SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
ESCUELA DE INGENIERÍA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Nombre: Edwin Valenzuela
1.2 Carrera: Ingeniería en Sistemas
1.3 Nivel: 6 to
1.4 Tema: Sistemas Abiertos y Cerrados
1.5 Fecha: 2017-10-11
2. DESCRIPCION
CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE INTRODUCCIÓN A LA
TEORÍA DE SISTEMAS EN LO REFERENTE A SISTEMAS ABIERTOS Y
CERRADOS
✓ ¿Cómo se puede definir al enfoque sistémico?
Hoy se define un sistema como «un todo estructurado de elementos, interrelacionados
entre sí, organizados por la especie humana con el fin de lograr unos objetivos. Cualquier
cambio o variación de cualquiera de los elementos puede determinar cambios en todo el
sistema». El dinamismo sistémico contempla los procesos de intercambio entre el propio
sistema y su medio, que pueden así modificar al sistema o mantener una forma,
organización o estado dado del mismo.
✓ ¿Cómo se define a un sistema cerrado?
Los sistemas cerrados son aquellos que mantienen su identidad mediante mecanismos de
aislamiento. Todos los sistemas viven en un medio ambiente más amplio con el que se
relacionan intercambiando energía e información. Los Sistemas Cerrados apenas comparten
estos elementos, por lo tanto han de conservar su reserva de energía potencial.
✓ Plantee con sus propias palabras un ejemplo de un sistema cerrado.
La batería de un coche
✓ ¿Cómo se define a un sistema abierto?
Son aquellos que intercambian una gran cantidad de materia y energía con el exterior. En la
mayor cantidad de esos casos, este intercambio incluso es responsable del normal
funcionamiento del sistema, y sería imposible que pueda seguir funcionando sin la
posibilidad de intercambiar materia o energía con el medio.
✓ Presente un modelo de sistema abierto, en donde se puede observar los procesos :
o El medio ambiente y contexto
Los alumnos acceden voluntarios a formarse, cada uno de ellos por causas e intereses
diferentes, expectativas distintas y tal vez, incluso, de profesiones y ambientes dispares.
Pues bien, todos ellos provienen de un ambiente, cada cual del suyo, y al mismo tiempo con
características muy similares, ya que todos son producto de una civilización occidental, ven
la misma televisión, se han educado en escuelas similares y con un sistema muy parecido
o Las entradas del sistema
Los alumnos ya han entrado en un sistema, que a su vez depende del sistema educativo
general, y del sistema cultural de nuestro país. Existen otras entradas, no menos
importantes, como son el programa del curso, los objetivos del mismo, los medios y
recursos, las capacidades del profesor, el ánimo o motivaciones inmediatas de los alumnos,
etc.
o El funcionamiento o proceso del sistema
La clase ha comenzado. Estamos en pleno proceso de trabajo. Si fuera un curso completo,
el proceso abarca todo el recorrido de la acción formativa. En una sesión el proceso está
enmarcado en lo que significa el trabajo a realizar en esa sesión, que depende de un sistema
superior, el curso, y de otro suprasistema más elevado, el sistema educativo o el plan
formativo del que depende.
o Los resultados o salidas del sistema
A los resultados, o lo que es lo mismo, a los objetivos logrados o no del sistema les
llamamos «salidas» o acciones resultantes de la fenomenología sistémica.
En la acción formativa de que hablamos, las salidas son los actos o aprendizajes y cambios
de conducta, previstos por profesores y alumnos para el desarrollo de determinada acción
formativa.
o El feedback y el proceso de evaluación continúa.
Uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema es el feedback. Si hubiera que
traducirlo literalmente, retroalimentación. No es fácil, ya que en castellano, se utiliza de
muchas formas, retroacción, información de retorno... Lo verdadero es que el término
feedback entraña en él mismo toda una filosofía, más que una simple definición o concepto.
Por esa razones tan difícil de definir o de traducir.
✓ Mediante un corto resumen plantee la posibilidad de definir 2 niveles superiores al
sistema de: “Ministerio de Salud Pública del Ecuador”. y 3 subniveles. Así mismo
realice un análisis a este sistema planteado considerando cuales son los objetivos
primordiales que busca la sinergia de modelo.
Los niveles superiores para el Ministerio de Salud Pública pueden ser:
La organización Mundial de la Salud y La Cruz Roja. En cambio, los subniveles podrían
ser los Hospitales, las Clínicas y Subcentros de Salud Incrementar la eficiencia y
efectividad del Sistema Nacional de Salud.
Objetivo 2: Incrementar el acceso de la población a servicios de salud.
Objetivo 3: Incrementar la vigilancia, la regulación, la promoción y prevención de la salud.
Objetivo 4: Incrementar la satisfacción de los ciudadanos con respecto a los servicios de
salud.
Objetivo 5: Incrementar las capacidades y competencias del talento humano.
Objetivo 6: Incrementar el uso eficiente del presupuesto.
Objetivo 7: Incrementar la eficiencia y efectividad de las actividades operacionales del
Ministerio de Salud Pública y entidades adscritas.
Objetivo 8: Incrementar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en base a las prioridades
sanitarias de la salud.
✓ Dentro de las características principales de los sistemas, seleccione 3 ítems los que
usted considere más importantes.
TELEOLOGÍA: se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con
respecto a sus procesos.
EQUIFINALIDAD: se entiende la propiedad de conseguir por caminos muy diferentes,
determinados objetivos, con independencia de las condiciones individuales que posea el
sistema.
ULTRAESTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD: Los sistemas son estables a pesar de las
grandes posibilidades de cambio que poseen.

