SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LECHE
MATERNA
INTRODUCCIÓN
La leche materna es el alimento ideal del bebé. Es nutritivamente
equilibrada y proporciona al bebé las cantidades perfectas de proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro. Además, cambia su
composición para satisfacerlas necesidades del bebé según va creciendo.
El gobierno del RU apoya la recomendación de la Organización Mundial
de la salud en cuanto que la leche materna es la mejor forma de
alimentación para los lactantes. La OMS también recomienda dar
solamente leche materna a los lactantes durante los seis primeros meses
(26 semanas) de vida. Cuando comience la alimentación con comidas
sólidas, hay que seguir amamantando.
Las mujeres que no puedan dar el pecho o no quieran hacerlo deben
obtener información y consejos del médico de familia o la matrona sobre
qué otras opciones existen. Estoes importante para garantizarque el bebé
recibe la alimentación que necesita.
LECHE MATERNA
La leche materna es el alimento natural producido por la madre para
alimentar al recién nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para
el lactante hasta los 6 meses de edad, ya que contiene todos los nutrientes
necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además contiene
inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a
infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo
un adecuado desarrollo psicomotor.
Por qué la leche materna es lo mejor
La leche materna es el mejor alimento que existe para los bebés. Hay
estudios que demuestran que si alimentas a tu bebé exclusivamente con
tu leche hasta que tenga por lo menos tres meses de edad, podrías
prevenir que contraiga ciertas enfermedades respiratorias. Y si lo haces
hasta que tenga por lo menos cuatro meses, es posible que también
reduzcas el riesgo de que tenga infecciones en los oídos.
Tu leche es un alimento completo que contiene todas las sustancias
nutritivas que el bebé necesita (más de 400), incluyendo hormonas y
componentes para combatir enfermedades que no se encuentran en las
leches artificiales, o fórmulas infantiles. Más increíble todavía es el hecho
de que su composición nutritiva cambia y se ajusta a las necesidades del
niño a medida que éste crece y se desarrolla.
Aparte de los beneficios que la leche materna ofrece en la formación del
cerebro de tu bebé y en la lucha contra las infecciones, la lactancia te
ayuda a crear un vínculo muy fuerte y especial con tu pequeño. Al
amamantar, tu bebé también se "nutre" de tu cariño, el contacto directo
con tu piel, y la seguridad que siente en tus brazos.
BENECIO DE LA LECHEMATERNA:
La leche de mamá tiene todo lo que necesita el bebé
 Es tan buena que elbebé nonecesita nada más. Ni agua, ni jugo, nitecitos,
etc.
 Tiene todas las vitaminas, las grasas y las proteínas que necesita el bebé
en cantidad exacta.
 El bebé es más sano y tiene más defensas, previene las diarreas.
 Es la vacuna para todas las enfermedades infectocontagiosas.
 Nos ayuda a ahorrar dinero.
 Se digiere bien y el bebé no se constipa.
 Está a la temperatura justa y no se echa a perder.
OTROS BENEFICIOS:
 Crea un lazo de amor muy fuerte que protege al bebé tanto física como
mentalmente.
 Sin hablar, mamá y bebé se entienden.
 La leche de mamá siempre está disponible, no se acaba y el bebé se puede
calmar en el acto.
 Da satisfacción a la mamá y al bebé.
 De noche se puede amamantar sin tener que levantarse y se puede seguir
descansando.
 La mamá está más cariñosa con los otros hijos y con el marido.
 El bebé se desteta cuando la mamá y él están listos para hacerlo.
CONSEJOS:
Para tener éxito en el amamantamiento, es bueno tener todos estos
conocimientos antes:
 Lavar los pezones solos con agua, que tomen sol, y ponles tu propia leche
o calostro.
 Tener al bebé todo el tiempo que puedas con vos.
 Mucha upa al bebé le da seguridad y le hace bien.
 Desde el comienzo, poner el bebé seguido al pecho, dejar que tome todo
lo que quiera de un lado y luego ofrecer el segundo pecho.
 Si los pechos en un principio están muy cargados o duros masajearlos y
hacerles baños tibios.
 Recuerda que el mejor saca leche es tu bebé.
 La leche de madre se digiere a los 35’ de tomada.
 Usar un corpiño con la taza un poco mayor para que los pechos no estén
apretados.
 La mamá debe dar el pecho cuando el bebé lo pida y olvidarse del reloj.
 Recordar que el pezón y la areola deben quedar dentro de la boca del
bebé y así evitar las grietas del pezón.
 La postura para amamantar es muy importante para que se logre una
buena ganancia de peso y una buena producción láctea, recordar que la
mejor postura del bebé es panza con panza con su mamá.
 Los pezones pueden ser planos, chiquitos, o con forma de ombligo. Estas
dificultades se superan con masajes adecuados y haciendo un pequeño
agujerito en la punta del corpiño.
 La mamá que amamanta debe descansar y alimentarse lo mejor posible.
CONCLUSIÓN
La más importante conclusión que podemos realizar, es que la mejor
forma de alimentación para los chicos es la lactancia materna; por proveer
los mejores nutrientes ylos medios de defensa necesarios para protegerlos
de futuras infecciones.
Son pocas las situaciones que obligan a las madres a brindar una
alimentación artificial a su bebé. Haypatologías donde el usode fórmulas
o sucedáneos de la leche materna esta justificadoy en esas circunstancias
es el mejor o único alimento posible.
Otras situaciones son puestas por las madres únicamente como
justificativos para utilizar fórmulas; ya sea por la influencia de los
laboratorios y/o agentes de salud, moda o la falsa practicidad, porque el
tiempo ahorrado , luego es utilizado para cuidar un niño mucho más
propenso a enfermarse.
Hemos visto que los beneficios de la lactancia materna son incontables,
no sólopara los chicos sinotambién para la madre y la familia por su costo
nulo en contrapartida con el alto valor económico que tiene la
alimentación artificial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
myelitz
 
