de
       información mediante dispositivos                 electrónicos y sistemas
       computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la


Página |5
Capítulo 1: Conceptos Básicos


       capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la
       información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El
       conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.

       La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha
       desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento,
       memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la
       informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de
       información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en
       los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.

       La informática abarca también los principales fundamentos de
       las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo
       de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las
       redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios
       temas de la electrónica.

       Se considera que la primera máquina programable y completamente
       automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico
       alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y
       se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división.
       Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7 segundos.

    La informática es la ciencia que tiene como objetivo estudiar el tratamiento
     automático de la información a través de la computadora. Esta definición, si
     bien es bastante amplia, se debe a que el concepto de informática también
     es amplio.
    Para referirse a esta ciencia, también suele utilizarse el término
     Computación o Ciencia de la Computación, con la diferencia de orígenes. El
     término informática proviene de la conjunción de las palabras francesas
     “information” y “automatique” que derivaron en la palabra “informatique”,
     creada por el ingeniero Dreyfus. Mientras que computación es de origen
     inglés, refiriéndose a ella como Computer Science.
    En cuanto al contenido de la Informática, se encarga de estudiar todo lo
     relacionado con las computadoras que incluye desde los aspectos de su
     arquitectura y fabricación hasta los aspectos referidos a la organización y
     almacenamiento de la información. Incluso contiene las cuestiones
     relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial.
    Para poder realizar estos estudios y cumplir con sus objetivos,
     la Informática utiliza una conexión con otras disciplinas como la
     Matemática, la Física y la Ingeniería, entre otras. Y si bien es una ciencia


Página |6
Capítulo 1: Conceptos Básicos


     que se consolidó como tal hacia la década de 1940, con la aparición de la
     primera computadora, su crecimiento en estas décadas es tan amplio
     como las ventajas que significó la automatización de los procesos de la
     información.
    Se entiende como el resultado de los términos información y
     automatización. Trata de la concepción, realización y utilización de los
     sistemas para procesamiento de información.

    “INFORMÁTICA es la ciencia que estudia el tratamiento automático y
     racional de la información.” Se dice que el tratamiento es automático por ser
     máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación
     de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido
     a través de programas que siguen el razonamiento humano.


3.2 IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA
Las computadoras son esenciales para enfrentar el reto de la competencia global,
donde los negocios deben ser eficientes y sensibles a las necesidades y producir
bienes y servicios de alta calidad a un costo siempre más bajo. Sin las
computadoras, que proveen información precisa y actualizada necesaria para
tomar decisiones estratégicas y administrar los procesos de producción, muchas
compañías no podrían sobrevivir.

Las computadoras utilizan información almacenada para construir simulaciones
que van desde un simple análisis hasta ilustraciones realistas y animadas de
nuevos productos. Esto permite predecir el efecto de las múltiples decisiones de
negocios.

Las computadoras          ayudan a la gente a comunicarse, tanto directa como
indirectamente.

El mundo industrial no podrá vivir mucho tiempo sin computadores, está sometido
a una sobrecarga de información y no podrá manejarlos sin ellos. Teniéndose en
cuenta que los avances de la sociedad humana desde la aparición del alfabeto se
han   debido     a   su   capacidad   de   registrar   y conservar   la   información.




Página |7
Capítulo 2: Dispositivos de Entrada




4 Dispositivos de una computadora

4.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Una entrada es, en informática, una información que es recibida por
un sistema para su procesamiento. El concepto siempre aparece vinculado con
la salida, que supone la presentación de los datos ya procesados para que estén
a disposición del usuario.

Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten
ingresar información a la unidad de procesamiento. El teclado, el mouse (ratón),
el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono son
dispositivos de entrada: permiten enviar datos a través de las teclas, el movimiento
del dispositivo y la acción de clickear con los botones, por ejemplo.
Los monitores y las impresoras, en cambio, suelen ser mencionados
como dispositivos de salida: los primeros emiten información a través de la
pantalla, mientras que las segundas ofrecen la impresión en papel.

Otros dispositivos, como las placas de red y los módems, son mencionados
como dispositivos de entrada/salida, ya que reciben información y la distribuyen
a otras unidades de procedimiento. Una definición más precisa muestra que todos
los dispositivos son de entrada/salida (el teclado, el mouse y el escáner también
envían y reciben señales desde y hacia las distintas partes de la computadora).

Las pantallas táctiles son otros dispositivos híbridos ya que es posible ingresar
información al pulsar su superficie pero el dispositivo también se encarga de la
salida de los datos.

Los dispositivos de entrada mencionados, por último, pueden ser considerados
como periféricos, ya que son dispositivos independientes y auxiliares que se
conectan al CPU de la computadora y ayudan con el manejo y la gestión de la
información.

Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario.
Dispositivos           de            entrada          (entre            otros):
Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas
en funciones que podremos describir:
   Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran
   las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc.
   Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el
   ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas
   teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para
   asignar la ayuda a F1.



Página |8
Capítulo 2: Dispositivos de Entrada


   Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y
   consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de
   suma, resta,... etc.
   Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas
   agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla
   de impresión de pantalla entre ellas.

Recomendaciones: En este apartado es conveniente distinguir entre dos tipos de
teclado:
   De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre
   indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la
   pulsación sea un poco más dura.
   Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la
   pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario.
   Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen
   estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la
   que se encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo
   transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1
   normalmente). Dentro de esta caja se encuentra una bola que sobresale de la
   caja a la que se pegan 4 rodillos ortogonalmente dispuestos que serán los que
   definan la dirección de movimiento del ratón. El ratón se mueve por una
   alfombrilla ocasionando el movimiento de la bola que a su vez origina el
   movimiento de uno o varios de estos rodillos que se transforma
   en señales eléctricas y producen el efecto de desplazamiento del ratón por la
   pantalla del ordenador.

Existen modelos modernos en los que la transmisión se hace por infrarrojos
eliminando por tanto la necesidad de cableado. Otros presentan la bola en la parte
superior de la caja no estando por tanto en contacto con la alfombrilla y teniendo
que ser movida por los dedos del usuario aunque se origina el mismo efecto.
   Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los
   reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido.
   Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones
   de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo
   la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de
   un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de
   caracteres. Un tipo de escáner utilizado con frecuencia es el flatbed, que
   significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento
   fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos
   se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un
   mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un
   elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento.

Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano, también llamado hand-
held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el
documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero


Página |9
Capítulo 2: Dispositivos de Entrada


resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor
a 12 o 15 centímetros.
   Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz
   de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica
   información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de
   barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de
   los medios más eficientes para la captación automática de datos.
   Cámara digital: Cámara que se conecta al ordenador y le transmite las
   imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en
   caso de que este mal. Puede haber varios tipos:
   Cámara de fotos digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan
   una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen
   obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después
   transmitirlas a un ordenador.
   Cámara de video: Graba videos como si de una cámara normal se tratara, pero
   las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la
   imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen
   mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado,
   para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
   Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no
   tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta
   transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para
   videoconferencias por internet, pero mediante el software adecuado, se pueden
   grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas.
   Lápiz Óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un
   lápiz que está conectado al ordenador y con el que es posible seleccionar
   elementos u opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien
   presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la
   superficie de la pantalla.

El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez
que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros
que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones
de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al
mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre
línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento
en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador
puede determinar la posición del lápiz en la pantalla. El lápiz óptico no requiere
una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una
pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla
durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.
   Joystick: dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente
   para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para
   otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base
   de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical.
   Los botones de control se localizan sobre la base y algunas veces en la parte


P á g i n a | 10
Capítulo 2: Dispositivos de Entrada


   superior de la palanca, que puede moverse en todas direcciones para controlar
   el movimiento de un objeto en la pantalla. Los botones activan diversos
   elementos de software, generalmente produciendo un efecto en la pantalla.
   Un joystick es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un
   objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que
   detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control,
   el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con
   cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla.
   Tarjetas perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm (3
   pulgadas) de ancho por 18 cm (7 pulgadas) de largo, en la que podían
   introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una
   máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros
   caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector
   de tarjetas perforadas.
   Pantalla Táctil: pantalla diseñada o modificada para reconocer la situación de
   una presión en su superficie. Al tocar la pantalla, el usuario puede hacer
   una selección o mover el cursor. El tipo de pantalla táctil más sencillo está
   compuesto de una red de líneas sensibles, que determinan la situación de una
   presión mediante la unión de los contactos verticales y horizontales.

