SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
   (Delgado-Márquez, Blanca L.; Hurtado-Torres, Nuria Esther; Bondar, Yaroslava
RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 8, núm. 2, julio-enero,
      2011, pp. 101-122 Universitat Oberta de Catalunya, Catalunya, España)
                                http://goo.gl/kqOqL

Como una consecuencia propia de los procesos de globalización, en la actualidad
ha tomado gran importancia la internacionalización de la educación superior, ello
ha obligado a las universidades a crear nuevos proyectos que les permita
enfrentar este reto. Preparar a los estudiantes y hacerlos más competitivos para
el mundo global implica la obligación de las instituciones para evaluarse
periódicamente y adecuar sus acciones para estar a la altura de las constantes
transformaciones que el sistema exige.
La investigación realizada por las Doctoras Blanca Delgado y Nuria Hurtado de la
Universidad de Catalunya, España, es un trabajo abordado desde una perspectiva
tanto teórica como práctica que tuvo como objetivo analizar la variable de la
internacionalización en lasclasificaciones de evaluación de las instituciones
universitarias y sus procesos de medición.            Analizan en el estudio algunas
definiciones de internacionalización propuestas por especialistas según cuatro
perspectivas establecidas por Knight, que son la actividad, competencia, ethos y
proceso, de cada una de estas perspectivas surgen indicadores específicos para
medir el grado de internacionalización de las instituciones, analiza de igual manera
los indicadores de los tres sistemas de clasificación de la enseñanza superior más
ampliamente    aceptados      a   nivel   internacional:   Times   Higher     Education
Supplement(THES),         Academic    Ranking    of    World   Universities      (ARWU),
Webometrics Ranking (WM).
Dentro del análisis realizado y las conclusiones obtenidas destaca la aseveración
de   que   todos    los    sistemas   evaluativos     consideran   el   factor    de   la
internacionalización, pero no se utilizan los mismos indicadores para medirla,
además se reconoce que todos tienen limitaciones, sesgos que no han sido
tomados en cuenta principalmente de carácter lingüístico, se observa que existe
una relación importante entre el nivel de internacionalización de las instituciones y
su posicionamiento, demostrado en aquellas universidades que incorporaron el
factor dentro del proceso evaluativo y elevaron su posición, pero también se
devela que el factor internacionalización no es determinante, ya que en los
cuadros comparativos también se observa en algunos casos lo contrario, tienen un
nivel bajo en internacionalización pero muy altos en otras variables lo que los
ubica en una alta posición. Por ello las autoras consideran como resultado del
estudio que los indicadores adecuados no están incluidos en las clasificaciones
analizadas, por lo mismo los datos obtenidos pueden resultar no confiables y dar
lugar a interpretaciones sesgadas que no corresponden a la realidad.       En lo
personal me parece una investigación interesante y recomendable que devela las
limitaciones de los sistemasevaluativos y de las metodologías que se emplean
para la medición de la calidad de las instituciones de educación superior a nivel
internacional.
                                                   Elsa Guadalupe Molina Meza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
HC1168
 
Articulación de los tipos de investigación evaluativa
Articulación de los tipos de investigación  evaluativaArticulación de los tipos de investigación  evaluativa
Articulación de los tipos de investigación evaluativasec ed atla
 
historia de wikipedia
historia de wikipediahistoria de wikipedia
historia de wikipedia
nauj1777
 
Evaluación de competencias en entornos virtuales de
Evaluación de competencias en entornos virtuales deEvaluación de competencias en entornos virtuales de
Evaluación de competencias en entornos virtuales de
carolina eras
 
Trabajo origen evaluación
Trabajo  origen  evaluaciónTrabajo  origen  evaluación
Trabajo origen evaluacióncristybatallas
 
Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1
Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1
Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1Babinton Ripoll Montiel
 
Ejes transversales
Ejes transversales Ejes transversales
Ejes transversales Vero Yungán
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
José Gabriel Mora Ramírez
 
S1 encuadre
S1 encuadreS1 encuadre
S1 encuadreUSET
 
Evaluación de las instituciones universitarias
Evaluación de las instituciones universitariasEvaluación de las instituciones universitarias
Evaluación de las instituciones universitarias
Diana Levin
 
Portae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revision
Portae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revisionPortae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revision
Portae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revision
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 

La actualidad más candente (14)

Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Articulación de los tipos de investigación evaluativa
Articulación de los tipos de investigación  evaluativaArticulación de los tipos de investigación  evaluativa
Articulación de los tipos de investigación evaluativa
 
historia de wikipedia
historia de wikipediahistoria de wikipedia
historia de wikipedia
 
Evaluación de competencias en entornos virtuales de
Evaluación de competencias en entornos virtuales deEvaluación de competencias en entornos virtuales de
Evaluación de competencias en entornos virtuales de
 
Trabajo origen evaluación
Trabajo  origen  evaluaciónTrabajo  origen  evaluación
Trabajo origen evaluación
 
Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1
Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1
Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1
 
Ejes transversales
Ejes transversales Ejes transversales
Ejes transversales
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
UA2. PUNTOS. Avances en la Elaboración de Estudios para Sustentar Nuevos Indi...
 
S1 encuadre
S1 encuadreS1 encuadre
S1 encuadre
 
Evaluación de las instituciones universitarias
Evaluación de las instituciones universitariasEvaluación de las instituciones universitarias
Evaluación de las instituciones universitarias
 
Portae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revision
Portae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revisionPortae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revision
Portae seminario reflexivo profesional 2013 2014 revision
 

Destacado

Planeacion2°dpao
Planeacion2°dpaoPlaneacion2°dpao
Planeacion2°dpao
Paola Viveros
 
Planeaciòn catarino tics
Planeaciòn catarino ticsPlaneaciòn catarino tics
Planeaciòn catarino ticscatarinoescobar
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeCarmenUriDom13
 
Cartel de programación anual 2014
Cartel de programación anual 2014Cartel de programación anual 2014
Cartel de programación anual 2014elmatematico24
 
Mitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del PerúMitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del Perú
anibalredondo
 
Dtp - chuchina
Dtp - chuchinaDtp - chuchina
Dtp - chuchina
liz8812
 

Destacado (8)

Planeacion2°dpao
Planeacion2°dpaoPlaneacion2°dpao
Planeacion2°dpao
 
Planeaciòn catarino tics
Planeaciòn catarino ticsPlaneaciòn catarino tics
Planeaciòn catarino tics
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribeReporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
Reporte de lectura capítulo 2 proyectos de innovación diagrama carmen uribe
 
Cartel de programación anual 2014
Cartel de programación anual 2014Cartel de programación anual 2014
Cartel de programación anual 2014
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Mitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del PerúMitos y Leyendas del Perú
Mitos y Leyendas del Perú
 
Dtp - chuchina
Dtp - chuchinaDtp - chuchina
Dtp - chuchina
 

Similar a La internacionalización de la educación superior

La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Cesar Yupa
 
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
Geovanny Yungán
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Mary Tenelema
 
La evaluación educativa modelos-periodos
La evaluación educativa   modelos-periodosLa evaluación educativa   modelos-periodos
La evaluación educativa modelos-periodos
Liliana Charco
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Liliana Charco
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Inés Rosero
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
Doris Aguagallo
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Diego Acosta
 
La evaluación de programas
La evaluación de programasLa evaluación de programas
La evaluación de programascultuver
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
lizvilfer69
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Babinton Ripoll Montiel
 
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superiorLos procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
pcarrera
 
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelosla evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
Pablo Quezadac
 
La internacionalización en la enseñanza superior
La internacionalización en la enseñanza superiorLa internacionalización en la enseñanza superior
La internacionalización en la enseñanza superiorYaremi10
 
La internacionalización de la es
La internacionalización de la esLa internacionalización de la es
La internacionalización de la esVictor Avendaño
 
Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01
Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01
Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01Lucy Rangel Ramirez
 
Gestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativaGestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativa
Jorge Muñiz
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOInformatico007
 

Similar a La internacionalización de la educación superior (20)

La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
yujuiLaevaluacineducativa modelos-150130160054-conversion-gate02
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
La evaluación educativa modelos-periodos
La evaluación educativa   modelos-periodosLa evaluación educativa   modelos-periodos
La evaluación educativa modelos-periodos
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
La evaluación educativa modelos
La evaluación educativa   modelos La evaluación educativa   modelos
La evaluación educativa modelos
 
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOREVALUACIÓN  DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 
La evaluación de programas
La evaluación de programasLa evaluación de programas
La evaluación de programas
 
Modelos de Evaluación
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
 
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superiorLos procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
Los procesos de_acreditacion_en_el_desarrollo de la Educación superior
 
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelosla evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La internacionalización en la enseñanza superior
La internacionalización en la enseñanza superiorLa internacionalización en la enseñanza superior
La internacionalización en la enseñanza superior
 
