SlideShare una empresa de Scribd logo
Peter F. Drucker, uno de los expertos más
reconocidos en la historia del management,
afirmó en cierta ocasión que las funciones
clave de cualquier negocio son el conocimiento
y la comprensión auténtica del mercado, y la
innovación, la aportación de nuevas ideas que
tienen verdadero valor.
Los años de práctica están demostrando que el
binomioinnovación-valorfuncionamásquenunca,
casi a la perfección, en el caso de las marcas. Según
BrandZ 2014, el ranking de marcas más valiosas
realizado por Millward Brown, las compañías que
obtienen una mejor valoración son aquellas que
tienen integrada la innovación como vector fun-
damental tanto en su oferta comercial como en su
cultura organizacional.
Las empresas del mundo de Internet (Google,
Facebook, Amazon o LinkedIn), de sectores
ligados a la tecnología (Microsoft, Apple, SAP
o Siemens), pero también las empresas que en
sectores tradicionales son innovadoras en su
gestión y sus planteamientos (IBM, Visa, o Toyota)
logran obtener mejores métricas en términos de
valor. McDonald’s, Coca-Cola o Marlboro son las
únicas en el top 10 sin una relación tan estrecha
con la innovación.
Relación entre innovación
y generación de valor
La interacción entre marca e innovación se mueve
todavía en un terreno poco conocido en términos
de investigación científica, a juicio de Tim Oliver
Brexendorf, director del Henkel Center for
Consumer Goods y profesor de la escuela de
negocios de la WHU (Alemania). La mayor parte
de la investigación académica se centra en ambos
conceptos de manera separada.
A día de hoy tenemos poco conocimiento
sobre cómo la marca influye en la innovación
desde el punto de vista del consumidor;
sobre la manera en la que influye, en sentido
contrario, la innovación en la marca; o, incluso,
en torno a cómo la marca puede ser gestionada
como plataforma para la innovación. Las
investigaciones preliminares sobre la cuestión
apuntan que existen complejas interacciones
entre ambas disciplinas y, en cualquier caso,
poca integración entre ambas.
Para Oliver las principales cuestiones que deben
plantearse y sobre las que es imprescindible
avanzar en relación a la interacción entre marca e
innovación son las siguientes:
¿Sonlasmarcasmásinnovadorasaquellasmásvaliosas?¿Essuficienteungradodeinnovación
incremental para aportar valor o es necesario uno radical, disruptivo? ¿Innovación se refiere
soloalosproductosyserviciosoafectaalconjuntodeprocesosde la empresa?
Documentos de Estrategia
I66/2015
La innovación como factor
clave en la gestión de las
marcas con éxito
Marca
Insights & Trends
Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, la intervención de
Tim Oliver Brexendorf, coeditor del Journal of Brand Management, director del Henkel Center for Consumer Goods y profesor de la
WHU-Otto Beisheim School of Management en Düsseldorf y Vallendar (Alemania), durante la sesión académica «Brand and Innovation
Interdependency» organizada por ESADE-CREAPOLIS en 2014.
Insights & Trends 2
La innovación
como factor clave
en la gestión de las
marcas con éxito
“Existe una
paradoja en
aquellas marcas
que pretenden
tener una
duración y
estabilidad en
el tiempo y
aquellas que
prefieren ir más
rápido y apostar
fuerte por la
innovación”
Marca Categoría
Valor de marca
2014 $M
Contribución
de marca
Valor de marca %
cambio 2014 vs.
2013
Cambio en
el ranking
1 Tecnología 158,843 3 40 % 1
2 Tecnología 147,880 4 -20 % -1
3 Tecnología 107,541 4 -4 % 0
4 Tecnología 90,185 4 29 % 3
5 Cómida rápida 85,706 4 -5 % -1
6 Refrescos 80,683 4 3 % -1
7 Tarjeta de crédito 79,197 4 41 % 2
8 Telecos 77,883 3 3 % -2
9 Tabaco 67,341 3 -3 % -1
10 Venta minorista 64,255 3 41 % 4
11 Telecos 63,460 3 20 % 1
12 Conglomerado 56,685 2 2 % -1
13 Banca regional 54,262 3 14 % 0
14 Tecnología 53,615 4 97 % 7
15 Telecos 49,899 3 -10 % -5
16 Logística 47,738 4 12 % -1
17 Banca regional 42,101 2 2 % -1
18 Tarjeta de crédito 39,497 3 42 % 2
19 Tecnología 36,390 2 6 % 0
20 Telecos 36,277 3 -9 % -3
21 Tecnología 35,740 4 68 % 10
22 Venta minorista 35,325 2 -2 % 4
23 Entretenimiento 34,538 4 44 % 3
24 Tarjeta de crédito 34,430 4 46 % 4
25 Tecnología 29,768 4 46 % 8
26 Vehículos 29,598 3 21 % -3
27 Telecos 28,756 2 20 % 0
28 Banca mundial 27,051 3 13 % -3
29 Tecnología 25,892 3 21 % 1
30 Lujo 25,873 4 14 % -1
31 Cómida rápida 25,779 3 44 % 13
32 Vehículos 25,730 4 7 % -8
33 Banca regional 25,008 2 -7 % -11
34 Ropa 24,579 4 55 % 22
35 Cerveza 24,414 4 20 % -1
36 Cuidado personal 23,356 4 30 % 6
Tabla 01: Las 100 marcas globales más valoradas 2014
Insights & Trends 3
La innovación
como factor clave
en la gestión de las
marcas con éxito
“Las marcas más
reputadas son
aquellas en las
que la innovación
supone una
fuente de valor
constante”
La paradoja estabilidad vs. creatividad
El grado de innovación de una marca depende, en
gran medida, de su grado de creatividad. A pesar
de ello, existe una paradoja evidente en el caso de
aquellas marcas que pretenden tener una duración
larga y una estabilidad o permanencia en el tiempo
yaquellasotrasqueprefierenirmásrápidoyapostar
fuerte por la innovación, a menudo disruptiva.
¿Están reñidas la estabilidad y la creatividad?
A pesar de que tradicionalmente se ha tendido
a pensar que sí, el caso de muchas marcas
–especialmente del sector tecnológico– demuestra
que no, que la innovación, si surge desde el seno
de la compañía (desde la oferta), de su identidad
de marca, tiende a ser más disruptiva y duradera
en el tiempo; mientras que si solo aparece como
una respuesta circunstancial desde el exterior o
el mercado (desde la demanda), tiende a ser más
incremental y puntual en el tiempo.
Por otro lado, en cuanto a la debatida y
controvertida cuestión en torno a las extensiones
de línea y de marca, para los profesores Keller y
Aaker, cuanto mayor sea la reputación de una
marca como innovadora, más fácil le será realizar
dichas extensiones exitosamente. La revitalización
de las marcas, su rejuvenecimiento y puesta al día,
es también posible mediante el lanzamiento de
nuevos productos y servicios, mediante la propia
innovación.Ensentidocontrario,losfallosyerrores
en la gestión de la innovación, las patentes que no
se logran o los fracasos en la puesta en el mercado
de productos y servicios, tienen un fuerte efecto
negativo en el valor de las marcas.
1.	 Qué necesita la marca para apoyar y
aportar valor a la innovación.
2.	 Cuál es el efecto de los productos actuales
en el lanzamiento de otros nuevos.