Otros tipos de pantallas más precisas utilizan una superficie cargada
eléctricamente y sensores alrededor de los bordes externos de la pantalla, para
detectar la cantidad de cambio eléctrico y señalar exactamente donde se ha
realizado el contacto. Un tercer tipo fija diodos emisores de rayos infrarrojos
(LEDs, acrónimo de Light-Emitting Diodes) y sensores alrededor de los bordes
externos de la pantalla. Estos LEDs y sensores crean una redinvisible de
infrarrojos en la parte delantera de la pantalla que interrumpe el usuario con sus
dedos.
Las pantallas táctiles de infrarrojos se usan a menudo en entornos sucios, donde
la suciedad podría interferir en el modo de operación de otros tipos de pantallas
táctiles. La popularidad de las pantallas táctiles entre los usuarios se ha visto
limitada porque es necesario mantener las manos en el aire para señalar la
pantalla, lo que sería demasiado incómodo en largos periodos de tiempo. Además
no ofrece gran precisión al tener que señalar ciertos elementos en programas de
alta resolución. Las pantallas táctiles, sin embargo, son enormemente populares
en aplicaciones como los puestos de información porque ofrecen una forma de
señalar que no requiere ningún hardware móvil y porque presionar la pantalla es
algo intuitivo.


En primer término hablaremos de los dispositivos de entrada, que como su
nombre lo indica, sirven para introducir datos (información) a la computadora para
su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la
memoria central o interna.



P á g i n a | 11
Capítulo 2: Dispositivos de Entrada


Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se
almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los
teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM,
discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un
dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una
pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.




P á g i n a | 12
Capítulo 3: Dispositivos de Salida




5 DISPOSITIVOS DE SALIDA
Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la
reproducen para que sea perceptible para la persona.
Dispositivos de salida (entre otros):
   Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el
   ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo
   de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los
   portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

Puntos a tratar en un monitor:
   Resolución (RESOLUTION): Se trata del número de puntos que puede
   representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya
   resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas
   horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras
   resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.
   Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por
   segundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se
   mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70
   u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin
   parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos.
   Tamaño de punto (DOT PITCH): Es un parámetro que mide la nitidez de la
   imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta
   fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que
   en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición
   particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla
   empleada para dirigir los haces de electrones.

Lo mínimo, exigible en este momento es que sea de 0,25 mm, no debiéndose
admitir nada superior como no sea en monitores de gran formato para
presentaciones, donde la resolución no es tan importante como el tamaño de la
imagen.
   Controles y conexiones: Aunque se va cada vez más el uso de monitores con
   controles digitales, en principio no debe ser algo determinante a la hora de
   elegir un monitor, si bien se tiende a que los monitores con dichos controles
   sean los más avanzados de la gama.
   Multimedia: Algunos monitores llevan acoplados altavoces, e incluso micrófono
   y/o cámaras de video. Esto resulta interesante cuando se trata de un monitor de
   15'' ó 17'' cuyo uso vaya a ser doméstico, para juegos o videoconferencias.
   Pantalla táctil: véase en dispositivos de entrada.
   Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la
   CPU e imprimirla en papel, plástico, etc. Hay varios tipos:
   Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja.



P á g i n a | 13
Capítulo 3: Dispositivos de Salida


   Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un
   mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñasempresas,
   gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele
   ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está
   que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir
   algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el
   coste muy inferior.

Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que
la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década
con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos
encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables.
Las impresoras de inyección cuentan a favor con elementos como el coste, tanto
de adquisición como de mantenimiento, la sencillez de manejo y el tamaño. En
contra tenemos su escasa velocidad y calidad frente a otras tecnologías.
   Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto
   coste y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de
   un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que
   le haya enviado la CPU.
   Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la
   tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren
   la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van
   desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más
   complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces,
   pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Sin duda alguna, se
   nota perfectamente el esfuerzo que todos los fabricantes han realizado para
   ponerse al día en esta tecnología, ya que en poco tiempo han incorporado a su
   tecnología desarrollos basados en Dolby Surround o Dolby Digital.

Los más avanzados constan de 4 altavoces (2 delanteros y 2 traseros) de
reducido tamaño, otro más central para los diálogos y un último altavoz mucho
más voluminoso que se encarga de realzar las fuerzas de los graves. Hasta aquí
todo parece indicar que se trata de otros juegos de altavoces cuadrafónicos. Pero
la diferencia principal de estos sistemas es que incorporan un descodificador
Dolby Digital, mediante el cual, podremos ajustar los volúmenes de cada juego de
altavoces, así como aplicar diferentes filtros de sonido en funcíon del tipo de
sonido que estemos reproduciendo en cada momento (música, película...etc).
Para sacar partido de estos altavoces es necesario que nuestra tarjeta de sonido
cuente con una salida S/PDIF de Dolby Digital ya que a través de ésta es desde
donde los conjuntos de altavoces toman el sonido.
La desventaja de este tipo de unidades suele ser la calidad de las mismas.
Teniendo en cuenta el precio de este tipo de conjuntos, en el que se incluye un
aparato decodificador, la calidad de los 6s altavoces no puede ser especialmente
buena, aunque para un uso casero resulta más que válida. Otra cuestión es



P á g i n a | 14
Capítulo 3: Dispositivos de Salida


la potencia. Tratándose de altavoces pequeños y baratos no conseguirán una
fidelidad de sonido muy grande a poco que la habitación tenga un tamaño medio.
En cualquier caso los equipos basados en Dolby Digital son muy escasos por el
momento y debemos recurrir a equipos grandes si deseamos una calidad de
sonido suficiente y por tanto será inevitable gastar una cantidad de dinero bastante
importante.
   Auriculares: son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los
   sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden
   ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
   Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso,
   transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello
   un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.

5.1 MONITOR:
Dispositivos de salida más comunes de las computadoras con el que los usuarios
ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o
terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que incluye todo el
aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área donde
vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente
la pantalla.

Toda la información (letras, gráficas y colores) de una pantalla está formada por
pequeños puntos llamados pixels (PICture Elements). La unidad del sistema
manda la información al monitor acerca de los pixels que deben estar
apagados(color negro) y los que deben de estar prendidos (iluminados) con un
determinado color o intesidad. Así, punto por punto, se van formando las letras y
las áreas iluminadas de una imagen.

Los primeros monitores de computadoras eran monocromáticos, es decir,
desplegaban un solo color, generalmente verde o amarillo. Además, las imágenes
tenían muy poca resolución, ya que cada píxel era muy grande. Actualmente estos
monitores se pueden ver en algunas terminales de aeropuertos.

Los monitores más recientes no tienen problema en presentar gráficas, líneas y
áreas de colores, además de letras de diferentes tipos y tamaños. Por esto
también se les conoce como monitores gráficos.



P á g i n a | 15
Capítulo 3: Dispositivos de Salida


En la actualidad hay monitores que pueden presentar 256 colores o tonos a la vez
en una pantalla.

5.1.1   ESTÁNDARES DE MONITORES

Tipo del monitor                     Resolución en pixels   Número de colores

CGA                                  320 x 200              4

EGA                                  640 x 350              16

VGA                                  640 x 480              16

                                     320 x 200              256

Súper VGA                            800 x 600              256

                                     1024 x 768             256

XGA                                  1024 x 768             65 536



5.2 MONITORES PLANOS
Este tipo de monitores son usados en la mayoría de los casos en las
computadoras portátiles. Se requiere que sean aparatos ligeros y que consuman
poca energía.

A continuación se mencionan los tipos de monitores planos más comunes:

        Liquid- Cristal Display (LCD): Trabajan mediante una placa de cristal
         líquido de cuarzo, como la de algunos relojes. Al aplicar una carga de
         energía eléctrica a partes de esta placa, cambian sus propiedades ópticas
         y es posible ver caracteres que se están desplegando. Debido a que estos
         dispositivos no emiten luz, es difícil ver la información, y su resolución es
         poca, por lo que están orientados a desplegar sólo textos y números.
        Electroluminiscencia (EL): Están fabricados con un material que al
         aplicarle una carga eléctrica emiten luz. Se pueden lograr diferentes tonos



P á g i n a | 16
Capítulo 3: Dispositivos de Salida


          variando la intensidad       de la carga, lo cual permite ver fácilmente la
          información que se está desplegando la pantalla.
         Gas- plasma: Emplean (como en una lámpara de neón) un gas al recibir
          una carga eléctrica emite luz. Estos monitores manejan un solo color, pero
          tienen   mayores      resoluciones   y   capacidad   de    desplegar    diversas
          tonalidades, llegando así      al estándar VGA. Sin embargo, su costo de
          fabricación es elevado y consumen relativamente mucha energía, lo que
          limita su portabilidad.



