SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
LA LECTURA ORAL: ¿UNA ACTIVIDAD ESTERIL?
Indudablemente cuando nacemos lo hacemos sin saber leer. La necesidad de
leer puede o no aparecer años después, dependiendo de factores culturales y
ambientales.
El tener libros en casa, ver leer a los padres, exigencias de los centros
educativos, disponer de una buena biblioteca en la escuela, tener a alguna
persona que nos fomente el gusto por lo escrito, incide de manera decisiva para
generar esta necesidad.
No obstante, los docentes sabemos que el gusto por la lectura es un aprendizaje
lento y que hacerlo placentero depende de nosotros, si como responsables de
promocionarlo lo vivimos desde dentro y los expandimos con pasión y cariño.
Sin embargo, existen niños que ni siquiera con mucha motivación serán lectores
en su vida. Las causas son varias y complejas: Hiperactividad física, ambiente
negativo hacia el libro, maestros que no han sabido promocionar el gusto por la
lectura, graves dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura.
Por ello, a sabiendas de que la mayor parte de sus alumnos no serán hábiles
lectores de adultos el maestro deberá proponer actividades que motiven, recreen
e ilusionen a través del libro. Estamos de acuerdo con que el hecho lector es
individual, tranquilo y reflexivo, con que el verdadero lector lo es consigo mismo.
Pero esto se logra con mayor facilidad cuando se le ofreció un aprendizaje
constante y sobre todo motivador.
Todas estas consideraciones acerca de la participación activa del que lee en el
proceso de lectura, nos lleva a pensar, como docentes, en la necesidad de
cambiar la orientación del proceso lector en el niño y en el joven. Lejos de
estimular su participación parecería que estamos marginando a nuestros
alumnos del proceso de lectura, aunque esto aparenta ser paradójico. Nuestra
afirmación se basa en el hecho de obligar a nuestros alumnos a leer para los
demás y no para sí mismos.
Cuando la lectura se hace para otros la mayor parte de las veces el texto
permanece ajena al lector, éste no participa en la lectura, no reflexiona sobre
ella, hay como una barrera interpuesta entre él y el autor, entre él y el texto. Sólo
cuando el lector lee para sí mismo puede interesarse en la lectura y, por lo tanto,
reflexionar sobre ella, participar en ella para construir su sentido.
Nosotros creemos que sí debemos trabajar la lectura oral pero desde una
perspectiva acorde con el enfoque comunicacional de la enseñanza de la
lengua, acorde también con la lectura como proceso de transacción entre el
texto y el lector.
Un aspecto que debe ser destacado es el que relaciona la oralización de la
lectura con la construcción de un significado particular por parte del lector.
Se trata de lo que ya planteaban Kenneth y Yetta Goodman en 1969 (cit. Por
Condemarín y Medina) con relación a la necesidad de la lectura oral para
analizar los llamados "miscues" que producen algunos lectores. Este término no
tiene traducción al español y es utilizado por los autores para señalar las
aparentes "rupturas" que se producen en el sistema lingüístico cuando los
alumnos leen en voz alta.
Sostienen que estos "miscues"(que, según ellos, no deben ser considerados ni
errores ni equivocaciones) permiten entender las estrategias particulares que
cada alumno pone en juego para ir construyendo el significado de un texto.
A través de estos "miscues" los alumnos brindan al docente "pistas"con el fin de
diagnosticar mejor la clase de "ruptura" y poder actuar en consecuencia.
Así, si un niño lee "pasto" y no "hierba"; "miedoso" por "temeroso", estarán
indicando que se trata de un buen lector puesto que está utilizando tanto claves
sintácticas como semánticas para construir el significado del texto en cuestión.
Si en cambio, cuando lee realiza una cambio de fonema que conlleva una
oposición distintiva ( "pardo" por "prado", cf. Condemarín,2000), posiblemente
esté indicando que utiliza estrategias basadas en la relación letra sonido, o sea
que utiliza claves grafofonémicas y no claves semánticas.
Este trabajo es un tipo de evaluación o monitoreo durante el proceso de
adquisición de la lectura y deberá hacerse individualmente.
El fin no es asignar un puntaje sino el de diagnosticar las posibles rupturas,
tratando de identificar las estrategias lectoras que cada uno utiliza.
El objetivo es el de realizar intervenciones docentes pertinentes a partir de lo
diagnosticado.
Autoras como Condemarín y Medina (2000) y Colomer y Camps (1990)
proponen interesantes ejemplos de pautas de valoración para el análisis de los
"miscues" que, sin duda, guiarán al docente para elaborar él mismo sus propias
tablas de observación.
Cuando éste realiza observaciones de la lectura oral, con el fin de ver la relación
del alumno con la construcción de significado, puede diagnosticar: cómo ellos
analizan las palabras dentro del cotexto (conjunto de los demás elementos
lingüísticos que rodean cada componente de un mensaje lingüístico), cómo
construyen el significado y determinar, aproximadamente, qué niveles de lectura
tienen.
Además se pueden elaborar pautas para detectar la existencia e incidencia de
los posibles "miscues", las características de la lectura, las características del
lector, los niveles en los que se encuentra, las actitudes frente a la lectura, los
