SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DOCENTE
             R E F L E X I V O :


                                                       notas para la orientación de
                                                         sus prácticas docentes


                                                             Paulo Gómes Lima


Departamento de Capacitación y Actualización Docente
       Formación Continua de Actualizadores
¿Qué es la práctica pedagógica?


 •Termómetro
  que esclarece la
  “r e a l i d a d”
  desarrollada en
  la clase.
¿qué nos revela la
práctica pedagógica?

        • Revela
         inequívocamente la
         relación de
         “compromiso” (o la
         falta) del educador
         con sus estudiantes y
         del educador con la
         educación.
¿Entonces qué es el
           compromiso?



• Es el que establece
 la perennidad que
 es la fuerza motriz
 del “pensar y de
 vivir” la educación.
¿Por qué de la
desvalorización del profesor?

           • Por la ausencia de una
             razón ideológica, política y
             paradigmática, que lo
             arrastra al casuismo
             declarado y hace que el
             educador pierda la
             “esperanza” en el objeto de
             su “creencia”, como lo
             menciona Paulo Freire.
¡Por la “crisis cultural”
    en que se vive!
   • Esta aparece en el
     maestro cuando las ideas,
     valores, creencias están
     siendo cuestionados por
     los educadores, pues el
     ideario que servía como
     referencia para la postura
     humana se revela
     inconsistente frente a los
     problemas creados por
     una nueva realidad, como
     lo afirma Furlani.
Como afecta al docente...

            • Produce una
              crisis
              contextual
            • Ocasiona una
              crisis de
              identidad
Qué le produce la crisis de identidad

• Dificulta la práctica
    pedagógica, incluso los
    cuestionamientos
    elementales que deben dar
    soporte permanente a la
    formación “reflexiva” del
    educador:
•   ¿Quién soy?
•   ¿Cuál es mi compromiso?
•   ¿A quien debo rendir cuentas?
•   ¿Solo paso información o facilito los descubrimientos de
    mis alumnos?
•   ¿Contribuyo a la construcción de una conciencia histórica?
•   Contribuyo al crecimiento multidimencional de los
    sujetos?
•   ¿Provoco la autonomía intelectual?
Esta crisis se manifiesta en...




•Mi pensar... •Mi hacer
Asumamos una actitud
    reflexiva... respecto a:
• Ser agentes facilitadores
  del proceso educativo.
• Generar el pensamiento
  que vaya en busca de
  soluciones, a corto y
  largo plazo.
• Generar la conciencia
  crítica.
• Trabajar la formación
  reflexiva de los
  educadores
  colectivamente.
Además de...
        • Abrir la discusión para la
            recuperación de la identidad del
            docente.
        •   Preparar para el desarrollo de la
            autonomía de formación
            permanente.
        •   Trabajar la conciencia reflexiva en
            la comunidad intraescolar y
            extraescolar.
        •   Descubrirse como docentes e
            incidir en el despertar de los
            demás.
        •   Hacer significativa nuestra vida y
            la de los individuos que están bajo
            nuestra responsabilidad.
¿Qué propicia la ausencia de posturas
     delante de las diversas crisis que se
         enseñorean en la educación:

• Borran el proceso enseñanza –
    aprendizaje.
•   Crean un ambiente de fardo
    pesado en la actividad cotidiana
    escolar.
•   Propician la falta de interés y la
    indisciplina.
•   Generan una indisposición
    generalizada.
•   Se viven en una realidad
    apática, sin vida, sin esperanza,
    sin perspectivas.
El docente reflexivo...

            • Debe tener muy clara
              la importancia de la
              pedagogía, de la
              perseverancia, de la
              diferencia que él,
              como educador
              reflexivo, puede
              hacer en la vida de
              un alumno, de una
              escuela, de un
              mundo en apariencia
              dormido.
El educador nunca debe
      desistir, porque...
• Si no logra el desarrollo de la
  “conciencia” con la clase en su
  totalidad, quizá pueda parecer
  que su esfuerzo no haya
  ocasionado la respuesta
  esperada.
• Entonces, él debe tomar en
  cuenta que si este esfuerzo
  provoca alguna diferencia en la
  vida de un único alumno, su
  trabajo habrá valido la pena.

• Porque...
¡Diferencia
  que no
    hace
diferencia
   no es
diferencia!
Notas para avanzar hacia la
concienciación del docente reflexivo...