5.3 IMPRESORA


Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para
presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron
muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante
años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en
aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas
perforadas que se usaban hasta entonces.

Aunque en nada se parecen las modernas impresoras a sus antepasadas de
aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs,
las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido
siquiera     inventadas.     Resulta   muy     improbable   que     los   seres   humanos
abandonemos totalmente el papel por una fría pantalla de ordenador; Gutenberg
estaría                                 orgulloso,                                supongo.




P á g i n a | 17
Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento



6 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en
dos tipos de tecnologías: la óptica y la magnética. La magnética se basa en la
histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos,
mientras que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer
o escribir datos.
   Disco duro: Un disco duro es un soporte de almacenamiento más o menos
   perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que salió el 286.
   Un disco duro está compuesto de numeroso discos de material sensible a los
   campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se parece mucho a
   una pila de disquetes sin fundas y con el mecanismo de giro y el brazo lector
   incluido en la carcasa. Su giro posee una velocidad tan alta (unas 4.000 rpm),
   que es recomendable instalarle un ventilador para su refrigeración.
   Disquetera: Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al
   menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las
   necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos
   años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil.

Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25
pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como
insuficiente, por lo que empezó a crecer y no paró hasta los 1,44 Mb, ya con los
disquetes actuales, más pequeños (3,5'') más rígidos y protegidos por una pestaña
metálica.
Las disqueteras son compatibles "hacia atrás"; es decir, que en una disquetera de
3,5'' de alta densidad (de 1,44 Mb) podemos usar discos de 720 Kb o de 1,44 MB,
pero en una de doble densidad, más antigua, sólo podemos usarlos de 720 Kb.
   CD-ROM: La palabra CD-ROM viene de Compact Disc-Read Only Memory.
   Disco compacto de solo lectura. Es un soporte óptico. Sistema de
   almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta
   de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando
   agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que
   sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta
   información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 Mb de
   información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado).
   DVD: Es lo mismo que un CD-ROM pero posee mayor capacidad (410 minutos,
   frente a los 74 de un CD). Este tan solo ha cambiado la longitud del láser,
   reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más
   información en el mismo espacio.

Otros dispositivos de almacenamiento:
   Zip (Iomega): Caben 100 Mb y utiliza tecnología magnética.
   EZFlyer (SyQuest): Caben 230 Mb y tiene una velocidad de lectura muy alta
   SuperDisk LS-120: Caben 200 Mb y utilizan tecnología magneto-óptica.


P á g i n a | 18
Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento


   Magneto-ópticos de 3,5'': Caben de 128 Mb a 640 Mb
   Jaz (Iomega): Es como el Zip y caben de 1 GB a 2 GB.
   Cintas Magnéticas: Caben hasta más de 4 GB.



6.1 Dispositivos de memoria
   Discos Flexibles: Dispositivo de entrada-salida. Se diferencian dos tipos según
   su diámetro, los de 51/4 y los de 31/2, estas medidas están expresadas en
   pulgadas (13,3 y 8,8 centímetros). En los dos tipos hay, segundos de capacidad
   de almacenamiento, dos grupos: los de doble cara-doble densidad (DD) y los
   de doble cara-alta densidad (HD), las capacidades de almacenamiento son las
   siguientes:
   Discos Duros: Dispositivos de entrada-salida. Difiere de los flexibles en la
   capacidad, la velocidad de acceso en el hecho de que no es transportable
   (removible), sino que está conectado (en la mayoría de los casos) al interior del
   ordenador. Las capacidades de los tiempos de acceso de los discos duros son
   diversos, en cuanto a la capacidad varían entre 20 Mb (actualmente
   desfasados), 40 Mb, 60 Mb, 80 Mb, 120 Mb, 170 Mb hasta los 550, 720, 1
   GigaByte o más (actualmente se ofertan discos de hasta 18 Gb.). Los tiempos
   de acceso también varían y se miden en milisegundos.
   Discos Ópticos: Dispositivo de entrada-salida. Estos dispositivos utilizan
   tecnología láser para grabar los datos. Tienen una gran capacidad de
   almacenamiento de la orden de Gigabytes (1 Gigabyte=1024Mb- unos mil
   millones de bytes).
   Streamers: Dispositivo de entrada-salida. Son dispositivos que utilizan cintas
   magnéticas para guardar datos. Tienen una gran capacidad de
   almacenamiento. Debido a su lenta velocidad de acceso, su utilización se
   restringe básicamente a almacenamiento.

6.2 Tipos de memoria
6.2.1   Tipos de Memoria RAM
   DRAM (Dynamic Random Access Memory): Es la memoria de trabajo, también
   llamada RAM, está organizada en direcciones que son reemplazadas muchas
   veces por segundo. Esta memoria llegó a alcanzar velocidades de 80 y 70
   nanosegundos (ns), esto es el tiempo que tarda en vaciar una dirección para
   poder dar entrada a la siguiente, entre menor sea el número, mayor la
   velocidad, y fue utilizada hasta la época de los equipos 386.
   FPM (Fast Page Mode): El nombre de esta memoria procede del modo en el
   que hace la transferencia de datos, que también es llamado paginamiento
   rápido. Hasta hace aproximadamente un año ésta memoria era la más popular,
   era el tipo de memoria normal para las computadores 386, 486 y los
   primeros Pentium®, llegó a fabricarse en velocidades de 60ns y la forma que
   presentaban era en módulos SIMM de 30 pines, para los equipos 386 y 486 y
   para    los    equipos      Pentium®     era    en    SIMM    de 72   pines.
   EDO (Extended Data Output): Esta memoria fue una innovación en cuestión de

P á g i n a | 19
Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento


   transmisión de datos pudiendo alcanzar velocidades de hasta 45ns, dejando
   satisfechos a los usuarios. La transmisión se efectuaba por bloques de memoria
   y no por instrucción como lo venía haciendo lasmemorias FPM. Se utiliza en
   equipos con procesadores Pentium®, Pentium Pro® y los primeros Pentium II®,
   además de su alta compatibilidad, tienen un precio bajo y es una opción viable
   para estos equipos. Su presentación puede ser en SIMM ó DIMM.
   SDRAM (Synchronous DRAM): Esta memoria funciona como su nombre lo
   indica, se sincroniza con el reloj del procesador obteniendo información en cada
   ciclo de reloj, sin tener que esperar como en los casos anteriores. La memoria
   SDRAM puede aceptar velocidades de BUS de hasta 100Mhz, lo que nos
   refleja una muy buena estabilidad y alcanzar velocidades de 10ns. Se
   presentan en módulos DIMM, y debido a su transferencia de 64 bits, no es
   necesario instalarlo en pares.
   RDRAM (Rambus DRAM): Esta memoria tiene una transferencia de datos de
   64 bits que se pueden producir en ráfagas de 2ns, además puede alcanzar taza
   de tranferencia de 533 Mhz con picos de 1.6Gb/s. Muy pronto
   alcanzará dominio en el mercado, ya que se estará utilizando en equipos con el
   nuevo procesador Pentium 4®. Es ideal ya que evita los cuellos de botella entre
   la tarjeta gráfica AGP y la memoria del sistema, hoy en día se pueden encontrar
   éste tipo de memorias en las consolas NINTENDO 64®. Será lanzada al
   mercado por SAMSUNG® e HITACHI®.

6.2.2   Tipos de Memoria ROM
   EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory): Se utiliza para corregir
   errores de última hora en la ROM, el usuario no la puede modificar y puede ser
   borrada exponiendo la ROM a una luz ultravioleta.

   EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory): Esta
   memoria puede ser borrada y volver a ser programada por medio de una carga
   eléctrica, pero sólo se puede cambiar un byte de información a la vez.
   MEMORIA FLASH: Es un tipo de memoria EEPROM que es reprogramable, su
   utilización    por    lo   regular   es    en BIOS de     ahí     su   nombre.
   Otros tipos de memoria RAM

   BEDO (Burst Extended Data Output): Fue diseñada para alcanzar mayores
   velocidades de BUS. Trabaja de igual forma que la SDRAM, o sea, la
   transferencia de datos se hace en cada ciclo de reloj, pero esta memoria lo
   hace en ráfagas (burst), haciendo que los tiempos de entrega desaparezcan
   casi totalmente.

   DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM o SDRAM-II): Esta memoria tendrá el
   mismo aspecto que un DIMM, pero la diferencia estará en que tendrá más
   pines, pasando de 168 pines del actual DIMM a 184 pines, además de tener
   sólo una muesca en la tableta. Viendo un poco de voltaje, la DDR trabajará con
   tan sólo 2.5V, siendo ésta una reducción del 30% respecto a los actuales 3.3V
   de la SDRAM. Trabajará a velocidades de 200Mhz.



P á g i n a | 20
Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento


   VRAM: Es como la memoria RAM normal, pero la diferencia reditúa en que
   podrá ser accedida al mismo tiempo por el monitor y el procesador de la tarjeta
   de video, se podrá leer y escribir en ella al mismo tiempo.

   SGRAM (Synchronous Graphic RAM): Ofrece las mismas capacidades de la
   memoria SDRAM pero para las tarjetas gráficas, se utiliza en las nuevas
   tarjetas gráficas aceleradoras 3D.

6.3 MEMORIA

        La memoria es la unidad encargada de almacenar la información relativa a
        los datos e instrucciones de los programas.
        Podemos distinguir los siguientes tipos:
        - Memoria base.
        Son los primeros 640 Kb. En la parte superior de la memoria es donde se
        cargan y ejecutan las aplicaciones. En la parte inferior se carga el sistema
        operativo y los controladores.
        - Memoria caché.
        Es una sección especialmente rápida de la memoria de acceso aleatorio.*
        *Acceso aleatorio: operación de almacenamiento y recuperación de la
        información en la que el sistema accede directamente a la memoria en base
        a un parámetro preestablecido.
        - Memoria central.
        También denominada interna. Contiene los programas en ejecución y los
        datos sobre los que opera. Es un sistema de celdas que se pueden
        direccionar, de tal manera que a cada una de ellas se puede acceder
        directamente.
        - Memoria ROM.
        El chip ROM (memoria de solo lectura) es una memoria basada en la
        tecnología del semiconductor. consiste en una matriz de pequeños
        alambres los cuales son impresos en un chip, desde un patrón maestro.
        Donde las intersecciones de alambre (llamada uniones de bit) ocurren. Otro
        tipo de ROM es la PROM (programable) consiste en una matriz de
        transistores alambrados. Los PROM pueden ser programados por quemar
        eléctricamente los transistores individuales selectivamente para dar el
        patrón de memoria deseado. El beneficio de esto es que las matrices no
        vienen establecidos de la fábrica. Y el último tipo de ROM es la EPROM
        (programable y reusable).
        - Memoria RAM.
        Una unidad RAM no es una interface físico como lo son otros tipos de
        unidades de manipulación de información. En vez de eso, es un mecanismo
        virtual, creado por un programa. Este mecanismo utiliza chips RAM para
        guardar información. La unidad RAM resultante es similar a discos duros
        muy rápidos. La cantidad de memoria para crear la unidad puede ser
        alterados dependiendo de las necesidades del usuario, pero se tiene que
        tener cuidado en no exhaustar la cantidad necesaria de RAM para las


P á g i n a | 21
Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento


        operaciones necesarias en el sistema. La unidad RAM es útil cuando se
        realiza la lectura. La información guardada en una unidad RAM tiene que
        ser copiado en otro formado de guardado antes de apagar la computadora.
        De otra forma la información se perderá.
        - Memorias auxiliares
        Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de
        la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los
        más comunes se encuentran:
         El Disquete, Floppie o Disco Flexible
        La unidad de discos floppy lee y escribe información a disquetes floppy. La
        unidad puede ser interno, encajando en una bahía del sistema, o externo,
        encajonado en su propio cajón y conectado al sistema mediante cables. La
        unidad utiliza cabezales de escritura y escritura para reconocer y manipular
        información magnética en la unidad. Discos Floppy son utilizados para
        importar nuevo software en el sistema y para exportar información para
        archivar o transportar. Unidades Floppy soportan dos tamaños estándares
        de discos floppy, 3 1/2" y 5 1/4", y sistemas ofrecen inclusos ambos.
        Laptops y notebooks normalmente utilizan unidades de 3 1/2"" por su
        tamaño y mayor capacidad de los discos.

TIPO DE DISCO          DOBLE                 ALTA DENSIDAD
                       DENSIDAD Kb           Mb


         5 ¼"          360                   1.2




       3 ½"
                       720                   1.4




P á g i n a | 22
Capítulo 5: Dispositivos Mixtos



7 DISPOSITIVOS MIXTOS
7.1 Dispositivos de quemado

Son dispositivos en los cuales se puede guardar información y visualizarla
posteriormente en la misma computadora o en una computadora diferente. Se
comportan como dispositivos de entrada cuando la computadora lee la información
que contienen los discos o DVD y se comportan como unidades de salida cuando
se guarda la información contenida en la computadora en el disco o el DVD.




7.2 Dispositivos USB

Son dispositivos que utilizan las entradas USB para conectarse con la
computadora. Actualmente contamos con dispositivos de diversos tamaños,
formas y capacidades. Funcionan como dispositivo de entrada cuando la
computadora lee la información contenida en ellos y se comporta como dispositivo
de salida cuando la información de la computadora se guarda en ellos.




P á g i n a | 23
Capítulo 5: Dispositivos Mixtos


7.3 Pantalla Táctil

Son pantallas que funcionan al contacto con ellas, no dependen de otros
dispositivos como el teclado o el ratón para lograr el funcionamiento de la
computadora. Funcionan como dispositivo de entrada cuando reciben alguna
instrucción (el usuario manipula la pantalla) que le indica a la computadora realizar
una operación. Funcionan como dispositivo de salida cuando muestran la
información en pantalla como el resultado de la ejecución de alguna acción
solicitada por el usuario.




7.4 Una tarjeta de red


Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite
compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras,
etc). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface
Card, Tarjeta de interfaz de red en español). Hay diversos tipos de adaptadores en
función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial
grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando
una interfaz o conector RJ-45.

7.5 MODEM


Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora
mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60,
principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles,
a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el
aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su
correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la



P á g i n a | 24
Capítulo 5: Dispositivos Mixtos


facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando
reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la
marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas
funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento
de la comunicación.




P á g i n a | 25
Bibliografía



8 BIBLIOGRAFIA


        Norton. (2005, 6ª edición). Introducción a la Computación. Editorial Mcgraw-hill (.

        Parsons. (2003). Conceptos de Computación. Editorial Thomson.

        Plasencia López, Z. (2010). Introducción a la informática. Libros de Informática.

        Radlow, J. (No. 20 INVIERNO DE 1995.). LAS COMPUTADORAS EN LA
        SOCIEDAD.Universidad de New Hamspshire.

        Scott Peña, P. (s.f.). Word 2010.




P á g i n a | 26

Más contenido relacionado

Similar a La Informatica y sus dispositivos.

Similar a La Informatica y sus dispositivos. (20)

Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Informatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivasInformatica belen dipositivas
Informatica belen dipositivas
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Deber de computacion
Deber de computacionDeber de computacion
Deber de computacion
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
InformáTica
InformáTicaInformáTica
InformáTica
 
Recuperacion de informatica
Recuperacion de informaticaRecuperacion de informatica
Recuperacion de informatica
 
De informatica
De informaticaDe informatica
De informatica
 
Alison informatica
Alison informaticaAlison informatica
Alison informatica
 
Informática_El uso
Informática_El usoInformática_El uso
Informática_El uso
 
Informáticaa
InformáticaaInformáticaa
Informáticaa
 
Clase 6 semana8
Clase 6 semana8Clase 6 semana8
Clase 6 semana8
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 

La Informatica y sus dispositivos.