intereses lectores.
A pesar de que tanto se ha hablado y escrito acerca de la lectura, creemos que
no todo está dicho y que, por lo menos en el ámbito docente todavía hay mucho
por investigar y hacer.
La oralización de la lectura ha venido siendo deshonrada durante los últimos
años y lo que hoy se aprecia es que la misma es necesaria, que puede aportar
datos cruciales a los docentes con el fin de potenciar una verdadera lectura
comprensiva, partiendo siempre de que se la utilice con inteligencia, sobre todo
cuando uno de los fines es el de realizar buenos diagnósticos e intervenciones
didácticas adecuadas y oportunas.
Vemos, entonces, la necesidad de un replanteo dentro de la enseñanza de la
lectura: la oralización de la misma.
Colomer y Camps ( 1990 ) indican que una de las actividades utilizadas para
analizar el proceso y el control de la lectura y que podrían incorporarse a la
evaluación escolar son los "análisis de los errores cometidos durante una lectura
en voz alta y de las autocorrecciones hechas por el mismo lector cuando se da
cuenta de ellos, la consideración del tipo de hipótesis hecho por el lector que ha
llenado un texto con algún tipo de espacio vacío, y la determinación de las
estrategias seguidas por el lector que ha tenido que localizar, explicar y corregir
los errores contenidos en un texto."
Por supuesto, que este método, como tantos otros tiene sus limitaciones, pero
no por ello deja de ser valioso.
Pretendemos que los docentes otorguemos su justo lugar a la lectura en voz
alta, para que ella"recupere su honra".
Dentro de las limitaciones habrá que observar que la demanda de llenar
espacios vacíos obliga a una lectura poco natural en la que el lector habrá de
retener la presencia del espacio vacío hasta que encuentra el vocablo adecuado
y que la localización de errores es más pertinente en textos no literarios del tipo
informativo o instructivo que en textos conversacionales en los que el lector tiene
menos elementos para descubrir su coherencia.
Se habrá de incluir una observación diferenciada del avance de cada alumno en
los diversos tipos de lectura teniendo en cuenta la intención con la que se lee y
el tipo de texto leídos.
Por último, deberemos de tener en cuenta, a la hora de seleccionar posibles
evaluaciones, los dos momentos fundamentales para la comprensión de un
texto: el proceso de leer y la finalización del mismo.
Pauta de observación de la lectura en voz alta ( Colomer y Camps, 1990 )
1. Pone el dedo debajo de cada palabra que lee
2. Está tenso mientras lee
3. No consigue estar sentado para leer
4. Se distrae fácilmente
5. Mueve la cabeza mientras lee
6. Se pone el libro muy cerca
7. Se pone el libro muy lejos
8. Confunde consonantes que se escriben de manera parecida
9. Confunde consonantes que tienen un sonido muy cercano
10. Tiene dificultades para leer grupos de dos consonantes
11. Tiene dificultades para leer dígrafos
12. Tiene dificultades para leer grupos de tres consonantes
13. Tiene dificultades para leer diptongos
14. Comete errores de rotación den la lectura de letras ( B por D )
15. Comete inversiones entre las letras de una misma palabra
16. Comete inversiones entre las sílabas ( o grupos de letras )de una misma palabra
17. Hace sustituciones que respetan el significado del contexto
18. Hace sustituciones que respetan la estructura gramatical y sintáctica de la frase
19. Hace sustituciones que sólo hacen referencia a cómo está escrita la palabra, equivocando
concretamente:
a. la parte inicial
b. la parte central
c. la parte final de la palabra
20.Tiene dificultades para ligar la letras y leer como unidad:
a. todos los tipos de palabras
b. las palabras largas
c. las palabras pocos conocidas o nuevas
21.Lee lentamente procediendo palabra por palabra
22.Lee en voz muy baja
23.Comete errores de acentuación
24. No respeta puntuación
25. Repite palabras o frases que acaba de leer
26 Está muy excitado
27. Lee sin entonación
28.Lee sin ganas.
Estas intentan ser algunas pautas para valorar distintos aspectos de la
enseñanza de la lectura y sabemos bien que la actitud emocional es un aspecto
imposible de reducir a un cuadro de resultados . Sin embargo, ello no resta la
importancia de su observación por parte del maestro.
BIBLIOGRAFÍA
Condemarín, N, Medina, A., 2000, Evaluación auténtica de los aprendizajes. Un
medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Andrés Bello.
Chile.
Colomer, T., La enseñanza de la lectura. En cuadernos de pedagogía 216: p.p.
15-18, 1993
Colomer, T., Camps, A., 1990, Enseñar a leer, enseñar a comprender. Celeste /
M.E.C.
Goodman, Kenneth S., 1992, La lectura, la escritura y los textos escritos ( De la
colección "Textos en Contexto" de la revista "Lectura y Vida.")
Jorge Sapka
jorsa@adinet.com.uy
Maria Leal
María del Huerto Leal. Profesora de Literatura e Idioma Español. Profesora de
Lectura y Escritura. (Formación Docente)
Jorge Sapka. Maestro. Profesor de Idioma Español. Profesor de Lectura y
Escritura (Formación Docente)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheCLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadyiramilena
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialRosmery Perez R.
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosMiryam Sanchez Moreno
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Verónica Romano
 