3.	 Cómo se puede medir el potencial de
valor de la innovación para la marca.
4.	 Cuáles son las mejores estrategias de
marca para apoyar la innovación.
5.	 Qué tipo de asociaciones de marca facilitan
la introducción de nuevos productos.
6.	 De qué manera afectan los valores y el
posicionamiento a la innovación.
7.	 Cómo influye la amplitud del portfolio de
la marca en los procesos de innovación.
8.	 Cuál es la relación entre diseño de
producto e identidad de marca.
9.	 Cómo influye la reputación de una marca
en la percepción de su innovación.
Lo que hoy sabemos es que las marcas pueden
servir de guía y dar sentido a la innovación y a
su propio desarrollo en el seno de las empresas,
añadiendo además credibilidad y confianza a través
la comunicación. La innovación, asimismo, puede
llevarimplícitalapromesaylosbeneficiosdelamarca
y mostrarlos, evidenciarlos de cara a los clientes. El
profesor David Aaker cree que una buena estrategia
de marca puede potenciar la innovación de una
empresa, es decir, que es la visión de la marca la que
lidera el proceso de innovación. El caso de Apple
puede ser un buen ejemplo de ello, pero también el
de una compañía automovilística como Audi, que
ha definido como su visión para 2020 el estar a la
vanguardia de la técnica, hecho que espera que sea
el principal valor de su marca.
Brand Category
Brand value
2014 $M
Brand
contribution
Brand value %
change 2014 vs
2013
Rank
change
37 Ropa 23,140 3 15 % -2
38 Banca regional 22,620 4 13 % 0
39 Baby Care 22,598 5 10 % -7
40 Venta minorista 22,165 2 20 % 1
41 Lujo 21,844 5 14 % -1
42 Vehículos 21,535 4 20 % 1
43 Cómida rápida 21,020 4 26 % 8
44 Banca regional 21,001 3 18 % 4
45 Tecnología 20,913 2 4 % -9
46 Telecos 20,809 2 56 % 20
47 Banca regional 19,950 3 12 % -1
48 Oil & Gas 19,745 1 3 % -9
49 Tecnología 19,469 2 19 % 5
50 Venta minorista 19,367 3 61 % 24
Fuente: Brandz, Kantar Venta minorista y Bloomberg.
Insights & Trends 4
La innovación
como factor clave
en la gestión de las
marcas con éxito
“Sin innovación
no hay marcas,
porque se diluye
la diferenciación,
y sin marcas no
hay innovación,
porque la
diferenciación
lleva a hacer
nuevas cosas de
otra forma”
y contribuir a que esta convierta a la marca en una
plataformaestabledeinnovación,esnecesariotener
claros los pasos y las partes del proceso que deben
desarrollarse para integrar a los grupos de interés.
Definirenquéprocesosseránintegradoslosclientes
en la cocreación y en cuáles no es clave, así como
comunicárselo de manera franca y abierta. Algunos
expertos son más proclives a pensar que es posible y
positivo integrarlos en todas las etapas del proceso,
otros creen que no, pero, en cualquiera de los dos
casos, la clarificación y la comunicación se hacen
imprescindibles.
Conclusión: interdependencia
marca-innovación
Las marcas más reputadas y valoradas no son solo
aquellas más innovadoras, sino, al mismo tiempo,
son, cada vez más, aquellas en las que la innovación,
comercial y organizacional, aunque también
incremental y radical, es más importante y supone
una fuente de valor constante para la marca.
La innovación y sus positivas consecuencias –los
nuevos productos y servicios e incluso los nuevos
procesos–, aportan guía a las marcas, amplían y
dotan de sentido a las mismas, facilitan el apoyo
explícito por parte de sus grupos de interés, suman
visibilidad y notoriedad, credibilidad y confianza,
y también legitimación de sus propietarios y sus
decisiones empresariales. Sin innovación no hay
marcas, porque la diferenciación, como factor
y valor esencial de las marcas, desaparece o se
diluye. Y sin marcas no hay innovación, porque es
precisamente esa necesidad de diferenciación la que
motiva y anima a las empresas a plantearse hacer
las cosas de otra forma y, como consecuencia, hacer
nuevas cosas.
La marca como plataforma de
cocreación para la innovación
¿En qué medida el concepto de marca puede liderar
elprocesoydesarrollodelainnovación?¿Cuálesson
las mejores estrategias de marca para desarrollar la
innovación? ¿Puede una marca ser utilizada a modo
de plataforma reputacional para la innovación?
¿Cómo pueden los consumidores y resto de grupos
de interés participar activamente en la creación y
gestión de las propias marcas?
Dice el fundador de la red social Facebook, Mark
Zuckerberg, que cuando le das la palabra y el
poder a la gente, un sitio se convierte en un gran
lugar. La cocreación está poniendo en primera
línea de debate la necesidad para las empresas de
gestionar sus marcas de manera compartida con
sus grupos de interés. El caso en 2010 de la marca
norteamericana de moda Gap y su logotipo es un
ejemplo paradigmático en ese mismo sentido.
La participación es clave, y la visión tradicional
en la que la marca se gestiona mediante un
sistema cerrado y no abierto, jerárquico y no
democrático, en el que lo importante es transmitir
y dirigir y no desarrollar y evolucionar, o en el
que el objetivo final es producir por parte de los
empleados y vender a los clientes, frente a crear
entre y colaborar, está dejando paso a una nueva
visión más contemporánea y actualizada del brand
management. La cocreación supone una visión
orgánica y no mecánica de la marca, una visión en
la que los stakeholders suman a la hora de aportar a
la expresión de la marca en sus diferentes ámbitos
naturales: los productos y servicios, los entornos, los
comportamientos y las comunicaciones. Según Tim
Oliver, cada vez existe una mayor complejidad, pero
a la vez visibilidad y necesidad de credibilidad en
el ámbito de las marcas, además de una apropiación
de estas por parte de sus grupos de interés. Si se
quiere realizar una correcta gestión de la cocreación
Gráfico 01: Espacios de cocreación
Fuente: Building Brands Toguether, University of California, 2013.
Organization
Community
Co-Creation
Space
©2015, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de
marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide
la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo.
Aviso Legal
Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento
empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación, métricas de intangibles y asuntos públicos.
Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos,
diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto,
queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular.
Leading by
reputation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
Ramiro Quintana
 
Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12
PriscilaSolangeGuzma
 
El arte de innovar y emprender la tecnología
 El arte de innovar y emprender la tecnología El arte de innovar y emprender la tecnología
El arte de innovar y emprender la tecnología
ErikaVanessaEstrella
 
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las MarcasbrandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
Branward®
 
Paradigma de la t
Paradigma de la tParadigma de la t
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
barrixe - Observatorio de la Innovación de Bizkaia
 
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSAValor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Academia de Ingeniería de México
 
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
Nonaka   la empresa creadora de conocimientoNonaka   la empresa creadora de conocimiento
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
Roger David Sanchez
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
alfredobr
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
vargascesar5cvc
 
Tema04
Tema04Tema04
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
KarlaValarezo
 

La actualidad más candente (12)

Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
Davila, epstein y shelton poner a trabajar a la innovacion 2005
 
Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12Fundamentos de gestion_12
Fundamentos de gestion_12
 
El arte de innovar y emprender la tecnología
 El arte de innovar y emprender la tecnología El arte de innovar y emprender la tecnología
El arte de innovar y emprender la tecnología
 
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las MarcasbrandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
brandAbout / #7 Internacionalización de las Marcas
 
Paradigma de la t
Paradigma de la tParadigma de la t
Paradigma de la t
 
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
Norabidea 2009: Encuesta sobre la importancia de la innovación en las empresa...
 