  • 1. LA INFORMATICA Y LOS DISPOSITIVOS DE UNA COMPUTADORA Autor: Julio Cesar Llayque Yucra Informática La informática es la Ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente para beneficio propio.
  • 2. Índice del Contenido INDICE 1 INTRODUCCION _____________________________________________________________ 2 2 LA INFORMÁTICA ____________________________________________________________ 3 3 ETIMOLOGIA________________________________________________________________ 4 3.1 Conceptos Básicos _______________________________________________________ 5 3.2 IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA _________________________________________ 7 4 Dispositivos de una computadora _______________________________________________ 8 4.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA ________________________________________________ 8 5 DISPOSITIVOS DE SALIDA _____________________________________________________ 13 5.1 MONITOR: ____________________________________________________________ 15 5.1.1 ESTÁNDARES DE MONITORES _________________________________________ 16 5.2 MONITORES PLANOS ____________________________________________________ 16 5.3 IMPRESORA ___________________________________________________________ 17 6 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO ___________________________________________ 18 6.1 Dispositivos de memoria _________________________________________________ 19 6.2 Tipos de memoria_______________________________________________________ 19 6.2.1 Tipos de Memoria RAM ______________________________________________ 19 6.2.2 Tipos de Memoria ROM ______________________________________________ 20 6.3 MEMORIA _____________________________________________________________ 21 7 DISPOSITIVOS MIXTOS _______________________________________________________ 23 7.1 Dispositivos de quemado _________________________________________________ 23 7.2 Dispositivos USB ________________________________________________________ 23 7.3 Pantalla Táctil __________________________________________________________ 24 7.4 Una tarjeta de red ______________________________________________________ 24 7.5 MODEM ______________________________________________________________ 24 8 BIBLIOGRAFIA ______________________________________________________________ 26 Página |1
  • 3. Introducción 1 INTRODUCCION El presente trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo los conceptos y características de Hardware y Software, Internet, uso y recursos, Navegadores y Buscadores definición y características, todo lo referente a Software educativo, etc. y dando una breve descripción de los principales componentes de un computador. Es por eso que se puede definir como la ciencia que se encarga de la automatización del manejo de la información. La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas Página |2
  • 4. Capítulo 1: Conceptos Básicos 2 LA INFORMÁTICA La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:  Entrada: captación de la información.  Proceso: tratamiento de la información.  Salida: transmisión de resultados. En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad. En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas. Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo:gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, met eorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos. Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos Página |3
  • 5. Capítulo 1: Conceptos Básicos más complejos. Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:  Creación de nuevas especificaciones de trabajo. Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.  Sistematización de procesos.  Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes. 3 ETIMOLOGIA El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información. Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como:1 Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. En 1957 Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]. En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha Página |4
  • 6. Capítulo 1: Conceptos Básicos empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo, se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información. 3.1 Conceptos Básicos  Como definición de informática se suele aceptar "ciencia que estudia el tratamiento automático de la información". El término procede del francés "informatique" formado a su vez por la conjunción de las palabras "information" y "automatique". No obstante en Sudamérica, se suele utilizar más la palabra "computación", más cercano a la expresión anglosajona de "Computer Sciences" (CS) o ciencias de la computación. Esta acepción es muy general y tiende a la confusión entre ella y sus aplicaciones. Así manejar un procesador de textos tipo Word u OpenOffice es ofimática, no informática. Diseñar un sistema informático para el procesado de textos, sí podemos englobarlo dentro de las tareas de la informática. Así la informática estudia lo que los programas pueden o no hacer (teoría de la computabilidad) , de la eficiencia de los algoritmos que emplean (complejidad algorítmica, como han de organizar y almacenar los datos (estructuras/tipos de datos) y de la comunicación entre programas y humanos (interfaces de usuario y lenguajes de programación).  El término informática proviene del francés informatique, implementado por el ingeniero Philippe Dreyfus a comienzos de la década del ’60. La palabra es, a su vez, un acrónimo de information y automatique. De esta forma, la informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la Página |5
  • 7. Capítulo 1: Conceptos Básicos capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores. La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica. Se considera que la primera máquina programable y completamente automática de la historia fue el computador Z3, diseñado por el científico alemán Konrad Zuse en 1941. Esta máquina pesaba 1.000 kilogramos y se demoraba tres segundos para realizar una multiplicación o una división. Las operaciones de suma o resta, en cambio, le insumían 0,7 segundos.  La informática es la ciencia que tiene como objetivo estudiar el tratamiento automático de la información a través de la computadora. Esta definición, si bien es bastante amplia, se debe a que el concepto de informática también es amplio.  Para referirse a esta ciencia, también suele utilizarse el término Computación o Ciencia de la Computación, con la diferencia de orígenes. El término informática proviene de la conjunción de las palabras francesas “information” y “automatique” que derivaron en la palabra “informatique”, creada por el ingeniero Dreyfus. Mientras que computación es de origen inglés, refiriéndose a ella como Computer Science.  En cuanto al contenido de la Informática, se encarga de estudiar todo lo relacionado con las computadoras que incluye desde los aspectos de su arquitectura y fabricación hasta los aspectos referidos a la organización y almacenamiento de la información. Incluso contiene las cuestiones relacionadas con la robótica y la inteligencia artificial.  Para poder realizar estos estudios y cumplir con sus objetivos, la Informática utiliza una conexión con otras disciplinas como la Matemática, la Física y la Ingeniería, entre otras. Y si bien es una ciencia Página |6
  • 8. Capítulo 1: Conceptos Básicos que se consolidó como tal hacia la década de 1940, con la aparición de la primera computadora, su crecimiento en estas décadas es tan amplio como las ventajas que significó la automatización de los procesos de la información.  Se entiende como el resultado de los términos información y automatización. Trata de la concepción, realización y utilización de los sistemas para procesamiento de información.  “INFORMÁTICA es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.” Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano. 3.2 IMPORTANCIA DE LA INFORMATICA Las computadoras son esenciales para enfrentar el reto de la competencia global, donde los negocios deben ser eficientes y sensibles a las necesidades y producir bienes y servicios de alta calidad a un costo siempre más bajo. Sin las computadoras, que proveen información precisa y actualizada necesaria para tomar decisiones estratégicas y administrar los procesos de producción, muchas compañías no podrían sobrevivir. Las computadoras utilizan información almacenada para construir simulaciones que van desde un simple análisis hasta ilustraciones realistas y animadas de nuevos productos. Esto permite predecir el efecto de las múltiples decisiones de negocios. Las computadoras ayudan a la gente a comunicarse, tanto directa como indirectamente. El mundo industrial no podrá vivir mucho tiempo sin computadores, está sometido a una sobrecarga de información y no podrá manejarlos sin ellos. Teniéndose en cuenta que los avances de la sociedad humana desde la aparición del alfabeto se han debido a su capacidad de registrar y conservar la información. Página |7