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...Nelson Alvarez
 
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...lauhernagar
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)anep
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyjose15calderon
 
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-11 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1Bernardita Naranjo
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Giannina Bustamante
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!
 
Taller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidadTaller lectura, escritura y oralidad
Taller lectura, escritura y oralidad
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
 
Enfoque de_comunic_ativo textual
 Enfoque de_comunic_ativo textual Enfoque de_comunic_ativo textual
Enfoque de_comunic_ativo textual
 
Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46Proyecto curricular de centro esc46
Proyecto curricular de centro esc46
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
 
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
Secuencia didáctica basada en la interrogación textual para promover la compr...
 
Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016
 
Fundamentos para la lectura comprensiva.
Fundamentos para la lectura comprensiva.Fundamentos para la lectura comprensiva.
Fundamentos para la lectura comprensiva.
 
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
Escrito esteban la importancia de la tipología textual para promover la forma...
 
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-11 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
 
Una mirada a la lectoescritura
Una mirada a la lectoescrituraUna mirada a la lectoescritura
Una mirada a la lectoescritura
 
Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3Proyecto aprender ela 3
Proyecto aprender ela 3
 
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales Enfoque  Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
Enfoque Comunicativo con énfasis en las prácticas sociales
 

Destacado

Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectoraNuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectoraPep Hernández
 
Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y críticaNuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y críticabnhizkuntzak
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en SecundariaAna Basterra
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaAna Basterra
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesFernando Trujillo Sáez
 

Destacado (6)

Nuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectoraNuevos escenarios para la comprensión lectora
Nuevos escenarios para la comprensión lectora
 
Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y críticaNuevas perspectivas: lectura digital y crítica
Nuevas perspectivas: lectura digital y crítica
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
 
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de SecundariaPlan de lectura para un Centro de Secundaria
Plan de lectura para un Centro de Secundaria
 
Leer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curricularesLeer para aprender en las áreas curriculares
Leer para aprender en las áreas curriculares
 
Plan lector ccbb
Plan lector ccbbPlan lector ccbb
Plan lector ccbb
 

Similar a La lectura oral.pdfcomparte programa aprender

modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdfmodulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdfAndreaMorales527991
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escrituraalejandraq2404
 
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012  españolPlan de mejoramiento prueba saber 2012  español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 españolmartha calderon
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -Ronald Ramìrez Olano
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de estebanrikayuri
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléTereGuerra
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfpatricio383209
 
Dificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirre
Dificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirreDificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirre
Dificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirreAdriana Jurado
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...gabitachica
 
Corrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaCorrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaalvaro99
 
Claves para formar_lectores
Claves para formar_lectoresClaves para formar_lectores
Claves para formar_lectoresRossy Rochin
 
