SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI GUENTES ORTEGA
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI FUENTES ORTEGA
REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI FUENTES ORTEGA
 
ESCEPTICISMO  EPISTECISMO  ORIGÉN   Siglo III a.c pirron de Elis   SIGNIFICADO   Del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego se significa   Palabra griega (episteme)que se significa inteligencia, conocimiento, saber, ciencia, destreza, pericia   CARACTERISTICAS   1.Nunca llegaras a conocer la verdad  2.no digas “así es”  3. la diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga pueda ser repudiada por persona igual de lista y preparadas que yo, y tan argumentos tan validos como los míos  Se distinguen 4 elementos  -el sujeto que conoce  -el objeto conocido  -la operación misma de conocer  - el resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto      Hay 3 niveles de  -conocimiento sensible: consiste en en captar un objeto por medio de los sentidos  -conceptual (invisibles universales y esenciales)   -Holístico o intuitivo no hay colores, dimensiones y estructura la parte de un todo
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS RACIONALISMO Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento  en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal. EMPIRISMO El empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento. SENSUALISMO Se llama así a aquella doctrina según la cual todos los fenómenos psíquicos superiores tienen su origen último en los sentidos. Desde el punto de vista gnoseológico, es una forma de empirismo. Pero el empirismo no se limita solamente a la percepción sensible, mientras que el sensualismo entiende que ésta es la única fuente de conocimiento. La postura sensualista extrema corresponde en la Historia a Epicuro. Pero de un modo más radical aparece en filósofos como Hobbes, Feuerbach, Czolhe, Avenarius, Rudolf Willy y, especialmente, Condillac (m. 1780).  INTUICIONISMO El hombre a través de sus intuiciones puede comprender lo que la realidad verdaderamente es.  La capacidad de intuición y el saber intuitivo se consideran en líneas generales como cualidades inherentes de la mente.  Es la forma más elevada de conocimiento que existe por encima del saber empírico derivado de los sentidos y del conocimiento científico que surge del razonamiento basado en la experiencia.  El conocimiento intuitivo ofrece al ser humano la posibilidad de comprender el universo en perfecto orden y unión, lo cual permite a la mente formar parte del Ser Infinito.  El instinto se opone a la inteligencia ya que la intuición es la forma más pura del instinto. La inteligencia sirve para estudiar y abordar todo lo material pero el instinto es el único capaz de entender la naturaleza esencial de la vida o el pensamiento.
REALIZAR INVESTIGACIÓN A FONDO CONSTRUIR UNA HIPÓTISIS TESTAR HIPÓTISIS CON EXPERIMENTOS VOLVER A EMPEZAR INTENTERLO DE  NUEVO QUE ES LA CIENCIA Conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se  estructura y funciona el mundo. Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y empíricos que sean lo más eficaces  posibles para  evitar la ilusión y  el autoengaño en el estudio y valoración de la realidad. Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, de las apariencias,   usando razonamientos, pruebas y  demostraciones que parten de la observación del mundo natural  (tienen base empírica) y nos permiten obtener conclusiones acerca de la realidad  que no podríamos alcanzar de otro modo.  REALIZAR UNA PREGUNTA ANALIZAR LOS RESULTADOS PLANIFICAR  UNA CONCLUCIÓN HIPÓTESIS CIERTA RELIZAR INFORME HIPÓTISIS FALSA OPARCIALMENTE FALSA
MAPAS DE  EDUCACIÒN  Y DEMOCRACIA  DE JOHN DEWEY
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GLOSARIO
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
[object Object]
Aprendí que la escepticismo el cual niega conocer una verdad, que todo es plantearse dudas. Epistemología la cual es una teoría al conocimiento  Creo que ya  me salen mejor mis mapas conceptuales  Que las ciencia de la educación dependen varios factores como son las condiciones de la institución educativa y las condiciones  locales. Pues yo quisiera poner en practica la ciencia de la educación en los niños para saber si es verdad las cosas que se especulan  Me gustaría saber  mas de las culturas para saber la diferencia entre una sociedad y otra. Bueno en la ciencia pues creo que todos tenemos esos conocimientos por que a diario convivimos con ella, por que es parte de nuestra naturaleza, de sus teorías científicas.  Lo que aria diferente a la ciencias de la educación las cuales son disciplinas de los distintos tipos de educación entre la sociedad y la cultura  APRENDI QUIERO CONOZCO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento y razon
Conocimiento y razonConocimiento y razon
Conocimiento y razon
minero
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
Griselda Medina
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la ciencia
Mónica Mendívil
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
filosofboig
 

