SlideShare una empresa de Scribd logo
PERTINENCIA DEL MODELO EVALUATIVO CIPP APLICADO AL
CONTEXTO EDUCATIVO
La educación en Colombia merece ser revisada a partir de investigaciones que
den cuenta de las causas estructurales y funcionales que limitan su avance
según las exigencias institucionales y ministeriales. Esto implica una revisión
teórica que sustente el quehacer investigativo en aras de optar por el modelo
que brinde mejores garantías para la confiabilidad e integralidad de los
resultados.
Los estudios a realizar deben partir de la realidad de las distintas instituciones
educativas, que aunque tienen problemáticas similares, también poseen
diferencias que las caracterizan, y en proyección entrarían a nutrir
investigaciones más globales.
Existen diversos modelos evaluativos que pretender dar respuesta fiable al
objeto investigado, pero que por su estructura, foco o tipo de aplicabilidad dejan
por fuera elementos del fenómeno estudiado, por tanto, este escrito se centra
en el modelo analítico CIPP, que evalúa el contexto, los insumos, el proceso y
el producto, por considerarlo altamente pertinente como se explica a
continuación.
Al implementar una investigación basada en el modelo CIPP se analiza cuatro
tipos de evaluaciones que son las que permiten identificar, seleccionar,
procesar, planificar, intervenir y medir todo lo relacionado con el propósito de
estudio, lo que evidencia su integralidad y conveniencia.
En este modelo se inicia con la evaluación contextual para identificar las
problemáticas existentes. Es el punto de partida para el diseño de programas o
estrategias de intervención que respondan justo a las carencias analizadas.
Se examina a su vez la evaluación de insumos para seleccionar los recursos y
materiales que se utilizarán para la obtención de los objetivos trazados. Esta
acción implica determinar en qué momento se emplearán, la forma en que
usarán, qué agentes la aplicarán y dónde serán útiles esos los recursos.
Posteriormente se hace la evaluación de procesos para valorar - medir la
eficacia de las estrategias aplicadas y así determinar si se deben hacer ajustes
o modificaciones a la utilización de los insumos.
En la parte final se determina la evaluación del producto, es decir, se hace la
relación objetual entre las necesidades manifiestas, la intervención y la
consecución del logro; lo que se interpreta como una transformación de
aquella(s) carencia(s) identificada(s) y por tanto el dominio del fenómeno que
aquejaba.
Referencia bibliográfica:
Lafranceso, G. M. (2004). Currículo y plan de estudios: estructura y planteamiento.
Colombia: Cooperativa editorial magisterio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias y diseño curricular
Teorias y diseño curricularTeorias y diseño curricular
Teorias y diseño curricular
paito1130
 
Proceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcelaProceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcela
Claudia Cuesta
 
Instrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículoInstrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículo
luis bolaños
 
Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
StefanyPereira17
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
teoriapraxis
 
Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricularmilagrosroarondon
 
Modelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaModelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaGloria Rodriguez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricular Evaluación curricular
Evaluación curricular
Yamireth Batista Araúz
 
La evaluación de programas
La evaluación de programasLa evaluación de programas
La evaluación de programascultuver
 
Presentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricularPresentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricularjulieth9314
 
7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Currículo y evaluacion
Currículo y evaluacionCurrículo y evaluacion
Currículo y evaluaciondamiss2206
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
Ana Bisquets de Canelilla
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
Rosa Maria Rodriguez Diaz
 
Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.
Luz Dalis Viladiego Lora
 

La actualidad más candente (20)

Teorias y diseño curricular
Teorias y diseño curricularTeorias y diseño curricular
Teorias y diseño curricular
 
Proceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcelaProceso evaluacion curricular marcela
Proceso evaluacion curricular marcela
 
Instrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículoInstrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículo
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación Modelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
 
Diseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion CurricularDiseño y Evaluacion Curricular
Diseño y Evaluacion Curricular
 
Modelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaModelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democrática
 
Evaluación curricular
Evaluación curricular Evaluación curricular
Evaluación curricular
 
La evaluación de programas
La evaluación de programasLa evaluación de programas
La evaluación de programas
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Presentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricularPresentacion evaluacion curricular
Presentacion evaluacion curricular
 
La evaluación institucional
La evaluación institucionalLa evaluación institucional
La evaluación institucional
 
7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam7 Modelo Stufflebeam
7 Modelo Stufflebeam
 
Currículo y evaluacion
Currículo y evaluacionCurrículo y evaluacion
Currículo y evaluacion
 
Modelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeamModelo de stufflebeam
Modelo de stufflebeam
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
 
Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.
 

Destacado

Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteInvestigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteBabinton Ripoll Montiel
 
Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1
Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1
Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1Babinton Ripoll Montiel
 
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Jose Jesus Ortega
 
Ensayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento iiEnsayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento ii
Babinton Ripoll Montiel
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
sec ed atla
 
PEI COMPONENTE CONCEPTUAL
PEI COMPONENTE CONCEPTUALPEI COMPONENTE CONCEPTUAL
PEI COMPONENTE CONCEPTUAL
gabriela1976
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Francisco Rubén Díaz Hernández
 

Destacado (10)

Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteInvestigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
 
Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1
Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1
Calidad y equidad escolar vs praxis educativa 1
 
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
Historia de la vereda caimital especializacion (autoguardado)
 