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyCOMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyMarisa Carson
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientosNodo Antioquia
 

Similar a La lectura oral.pdfcomparte programa aprender (20)

modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdfmodulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
 
Proyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docxProyecto de lectura 2022.docx
Proyecto de lectura 2022.docx
 
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
Entrevista a Delia Lerner martes 18 de marzo de 2008
 
Ensayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y EscrituraEnsayo_Lectura y Escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012  españolPlan de mejoramiento prueba saber 2012  español
Plan de mejoramiento prueba saber 2012 español
 
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
programa competencias comunicativas, línea de lengua materna -
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Ensayo de esteban
Ensayo de estebanEnsayo de esteban
Ensayo de esteban
 
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel SoléReporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
Reporte de lectura: Estrategias de lectura, Isabel Solé
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3 Enseñar lengua capitulo 3
Enseñar lengua capitulo 3
 
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdfFOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
FOMENTO DE HABITO LECTOR EN LA ESCUELA PRIMARIA MANUELA J. RIVERA.pdf
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Dificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirre
Dificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirreDificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirre
Dificultades aprendizaje lectura_escritura_aguirre
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
 
Corrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephaniaCorrección proyecto de stephania
Corrección proyecto de stephania
 
Claves para formar_lectores
Claves para formar_lectoresClaves para formar_lectores
Claves para formar_lectores
 
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copyCOMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
COMPONENTS_OF_THE_READING_PROCESS_copy
 
Literatura y lineamientos
Literatura y lineamientosLiteratura y lineamientos
Literatura y lineamientos
 

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

Solicitud registros
Solicitud registrosSolicitud registros
Solicitud registros
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Ppt26nov
Ppt26novPpt26nov
Ppt26nov
 
Censo
CensoCenso
Censo
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Pev salto2019
Pev salto2019Pev salto2019
Pev salto2019
 
Reumd2
Reumd2Reumd2
Reumd2
 
Mac 2018 blog
Mac 2018 blogMac 2018 blog
Mac 2018 blog
 
Despedida
DespedidaDespedida
Despedida
 
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docenteEscribir para reflexionar. narrativa docente
Escribir para reflexionar. narrativa docente
 
Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119Reunion Aprender 119
Reunion Aprender 119
 
Cierre de guri 2017
Cierre  de guri  2017Cierre  de guri  2017
Cierre de guri 2017
 
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
 
Xi reunion en 119
Xi reunion en 119Xi reunion en 119
Xi reunion en 119
 
Reunión aprender x
Reunión aprender xReunión aprender x
Reunión aprender x
 
Actividad cle
Actividad cleActividad cle
Actividad cle
 
Feliz día!
Feliz día!Feliz día!
Feliz día!
 
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama362416960 coloquio-de-experiencias-progama
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
 
Evento sub directores
Evento sub directoresEvento sub directores
Evento sub directores
 
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blogCierre del proyecto de los maestros sub blog
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
 

