SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería UNI Norte – Sede Regional Estelí INGENIERIA DE SISTEMAS
Concepto de Ingeniería de Sistemas: El elemento o método científico, por medio del cual se intenta acortar las dilaciones entre un descubrimiento científico y sus aplicaciones y entre la aparición de las demandas humanas y la producción de nuevos sistemas que satisfagan esas necesidades.
La Ingeniería de Sistemas da herramientas y conocimientos científicos suficientes para que podamos pensar soluciones de manera ordenada para resolver problemas complejos. Con respecto a la planificación exige que esta sea global y de largo alcance.
INGENIERIA DE SISTEMAS. La Ingeniería de Sistemas considera el contenido del acopio de nuevos conocimientos, luego planea y participa en la acción de los proyectos y en el programa completo de los mismos encaminados a las aplicaciones. La Ingeniería de Sistemas requiere de grupos interdisciplinarios para llegar a la solución de los problemas.
CONCEPTO DE SISTEMAS Un sistema es una serie de objetos con determinada relación entre esos objetos y entre sus atributos. Persona: Educada, respetuosa, inteligente, humanitaria, etc. Planeta: Velocidad de desplazamiento, velocidad de rotación, temperatura, etc Dispositivo Electrónico	: Resistencia eléctrica, durabilidad, eficiencia, etc.
CONCEPTO DER SISTEMAS  Las relaciones forman la liga del sistema entre sí.  Existen diferentes clases de relaciones (causales, lógicas, ocasionales etc.) las cuales constituyen la noción de utilidad del sistema.
Integrante del Sistema: ,[object Object]
Algunos autores se refieren a este como el Medio Ambiente del Sistema.,[object Object]
Subsistema… El comportamiento del subsistema, puede no ser completamente análogo con el del sistema original, además cada subsistema tiene sus propios subsistemas. Ver ejemplo a continuación…..
Universo: Es la unión del sistema con el integrante. Existe un solo universo para todos los sistemas. El todo es el verdadero integrante.
Improvisación: Es lo contrario a la planificación. No se miden las consecuencias en el momento.  Se toma una decisión a determinado problema de forma inmediata. Pero no toda decisión rápida es una improvisación
Consistencia: Sinónimo de consistencia es armonía, equidad, falta de conflicto. La Consistencia Horizontal es simplemente el balance que se debe realizar al mismo nivel. Se refiere al equilibrio que debe existir ente los intereses de las organizaciones, individuos, etc.
Consistencia  La consistencia Vertical es la armonía que se debe guardar hacia los diversos escalones de intereses que se perciban. La consistencia hacia arriba tiene que ver con los intereses más altos.  La consistencia hacia abajo tiene que ver con los intereses más específicos.
Técnicas de Creatividad Cuando un sistema está en crisis o está desordenado cada uno de sus objetos o elementos es retomado en un sistema más ordenado. Al proceso de trasladar los objetos del primer sistema al segundo se denomina  de creatividad y con esto se afecta la solución del problema. Ejemplo a continuación….
Requisitos que debe poseer un Ingeniero de Sistemas: Saber pensar:  no copiar ser originales Creatividad: Ser capaz de soñar despierto, imaginación Madurez Política	: Ser realista, sin partidismo de ningún tipo. Disciplina Mental: Saber abordar los problemas de manera lógica y ordenada. Saber comunicarse por escrito
Tipos de sistemas: Sistemas Naturales: Son los sistemas físicos, químicos, biológicos, etc. Lo que se puede decir sobre ellos depende del número de variables esenciales que se tomen en consideración.  Estos sistemas funcionan sin la intervención del hombre.
Sistemas Artificiales: Son todos aquellos sistemas que ha creado el hombre.  Ejemplo: Sistema de Riego, Sistemas de Inventario, Sistemas de Comunicación, Sistemas de Transporte etc.
Sistemas Abiertos: Los sistemas abiertos son aquellos que tienen un intercambio de energía con sus integrantes.  Por ejemplo: El MINSA, Nicaragua., UNI , aula de clase, etc.  
Sistemas Cerrados: Se dice que un sistema es cerrado, cuando no hay aportación  de energía (información, calor, materiales físicos, etc.) y por lo tanto no se verifica ningún cambio en sus componentes,  es decir. No tiene relación con el integrante que le rodea.
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BúSqueda Primero En Anchura
BúSqueda Primero En AnchuraBúSqueda Primero En Anchura
BúSqueda Primero En Anchura
mapaz91
 
Seguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricasSeguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricas
EDVV
 

La actualidad más candente (20)

Computacion paralela
Computacion paralelaComputacion paralela
Computacion paralela
 
Arquitectura CISC
Arquitectura CISCArquitectura CISC
Arquitectura CISC
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Ug firewall & dmz
Ug firewall & dmzUg firewall & dmz
Ug firewall & dmz
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
Conclusiones de Unidad 1 - Sistemas Operativos.
 