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSAValor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
Valor de la tecnología, experiencias del CID-GIRSA
 
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
Nonaka   la empresa creadora de conocimientoNonaka   la empresa creadora de conocimiento
Nonaka la empresa creadora de conocimiento
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Tema04
Tema04Tema04
Tema04
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
 

Destacado

Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practicoTaller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practico
AJE Region de Murcia
 
Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)
Semanticae Formación S.L.
 
Marca
MarcaMarca
Reflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de MarcaReflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de Marca
Xavier Moreano
 
PROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCAPROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCA
Anee Cfknfd
 
5. estrategia de marca
5. estrategia de marca5. estrategia de marca
5. estrategia de marca
Diana de Silan
 
Plan de empresa carolina marta lucía
Plan de empresa carolina marta lucíaPlan de empresa carolina marta lucía
Plan de empresa carolina marta lucía
Blanca Cañamero Vicente
 
Presentacion Png Queseria
Presentacion Png QueseriaPresentacion Png Queseria
Presentacion Png Queseria
schweid
 
Reingeniería de Marca de quesos
Reingeniería de Marca de quesosReingeniería de Marca de quesos
Reingeniería de Marca de quesos
Daniel Carpinteyro
 
Product Manager (Slideshare)
Product Manager (Slideshare)Product Manager (Slideshare)
Product Manager (Slideshare)
Escola Universitària Mediterrani
 
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
santiagocacha
 
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teoricoTaller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
AJE Region de Murcia
 
El reinado de las marcas
El reinado de las marcasEl reinado de las marcas
El reinado de las marcas
janethilaquitat
 
De la marca corporativa a la marca de compañía
De la marca corporativa a la marca de compañíaDe la marca corporativa a la marca de compañía
De la marca corporativa a la marca de compañía
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Manual básico de un product manager de telecomunicaciones
Manual básico de un product manager de telecomunicacionesManual básico de un product manager de telecomunicaciones
Manual básico de un product manager de telecomunicaciones
Xavier Moreano
 
Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...
Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...
Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
allaque
 
Manual para la elaboración de Plan de Marketing
Manual para la elaboración de Plan de MarketingManual para la elaboración de Plan de Marketing
Manual para la elaboración de Plan de Marketing
Luis Fernando Heras Portillo
 
La marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fueraLa marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fuera
José Javier Villalba Calles
 
Resumen de ingles
Resumen de inglesResumen de ingles
Resumen de ingles
maria372
 

Destacado (20)

Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practicoTaller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - practico
 
Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)Social brand building (booklet)
Social brand building (booklet)
 
Marca
MarcaMarca
Marca
 
Reflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de MarcaReflexiones de Construccion de Marca
Reflexiones de Construccion de Marca
 
PROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCAPROMOCION DE MARCA
PROMOCION DE MARCA
 
5. estrategia de marca
5. estrategia de marca5. estrategia de marca
5. estrategia de marca
 
Plan de empresa carolina marta lucía
Plan de empresa carolina marta lucíaPlan de empresa carolina marta lucía
Plan de empresa carolina marta lucía
 
Presentacion Png Queseria
Presentacion Png QueseriaPresentacion Png Queseria
Presentacion Png Queseria
 
Reingeniería de Marca de quesos
Reingeniería de Marca de quesosReingeniería de Marca de quesos
Reingeniería de Marca de quesos
 
Product Manager (Slideshare)
Product Manager (Slideshare)Product Manager (Slideshare)
Product Manager (Slideshare)
 
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
DISEÑO DE UN PRODUCTO EN GERENCIA DE OPERACIONES EN EL AÑO 2014
 
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teoricoTaller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
Taller valor-de-marca-proteccion-empresarial (iv internet) - teorico
 
El reinado de las marcas
El reinado de las marcasEl reinado de las marcas
El reinado de las marcas
 
De la marca corporativa a la marca de compañía
De la marca corporativa a la marca de compañíaDe la marca corporativa a la marca de compañía
De la marca corporativa a la marca de compañía
 
Manual básico de un product manager de telecomunicaciones
Manual básico de un product manager de telecomunicacionesManual básico de un product manager de telecomunicaciones
Manual básico de un product manager de telecomunicaciones
 
Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...
Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...
Cómo posicionar marcas a nivel internacional mejorar su uso, protección y el ...
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Manual para la elaboración de Plan de Marketing
Manual para la elaboración de Plan de MarketingManual para la elaboración de Plan de Marketing
Manual para la elaboración de Plan de Marketing
 
La marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fueraLa marca se construye de adentro hacia fuera
La marca se construye de adentro hacia fuera
 
Resumen de ingles
Resumen de inglesResumen de ingles
Resumen de ingles
 

Similar a La innovación como factor clave en la gestión de las marcas con éxito

CCB 2021 O.pdf
CCB 2021 O.pdfCCB 2021 O.pdf
CCB 2021 O.pdf
ssuser9d4619
 
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Daemon Quest Deloitte
 
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Allegro 234
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
VALERIALUCIAGUAITERO
 
Los Catalizadores Del Branding
Los Catalizadores Del BrandingLos Catalizadores Del Branding
Los Catalizadores Del Branding
Julia Lizette Villa Tun
 
Gestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovador
Gestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovadorGestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovador
Gestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovador
Marco Diaz
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Genesis Lisbeth Sojos Lopez
 
La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017
La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017
La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017
GS1 México
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
2da revista final final
2da revista final final2da revista final final
2da revista final final
Ing Alejandro Torres
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
Diego Carbonell
 
Seminario Creacion de marcas en el sector TIC- Branding
Seminario Creacion de marcas en el sector TIC- Branding Seminario Creacion de marcas en el sector TIC- Branding
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
alfredobr
 
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
Luis del Prado
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
yarygarcia
 
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarkingModelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
De Fieston
 
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarkingModelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
De Fieston
 

Similar a La innovación como factor clave en la gestión de las marcas con éxito (20)

CCB 2021 O.pdf
CCB 2021 O.pdfCCB 2021 O.pdf
CCB 2021 O.pdf
 
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
La implicación de la alta dirección como factor clave de éxito de la marca co...
 
Diferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícilDiferenciación: el ejercicio más difícil
Diferenciación: el ejercicio más difícil
 
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
 
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentidoCo-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
Co-innovación. Buscar juntos en el mismo sentido
 
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptxFundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
Fundamentos de gestion de la innovacion (tema 3).pptx
 
Los Catalizadores Del Branding
Los Catalizadores Del BrandingLos Catalizadores Del Branding
Los Catalizadores Del Branding
 
Gestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovador
Gestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovadorGestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovador
Gestacion y desarrollo del proyecto empresarial innovador
 
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y TecnológicaEtapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
Etapas de una Empresa Innovadora y Tecnológica
 
La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017
La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017
La marca como activo estratégico - Fabrica de Negocio 2017
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
2da revista final final
2da revista final final2da revista final final
2da revista final final
 
Doce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresasDoce formas de innovar para las empresas
Doce formas de innovar para las empresas
 
Seminario Creacion de marcas en el sector TIC- Branding
Seminario Creacion de marcas en el sector TIC- Branding Seminario Creacion de marcas en el sector TIC- Branding
Seminario Creacion de marcas en el sector TIC- Branding
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Modelos de innovacion
Modelos de innovacionModelos de innovacion
Modelos de innovacion
 
Gerencia del conocimiento
Gerencia del conocimientoGerencia del conocimiento
Gerencia del conocimiento
 
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarkingModelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
 
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarkingModelos administrativos, outsourcing y benchmarking
Modelos administrativos, outsourcing y benchmarking
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Approaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend AnalysisApproaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend Analysis
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Lean Auditing
Lean AuditingLean Auditing
Lean Auditing
Lean Auditing Lean Auditing
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Corporate Communication
Corporate CommunicationCorporate Communication
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
L15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better resultsL15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better results
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van RielThe Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
why are brands able to transform organization
 why are brands able to transform organization why are brands able to transform organization
why are brands able to transform organization
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Más de Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership (20)

Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
Resumen Ejecutivo. El nuevo CCO: Transformando las empresas en un mundo cambi...
 
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de IntangiblesApproaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
Approaching the Future: Informe de Tendencias en Gestión de Intangibles
 
Approaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend AnalysisApproaching the Future: Trend Analysis
Approaching the Future: Trend Analysis
 
Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016Study. Online Comments Report BEO 2016
Study. Online Comments Report BEO 2016
 
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
Resumen ejecutivo - Balance de Expresiones Online BEO 2016
 
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
Estudio. Balance de Expresiones Online 2016
 
Lean Auditing
Lean AuditingLean Auditing
Lean Auditing
 
Lean Auditing
Lean Auditing Lean Auditing
Lean Auditing
 
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
Simultaneous Accounting: Intangible Value Assessment and Control in Integral ...
 
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
Contabilidad simultánea. Valoración y control de los intangibles en la gestió...
 
Corporate Communication
Corporate CommunicationCorporate Communication
Corporate Communication
 
La comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actualLa comunicación corporativa en el marco actual
La comunicación corporativa en el marco actual
 
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
Reasons and Emotions that Guide Stakeholder's Decisions and Have an Impact on...
 