La lectura oral.pdfcomparte programa aprender

  • 1. LA LECTURA ORAL: ¿UNA ACTIVIDAD ESTERIL? Indudablemente cuando nacemos lo hacemos sin saber leer. La necesidad de leer puede o no aparecer años después, dependiendo de factores culturales y ambientales. El tener libros en casa, ver leer a los padres, exigencias de los centros educativos, disponer de una buena biblioteca en la escuela, tener a alguna persona que nos fomente el gusto por lo escrito, incide de manera decisiva para generar esta necesidad. No obstante, los docentes sabemos que el gusto por la lectura es un aprendizaje lento y que hacerlo placentero depende de nosotros, si como responsables de promocionarlo lo vivimos desde dentro y los expandimos con pasión y cariño. Sin embargo, existen niños que ni siquiera con mucha motivación serán lectores en su vida. Las causas son varias y complejas: Hiperactividad física, ambiente negativo hacia el libro, maestros que no han sabido promocionar el gusto por la lectura, graves dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura. Por ello, a sabiendas de que la mayor parte de sus alumnos no serán hábiles lectores de adultos el maestro deberá proponer actividades que motiven, recreen e ilusionen a través del libro. Estamos de acuerdo con que el hecho lector es individual, tranquilo y reflexivo, con que el verdadero lector lo es consigo mismo. Pero esto se logra con mayor facilidad cuando se le ofreció un aprendizaje constante y sobre todo motivador. Todas estas consideraciones acerca de la participación activa del que lee en el proceso de lectura, nos lleva a pensar, como docentes, en la necesidad de cambiar la orientación del proceso lector en el niño y en el joven. Lejos de estimular su participación parecería que estamos marginando a nuestros alumnos del proceso de lectura, aunque esto aparenta ser paradójico. Nuestra afirmación se basa en el hecho de obligar a nuestros alumnos a leer para los demás y no para sí mismos. Cuando la lectura se hace para otros la mayor parte de las veces el texto permanece ajena al lector, éste no participa en la lectura, no reflexiona sobre ella, hay como una barrera interpuesta entre él y el autor, entre él y el texto. Sólo cuando el lector lee para sí mismo puede interesarse en la lectura y, por lo tanto, reflexionar sobre ella, participar en ella para construir su sentido. Nosotros creemos que sí debemos trabajar la lectura oral pero desde una perspectiva acorde con el enfoque comunicacional de la enseñanza de la lengua, acorde también con la lectura como proceso de transacción entre el texto y el lector. Un aspecto que debe ser destacado es el que relaciona la oralización de la lectura con la construcción de un significado particular por parte del lector. Se trata de lo que ya planteaban Kenneth y Yetta Goodman en 1969 (cit. Por Condemarín y Medina) con relación a la necesidad de la lectura oral para analizar los llamados "miscues" que producen algunos lectores. Este término no tiene traducción al español y es utilizado por los autores para señalar las aparentes "rupturas" que se producen en el sistema lingüístico cuando los alumnos leen en voz alta. Sostienen que estos "miscues"(que, según ellos, no deben ser considerados ni errores ni equivocaciones) permiten entender las estrategias particulares que cada alumno pone en juego para ir construyendo el significado de un texto.
  • 2. A través de estos "miscues" los alumnos brindan al docente "pistas"con el fin de diagnosticar mejor la clase de "ruptura" y poder actuar en consecuencia. Así, si un niño lee "pasto" y no "hierba"; "miedoso" por "temeroso", estarán indicando que se trata de un buen lector puesto que está utilizando tanto claves sintácticas como semánticas para construir el significado del texto en cuestión. Si en cambio, cuando lee realiza una cambio de fonema que conlleva una oposición distintiva ( "pardo" por "prado", cf. Condemarín,2000), posiblemente esté indicando que utiliza estrategias basadas en la relación letra sonido, o sea que utiliza claves grafofonémicas y no claves semánticas. Este trabajo es un tipo de evaluación o monitoreo durante el proceso de adquisición de la lectura y deberá hacerse individualmente. El fin no es asignar un puntaje sino el de diagnosticar las posibles rupturas, tratando de identificar las estrategias lectoras que cada uno utiliza. El objetivo es el de realizar intervenciones docentes pertinentes a partir de lo diagnosticado. Autoras como Condemarín y Medina (2000) y Colomer y Camps (1990) proponen interesantes ejemplos de pautas de valoración para el análisis de los "miscues" que, sin duda, guiarán al docente para elaborar él mismo sus propias tablas de observación. Cuando éste realiza observaciones de la lectura oral, con el fin de ver la relación del alumno con la construcción de significado, puede diagnosticar: cómo ellos analizan las palabras dentro del cotexto (conjunto de los demás elementos lingüísticos que rodean cada componente de un mensaje lingüístico), cómo construyen el significado y determinar, aproximadamente, qué niveles de lectura tienen. Además se pueden elaborar pautas para detectar la existencia e incidencia de los