  • 9. Capítulo 2: Dispositivos de Entrada 4 Dispositivos de una computadora 4.1 DISPOSITIVOS DE ENTRADA Una entrada es, en informática, una información que es recibida por un sistema para su procesamiento. El concepto siempre aparece vinculado con la salida, que supone la presentación de los datos ya procesados para que estén a disposición del usuario. Los dispositivos de entrada son aquellos equipos y componentes que permiten ingresar información a la unidad de procesamiento. El teclado, el mouse (ratón), el escáner, la cámara web (webcam), el lápiz óptico y el micrófono son dispositivos de entrada: permiten enviar datos a través de las teclas, el movimiento del dispositivo y la acción de clickear con los botones, por ejemplo. Los monitores y las impresoras, en cambio, suelen ser mencionados como dispositivos de salida: los primeros emiten información a través de la pantalla, mientras que las segundas ofrecen la impresión en papel. Otros dispositivos, como las placas de red y los módems, son mencionados como dispositivos de entrada/salida, ya que reciben información y la distribuyen a otras unidades de procedimiento. Una definición más precisa muestra que todos los dispositivos son de entrada/salida (el teclado, el mouse y el escáner también envían y reciben señales desde y hacia las distintas partes de la computadora). Las pantallas táctiles son otros dispositivos híbridos ya que es posible ingresar información al pulsar su superficie pero el dispositivo también se encarga de la salida de los datos. Los dispositivos de entrada mencionados, por último, pueden ser considerados como periféricos, ya que son dispositivos independientes y auxiliares que se conectan al CPU de la computadora y ayudan con el manejo y la gestión de la información. Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. Dispositivos de entrada (entre otros): Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones que podremos describir: Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc. Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. Página |8
  • 10. Capítulo 2: Dispositivos de Entrada Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc. Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas. Recomendaciones: En este apartado es conveniente distinguir entre dos tipos de teclado: De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura. Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario. Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1 normalmente). Dentro de esta caja se encuentra una bola que sobresale de la caja a la que se pegan 4 rodillos ortogonalmente dispuestos que serán los que definan la dirección de movimiento del ratón. El ratón se mueve por una alfombrilla ocasionando el movimiento de la bola que a su vez origina el movimiento de uno o varios de estos rodillos que se transforma en señales eléctricas y producen el efecto de desplazamiento del ratón por la pantalla del ordenador. Existen modelos modernos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Otros presentan la bola en la parte superior de la caja no estando por tanto en contacto con la alfombrilla y teniendo que ser movida por los dedos del usuario aunque se origina el mismo efecto. Micrófono: Periférico por el cual transmite sonidos que el ordenador capta y los reproduce, los salva, etc. Se conecta a la tarjeta de sonido. Escáner: Es un dispositivo utiliza un haz luminoso para detectar los patrones de luz y oscuridad (o los colores) de la superficie del papel, convirtiendo la imagen en señales digitales que se pueden manipular por medio de un software de tratamiento de imágenes o con reconocimiento óptico de caracteres. Un tipo de escáner utilizado con frecuencia es el flatbed, que significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento. Un tipo muy popular de escáner es el escáner de mano, también llamado hand- held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero Página |9
  • 11. Capítulo 2: Dispositivos de Entrada resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros. Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. Cámara digital: Cámara que se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos: Cámara de fotos digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador. Cámara de video: Graba videos como si de una cámara normal se tratara, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado. Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. Lápiz Óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado al ordenador y con el que es posible seleccionar elementos u opciones (el equivalente a un clic de mouse o ratón), bien presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla. El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario. Joystick: dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Los botones de control se localizan sobre la base y algunas veces en la parte P á g i n a | 10
  • 12. Capítulo 2: Dispositivos de Entrada superior de la palanca, que puede moverse en todas direcciones para controlar el movimiento de un objeto en la pantalla. Los botones activan diversos elementos de software, generalmente produciendo un efecto en la pantalla. Un joystick es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla. Tarjetas perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm (3 pulgadas) de ancho por 18 cm (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas. Pantalla Táctil: pantalla diseñada o modificada para reconocer la situación de una presión en su superficie. Al tocar la pantalla, el usuario puede hacer una selección o mover el cursor. El tipo de pantalla táctil más sencillo está compuesto de una red de líneas sensibles, que determinan la situación de una presión mediante la unión de los contactos verticales y horizontales. Otros tipos de pantallas más precisas utilizan una superficie cargada eléctricamente y sensores alrededor de los bordes externos de la pantalla, para detectar la cantidad de cambio eléctrico y señalar exactamente donde se ha realizado el contacto. Un tercer tipo fija diodos emisores de rayos infrarrojos (LEDs, acrónimo de Light-Emitting Diodes) y sensores alrededor de los bordes externos de la pantalla. Estos LEDs y sensores crean una redinvisible de infrarrojos en la parte delantera de la pantalla que interrumpe el usuario con sus dedos. Las pantallas táctiles de infrarrojos se usan a menudo en entornos sucios, donde la suciedad podría interferir en el modo de operación de otros tipos de pantallas táctiles. La popularidad de las pantallas táctiles entre los usuarios se ha visto limitada porque es necesario mantener las manos en el aire para señalar la pantalla, lo que sería demasiado incómodo en largos periodos de tiempo. Además no ofrece gran precisión al tener que señalar ciertos elementos en programas de alta resolución. Las pantallas táctiles, sin embargo, son enormemente populares en aplicaciones como los puestos de información porque ofrecen una forma de señalar que no requiere ningún hardware móvil y porque presionar la pantalla es algo intuitivo. En primer término hablaremos de los dispositivos de entrada, que como su nombre lo indica, sirven para introducir datos (información) a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. P á g i n a | 11
  • 13. Capítulo 2: Dispositivos de Entrada Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina. P á g i n a | 12
  • 14. Capítulo 3: Dispositivos de Salida 5 DISPOSITIVOS DE SALIDA Son los dispositivos que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona. Dispositivos de salida (entre otros): Monitor: es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Puntos a tratar en un monitor: Resolución (RESOLUTION): Se trata del número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea 1024x 768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600. Refresco de Pantalla: Se puede comparar al número de fotogramas por segundo de una película de cine, por lo que deberá ser lo mayor posible. Se mide en HZ (hertzios) y debe estar por encima de los 60 Hz, preferiblemente 70 u 80. A partir de esta cifra, la imagen en la pantalla es sumamente estable, sin parpadeos apreciables, con lo que la vista sufre mucho menos. Tamaño de punto (DOT PITCH): Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones. Lo mínimo, exigible en este momento es que sea de 0,25 mm, no debiéndose admitir nada superior como no sea en monitores de gran formato para presentaciones, donde la resolución no es tan importante como el tamaño de la imagen. Controles y conexiones: Aunque se va cada vez más el uso de monitores con controles digitales, en principio no debe ser algo determinante a la hora de elegir un monitor, si bien se tiende a que los monitores con dichos controles sean los más avanzados de la gama. Multimedia: Algunos monitores llevan acoplados altavoces, e incluso micrófono y/o cámaras de video. Esto resulta interesante cuando se trata de un monitor de 15'' ó 17'' cuyo uso vaya a ser doméstico, para juegos o videoconferencias. Pantalla táctil: véase en dispositivos de entrada. Impresoras: Dispositivo que sirve para captar la información que le envía la CPU e imprimirla en papel, plástico, etc. Hay varios tipos: Matriciales: Ofrecen mayor rapidez pero una calidad muy baja. P á g i n a | 13