Virus y bacterias informaticos
Virus y bacterias informaticosVirus y bacterias informaticos
Virus y bacterias informaticos
 
Metodo de montecarlo
Metodo de montecarloMetodo de montecarlo
Metodo de montecarlo
 
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICOKTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
KTN03-EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE SISTEMAS DINÁMICO
 
Unidad 1 clase 1 y 2
Unidad 1 clase 1 y 2Unidad 1 clase 1 y 2
Unidad 1 clase 1 y 2
 
BúSqueda Primero En Anchura
BúSqueda Primero En AnchuraBúSqueda Primero En Anchura
BúSqueda Primero En Anchura
 
Seguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricasSeguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricas
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
Tema 1. Seguridad Perimetral
Tema 1. Seguridad PerimetralTema 1. Seguridad Perimetral
Tema 1. Seguridad Perimetral
 
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
Inf2  numero de capas y tiempo de propagacionInf2  numero de capas y tiempo de propagacion
Inf2 numero de capas y tiempo de propagacion
 
Sistemas MultiAgente
Sistemas MultiAgenteSistemas MultiAgente
Sistemas MultiAgente
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 
Ingenieria de Requisitos e Ingeniería Software
Ingenieria de Requisitos e  Ingeniería SoftwareIngenieria de Requisitos e  Ingeniería Software
Ingenieria de Requisitos e Ingeniería Software
 
Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas Tipos de Autómatas 
Tipos de Autómatas 
 

Similar a Terminología de la ingeniería de sistemas

teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
ynfante
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Yesenia
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
Mauricio
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
paolacampetti
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Federikko
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemas
Nelson Hernández
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.Sistemas
A S
 

Similar a Terminología de la ingeniería de sistemas (20)

Taxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemasTaxonomia de- os sistemas
Taxonomia de- os sistemas
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
TGS 2013-1
TGS 2013-1TGS 2013-1
TGS 2013-1
 
A1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docxA1 lossistemas.docx
A1 lossistemas.docx
 
teoria de los sistemas
teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
teoria de los sistemas
 teoria de los sistemas teoria de los sistemas
teoria de los sistemas
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
TGS
TGSTGS
TGS
 
Sistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de ciberneticaSistemas trabajo de cibernetica
Sistemas trabajo de cibernetica
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
sistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemassistemas e ingeniería de sistemas
sistemas e ingeniería de sistemas
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Clase1.Sistemas
Clase1.SistemasClase1.Sistemas
Clase1.Sistemas
 
INTRODUCCION A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA Y SUS COMPONENTES.docx
INTRODUCCION A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA Y SUS COMPONENTES.docxINTRODUCCION A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA Y SUS COMPONENTES.docx
INTRODUCCION A LOS CONCEPTOS DE SISTEMA Y SUS COMPONENTES.docx
 
Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2Introduccion a Ing.Sitemas2
Introduccion a Ing.Sitemas2
 

Más de jmpov441

Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2
jmpov441
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
jmpov441
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de curso
jmpov441
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
jmpov441
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
jmpov441
 
Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3
jmpov441
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
jmpov441
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
jmpov441
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
jmpov441
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros
jmpov441
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la IS
jmpov441
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Software
jmpov441
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
jmpov441
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
jmpov441
 

Más de jmpov441 (15)

Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2Ingenieria de requerimientos 2
Ingenieria de requerimientos 2
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Sistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicosSistemas socio – técnicos
Sistemas socio – técnicos
 
Forma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de cursoForma de presentación del proyecto de curso
Forma de presentación del proyecto de curso
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Recopilación de información parte 3
Recopilación de información   parte 3Recopilación de información   parte 3
Recopilación de información parte 3
 
Recopilación de información parte 2
Recopilación de información   parte 2Recopilación de información   parte 2
Recopilación de información parte 2
 
Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1Recopilación de información - parte 1
Recopilación de información - parte 1
 
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros
 
Preguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la ISPreguntas frecuentes de la IS
Preguntas frecuentes de la IS
 
Introducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de SoftwareIntroducción a la Ingniería de Software
Introducción a la Ingniería de Software
 