                  • La formación del educador
                      reflexivo.
                  •   Los obstáculos en la
                      práctica del educador
                      reflexivo.
                  •   La práctica reflexiva como
                      una necesidad.
                  •   La reflexión de la práctica.
                  •   Los puntos básicos de la
                      práctica reflexiva.
                  •   La práctica reflexiva en el
                      día del educador.
Cont nuará...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
QC Joe Kerr
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryVilma H
 
El sujeto que aprende
El sujeto que aprendeEl sujeto que aprende
El sujeto que aprende
monica2511
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
Recursos Docentes
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Fatima Mijangos
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesArianna Cañedo
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
orteguita8
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popularLeon David
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
jina90rock
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdfFreire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
MagalyJaramillo2
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
Paradigma educativo
Paradigma educativoParadigma educativo
Paradigma educativo
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
El sujeto que aprende
El sujeto que aprendeEl sujeto que aprende
El sujeto que aprende
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñarConclusión de Cartas a quien pretende enseñar
Conclusión de Cartas a quien pretende enseñar
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdfFreire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
Freire, Paulo.- Cartas a quien pretende ensennar.pdf
 

Similar a El docente reflexivo

El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentesEl educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
Fernando Santander
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docentemoises4000
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lVMEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
Claudia Castañeda
 
Crecimiento personal docente.pdf
Crecimiento personal docente.pdfCrecimiento personal docente.pdf
Crecimiento personal docente.pdf
ssuser3f643c
 
Flippedlearning & yugyou kenkyuu
Flippedlearning & yugyou kenkyuuFlippedlearning & yugyou kenkyuu
Flippedlearning & yugyou kenkyuu
Alfredo Prieto Martín
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesNataliaParamo
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoJavier Danilo
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
Yesenia Amol
 
El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1
Gabriela Fernández Panizza
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativola calle
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
Paula Velez
 

Similar a El docente reflexivo (20)

El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentesEl educador reflexivo  notas para la orientación de sus prácticas docentes
El educador reflexivo notas para la orientación de sus prácticas docentes
 
Rol del docente
Rol del docente Rol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Rol del profesor
Rol del profesorRol del profesor
Rol del profesor
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
2 rol del-docente
2  rol del-docente2  rol del-docente
2 rol del-docente
 
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lVMEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
MEN-SENA- LIDERAZGO Y GESTIÓN ACADÉMICA UNIDAD lV
 
2 maestr..
2  maestr..2  maestr..
2 maestr..
 
Crecimiento personal docente.pdf
Crecimiento personal docente.pdfCrecimiento personal docente.pdf
Crecimiento personal docente.pdf
 
2 maestr..
2  maestr..2  maestr..
2 maestr..
 
Flippedlearning & yugyou kenkyuu
Flippedlearning & yugyou kenkyuuFlippedlearning & yugyou kenkyuu
Flippedlearning & yugyou kenkyuu
 
Estudiar pi
Estudiar piEstudiar pi
Estudiar pi
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
 
El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1El análisis de la práctica docente1
El análisis de la práctica docente1
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
 
Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 

Más de elsamolinaa

Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez elsamolinaa
 
La enseñanza superior
La enseñanza superiorLa enseñanza superior
La enseñanza superiorelsamolinaa
 
La internacionalización de la educación superior
La internacionalización de la educación superiorLa internacionalización de la educación superior
La internacionalización de la educación superiorelsamolinaa
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativoselsamolinaa
 
Justificación del proyecto de inv. blog
Justificación del proyecto de inv.  blogJustificación del proyecto de inv.  blog
Justificación del proyecto de inv. blogelsamolinaa
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)elsamolinaa
 
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superiorAprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superiorelsamolinaa
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)elsamolinaa
 

Más de elsamolinaa (9)

Serafin antunez
Serafin antunez Serafin antunez
Serafin antunez
 
Seamos gansos
Seamos gansosSeamos gansos
Seamos gansos
 
La enseñanza superior
La enseñanza superiorLa enseñanza superior
La enseñanza superior
 
La internacionalización de la educación superior
La internacionalización de la educación superiorLa internacionalización de la educación superior
La internacionalización de la educación superior
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Justificación del proyecto de inv. blog
Justificación del proyecto de inv.  blogJustificación del proyecto de inv.  blog
Justificación del proyecto de inv. blog
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
 
