SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
ESCUELA DE INGENIERÍA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Nombre: Edwin Valenzuela
1.2 Carrera: Ingeniería en Sistemas
1.3 Nivel: 6 to
1.4 Tema: La Ingeniería en Sistemas bajo la visión de la TGS.
1.5 Fecha: 2017/11/22
2. DESCRIPCION
✓ Cuál es el enfoque que dimensiona el estudio de la Ingeniería en Sistemas en la
sociedad Actual.
La ingeniería en sistemas es un modo de enfocar y interdisciplinar mediante el estudio
ayuda a comprender lo que sucede en la vida cotidiana, con un propósito de implementar o
reducir sistemas con grado de dificulta muy alto.
✓ Cuál es el concepto que maneja la TGS con respecto a la Ingeniería en Sistemas.
La ingeniería en sistemas es la aplicación de las ramas en donde se aplican las matemáticas
para desarrollar sistemas en donde se puedan resolver el problema que se ha planteado y así
facilitando el diario vivir de las personas.
✓ Según los conceptos del estándar Militar en que se enfoca la Ingeniería en Sistemas,
manifieste los mismos por medio de un organizador gráfico.
✓ ¿Cuál es la principal diferencia entre la Ingeniería en Sistemas con el resto de
Ingenierías?
Consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. mientras que
los ingenieros civiles construyen desde una casa hasta enormes edificios, parques puentes y
muchas otras cosas que están a la vista de todos, así también están los ingenieros
electrónicos que diseñan circuitos, un ingeniero en sistemas se basa en desarrollar una
aplicación guiado por metodologías de la ciencia de sistemas puede desempeñar en otras
disciplinas que también son productos tangibles en el desarrollo del software.
✓ Porqué la Ingeniería en sistemas de ha vuelto un eje transversal para el resto de
disciplinas.
Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras
disciplinas en un trabajo transdisciplinario.
✓ Porqué la implicación del estudio de la Ingeniería en Sistemas se puede afirmar
que permite gestionar el comportamiento impredecible.
Las empresas empezaron una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía
gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de
los sistemas (propiedades emergentes).
✓ ¿Cuándo el Ingeniero en sistemas debe afrontar tomar una decisión cuáles son las
metodologías que debe considerar para la toma de decisiones?
Un ingeniero en sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones criticas. no hay
métodos que garantice que las decisiones tomadas sean validad cuando el sistema entre en
el servicio sea en los próximos años cuanto este sea concebido, pero hay metodologías que
ayuden al proceso de toma de decisiones.
✓ Explique al menos 5 relaciones directas que marcan entre la TGS y la Ingeniería en
Sistemas
El interés teórico de esta recae en el hecho de que sea posible someter al análisis de
sistemas a sistemas heterogéneos.
Emplea la metodología de la cibernética, la teoría de información, el análisis de redes,
diagrama de flujo y del bloque, así como consideraciones de la TGS.
Los primeros enfoques se ocupan de procesos estructurados de tipo máquina.
Determina las principales dimensiones de los grupos mediante la identificación de
elementos claves.
Favorece, primero, la formalización de las descripciones de la realidad luego a partir de
ella, permitir la modelización de las interpretaciones que se hacen de ella
✓ ¿Porque se puede afirmar que la ingeniería en sistemas facilita el desarrollo teórico
en campos que son difíciles en la abstracción del objeto?
Facilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción del objeto, por
su complejidad. Los sistemas históricos están dotados de memoria, y no se les puede
comprender sin conocer y tener en cuenta su particular trayectoria en el tiempo.
✓ Con sus propias palabras explique la importancia que gestiona la Ingeniería en
Sistemas con el ser humano.
Mientras mas pasa el tiempo nueva tecnología surge con nuevas formas de administración y
con nuevas técnicas de relación. Estos de gran ayuda para el ser humano ya que nos facilita
la continuación y administración de los procesos de muchas empresas.
✓ Puntualice 2 conclusiones importantes sobre este tema de estudio:
La ingeniería en sistemas recibe las necesidades o requerimientos de las personas como un
parámetro importante al momento de diseñar o elaborar el sistema.
La ingeniería en un sistema el estudio de este lugar a ser muy importante por la
interrelación que se logra dar con muchas más disciplinas que se aplican en un solo trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
feltiga
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Dianitalamejor2015
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
edigal09
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Renatoelmejor2015
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
jmpov441
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
haljho2015
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
haljho2015
 

La actualidad más candente (7)

Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Terminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemasTerminología de la ingeniería de sistemas
Terminología de la ingeniería de sistemas
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 

Similar a La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs

Ingenieria en sistemas
Ingenieria en sistemasIngenieria en sistemas
Ingenieria en sistemas
Mafer Pinto
 
Taller 11
Taller 11Taller 11
Taller 11
Diego Zerkk
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
Alexa Chisaguano
 
Resumen
ResumenResumen
Trabajo de heramientas informaticas
Trabajo de heramientas informaticasTrabajo de heramientas informaticas
Trabajo de heramientas informaticas
thekaival
 
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Johannsen Doroteo Hernández
 
Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
Marcial Valencia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 
La carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemasLa carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemas
Brendaly Guerra
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
fredy torres
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
thekaival
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
carobert95_
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
Jênny HêrnÄndêzž
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
Charles Stuardo Montecinos
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
Constanza González Silvester
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
Constanza González Silvester
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
gdavidordonez
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
william_c_26
 
La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
Cristian Ordoñez
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
ingricalderon
 

Similar a La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs (20)

Ingenieria en sistemas
Ingenieria en sistemasIngenieria en sistemas
Ingenieria en sistemas
 
Taller 11
Taller 11Taller 11
Taller 11
 
Ingeniería en sistemas
Ingeniería en sistemasIngeniería en sistemas
Ingeniería en sistemas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Trabajo de heramientas informaticas
Trabajo de heramientas informaticasTrabajo de heramientas informaticas
Trabajo de heramientas informaticas
 
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
 
Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
La carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemasLa carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemas
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemasIngeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
Informe proyecto informaticos
Informe proyecto informaticosInforme proyecto informaticos
Informe proyecto informaticos
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
 
La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
 
Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas Ingeniería de sistemas
Ingeniería de sistemas
 

Más de Edwin Valenzuela

Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Edwin Valenzuela
 
Codigo huffman
Codigo huffmanCodigo huffman
Codigo huffman
Edwin Valenzuela
 
Programa entropia
Programa entropiaPrograma entropia
Programa entropia
Edwin Valenzuela
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
Edwin Valenzuela
 
Leyes de entropia
Leyes de entropiaLeyes de entropia
Leyes de entropia
Edwin Valenzuela
 
Entropía y neguentropía
Entropía y neguentropíaEntropía y neguentropía
Entropía y neguentropía
Edwin Valenzuela
 
Teoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisionesTeoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisiones
Edwin Valenzuela
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Edwin Valenzuela
 
Topologias Matematica
Topologias MatematicaTopologias Matematica
Topologias Matematica
Edwin Valenzuela
 
La cibernetica
La ciberneticaLa cibernetica
La cibernetica
Edwin Valenzuela
 
Dos enfoques
Dos enfoquesDos enfoques
Dos enfoques
Edwin Valenzuela
 
Sistemas abiertos cerrados
Sistemas abiertos cerradosSistemas abiertos cerrados
Sistemas abiertos cerrados
Edwin Valenzuela
 
Sinergia recursividad
Sinergia recursividadSinergia recursividad
Sinergia recursividad
Edwin Valenzuela
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Flex bison
Flex bisonFlex bison
Flex bison
Edwin Valenzuela
 
Ejercicios python
Ejercicios pythonEjercicios python
Ejercicios python
Edwin Valenzuela
 
Emu 8086
Emu 8086Emu 8086
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por  descomposicion_en_fracciones_parcialesIntegracion por  descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
Edwin Valenzuela
 

Más de Edwin Valenzuela (18)

Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Codigo huffman
Codigo huffmanCodigo huffman
Codigo huffman
 
Programa entropia
Programa entropiaPrograma entropia
Programa entropia
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
 
Leyes de entropia
Leyes de entropiaLeyes de entropia
Leyes de entropia
 
Entropía y neguentropía
Entropía y neguentropíaEntropía y neguentropía
Entropía y neguentropía
 
Teoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisionesTeoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisiones
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Topologias Matematica
Topologias MatematicaTopologias Matematica
Topologias Matematica
 
La cibernetica
La ciberneticaLa cibernetica
La cibernetica
 
Dos enfoques
Dos enfoquesDos enfoques
Dos enfoques
 
Sistemas abiertos cerrados
Sistemas abiertos cerradosSistemas abiertos cerrados
Sistemas abiertos cerrados
 
Sinergia recursividad
Sinergia recursividadSinergia recursividad
Sinergia recursividad
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Flex bison
Flex bisonFlex bison
Flex bison
 