  • 15. Capítulo 3: Dispositivos de Salida Inyección: La tecnología de inyección a tinta es la que ha alcanzado un mayor éxito en las impresoras de uso doméstico o para pequeñasempresas, gracias a su relativa velocidad, calidad y sobre todo precio reducidos, que suele ser la décima parte de una impresora de las mismas características. Claro está que hay razones de peso que justifican éstas características, pero para imprimir algunas cartas, facturas y pequeños trabajos, el rendimiento es similar y el coste muy inferior. Hablamos de impresoras de color porque la tendencia del mercado es que la informática en conjunto sea en color. Esta tendencia empezó hace una década con la implantación de tarjetas gráficas y monitores en color. Todavía podemos encontrar algunos modelos en blanco y negro pero ya no son recomendables. Las impresoras de inyección cuentan a favor con elementos como el coste, tanto de adquisición como de mantenimiento, la sencillez de manejo y el tamaño. En contra tenemos su escasa velocidad y calidad frente a otras tecnologías. Láser: Ofrecen rapidez y una mayor calidad que cualquiera, pero tienen un alto coste y solo se suelen utilizar en la mediana y grande empresa. Por medio de un haz de láser imprimen sobre el material que le pongamos las imágenes que le haya enviado la CPU. Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Sin duda alguna, se nota perfectamente el esfuerzo que todos los fabricantes han realizado para ponerse al día en esta tecnología, ya que en poco tiempo han incorporado a su tecnología desarrollos basados en Dolby Surround o Dolby Digital. Los más avanzados constan de 4 altavoces (2 delanteros y 2 traseros) de reducido tamaño, otro más central para los diálogos y un último altavoz mucho más voluminoso que se encarga de realzar las fuerzas de los graves. Hasta aquí todo parece indicar que se trata de otros juegos de altavoces cuadrafónicos. Pero la diferencia principal de estos sistemas es que incorporan un descodificador Dolby Digital, mediante el cual, podremos ajustar los volúmenes de cada juego de altavoces, así como aplicar diferentes filtros de sonido en funcíon del tipo de sonido que estemos reproduciendo en cada momento (música, película...etc). Para sacar partido de estos altavoces es necesario que nuestra tarjeta de sonido cuente con una salida S/PDIF de Dolby Digital ya que a través de ésta es desde donde los conjuntos de altavoces toman el sonido. La desventaja de este tipo de unidades suele ser la calidad de las mismas. Teniendo en cuenta el precio de este tipo de conjuntos, en el que se incluye un aparato decodificador, la calidad de los 6s altavoces no puede ser especialmente buena, aunque para un uso casero resulta más que válida. Otra cuestión es P á g i n a | 14
  • 16. Capítulo 3: Dispositivos de Salida la potencia. Tratándose de altavoces pequeños y baratos no conseguirán una fidelidad de sonido muy grande a poco que la habitación tenga un tamaño medio. En cualquier caso los equipos basados en Dolby Digital son muy escasos por el momento y debemos recurrir a equipos grandes si deseamos una calidad de sonido suficiente y por tanto será inevitable gastar una cantidad de dinero bastante importante. Auriculares: son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta. 5.1 MONITOR: Dispositivos de salida más comunes de las computadoras con el que los usuarios ven la información en pantalla. Recibe también los nombres de CRT, pantalla o terminal. En computación se distingue entre el “monitor”, que incluye todo el aparato que produce las imágenes, y la “pantalla”, que es sólo el área donde vemos las imágenes. Así, el dispositivo de salida es todo el monitor, no solamente la pantalla. Toda la información (letras, gráficas y colores) de una pantalla está formada por pequeños puntos llamados pixels (PICture Elements). La unidad del sistema manda la información al monitor acerca de los pixels que deben estar apagados(color negro) y los que deben de estar prendidos (iluminados) con un determinado color o intesidad. Así, punto por punto, se van formando las letras y las áreas iluminadas de una imagen. Los primeros monitores de computadoras eran monocromáticos, es decir, desplegaban un solo color, generalmente verde o amarillo. Además, las imágenes tenían muy poca resolución, ya que cada píxel era muy grande. Actualmente estos monitores se pueden ver en algunas terminales de aeropuertos. Los monitores más recientes no tienen problema en presentar gráficas, líneas y áreas de colores, además de letras de diferentes tipos y tamaños. Por esto también se les conoce como monitores gráficos. P á g i n a | 15
  • 17. Capítulo 3: Dispositivos de Salida En la actualidad hay monitores que pueden presentar 256 colores o tonos a la vez en una pantalla. 5.1.1 ESTÁNDARES DE MONITORES Tipo del monitor Resolución en pixels Número de colores CGA 320 x 200 4 EGA 640 x 350 16 VGA 640 x 480 16 320 x 200 256 Súper VGA 800 x 600 256 1024 x 768 256 XGA 1024 x 768 65 536 5.2 MONITORES PLANOS Este tipo de monitores son usados en la mayoría de los casos en las computadoras portátiles. Se requiere que sean aparatos ligeros y que consuman poca energía. A continuación se mencionan los tipos de monitores planos más comunes:  Liquid- Cristal Display (LCD): Trabajan mediante una placa de cristal líquido de cuarzo, como la de algunos relojes. Al aplicar una carga de energía eléctrica a partes de esta placa, cambian sus propiedades ópticas y es posible ver caracteres que se están desplegando. Debido a que estos dispositivos no emiten luz, es difícil ver la información, y su resolución es poca, por lo que están orientados a desplegar sólo textos y números.  Electroluminiscencia (EL): Están fabricados con un material que al aplicarle una carga eléctrica emiten luz. Se pueden lograr diferentes tonos P á g i n a | 16
  • 18. Capítulo 3: Dispositivos de Salida variando la intensidad de la carga, lo cual permite ver fácilmente la información que se está desplegando la pantalla.  Gas- plasma: Emplean (como en una lámpara de neón) un gas al recibir una carga eléctrica emite luz. Estos monitores manejan un solo color, pero tienen mayores resoluciones y capacidad de desplegar diversas tonalidades, llegando así al estándar VGA. Sin embargo, su costo de fabricación es elevado y consumen relativamente mucha energía, lo que limita su portabilidad. 5.3 IMPRESORA Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces. Aunque en nada se parecen las modernas impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. Resulta muy improbable que los seres humanos abandonemos totalmente el papel por una fría pantalla de ordenador; Gutenberg estaría orgulloso, supongo. P á g i n a | 17
  • 19. Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento 6 DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Son dispositivos que sirven para almacenar el software del ordenador. Se basa en dos tipos de tecnologías: la óptica y la magnética. La magnética se basa en la histéresis magnética de algunos materiales y otros fenómenos magnéticos, mientras que la óptica utiliza las propiedades del láser y su alta precisión para leer o escribir datos. Disco duro: Un disco duro es un soporte de almacenamiento más o menos perdurable. Tiene tecnología magnética. Son habituales desde que salió el 286. Un disco duro está compuesto de numeroso discos de material sensible a los campos magnéticos, apilados unos sobre otros; en realidad se parece mucho a una pila de disquetes sin fundas y con el mecanismo de giro y el brazo lector incluido en la carcasa. Su giro posee una velocidad tan alta (unas 4.000 rpm), que es recomendable instalarle un ventilador para su refrigeración. Disquetera: Por malo y anticuado que sea un ordenador, siempre dispone de al menos uno de estos aparatos. Su capacidad es totalmente insuficiente para las necesidades actuales, pero cuentan con la ventaja que les dan los muchos años que llevan como estándar absoluto para almacenamiento portátil. Originariamente los disquetes eran flexibles y bastante grandes, unas 5,25 pulgadas de ancho. La capacidad primera de 160 Kb se reveló enseguida como insuficiente, por lo que empezó a crecer y no paró hasta los 1,44 Mb, ya con los disquetes actuales, más pequeños (3,5'') más rígidos y protegidos por una pestaña metálica. Las disqueteras son compatibles "hacia atrás"; es decir, que en una disquetera de 3,5'' de alta densidad (de 1,44 Mb) podemos usar discos de 720 Kb o de 1,44 MB, pero en una de doble densidad, más antigua, sólo podemos usarlos de 720 Kb. CD-ROM: La palabra CD-ROM viene de Compact Disc-Read Only Memory. Disco compacto de solo lectura. Es un soporte óptico. Sistema de almacenamiento de información en el que la superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 650 Mb de información (equivalente a unos 74 minutos de sonido grabado). DVD: Es lo mismo que un CD-ROM pero posee mayor capacidad (410 minutos, frente a los 74 de un CD). Este tan solo ha cambiado la longitud del láser, reducido el tamaño de los agujeros y apretado los surcos para que quepa más información en el mismo espacio. Otros dispositivos de almacenamiento: Zip (Iomega): Caben 100 Mb y utiliza tecnología magnética. EZFlyer (SyQuest): Caben 230 Mb y tiene una velocidad de lectura muy alta SuperDisk LS-120: Caben 200 Mb y utilizan tecnología magneto-óptica. P á g i n a | 18
  • 20. Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento Magneto-ópticos de 3,5'': Caben de 128 Mb a 640 Mb Jaz (Iomega): Es como el Zip y caben de 1 GB a 2 GB. Cintas Magnéticas: Caben hasta más de 4 GB. 6.1 Dispositivos de memoria Discos Flexibles: Dispositivo de entrada-salida. Se diferencian dos tipos según su diámetro, los de 51/4 y los de 31/2, estas medidas están expresadas en pulgadas (13,3 y 8,8 centímetros). En los dos tipos hay, segundos de capacidad de almacenamiento, dos grupos: los de doble cara-doble densidad (DD) y los de doble cara-alta densidad (HD), las capacidades de almacenamiento son las siguientes: Discos Duros: Dispositivos de entrada-salida. Difiere de los flexibles en la capacidad, la velocidad de acceso en el hecho de que no es transportable (removible), sino que está conectado (en la mayoría de los casos) al interior del ordenador. Las capacidades de los tiempos de acceso de los discos duros son diversos, en cuanto a la capacidad varían entre 20 Mb (actualmente desfasados), 40 Mb, 60 Mb, 80 Mb, 120 Mb, 170 Mb hasta los 550, 720, 1 GigaByte o más (actualmente se ofertan discos de hasta 18 Gb.). Los tiempos de acceso también varían y se miden en milisegundos. Discos Ópticos: Dispositivo de entrada-salida. Estos dispositivos utilizan tecnología láser para grabar los datos. Tienen una gran capacidad de almacenamiento de la orden de Gigabytes (1 Gigabyte=1024Mb- unos mil millones de bytes). Streamers: Dispositivo de entrada-salida. Son dispositivos que utilizan cintas magnéticas para guardar datos. Tienen una gran capacidad de almacenamiento. Debido a su lenta velocidad de acceso, su utilización se restringe básicamente a almacenamiento. 6.2 Tipos de memoria 6.2.1 Tipos de Memoria RAM DRAM (Dynamic Random Access Memory): Es la memoria de trabajo, también llamada RAM, está organizada en direcciones que son reemplazadas muchas veces por segundo. Esta memoria llegó a alcanzar velocidades de 80 y 70 nanosegundos (ns), esto es el tiempo que tarda en vaciar una dirección para poder dar entrada a la siguiente, entre menor sea el número, mayor la velocidad, y fue utilizada hasta la época de los equipos 386. FPM (Fast Page Mode): El nombre de esta memoria procede del modo en el que hace la transferencia de datos, que también es llamado paginamiento rápido. Hasta hace aproximadamente un año ésta memoria era la más popular, era el tipo de memoria normal para las computadores 386, 486 y los primeros Pentium®, llegó a fabricarse en velocidades de 60ns y la forma que presentaban era en módulos SIMM de 30 pines, para los equipos 386 y 486 y para los equipos Pentium® era en SIMM de 72 pines. EDO (Extended Data Output): Esta memoria fue una innovación en cuestión de P á g i n a | 19