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
Las razones y los sentimientos que rigen la mente de los stakeholders impacta...
 
L15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better resultsL15 Meaningful brands achieve better results
L15 Meaningful brands achieve better results
 
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultadosMarcas que destacan más y obtienen mejores resultados
Marcas que destacan más y obtienen mejores resultados
 
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
Por un liderazgo basado en valores y en la calidad humana: cuando ética y efi...
 
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van RielThe Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
The Alignment Factor - Cees B. M. Van Riel
 
why are brands able to transform organization
 why are brands able to transform organization why are brands able to transform organization
why are brands able to transform organization
 
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizacionesLas marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
Las marcas tienen el poder de cambiar las organizaciones
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 

Último (10)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 

La innovación como factor clave en la gestión de las marcas con éxito

  • 1. Peter F. Drucker, uno de los expertos más reconocidos en la historia del management, afirmó en cierta ocasión que las funciones clave de cualquier negocio son el conocimiento y la comprensión auténtica del mercado, y la innovación, la aportación de nuevas ideas que tienen verdadero valor. Los años de práctica están demostrando que el binomioinnovación-valorfuncionamásquenunca, casi a la perfección, en el caso de las marcas. Según BrandZ 2014, el ranking de marcas más valiosas realizado por Millward Brown, las compañías que obtienen una mejor valoración son aquellas que tienen integrada la innovación como vector fun- damental tanto en su oferta comercial como en su cultura organizacional. Las empresas del mundo de Internet (Google, Facebook, Amazon o LinkedIn), de sectores ligados a la tecnología (Microsoft, Apple, SAP o Siemens), pero también las empresas que en sectores tradicionales son innovadoras en su gestión y sus planteamientos (IBM, Visa, o Toyota) logran obtener mejores métricas en términos de valor. McDonald’s, Coca-Cola o Marlboro son las únicas en el top 10 sin una relación tan estrecha con la innovación. Relación entre innovación y generación de valor La interacción entre marca e innovación se mueve todavía en un terreno poco conocido en términos de investigación científica, a juicio de Tim Oliver Brexendorf, director del Henkel Center for Consumer Goods y profesor de la escuela de negocios de la WHU (Alemania). La mayor parte de la investigación académica se centra en ambos conceptos de manera separada. A día de hoy tenemos poco conocimiento sobre cómo la marca influye en la innovación desde el punto de vista del consumidor; sobre la manera en la que influye, en sentido contrario, la innovación en la marca; o, incluso, en torno a cómo la marca puede ser gestionada como plataforma para la innovación. Las investigaciones preliminares sobre la cuestión apuntan que existen complejas interacciones entre ambas disciplinas y, en cualquier caso, poca integración entre ambas. Para Oliver las principales cuestiones que deben plantearse y sobre las que es imprescindible avanzar en relación a la interacción entre marca e innovación son las siguientes: ¿Sonlasmarcasmásinnovadorasaquellasmásvaliosas?¿Essuficienteungradodeinnovación incremental para aportar valor o es necesario uno radical, disruptivo? ¿Innovación se refiere soloalosproductosyserviciosoafectaalconjuntodeprocesosde la empresa? Documentos de Estrategia I66/2015 La innovación como factor clave en la gestión de las marcas con éxito Marca Insights & Trends Documento elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership citando, entre otras fuentes, la intervención de Tim Oliver Brexendorf, coeditor del Journal of Brand Management, director del Henkel Center for Consumer Goods y profesor de la WHU-Otto Beisheim School of Management en Düsseldorf y Vallendar (Alemania), durante la sesión académica «Brand and Innovation Interdependency» organizada por ESADE-CREAPOLIS en 2014.