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTSFLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
Maria Del Pilar Zuluaga A.
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Karla Sánchez Igartúa
 
Amamantamiento
AmamantamientoAmamantamiento
Amamantamiento
UTPL UTPL
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
MARISOLROSANACARRILL
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
daviddroi
 
Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)
TorrealbaRosa
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Yulissa Sosa
 
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
Daniela Anacare Elpidio
 
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebeCuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
Erick Wilfrido Cotzojay
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
Programa2328
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
Pamela Santibañez
 
Articulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia maternaArticulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia materna
VIKICHACA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
gsuarezj
 
Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...
Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...
Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...
ANACER SAC
 
Prácticas Nutricionales
Prácticas NutricionalesPrácticas Nutricionales
Prácticas Nutricionales
Consuelo Zambrana
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Willliam Canacuan
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
MarcosAlexander8
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

La actualidad más candente (20)

3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTSFLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
FLYER INFORMATIVO LACTANCIA AMTERNA UTS
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Amamantamiento
AmamantamientoAmamantamiento
Amamantamiento
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)Presentación1.pptx (rosa)
Presentación1.pptx (rosa)
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
Tecnica correcta para lactancia materna smlm 21
 
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebeCuidado y métodos de crianza de un bebe
Cuidado y métodos de crianza de un bebe
 
Rotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencionRotafolio alimentacion y prevencion
Rotafolio alimentacion y prevencion
 
Tríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche maternaTríptico de extracción de leche materna
Tríptico de extracción de leche materna
 
Articulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia maternaArticulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...
Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...
Consulta de lactancia materna; Curso de lactancia materna, leche materna, ama...
 