Modelos de Sistemas
Modelos de SistemasModelos de Sistemas
Modelos de Sistemas
 
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de InformaciónIntroducción al desarrollo de Sistemas de Información
Introducción al desarrollo de Sistemas de Información
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Terminología de la ingeniería de sistemas

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería UNI Norte – Sede Regional Estelí INGENIERIA DE SISTEMAS
  • 2. Concepto de Ingeniería de Sistemas: El elemento o método científico, por medio del cual se intenta acortar las dilaciones entre un descubrimiento científico y sus aplicaciones y entre la aparición de las demandas humanas y la producción de nuevos sistemas que satisfagan esas necesidades.
  • 3. La Ingeniería de Sistemas da herramientas y conocimientos científicos suficientes para que podamos pensar soluciones de manera ordenada para resolver problemas complejos. Con respecto a la planificación exige que esta sea global y de largo alcance.
  • 4. INGENIERIA DE SISTEMAS. La Ingeniería de Sistemas considera el contenido del acopio de nuevos conocimientos, luego planea y participa en la acción de los proyectos y en el programa completo de los mismos encaminados a las aplicaciones. La Ingeniería de Sistemas requiere de grupos interdisciplinarios para llegar a la solución de los problemas.
  • 5. CONCEPTO DE SISTEMAS Un sistema es una serie de objetos con determinada relación entre esos objetos y entre sus atributos. Persona: Educada, respetuosa, inteligente, humanitaria, etc. Planeta: Velocidad de desplazamiento, velocidad de rotación, temperatura, etc Dispositivo Electrónico : Resistencia eléctrica, durabilidad, eficiencia, etc.
  • 6. CONCEPTO DER SISTEMAS  Las relaciones forman la liga del sistema entre sí. Existen diferentes clases de relaciones (causales, lógicas, ocasionales etc.) las cuales constituyen la noción de utilidad del sistema.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Subsistema… El comportamiento del subsistema, puede no ser completamente análogo con el del sistema original, además cada subsistema tiene sus propios subsistemas. Ver ejemplo a continuación…..
  • 10.
  • 11. Universo: Es la unión del sistema con el integrante. Existe un solo universo para todos los sistemas. El todo es el verdadero integrante.
  • 12. Improvisación: Es lo contrario a la planificación. No se miden las consecuencias en el momento. Se toma una decisión a determinado problema de forma inmediata. Pero no toda decisión rápida es una improvisación
  • 13. Consistencia: Sinónimo de consistencia es armonía, equidad, falta de conflicto. La Consistencia Horizontal es simplemente el balance que se debe realizar al mismo nivel. Se refiere al equilibrio que debe existir ente los intereses de las organizaciones, individuos, etc.
  • 14. Consistencia La consistencia Vertical es la armonía que se debe guardar hacia los diversos escalones de intereses que se perciban. La consistencia hacia arriba tiene que ver con los intereses más altos. La consistencia hacia abajo tiene que ver con los intereses más específicos.
  • 15. Técnicas de Creatividad Cuando un sistema está en crisis o está desordenado cada uno de sus objetos o elementos es retomado en un sistema más ordenado. Al proceso de trasladar los objetos del primer sistema al segundo se denomina de creatividad y con esto se afecta la solución del problema. Ejemplo a continuación….
  • 16.
  • 17. Requisitos que debe poseer un Ingeniero de Sistemas: Saber pensar: no copiar ser originales Creatividad: Ser capaz de soñar despierto, imaginación Madurez Política : Ser realista, sin partidismo de ningún tipo. Disciplina Mental: Saber abordar los problemas de manera lógica y ordenada. Saber comunicarse por escrito
  • 18. Tipos de sistemas: Sistemas Naturales: Son los sistemas físicos, químicos, biológicos, etc. Lo que se puede decir sobre ellos depende del número de variables esenciales que se tomen en consideración. Estos sistemas funcionan sin la intervención del hombre.
  • 19. Sistemas Artificiales: Son todos aquellos sistemas que ha creado el hombre. Ejemplo: Sistema de Riego, Sistemas de Inventario, Sistemas de Comunicación, Sistemas de Transporte etc.
  • 20. Sistemas Abiertos: Los sistemas abiertos son aquellos que tienen un intercambio de energía con sus integrantes. Por ejemplo: El MINSA, Nicaragua., UNI , aula de clase, etc.  
  • 21. Sistemas Cerrados: Se dice que un sistema es cerrado, cuando no hay aportación de energía (información, calor, materiales físicos, etc.) y por lo tanto no se verifica ningún cambio en sus componentes, es decir. No tiene relación con el integrante que le rodea.