Ejercicios python
Ejercicios pythonEjercicios python
Ejercicios python
 
Emu 8086
Emu 8086Emu 8086
Emu 8086
 
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por  descomposicion_en_fracciones_parcialesIntegracion por  descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs

  • 1. PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE INGENIERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre: Edwin Valenzuela 1.2 Carrera: Ingeniería en Sistemas 1.3 Nivel: 6 to 1.4 Tema: La Ingeniería en Sistemas bajo la visión de la TGS. 1.5 Fecha: 2017/11/22 2. DESCRIPCION ✓ Cuál es el enfoque que dimensiona el estudio de la Ingeniería en Sistemas en la sociedad Actual. La ingeniería en sistemas es un modo de enfocar y interdisciplinar mediante el estudio ayuda a comprender lo que sucede en la vida cotidiana, con un propósito de implementar o reducir sistemas con grado de dificulta muy alto. ✓ Cuál es el concepto que maneja la TGS con respecto a la Ingeniería en Sistemas. La ingeniería en sistemas es la aplicación de las ramas en donde se aplican las matemáticas para desarrollar sistemas en donde se puedan resolver el problema que se ha planteado y así facilitando el diario vivir de las personas. ✓ Según los conceptos del estándar Militar en que se enfoca la Ingeniería en Sistemas, manifieste los mismos por medio de un organizador gráfico. ✓ ¿Cuál es la principal diferencia entre la Ingeniería en Sistemas con el resto de Ingenierías?
  • 2. Consiste en que la ingeniería de sistemas no construye productos tangibles. mientras que los ingenieros civiles construyen desde una casa hasta enormes edificios, parques puentes y muchas otras cosas que están a la vista de todos, así también están los ingenieros electrónicos que diseñan circuitos, un ingeniero en sistemas se basa en desarrollar una aplicación guiado por metodologías de la ciencia de sistemas puede desempeñar en otras disciplinas que también son productos tangibles en el desarrollo del software. ✓ Porqué la Ingeniería en sistemas de ha vuelto un eje transversal para el resto de disciplinas. Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo transdisciplinario. ✓ Porqué la implicación del estudio de la Ingeniería en Sistemas se puede afirmar que permite gestionar el comportamiento impredecible. Las empresas empezaron una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas (propiedades emergentes). ✓ ¿Cuándo el Ingeniero en sistemas debe afrontar tomar una decisión cuáles son las metodologías que debe considerar para la toma de decisiones? Un ingeniero en sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones criticas. no hay métodos que garantice que las decisiones tomadas sean validad cuando el sistema entre en el servicio sea en los próximos años cuanto este sea concebido, pero hay metodologías que ayuden al proceso de toma de decisiones. ✓ Explique al menos 5 relaciones directas que marcan entre la TGS y la Ingeniería en Sistemas El interés teórico de esta recae en el hecho de que sea posible someter al análisis de sistemas a sistemas heterogéneos. Emplea la metodología de la cibernética, la teoría de información, el análisis de redes, diagrama de flujo y del bloque, así como consideraciones de la TGS. Los primeros enfoques se ocupan de procesos estructurados de tipo máquina. Determina las principales dimensiones de los grupos mediante la identificación de elementos claves. Favorece, primero, la formalización de las descripciones de la realidad luego a partir de ella, permitir la modelización de las interpretaciones que se hacen de ella
  • 3. ✓ ¿Porque se puede afirmar que la ingeniería en sistemas facilita el desarrollo teórico en campos que son difíciles en la abstracción del objeto? Facilitar el desarrollo teórico en campos en los que es difícil la abstracción del objeto, por su complejidad. Los sistemas históricos están dotados de memoria, y no se les puede comprender sin conocer y tener en cuenta su particular trayectoria en el tiempo. ✓ Con sus propias palabras explique la importancia que gestiona la Ingeniería en Sistemas con el ser humano. Mientras mas pasa el tiempo nueva tecnología surge con nuevas formas de administración y con nuevas técnicas de relación. Estos de gran ayuda para el ser humano ya que nos facilita la continuación y administración de los procesos de muchas empresas. ✓ Puntualice 2 conclusiones importantes sobre este tema de estudio: La ingeniería en sistemas recibe las necesidades o requerimientos de las personas como un parámetro importante al momento de diseñar o elaborar el sistema. La ingeniería en un sistema el estudio de este lugar a ser muy importante por la interrelación que se logra dar con muchas más disciplinas que se aplican en un solo trabajo.