Prácticas Nutricionales
Prácticas NutricionalesPrácticas Nutricionales
Prácticas Nutricionales
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Diapositiva lactancia
Diapositiva lactanciaDiapositiva lactancia
Diapositiva lactancia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Destacado

Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatalSíndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
Yakili
 
15 Lupus eritematoso sistémico
15   Lupus eritematoso sistémico15   Lupus eritematoso sistémico
15 Lupus eritematoso sistémico
ABJ ingenieros & consultores
 
Pauleth carmen
Pauleth carmenPauleth carmen
Pauleth carmen
YAZMIN DIAZ
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
Mildred Vela
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
Abigail Rojas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (6)

Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatalSíndrome de dificultad respiratoria neonatal
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal
 
15 Lupus eritematoso sistémico
15   Lupus eritematoso sistémico15   Lupus eritematoso sistémico
15 Lupus eritematoso sistémico
 
Pauleth carmen
Pauleth carmenPauleth carmen
Pauleth carmen
 
Ablactacion
AblactacionAblactacion
Ablactacion
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La leche materna

Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
blueangel49
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebes
asn
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
VIKICHACA
 
Lactancia castellano
Lactancia castellanoLactancia castellano
Lactancia castellano
JEISONGAMARRA
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
cesfamsah
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
alejandrasanchez169
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
washmay
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
Hospital Nacional PNP "Luis N. Saenz"
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
oscaracj0085
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
LA Acosta
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Myli Sip
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Biblioteca Virtual
 
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
ghersonmarco
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
Edgar Matias Solis
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
sugely carpio
 

Similar a La leche materna (20)

Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebes
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Primera parte lactancia materna
Primera parte lactancia maternaPrimera parte lactancia materna
Primera parte lactancia materna
 
Lactancia castellano
Lactancia castellanoLactancia castellano
Lactancia castellano
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
 
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra  La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
La lactancia materna publicado por Sánchez Alemán Alejandra
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Lactancia materna diapos
Lactancia materna diaposLactancia materna diapos
Lactancia materna diapos
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P.
 
LACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptxLACTANCIA MATERNA.pptx
LACTANCIA MATERNA.pptx
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
494277526 tripticodeestimulacionparalalactancia-130826224335-phpapp02
 
LA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docxLA LACTANCIA MATERNA.docx
LA LACTANCIA MATERNA.docx
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La leche materna