  • 21. Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento transmisión de datos pudiendo alcanzar velocidades de hasta 45ns, dejando satisfechos a los usuarios. La transmisión se efectuaba por bloques de memoria y no por instrucción como lo venía haciendo lasmemorias FPM. Se utiliza en equipos con procesadores Pentium®, Pentium Pro® y los primeros Pentium II®, además de su alta compatibilidad, tienen un precio bajo y es una opción viable para estos equipos. Su presentación puede ser en SIMM ó DIMM. SDRAM (Synchronous DRAM): Esta memoria funciona como su nombre lo indica, se sincroniza con el reloj del procesador obteniendo información en cada ciclo de reloj, sin tener que esperar como en los casos anteriores. La memoria SDRAM puede aceptar velocidades de BUS de hasta 100Mhz, lo que nos refleja una muy buena estabilidad y alcanzar velocidades de 10ns. Se presentan en módulos DIMM, y debido a su transferencia de 64 bits, no es necesario instalarlo en pares. RDRAM (Rambus DRAM): Esta memoria tiene una transferencia de datos de 64 bits que se pueden producir en ráfagas de 2ns, además puede alcanzar taza de tranferencia de 533 Mhz con picos de 1.6Gb/s. Muy pronto alcanzará dominio en el mercado, ya que se estará utilizando en equipos con el nuevo procesador Pentium 4®. Es ideal ya que evita los cuellos de botella entre la tarjeta gráfica AGP y la memoria del sistema, hoy en día se pueden encontrar éste tipo de memorias en las consolas NINTENDO 64®. Será lanzada al mercado por SAMSUNG® e HITACHI®. 6.2.2 Tipos de Memoria ROM EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory): Se utiliza para corregir errores de última hora en la ROM, el usuario no la puede modificar y puede ser borrada exponiendo la ROM a una luz ultravioleta. EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory): Esta memoria puede ser borrada y volver a ser programada por medio de una carga eléctrica, pero sólo se puede cambiar un byte de información a la vez. MEMORIA FLASH: Es un tipo de memoria EEPROM que es reprogramable, su utilización por lo regular es en BIOS de ahí su nombre. Otros tipos de memoria RAM BEDO (Burst Extended Data Output): Fue diseñada para alcanzar mayores velocidades de BUS. Trabaja de igual forma que la SDRAM, o sea, la transferencia de datos se hace en cada ciclo de reloj, pero esta memoria lo hace en ráfagas (burst), haciendo que los tiempos de entrega desaparezcan casi totalmente. DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM o SDRAM-II): Esta memoria tendrá el mismo aspecto que un DIMM, pero la diferencia estará en que tendrá más pines, pasando de 168 pines del actual DIMM a 184 pines, además de tener sólo una muesca en la tableta. Viendo un poco de voltaje, la DDR trabajará con tan sólo 2.5V, siendo ésta una reducción del 30% respecto a los actuales 3.3V de la SDRAM. Trabajará a velocidades de 200Mhz. P á g i n a | 20
  • 22. Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento VRAM: Es como la memoria RAM normal, pero la diferencia reditúa en que podrá ser accedida al mismo tiempo por el monitor y el procesador de la tarjeta de video, se podrá leer y escribir en ella al mismo tiempo. SGRAM (Synchronous Graphic RAM): Ofrece las mismas capacidades de la memoria SDRAM pero para las tarjetas gráficas, se utiliza en las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D. 6.3 MEMORIA La memoria es la unidad encargada de almacenar la información relativa a los datos e instrucciones de los programas. Podemos distinguir los siguientes tipos: - Memoria base. Son los primeros 640 Kb. En la parte superior de la memoria es donde se cargan y ejecutan las aplicaciones. En la parte inferior se carga el sistema operativo y los controladores. - Memoria caché. Es una sección especialmente rápida de la memoria de acceso aleatorio.* *Acceso aleatorio: operación de almacenamiento y recuperación de la información en la que el sistema accede directamente a la memoria en base a un parámetro preestablecido. - Memoria central. También denominada interna. Contiene los programas en ejecución y los datos sobre los que opera. Es un sistema de celdas que se pueden direccionar, de tal manera que a cada una de ellas se puede acceder directamente. - Memoria ROM. El chip ROM (memoria de solo lectura) es una memoria basada en la tecnología del semiconductor. consiste en una matriz de pequeños alambres los cuales son impresos en un chip, desde un patrón maestro. Donde las intersecciones de alambre (llamada uniones de bit) ocurren. Otro tipo de ROM es la PROM (programable) consiste en una matriz de transistores alambrados. Los PROM pueden ser programados por quemar eléctricamente los transistores individuales selectivamente para dar el patrón de memoria deseado. El beneficio de esto es que las matrices no vienen establecidos de la fábrica. Y el último tipo de ROM es la EPROM (programable y reusable). - Memoria RAM. Una unidad RAM no es una interface físico como lo son otros tipos de unidades de manipulación de información. En vez de eso, es un mecanismo virtual, creado por un programa. Este mecanismo utiliza chips RAM para guardar información. La unidad RAM resultante es similar a discos duros muy rápidos. La cantidad de memoria para crear la unidad puede ser alterados dependiendo de las necesidades del usuario, pero se tiene que tener cuidado en no exhaustar la cantidad necesaria de RAM para las P á g i n a | 21
  • 23. Capítulo 4: Dispositivos de Almacenamiento operaciones necesarias en el sistema. La unidad RAM es útil cuando se realiza la lectura. La información guardada en una unidad RAM tiene que ser copiado en otro formado de guardado antes de apagar la computadora. De otra forma la información se perderá. - Memorias auxiliares Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El Disquete, Floppie o Disco Flexible La unidad de discos floppy lee y escribe información a disquetes floppy. La unidad puede ser interno, encajando en una bahía del sistema, o externo, encajonado en su propio cajón y conectado al sistema mediante cables. La unidad utiliza cabezales de escritura y escritura para reconocer y manipular información magnética en la unidad. Discos Floppy son utilizados para importar nuevo software en el sistema y para exportar información para archivar o transportar. Unidades Floppy soportan dos tamaños estándares de discos floppy, 3 1/2" y 5 1/4", y sistemas ofrecen inclusos ambos. Laptops y notebooks normalmente utilizan unidades de 3 1/2"" por su tamaño y mayor capacidad de los discos. TIPO DE DISCO DOBLE ALTA DENSIDAD DENSIDAD Kb Mb 5 ¼" 360 1.2 3 ½" 720 1.4 P á g i n a | 22
  • 24. Capítulo 5: Dispositivos Mixtos 7 DISPOSITIVOS MIXTOS 7.1 Dispositivos de quemado Son dispositivos en los cuales se puede guardar información y visualizarla posteriormente en la misma computadora o en una computadora diferente. Se comportan como dispositivos de entrada cuando la computadora lee la información que contienen los discos o DVD y se comportan como unidades de salida cuando se guarda la información contenida en la computadora en el disco o el DVD. 7.2 Dispositivos USB Son dispositivos que utilizan las entradas USB para conectarse con la computadora. Actualmente contamos con dispositivos de diversos tamaños, formas y capacidades. Funcionan como dispositivo de entrada cuando la computadora lee la información contenida en ellos y se comporta como dispositivo de salida cuando la información de la computadora se guarda en ellos. P á g i n a | 23
  • 25. Capítulo 5: Dispositivos Mixtos 7.3 Pantalla Táctil Son pantallas que funcionan al contacto con ellas, no dependen de otros dispositivos como el teclado o el ratón para lograr el funcionamiento de la computadora. Funcionan como dispositivo de entrada cuando reciben alguna instrucción (el usuario manipula la pantalla) que le indica a la computadora realizar una operación. Funcionan como dispositivo de salida cuando muestran la información en pantalla como el resultado de la ejecución de alguna acción solicitada por el usuario. 7.4 Una tarjeta de red Permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de interfaz de red en español). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45. 7.5 MODEM Un módem es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la P á g i n a | 24
  • 26. Capítulo 5: Dispositivos Mixtos facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación. P á g i n a | 25
  • 27. Bibliografía 8 BIBLIOGRAFIA Norton. (2005, 6ª edición). Introducción a la Computación. Editorial Mcgraw-hill (. Parsons. (2003). Conceptos de Computación. Editorial Thomson. Plasencia López, Z. (2010). Introducción a la informática. Libros de Informática. Radlow, J. (No. 20 INVIERNO DE 1995.). LAS COMPUTADORAS EN LA SOCIEDAD.Universidad de New Hamspshire. Scott Peña, P. (s.f.). Word 2010. P á g i n a | 26