La actualidad más candente (20)

El saber cientifico
El saber cientificoEl saber cientifico
El saber cientifico
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
 
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcialResumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
 
Conocimiento y razon
Conocimiento y razonConocimiento y razon
Conocimiento y razon
 
El racionalismo
El racionalismoEl racionalismo
El racionalismo
 
racionalismo critico
racionalismo criticoracionalismo critico
racionalismo critico
 
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista CríticaPresentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
Presentación sobre la Perspectiva Racionalista Crítica
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -JiménezParadigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
Paradigmas- epistemologia y ciencia. edinson hurtado - Irma -Jiménez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
Kant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la cienciaKant fundamentación de la ciencia
Kant fundamentación de la ciencia
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
 
Tres formas del saber
Tres formas del saberTres formas del saber
Tres formas del saber
 
filosofía
filosofía filosofía
filosofía
 
Tema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartesTema 7 rené descartes
Tema 7 rené descartes
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 

Similar a UNIDAD II -III

teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
rinely
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Dalu Maydana
 
Taller 4. Epistemologia
Taller 4. EpistemologiaTaller 4. Epistemologia
Taller 4. Epistemologia
andresloboval
 
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTeoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
andresloboval
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
Any Pau
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
cesarolivas
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
Lourdes Artica Cosme
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
zayemacaconta2
 

Similar a UNIDAD II -III (20)

teoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimientoteoria de la Epistemologia del Conocimiento
teoria de la Epistemologia del Conocimiento
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
Taller 4. Epistemologia
Taller 4. EpistemologiaTaller 4. Epistemologia
Taller 4. Epistemologia
 
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del ConocimientoTeoria Y Filosofia Del Conocimiento
Teoria Y Filosofia Del Conocimiento
 
Ensayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofiaEnsayo de la esencia de la filosofia
Ensayo de la esencia de la filosofia
 
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / EpistemologíaTeoría Del Conocimiento / Epistemología
Teoría Del Conocimiento / Epistemología
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Principales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologiaPrincipales conceptos de epistemologia
Principales conceptos de epistemologia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Actividades UPLA
Actividades UPLAActividades UPLA
Actividades UPLA
 
Ficha de trabajo
Ficha de trabajoFicha de trabajo
Ficha de trabajo
 
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del PerúTrabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
Trabajo nº 1(filosofia) Antropologia Social del Perú
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
Teoria del conocimiento brito
Teoria del conocimiento britoTeoria del conocimiento brito
Teoria del conocimiento brito
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