  • 2. Insights & Trends 2 La innovación como factor clave en la gestión de las marcas con éxito “Existe una paradoja en aquellas marcas que pretenden tener una duración y estabilidad en el tiempo y aquellas que prefieren ir más rápido y apostar fuerte por la innovación” Marca Categoría Valor de marca 2014 $M Contribución de marca Valor de marca % cambio 2014 vs. 2013 Cambio en el ranking 1 Tecnología 158,843 3 40 % 1 2 Tecnología 147,880 4 -20 % -1 3 Tecnología 107,541 4 -4 % 0 4 Tecnología 90,185 4 29 % 3 5 Cómida rápida 85,706 4 -5 % -1 6 Refrescos 80,683 4 3 % -1 7 Tarjeta de crédito 79,197 4 41 % 2 8 Telecos 77,883 3 3 % -2 9 Tabaco 67,341 3 -3 % -1 10 Venta minorista 64,255 3 41 % 4 11 Telecos 63,460 3 20 % 1 12 Conglomerado 56,685 2 2 % -1 13 Banca regional 54,262 3 14 % 0 14 Tecnología 53,615 4 97 % 7 15 Telecos 49,899 3 -10 % -5 16 Logística 47,738 4 12 % -1 17 Banca regional 42,101 2 2 % -1 18 Tarjeta de crédito 39,497 3 42 % 2 19 Tecnología 36,390 2 6 % 0 20 Telecos 36,277 3 -9 % -3 21 Tecnología 35,740 4 68 % 10 22 Venta minorista 35,325 2 -2 % 4 23 Entretenimiento 34,538 4 44 % 3 24 Tarjeta de crédito 34,430 4 46 % 4 25 Tecnología 29,768 4 46 % 8 26 Vehículos 29,598 3 21 % -3 27 Telecos 28,756 2 20 % 0 28 Banca mundial 27,051 3 13 % -3 29 Tecnología 25,892 3 21 % 1 30 Lujo 25,873 4 14 % -1 31 Cómida rápida 25,779 3 44 % 13 32 Vehículos 25,730 4 7 % -8 33 Banca regional 25,008 2 -7 % -11 34 Ropa 24,579 4 55 % 22 35 Cerveza 24,414 4 20 % -1 36 Cuidado personal 23,356 4 30 % 6 Tabla 01: Las 100 marcas globales más valoradas 2014
  • 3. Insights & Trends 3 La innovación como factor clave en la gestión de las marcas con éxito “Las marcas más reputadas son aquellas en las que la innovación supone una fuente de valor constante” La paradoja estabilidad vs. creatividad El grado de innovación de una marca depende, en gran medida, de su grado de creatividad. A pesar de ello, existe una paradoja evidente en el caso de aquellas marcas que pretenden tener una duración larga y una estabilidad o permanencia en el tiempo yaquellasotrasqueprefierenirmásrápidoyapostar fuerte por la innovación, a menudo disruptiva. ¿Están reñidas la estabilidad y la creatividad? A pesar de que tradicionalmente se ha tendido a pensar que sí, el caso de muchas marcas –especialmente del sector tecnológico– demuestra que no, que la innovación, si surge desde el seno de la compañía (desde la oferta), de su identidad de marca, tiende a ser más disruptiva y duradera en el tiempo; mientras que si solo aparece como una respuesta circunstancial desde el exterior o el mercado (desde la demanda), tiende a ser más incremental y puntual en el tiempo. Por otro lado, en cuanto a la debatida y controvertida cuestión en torno a las extensiones de línea y de marca, para los profesores Keller y Aaker, cuanto mayor sea la reputación de una marca como innovadora, más fácil le será realizar dichas extensiones exitosamente. La revitalización de las marcas, su rejuvenecimiento y puesta al día, es también posible mediante el lanzamiento de nuevos productos y servicios, mediante la propia innovación.Ensentidocontrario,losfallosyerrores en la gestión de la innovación, las patentes que no se logran o los fracasos en la puesta en el mercado de productos y servicios, tienen un fuerte efecto negativo en el valor de las marcas. 1. Qué necesita la marca para apoyar y aportar valor a la innovación. 2. Cuál es el efecto de los productos actuales en el lanzamiento de otros nuevos. 3. Cómo se puede medir el potencial de valor de la innovación para la marca. 4. Cuáles son las mejores estrategias de marca para apoyar la innovación. 5. Qué tipo de asociaciones de marca facilitan la introducción de nuevos productos. 6. De qué manera afectan los valores y el posicionamiento a la innovación. 7. Cómo influye la amplitud del portfolio de la marca en los procesos de innovación. 8. Cuál es la relación entre diseño de producto e identidad de marca. 9. Cómo influye la reputación de una marca en la percepción de su innovación. Lo que hoy sabemos es que las marcas pueden servir de guía y dar sentido a la innovación y a su propio desarrollo en el seno de las empresas, añadiendo además credibilidad y confianza a través la comunicación. La innovación, asimismo, puede llevarimplícitalapromesaylosbeneficiosdelamarca y mostrarlos, evidenciarlos de cara a los clientes. El profesor David Aaker cree que una buena estrategia de marca puede potenciar la innovación de una empresa, es decir, que es la visión de la marca la que lidera el proceso de innovación. El caso de Apple puede ser un buen ejemplo de ello, pero también el de una compañía automovilística como Audi, que ha definido como su visión para 2020 el estar a la vanguardia de la técnica, hecho que espera que sea el principal valor de su marca. Brand Category Brand value 2014 $M Brand contribution Brand value % change 2014 vs 2013 Rank change 37 Ropa 23,140 3 15 % -2 38 Banca regional 22,620 4 13 % 0 39 Baby Care 22,598 5 10 % -7 40 Venta minorista 22,165 2 20 % 1 41 Lujo 21,844 5 14 % -1 42 Vehículos 21,535 4 20 % 1 43 Cómida rápida 21,020 4 26 % 8 44 Banca regional 21,001 3 18 % 4 45 Tecnología 20,913 2 4 % -9 46 Telecos 20,809 2 56 % 20 47 Banca regional 19,950 3 12 % -1 48 Oil & Gas 19,745 1 3 % -9 49 Tecnología 19,469 2 19 % 5 50 Venta minorista 19,367 3 61 % 24 Fuente: Brandz, Kantar Venta minorista y Bloomberg.