La internacionalización de la es
La internacionalización de la esLa internacionalización de la es
La internacionalización de la es
 
Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01
Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01
Lainternacionalizacindelaes 120119121638-phpapp01
 
Gestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativaGestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativa
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 
EL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADOEL CURRICULUM EVALUADO
EL CURRICULUM EVALUADO
 

Más de elsamolinaa

Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez elsamolinaa
 
El docente reflexivo
El docente reflexivoEl docente reflexivo
El docente reflexivoelsamolinaa
 
La enseñanza superior
La enseñanza superiorLa enseñanza superior
La enseñanza superiorelsamolinaa
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativoselsamolinaa
 
Justificación del proyecto de inv. blog
Justificación del proyecto de inv.  blogJustificación del proyecto de inv.  blog
Justificación del proyecto de inv. blogelsamolinaa
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)elsamolinaa
 
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superiorAprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superiorelsamolinaa
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)elsamolinaa
 

Más de elsamolinaa (9)

Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez
 
El docente reflexivo
El docente reflexivoEl docente reflexivo
El docente reflexivo
 
Seamos gansos
Seamos gansosSeamos gansos
Seamos gansos
 
La enseñanza superior
La enseñanza superiorLa enseñanza superior
La enseñanza superior
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Justificación del proyecto de inv. blog
Justificación del proyecto de inv.  blogJustificación del proyecto de inv.  blog
Justificación del proyecto de inv. blog
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
 
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superiorAprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La internacionalización de la educación superior

  • 1. LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (Delgado-Márquez, Blanca L.; Hurtado-Torres, Nuria Esther; Bondar, Yaroslava RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, vol. 8, núm. 2, julio-enero, 2011, pp. 101-122 Universitat Oberta de Catalunya, Catalunya, España) http://goo.gl/kqOqL Como una consecuencia propia de los procesos de globalización, en la actualidad ha tomado gran importancia la internacionalización de la educación superior, ello ha obligado a las universidades a crear nuevos proyectos que les permita enfrentar este reto. Preparar a los estudiantes y hacerlos más competitivos para el mundo global implica la obligación de las instituciones para evaluarse periódicamente y adecuar sus acciones para estar a la altura de las constantes transformaciones que el sistema exige. La investigación realizada por las Doctoras Blanca Delgado y Nuria Hurtado de la Universidad de Catalunya, España, es un trabajo abordado desde una perspectiva tanto teórica como práctica que tuvo como objetivo analizar la variable de la internacionalización en lasclasificaciones de evaluación de las instituciones universitarias y sus procesos de medición. Analizan en el estudio algunas definiciones de internacionalización propuestas por especialistas según cuatro perspectivas establecidas por Knight, que son la actividad, competencia, ethos y proceso, de cada una de estas perspectivas surgen indicadores específicos para medir el grado de internacionalización de las instituciones, analiza de igual manera los indicadores de los tres sistemas de clasificación de la enseñanza superior más ampliamente aceptados a nivel internacional: Times Higher Education Supplement(THES), Academic Ranking of World Universities (ARWU), Webometrics Ranking (WM). Dentro del análisis realizado y las conclusiones obtenidas destaca la aseveración de que todos los sistemas evaluativos consideran el factor de la internacionalización, pero no se utilizan los mismos indicadores para medirla, además se reconoce que todos tienen limitaciones, sesgos que no han sido tomados en cuenta principalmente de carácter lingüístico, se observa que existe una relación importante entre el nivel de internacionalización de las instituciones y su posicionamiento, demostrado en aquellas universidades que incorporaron el
  • 2. factor dentro del proceso evaluativo y elevaron su posición, pero también se devela que el factor internacionalización no es determinante, ya que en los cuadros comparativos también se observa en algunos casos lo contrario, tienen un nivel bajo en internacionalización pero muy altos en otras variables lo que los ubica en una alta posición. Por ello las autoras consideran como resultado del estudio que los indicadores adecuados no están incluidos en las clasificaciones analizadas, por lo mismo los datos obtenidos pueden resultar no confiables y dar lugar a interpretaciones sesgadas que no corresponden a la realidad. En lo personal me parece una investigación interesante y recomendable que devela las limitaciones de los sistemasevaluativos y de las metodologías que se emplean para la medición de la calidad de las instituciones de educación superior a nivel internacional. Elsa Guadalupe Molina Meza.