  • 2. INTRODUCCIÓN La leche materna es el alimento ideal del bebé. Es nutritivamente equilibrada y proporciona al bebé las cantidades perfectas de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y hierro. Además, cambia su composición para satisfacerlas necesidades del bebé según va creciendo. El gobierno del RU apoya la recomendación de la Organización Mundial de la salud en cuanto que la leche materna es la mejor forma de alimentación para los lactantes. La OMS también recomienda dar solamente leche materna a los lactantes durante los seis primeros meses (26 semanas) de vida. Cuando comience la alimentación con comidas sólidas, hay que seguir amamantando. Las mujeres que no puedan dar el pecho o no quieran hacerlo deben obtener información y consejos del médico de familia o la matrona sobre qué otras opciones existen. Estoes importante para garantizarque el bebé recibe la alimentación que necesita.
  • 3. LECHE MATERNA La leche materna es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los 6 meses de edad, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor. Por qué la leche materna es lo mejor La leche materna es el mejor alimento que existe para los bebés. Hay estudios que demuestran que si alimentas a tu bebé exclusivamente con tu leche hasta que tenga por lo menos tres meses de edad, podrías prevenir que contraiga ciertas enfermedades respiratorias. Y si lo haces hasta que tenga por lo menos cuatro meses, es posible que también reduzcas el riesgo de que tenga infecciones en los oídos.
  • 4. Tu leche es un alimento completo que contiene todas las sustancias nutritivas que el bebé necesita (más de 400), incluyendo hormonas y componentes para combatir enfermedades que no se encuentran en las leches artificiales, o fórmulas infantiles. Más increíble todavía es el hecho de que su composición nutritiva cambia y se ajusta a las necesidades del niño a medida que éste crece y se desarrolla. Aparte de los beneficios que la leche materna ofrece en la formación del cerebro de tu bebé y en la lucha contra las infecciones, la lactancia te ayuda a crear un vínculo muy fuerte y especial con tu pequeño. Al amamantar, tu bebé también se "nutre" de tu cariño, el contacto directo con tu piel, y la seguridad que siente en tus brazos. BENECIO DE LA LECHEMATERNA: La leche de mamá tiene todo lo que necesita el bebé  Es tan buena que elbebé nonecesita nada más. Ni agua, ni jugo, nitecitos, etc.  Tiene todas las vitaminas, las grasas y las proteínas que necesita el bebé en cantidad exacta.  El bebé es más sano y tiene más defensas, previene las diarreas.  Es la vacuna para todas las enfermedades infectocontagiosas.  Nos ayuda a ahorrar dinero.  Se digiere bien y el bebé no se constipa.  Está a la temperatura justa y no se echa a perder. OTROS BENEFICIOS:  Crea un lazo de amor muy fuerte que protege al bebé tanto física como mentalmente.  Sin hablar, mamá y bebé se entienden.  La leche de mamá siempre está disponible, no se acaba y el bebé se puede calmar en el acto.  Da satisfacción a la mamá y al bebé.
  • 5.  De noche se puede amamantar sin tener que levantarse y se puede seguir descansando.  La mamá está más cariñosa con los otros hijos y con el marido.  El bebé se desteta cuando la mamá y él están listos para hacerlo. CONSEJOS: Para tener éxito en el amamantamiento, es bueno tener todos estos conocimientos antes:  Lavar los pezones solos con agua, que tomen sol, y ponles tu propia leche o calostro.  Tener al bebé todo el tiempo que puedas con vos.  Mucha upa al bebé le da seguridad y le hace bien.  Desde el comienzo, poner el bebé seguido al pecho, dejar que tome todo lo que quiera de un lado y luego ofrecer el segundo pecho.  Si los pechos en un principio están muy cargados o duros masajearlos y hacerles baños tibios.  Recuerda que el mejor saca leche es tu bebé.  La leche de madre se digiere a los 35’ de tomada.  Usar un corpiño con la taza un poco mayor para que los pechos no estén apretados.  La mamá debe dar el pecho cuando el bebé lo pida y olvidarse del reloj.  Recordar que el pezón y la areola deben quedar dentro de la boca del bebé y así evitar las grietas del pezón.
  • 6.  La postura para amamantar es muy importante para que se logre una buena ganancia de peso y una buena producción láctea, recordar que la mejor postura del bebé es panza con panza con su mamá.  Los pezones pueden ser planos, chiquitos, o con forma de ombligo. Estas dificultades se superan con masajes adecuados y haciendo un pequeño agujerito en la punta del corpiño.  La mamá que amamanta debe descansar y alimentarse lo mejor posible.
  • 7. CONCLUSIÓN La más importante conclusión que podemos realizar, es que la mejor forma de alimentación para los chicos es la lactancia materna; por proveer los mejores nutrientes ylos medios de defensa necesarios para protegerlos de futuras infecciones. Son pocas las situaciones que obligan a las madres a brindar una alimentación artificial a su bebé. Haypatologías donde el usode fórmulas o sucedáneos de la leche materna esta justificadoy en esas circunstancias es el mejor o único alimento posible. Otras situaciones son puestas por las madres únicamente como justificativos para utilizar fórmulas; ya sea por la influencia de los laboratorios y/o agentes de salud, moda o la falsa practicidad, porque el tiempo ahorrado , luego es utilizado para cuidar un niño mucho más propenso a enfermarse. Hemos visto que los beneficios de la lactancia materna son incontables, no sólopara los chicos sinotambién para la madre y la familia por su costo nulo en contrapartida con el alto valor económico que tiene la alimentación artificial.