UNIDAD II -III

  • 1.
  • 2.  
  • 3. REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI GUENTES ORTEGA
  • 4. REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI FUENTES ORTEGA
  • 5. REALIZO SANDRA ISABEL OCAÑA PALACIOS ARACELI FUENTES ORTEGA
  • 6.  
  • 7. ESCEPTICISMO EPISTECISMO ORIGÉN Siglo III a.c pirron de Elis SIGNIFICADO Del griego skeptikoi (de skeptesthai que en griego se significa Palabra griega (episteme)que se significa inteligencia, conocimiento, saber, ciencia, destreza, pericia CARACTERISTICAS 1.Nunca llegaras a conocer la verdad 2.no digas “así es” 3. la diversidad de opinión existe entre sabios igual que entre ignorantes. Cualquier opinión que yo tenga pueda ser repudiada por persona igual de lista y preparadas que yo, y tan argumentos tan validos como los míos Se distinguen 4 elementos -el sujeto que conoce -el objeto conocido -la operación misma de conocer - el resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto   Hay 3 niveles de -conocimiento sensible: consiste en en captar un objeto por medio de los sentidos -conceptual (invisibles universales y esenciales) -Holístico o intuitivo no hay colores, dimensiones y estructura la parte de un todo
  • 8. ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS RACIONALISMO Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal. EMPIRISMO El empirismo (del griego Empereimía = experiencia) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento. SENSUALISMO Se llama así a aquella doctrina según la cual todos los fenómenos psíquicos superiores tienen su origen último en los sentidos. Desde el punto de vista gnoseológico, es una forma de empirismo. Pero el empirismo no se limita solamente a la percepción sensible, mientras que el sensualismo entiende que ésta es la única fuente de conocimiento. La postura sensualista extrema corresponde en la Historia a Epicuro. Pero de un modo más radical aparece en filósofos como Hobbes, Feuerbach, Czolhe, Avenarius, Rudolf Willy y, especialmente, Condillac (m. 1780). INTUICIONISMO El hombre a través de sus intuiciones puede comprender lo que la realidad verdaderamente es. La capacidad de intuición y el saber intuitivo se consideran en líneas generales como cualidades inherentes de la mente. Es la forma más elevada de conocimiento que existe por encima del saber empírico derivado de los sentidos y del conocimiento científico que surge del razonamiento basado en la experiencia. El conocimiento intuitivo ofrece al ser humano la posibilidad de comprender el universo en perfecto orden y unión, lo cual permite a la mente formar parte del Ser Infinito. El instinto se opone a la inteligencia ya que la intuición es la forma más pura del instinto. La inteligencia sirve para estudiar y abordar todo lo material pero el instinto es el único capaz de entender la naturaleza esencial de la vida o el pensamiento.
  • 9. REALIZAR INVESTIGACIÓN A FONDO CONSTRUIR UNA HIPÓTISIS TESTAR HIPÓTISIS CON EXPERIMENTOS VOLVER A EMPEZAR INTENTERLO DE NUEVO QUE ES LA CIENCIA Conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto el explicar de forma fidedigna cómo se estructura y funciona el mundo. Para alcanzar ese objetivo tiene que idear métodos racionales (lógicos) y empíricos que sean lo más eficaces posibles para  evitar la ilusión y el autoengaño en el estudio y valoración de la realidad. Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, de las apariencias,  usando razonamientos, pruebas y demostraciones que parten de la observación del mundo natural (tienen base empírica) y nos permiten obtener conclusiones acerca de la realidad que no podríamos alcanzar de otro modo.  REALIZAR UNA PREGUNTA ANALIZAR LOS RESULTADOS PLANIFICAR UNA CONCLUCIÓN HIPÓTESIS CIERTA RELIZAR INFORME HIPÓTISIS FALSA OPARCIALMENTE FALSA
  • 10. MAPAS DE EDUCACIÒN Y DEMOCRACIA DE JOHN DEWEY
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Aprendí que la escepticismo el cual niega conocer una verdad, que todo es plantearse dudas. Epistemología la cual es una teoría al conocimiento Creo que ya me salen mejor mis mapas conceptuales Que las ciencia de la educación dependen varios factores como son las condiciones de la institución educativa y las condiciones locales. Pues yo quisiera poner en practica la ciencia de la educación en los niños para saber si es verdad las cosas que se especulan Me gustaría saber mas de las culturas para saber la diferencia entre una sociedad y otra. Bueno en la ciencia pues creo que todos tenemos esos conocimientos por que a diario convivimos con ella, por que es parte de nuestra naturaleza, de sus teorías científicas. Lo que aria diferente a la ciencias de la educación las cuales son disciplinas de los distintos tipos de educación entre la sociedad y la cultura APRENDI QUIERO CONOZCO