  • 4. Insights & Trends 4 La innovación como factor clave en la gestión de las marcas con éxito “Sin innovación no hay marcas, porque se diluye la diferenciación, y sin marcas no hay innovación, porque la diferenciación lleva a hacer nuevas cosas de otra forma” y contribuir a que esta convierta a la marca en una plataformaestabledeinnovación,esnecesariotener claros los pasos y las partes del proceso que deben desarrollarse para integrar a los grupos de interés. Definirenquéprocesosseránintegradoslosclientes en la cocreación y en cuáles no es clave, así como comunicárselo de manera franca y abierta. Algunos expertos son más proclives a pensar que es posible y positivo integrarlos en todas las etapas del proceso, otros creen que no, pero, en cualquiera de los dos casos, la clarificación y la comunicación se hacen imprescindibles. Conclusión: interdependencia marca-innovación Las marcas más reputadas y valoradas no son solo aquellas más innovadoras, sino, al mismo tiempo, son, cada vez más, aquellas en las que la innovación, comercial y organizacional, aunque también incremental y radical, es más importante y supone una fuente de valor constante para la marca. La innovación y sus positivas consecuencias –los nuevos productos y servicios e incluso los nuevos procesos–, aportan guía a las marcas, amplían y dotan de sentido a las mismas, facilitan el apoyo explícito por parte de sus grupos de interés, suman visibilidad y notoriedad, credibilidad y confianza, y también legitimación de sus propietarios y sus decisiones empresariales. Sin innovación no hay marcas, porque la diferenciación, como factor y valor esencial de las marcas, desaparece o se diluye. Y sin marcas no hay innovación, porque es precisamente esa necesidad de diferenciación la que motiva y anima a las empresas a plantearse hacer las cosas de otra forma y, como consecuencia, hacer nuevas cosas. La marca como plataforma de cocreación para la innovación ¿En qué medida el concepto de marca puede liderar elprocesoydesarrollodelainnovación?¿Cuálesson las mejores estrategias de marca para desarrollar la innovación? ¿Puede una marca ser utilizada a modo de plataforma reputacional para la innovación? ¿Cómo pueden los consumidores y resto de grupos de interés participar activamente en la creación y gestión de las propias marcas? Dice el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, que cuando le das la palabra y el poder a la gente, un sitio se convierte en un gran lugar. La cocreación está poniendo en primera línea de debate la necesidad para las empresas de gestionar sus marcas de manera compartida con sus grupos de interés. El caso en 2010 de la marca norteamericana de moda Gap y su logotipo es un ejemplo paradigmático en ese mismo sentido. La participación es clave, y la visión tradicional en la que la marca se gestiona mediante un sistema cerrado y no abierto, jerárquico y no democrático, en el que lo importante es transmitir y dirigir y no desarrollar y evolucionar, o en el que el objetivo final es producir por parte de los empleados y vender a los clientes, frente a crear entre y colaborar, está dejando paso a una nueva visión más contemporánea y actualizada del brand management. La cocreación supone una visión orgánica y no mecánica de la marca, una visión en la que los stakeholders suman a la hora de aportar a la expresión de la marca en sus diferentes ámbitos naturales: los productos y servicios, los entornos, los comportamientos y las comunicaciones. Según Tim Oliver, cada vez existe una mayor complejidad, pero a la vez visibilidad y necesidad de credibilidad en el ámbito de las marcas, además de una apropiación de estas por parte de sus grupos de interés. Si se quiere realizar una correcta gestión de la cocreación Gráfico 01: Espacios de cocreación Fuente: Building Brands Toguether, University of California, 2013. Organization Community Co-Creation Space
  • 5. ©2015, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership Fundación empresarial creada por grandes empresas para profesionalizar la gestión de los activos intangibles y contribuir al desarrollo de marcas fuertes, con buena reputación y capaces de competir en los mercados globales. Su misión es la de ser el motor que lidere y consolide la gestión profesional de la reputación como recurso estratégico que guía y construye valor para las empresas en todo el mundo. Aviso Legal Este documento es propiedad de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y tiene por objetivo compartir el conocimiento empresarial sobre la gestión de la reputación, marca, comunicación, métricas de intangibles y asuntos públicos. Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership es titular de los derechos de propiedad intelectual sobre las imágenes, textos, diseños, o cualquier otro contenido o elementos de este producto y dispone de los permisos necesarios para su utilización, y por lo tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, sin autorización expresa de su titular. Leading by reputation