posibles "miscues", las características de la lectura, las características del lector, los niveles en los que se encuentra, las actitudes frente a la lectura, los intereses lectores. A pesar de que tanto se ha hablado y escrito acerca de la lectura, creemos que no todo está dicho y que, por lo menos en el ámbito docente todavía hay mucho por investigar y hacer. La oralización de la lectura ha venido siendo deshonrada durante los últimos años y lo que hoy se aprecia es que la misma es necesaria, que puede aportar datos cruciales a los docentes con el fin de potenciar una verdadera lectura comprensiva, partiendo siempre de que se la utilice con inteligencia, sobre todo cuando uno de los fines es el de realizar buenos diagnósticos e intervenciones didácticas adecuadas y oportunas. Vemos, entonces, la necesidad de un replanteo dentro de la enseñanza de la lectura: la oralización de la misma. Colomer y Camps ( 1990 ) indican que una de las actividades utilizadas para analizar el proceso y el control de la lectura y que podrían incorporarse a la evaluación escolar son los "análisis de los errores cometidos durante una lectura en voz alta y de las autocorrecciones hechas por el mismo lector cuando se da cuenta de ellos, la consideración del tipo de hipótesis hecho por el lector que ha llenado un texto con algún tipo de espacio vacío, y la determinación de las estrategias seguidas por el lector que ha tenido que localizar, explicar y corregir los errores contenidos en un texto."
  • 3. Por supuesto, que este método, como tantos otros tiene sus limitaciones, pero no por ello deja de ser valioso. Pretendemos que los docentes otorguemos su justo lugar a la lectura en voz alta, para que ella"recupere su honra". Dentro de las limitaciones habrá que observar que la demanda de llenar espacios vacíos obliga a una lectura poco natural en la que el lector habrá de retener la presencia del espacio vacío hasta que encuentra el vocablo adecuado y que la localización de errores es más pertinente en textos no literarios del tipo informativo o instructivo que en textos conversacionales en los que el lector tiene menos elementos para descubrir su coherencia. Se habrá de incluir una observación diferenciada del avance de cada alumno en los diversos tipos de lectura teniendo en cuenta la intención con la que se lee y el tipo de texto leídos. Por último, deberemos de tener en cuenta, a la hora de seleccionar posibles evaluaciones, los dos momentos fundamentales para la comprensión de un texto: el proceso de leer y la finalización del mismo. Pauta de observación de la lectura en voz alta ( Colomer y Camps, 1990 ) 1. Pone el dedo debajo de cada palabra que lee 2. Está tenso mientras lee 3. No consigue estar sentado para leer 4. Se distrae fácilmente 5. Mueve la cabeza mientras lee 6. Se pone el libro muy cerca 7. Se pone el libro muy lejos 8. Confunde consonantes que se escriben de manera parecida 9. Confunde consonantes que tienen un sonido muy cercano 10. Tiene dificultades para leer grupos de dos consonantes 11. Tiene dificultades para leer dígrafos 12. Tiene dificultades para leer grupos de tres consonantes 13. Tiene dificultades para leer diptongos 14. Comete errores de rotación den la lectura de letras ( B por D ) 15. Comete inversiones entre las letras de una misma palabra 16. Comete inversiones entre las sílabas ( o grupos de letras )de una misma palabra 17. Hace sustituciones que respetan el significado del contexto 18. Hace sustituciones que respetan la estructura gramatical y sintáctica de la frase 19. Hace sustituciones que sólo hacen referencia a cómo está escrita la palabra, equivocando concretamente: a. la parte inicial b. la parte central c. la parte final de la palabra 20.Tiene dificultades para ligar la letras y leer como unidad: a. todos los tipos de palabras b. las palabras largas c. las palabras pocos conocidas o nuevas 21.Lee lentamente procediendo palabra por palabra
  • 4. 22.Lee en voz muy baja 23.Comete errores de acentuación 24. No respeta puntuación 25. Repite palabras o frases que acaba de leer 26 Está muy excitado 27. Lee sin entonación 28.Lee sin ganas. Estas intentan ser algunas pautas para valorar distintos aspectos de la enseñanza de la lectura y sabemos bien que la actitud emocional es un aspecto imposible de reducir a un cuadro de resultados . Sin embargo, ello no resta la importancia de su observación por parte del maestro. BIBLIOGRAFÍA Condemarín, N, Medina, A., 2000, Evaluación auténtica de los aprendizajes. Un medio para mejorar las competencias en lenguaje y comunicación. Andrés Bello. Chile. Colomer, T., La enseñanza de la lectura. En cuadernos de pedagogía 216: p.p. 15-18, 1993 Colomer, T., Camps, A., 1990, Enseñar a leer, enseñar a comprender. Celeste / M.E.C. Goodman, Kenneth S., 1992, La lectura, la escritura y los textos escritos ( De la colección "Textos en Contexto" de la revista "Lectura y Vida.") Jorge Sapka jorsa@adinet.com.uy Maria Leal María del Huerto Leal. Profesora de Literatura e Idioma Español. Profesora de Lectura y Escritura. (Formación Docente) Jorge Sapka. Maestro. Profesor de Idioma Español. Profesor de Lectura y Escritura (Formación Docente)