Más contenido relacionado

Similar a Sistemas abiertos cerrados

Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
alepasero
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
JoselinDVegasM
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
Edgar andres Preciado Mejia
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
Diomedes Nunez
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerradosTaller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Mafer Pinto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Pub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_esPub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_es
Rafael Rosas
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
estherexojo
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
yarygarcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
yarygarcia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Ruben Chacon
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Martinez68
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Martinez68
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
Jacques Pierre
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Lucero Siguas Rivera
 
Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.
annylen
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
guest33dd80
 

Similar a Sistemas abiertos cerrados (20)

Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
Qué Es...
Qué Es...Qué Es...
Qué Es...
 
Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia Presentación Ciencia y tecnologia
Presentación Ciencia y tecnologia
 
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIONGRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
GRUPO 1. UNIDAD 1 - GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
 
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA TEORIA DE SISTEMAS
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
 
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerradosTaller n 3 sistemas abiertos y cerrados
Taller n 3 sistemas abiertos y cerrados
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_esPub modelo sistémcio_es
Pub modelo sistémcio_es
 
Gestión educativa
Gestión educativaGestión educativa
Gestión educativa
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
teoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garciateoria de los sistemas.maria garcia
teoria de los sistemas.maria garcia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.Ciencia, tecnologia y sociedad.
Ciencia, tecnologia y sociedad.
 
Trabajo de Campo
Trabajo de CampoTrabajo de Campo
Trabajo de Campo
 

Más de Edwin Valenzuela

Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Edwin Valenzuela
 
Codigo huffman
Codigo huffmanCodigo huffman
Codigo huffman
Edwin Valenzuela
 
Programa entropia
Programa entropiaPrograma entropia
Programa entropia
Edwin Valenzuela
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
Edwin Valenzuela
 
Leyes de entropia
Leyes de entropiaLeyes de entropia
Leyes de entropia
Edwin Valenzuela
 
Entropía y neguentropía
Entropía y neguentropíaEntropía y neguentropía
Entropía y neguentropía
Edwin Valenzuela
 
La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs
La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgsLa ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs
La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs
Edwin Valenzuela
 
Teoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisionesTeoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisiones
Edwin Valenzuela
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Edwin Valenzuela
 
Topologias Matematica
Topologias MatematicaTopologias Matematica
Topologias Matematica
Edwin Valenzuela
 
La cibernetica
La ciberneticaLa cibernetica
La cibernetica
Edwin Valenzuela
 
Dos enfoques
Dos enfoquesDos enfoques
Dos enfoques
Edwin Valenzuela
 
Sinergia recursividad
Sinergia recursividadSinergia recursividad
Sinergia recursividad
Edwin Valenzuela
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Flex bison
Flex bisonFlex bison
Flex bison
Edwin Valenzuela
 
Ejercicios python
Ejercicios pythonEjercicios python
Ejercicios python
Edwin Valenzuela
 
Emu 8086
Emu 8086Emu 8086
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por  descomposicion_en_fracciones_parcialesIntegracion por  descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
Edwin Valenzuela
 

Más de Edwin Valenzuela (18)

Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Codigo huffman
Codigo huffmanCodigo huffman
Codigo huffman
 
Programa entropia
Programa entropiaPrograma entropia
Programa entropia
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
 
Leyes de entropia
Leyes de entropiaLeyes de entropia
Leyes de entropia
 
Entropía y neguentropía
Entropía y neguentropíaEntropía y neguentropía
Entropía y neguentropía
 
La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs
La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgsLa ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs
La ingeniería en sistemas bajo la visión de la tgs
 
Teoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisionesTeoria de la_toma_decisiones
Teoria de la_toma_decisiones
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Topologias Matematica
Topologias MatematicaTopologias Matematica
Topologias Matematica
 
La cibernetica
La ciberneticaLa cibernetica
La cibernetica
 
Dos enfoques
Dos enfoquesDos enfoques
Dos enfoques
 
Sinergia recursividad
Sinergia recursividadSinergia recursividad
Sinergia recursividad
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Flex bison
Flex bisonFlex bison
Flex bison
 
Ejercicios python
Ejercicios pythonEjercicios python
Ejercicios python
 
Emu 8086
Emu 8086Emu 8086
Emu 8086
 
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por  descomposicion_en_fracciones_parcialesIntegracion por  descomposicion_en_fracciones_parciales
Integracion por descomposicion_en_fracciones_parciales
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Sistemas abiertos cerrados