Desarrolladore
DesarrolladoreDesarrolladore
Desarrolladore
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Ensayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento iiEnsayo plan de mejoramiento ii
Ensayo plan de mejoramiento ii
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
PEI COMPONENTE CONCEPTUAL
PEI COMPONENTE CONCEPTUALPEI COMPONENTE CONCEPTUAL
PEI COMPONENTE CONCEPTUAL
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
 

Similar a Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1

Elementos..
Elementos..Elementos..
Elementos..
gabriela220472
 
La evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowaLa evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowaSilvia Sowa
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdfCONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
DianaCalzada7
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióNchepapu
 
historia de wikipedia
historia de wikipediahistoria de wikipedia
historia de wikipedia
nauj1777
 
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelosla evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
Pablo Quezadac
 
Modelos
ModelosModelos
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
Miguel Varela Perez
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
Evaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación SuperiorEvaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación Superior
ggomezp26
 

Similar a Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1 (20)

Elementos..
Elementos..Elementos..
Elementos..
 
La evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowaLa evaluación curricular silvia sowa
La evaluación curricular silvia sowa
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdfCONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
CONSIDERACIONES-EVALUACION-CURRICULAR.pdf
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
 
Concepto de evaluacion
Concepto de evaluacionConcepto de evaluacion
Concepto de evaluacion
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióN
 
historia de wikipedia
historia de wikipediahistoria de wikipedia
historia de wikipedia
 
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelosla evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
la evaluacion-educativa.__concepto-periodos_y_modelos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso  ...
La evaluación del personal docente como instrumento para mejorar el proceso ...
 
Unidad #5 FINAL LILIANA LUNA
Unidad #5 FINAL LILIANA LUNAUnidad #5 FINAL LILIANA LUNA
Unidad #5 FINAL LILIANA LUNA
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Evaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación SuperiorEvaluación de Instituciones de Educación Superior
Evaluación de Instituciones de Educación Superior
 
evaluación
evaluaciónevaluación
evaluación
 

Más de Babinton Ripoll Montiel

Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
Babinton Ripoll Montiel
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmenteBabinton Ripoll Montiel
 
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLAR
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLARAUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLAR
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLARBabinton Ripoll Montiel
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Babinton Ripoll Montiel
 
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteInvestigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteBabinton Ripoll Montiel
 

Más de Babinton Ripoll Montiel (6)

Ensayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramientoEnsayo plan de mejoramiento
Ensayo plan de mejoramiento
 
Reflexión plan de desarrollo corregido
Reflexión plan de desarrollo corregidoReflexión plan de desarrollo corregido
Reflexión plan de desarrollo corregido
 
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmenteEvolución del concepto de curriculo  nacional  e internacionalmente
Evolución del concepto de curriculo nacional e internacionalmente
 
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLAR
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLARAUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLAR
AUTOEVALUACIÓN ESTRATEGIA Y COMPONENTE ESENCIAL DE LA MEJORA ESCOLAR
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
 
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docenteInvestigacion evaluativa desde la reflexion del docente
Investigacion evaluativa desde la reflexion del docente
 

Pertinencia del modelo evaluativo cipp aplicado al contexto educativo 1

  • 1. PERTINENCIA DEL MODELO EVALUATIVO CIPP APLICADO AL CONTEXTO EDUCATIVO La educación en Colombia merece ser revisada a partir de investigaciones que den cuenta de las causas estructurales y funcionales que limitan su avance según las exigencias institucionales y ministeriales. Esto implica una revisión teórica que sustente el quehacer investigativo en aras de optar por el modelo que brinde mejores garantías para la confiabilidad e integralidad de los resultados. Los estudios a realizar deben partir de la realidad de las distintas instituciones educativas, que aunque tienen problemáticas similares, también poseen diferencias que las caracterizan, y en proyección entrarían a nutrir investigaciones más globales. Existen diversos modelos evaluativos que pretender dar respuesta fiable al objeto investigado, pero que por su estructura, foco o tipo de aplicabilidad dejan por fuera elementos del fenómeno estudiado, por tanto, este escrito se centra en el modelo analítico CIPP, que evalúa el contexto, los insumos, el proceso y el producto, por considerarlo altamente pertinente como se explica a continuación. Al implementar una investigación basada en el modelo CIPP se analiza cuatro tipos de evaluaciones que son las que permiten identificar, seleccionar, procesar, planificar, intervenir y medir todo lo relacionado con el propósito de estudio, lo que evidencia su integralidad y conveniencia. En este modelo se inicia con la evaluación contextual para identificar las problemáticas existentes. Es el punto de partida para el diseño de programas o estrategias de intervención que respondan justo a las carencias analizadas. Se examina a su vez la evaluación de insumos para seleccionar los recursos y materiales que se utilizarán para la obtención de los objetivos trazados. Esta acción implica determinar en qué momento se emplearán, la forma en que usarán, qué agentes la aplicarán y dónde serán útiles esos los recursos. Posteriormente se hace la evaluación de procesos para valorar - medir la eficacia de las estrategias aplicadas y así determinar si se deben hacer ajustes o modificaciones a la utilización de los insumos.
  • 2. En la parte final se determina la evaluación del producto, es decir, se hace la relación objetual entre las necesidades manifiestas, la intervención y la consecución del logro; lo que se interpreta como una transformación de aquella(s) carencia(s) identificada(s) y por tanto el dominio del fenómeno que aquejaba. Referencia bibliográfica: Lafranceso, G. M. (2004). Currículo y plan de estudios: estructura y planteamiento. Colombia: Cooperativa editorial magisterio.