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superiorAprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
Aprendamos la lección, un repaso a la calidad de la educación superior
 
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)La gestión de la investigación educativa (comentarios)
La gestión de la investigación educativa (comentarios)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El docente reflexivo

  • 1. EL DOCENTE R E F L E X I V O : notas para la orientación de sus prácticas docentes Paulo Gómes Lima Departamento de Capacitación y Actualización Docente Formación Continua de Actualizadores
  • 2. ¿Qué es la práctica pedagógica? •Termómetro que esclarece la “r e a l i d a d” desarrollada en la clase.
  • 3. ¿qué nos revela la práctica pedagógica? • Revela inequívocamente la relación de “compromiso” (o la falta) del educador con sus estudiantes y del educador con la educación.
  • 4. ¿Entonces qué es el compromiso? • Es el que establece la perennidad que es la fuerza motriz del “pensar y de vivir” la educación.
  • 5. ¿Por qué de la desvalorización del profesor? • Por la ausencia de una razón ideológica, política y paradigmática, que lo arrastra al casuismo declarado y hace que el educador pierda la “esperanza” en el objeto de su “creencia”, como lo menciona Paulo Freire.
  • 6. ¡Por la “crisis cultural” en que se vive! • Esta aparece en el maestro cuando las ideas, valores, creencias están siendo cuestionados por los educadores, pues el ideario que servía como referencia para la postura humana se revela inconsistente frente a los problemas creados por una nueva realidad, como lo afirma Furlani.
  • 7. Como afecta al docente... • Produce una crisis contextual • Ocasiona una crisis de identidad
  • 8. Qué le produce la crisis de identidad • Dificulta la práctica pedagógica, incluso los cuestionamientos elementales que deben dar soporte permanente a la formación “reflexiva” del educador: • ¿Quién soy? • ¿Cuál es mi compromiso? • ¿A quien debo rendir cuentas? • ¿Solo paso información o facilito los descubrimientos de mis alumnos? • ¿Contribuyo a la construcción de una conciencia histórica? • Contribuyo al crecimiento multidimencional de los sujetos? • ¿Provoco la autonomía intelectual?
  • 9. Esta crisis se manifiesta en... •Mi pensar... •Mi hacer
  • 10. Asumamos una actitud reflexiva... respecto a: • Ser agentes facilitadores del proceso educativo. • Generar el pensamiento que vaya en busca de soluciones, a corto y largo plazo. • Generar la conciencia crítica. • Trabajar la formación reflexiva de los educadores colectivamente.
  • 11. Además de... • Abrir la discusión para la recuperación de la identidad del docente. • Preparar para el desarrollo de la autonomía de formación permanente. • Trabajar la conciencia reflexiva en la comunidad intraescolar y extraescolar. • Descubrirse como docentes e incidir en el despertar de los demás. • Hacer significativa nuestra vida y la de los individuos que están bajo nuestra responsabilidad.
  • 12. ¿Qué propicia la ausencia de posturas delante de las diversas crisis que se enseñorean en la educación: • Borran el proceso enseñanza – aprendizaje. • Crean un ambiente de fardo pesado en la actividad cotidiana escolar. • Propician la falta de interés y la indisciplina. • Generan una indisposición generalizada. • Se viven en una realidad apática, sin vida, sin esperanza, sin perspectivas.
  • 13. El docente reflexivo... • Debe tener muy clara la importancia de la pedagogía, de la perseverancia, de la diferencia que él, como educador reflexivo, puede hacer en la vida de un alumno, de una escuela, de un mundo en apariencia dormido.
  • 14. El educador nunca debe desistir, porque... • Si no logra el desarrollo de la “conciencia” con la clase en su totalidad, quizá pueda parecer que su esfuerzo no haya ocasionado la respuesta esperada. • Entonces, él debe tomar en cuenta que si este esfuerzo provoca alguna diferencia en la vida de un único alumno, su trabajo habrá valido la pena. • Porque...
  • 15. ¡Diferencia que no hace diferencia no es diferencia!
  • 16. Notas para avanzar hacia la concienciación del docente reflexivo... • La formación del educador reflexivo. • Los obstáculos en la práctica del educador reflexivo. • La práctica reflexiva como una necesidad. • La reflexión de la práctica. • Los puntos básicos de la práctica reflexiva. • La práctica reflexiva en el día del educador.