  • 1. PONTIFICIA UIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA ESCUELA DE INGENIERÍA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nombre: Edwin Valenzuela 1.2 Carrera: Ingeniería en Sistemas 1.3 Nivel: 6 to 1.4 Tema: Sistemas Abiertos y Cerrados 1.5 Fecha: 2017-10-11 2. DESCRIPCION CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE SISTEMAS EN LO REFERENTE A SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS ✓ ¿Cómo se puede definir al enfoque sistémico? Hoy se define un sistema como «un todo estructurado de elementos, interrelacionados entre sí, organizados por la especie humana con el fin de lograr unos objetivos. Cualquier cambio o variación de cualquiera de los elementos puede determinar cambios en todo el sistema». El dinamismo sistémico contempla los procesos de intercambio entre el propio sistema y su medio, que pueden así modificar al sistema o mantener una forma, organización o estado dado del mismo. ✓ ¿Cómo se define a un sistema cerrado? Los sistemas cerrados son aquellos que mantienen su identidad mediante mecanismos de aislamiento. Todos los sistemas viven en un medio ambiente más amplio con el que se relacionan intercambiando energía e información. Los Sistemas Cerrados apenas comparten estos elementos, por lo tanto han de conservar su reserva de energía potencial. ✓ Plantee con sus propias palabras un ejemplo de un sistema cerrado. La batería de un coche
  • 2. ✓ ¿Cómo se define a un sistema abierto? Son aquellos que intercambian una gran cantidad de materia y energía con el exterior. En la mayor cantidad de esos casos, este intercambio incluso es responsable del normal funcionamiento del sistema, y sería imposible que pueda seguir funcionando sin la posibilidad de intercambiar materia o energía con el medio. ✓ Presente un modelo de sistema abierto, en donde se puede observar los procesos : o El medio ambiente y contexto Los alumnos acceden voluntarios a formarse, cada uno de ellos por causas e intereses diferentes, expectativas distintas y tal vez, incluso, de profesiones y ambientes dispares. Pues bien, todos ellos provienen de un ambiente, cada cual del suyo, y al mismo tiempo con características muy similares, ya que todos son producto de una civilización occidental, ven la misma televisión, se han educado en escuelas similares y con un sistema muy parecido o Las entradas del sistema Los alumnos ya han entrado en un sistema, que a su vez depende del sistema educativo general, y del sistema cultural de nuestro país. Existen otras entradas, no menos importantes, como son el programa del curso, los objetivos del mismo, los medios y recursos, las capacidades del profesor, el ánimo o motivaciones inmediatas de los alumnos, etc. o El funcionamiento o proceso del sistema La clase ha comenzado. Estamos en pleno proceso de trabajo. Si fuera un curso completo, el proceso abarca todo el recorrido de la acción formativa. En una sesión el proceso está enmarcado en lo que significa el trabajo a realizar en esa sesión, que depende de un sistema superior, el curso, y de otro suprasistema más elevado, el sistema educativo o el plan formativo del que depende. o Los resultados o salidas del sistema A los resultados, o lo que es lo mismo, a los objetivos logrados o no del sistema les llamamos «salidas» o acciones resultantes de la fenomenología sistémica. En la acción formativa de que hablamos, las salidas son los actos o aprendizajes y cambios de conducta, previstos por profesores y alumnos para el desarrollo de determinada acción formativa.
  • 3. o El feedback y el proceso de evaluación continúa. Uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema es el feedback. Si hubiera que traducirlo literalmente, retroalimentación. No es fácil, ya que en castellano, se utiliza de muchas formas, retroacción, información de retorno... Lo verdadero es que el término feedback entraña en él mismo toda una filosofía, más que una simple definición o concepto. Por esa razones tan difícil de definir o de traducir. ✓ Mediante un corto resumen plantee la posibilidad de definir 2 niveles superiores al sistema de: “Ministerio de Salud Pública del Ecuador”. y 3 subniveles. Así mismo realice un análisis a este sistema planteado considerando cuales son los objetivos primordiales que busca la sinergia de modelo. Los niveles superiores para el Ministerio de Salud Pública pueden ser: La organización Mundial de la Salud y La Cruz Roja. En cambio, los subniveles podrían ser los Hospitales, las Clínicas y Subcentros de Salud Incrementar la eficiencia y efectividad del Sistema Nacional de Salud. Objetivo 2: Incrementar el acceso de la población a servicios de salud. Objetivo 3: Incrementar la vigilancia, la regulación, la promoción y prevención de la salud. Objetivo 4: Incrementar la satisfacción de los ciudadanos con respecto a los servicios de salud. Objetivo 5: Incrementar las capacidades y competencias del talento humano. Objetivo 6: Incrementar el uso eficiente del presupuesto. Objetivo 7: Incrementar la eficiencia y efectividad de las actividades operacionales del Ministerio de Salud Pública y entidades adscritas. Objetivo 8: Incrementar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en base a las prioridades sanitarias de la salud. ✓ Dentro de las características principales de los sistemas, seleccione 3 ítems los que usted considere más importantes. TELEOLOGÍA: se refiere a toda orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus procesos. EQUIFINALIDAD: se entiende la propiedad de conseguir por caminos muy diferentes, determinados objetivos, con independencia de las condiciones individuales que posea el sistema. ULTRAESTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD: Los sistemas son estables a pesar de las grandes posibilidades de cambio que poseen.