SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la zona del manto terrestre que está inmediatamente
debajo de la litosfera, aproximadamente entre 100 y 240
kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra.
La astenosfera “esfera débil” es la región mas de alta
viscosidad y mecánicamente de la capa superior de la
tierra.
La litosfera, que constituye una extensión de la noción de corteza terrestre,
tiene un grosor medio de 100 km de espesor bajo los océanos y alrededor de
entre 150 y 250 kilómetros bajo los continentes y cratones más antiguos.
En la astenosfera existen lentos movimientos de convección que explican
la deriva continental. Además, el basalto de la astenosfera fluye por extrusión a
lo largo de las dorsales oceánicas, lo cual hace que se renueve y expanda
constantemente el fondo oceánico. Mientras que donde la expansión encuentra
un obstáculo representado por un continente, se hunde bajo éste, volviendo
así la materia del fondo a fundirse en el seno de la astenosfera y manto más
profundo, fenómeno conocido como subducción.
Historia
En 1899, Dutton definió una zona rígida (corteza o litosfera hasta los 100 kilómetros
de profundidad y otra zona débil bajo ésta a la que denominó astenosfera
En 1926, Beno Gutenberg descubrió que la velocidad de las ondas sísmicas se
reduce en torno a un 6 % a una profundidad aproximada entre 100 y 200 km.,
atribuyéndose la causa a una menor densidad del material
En 1962 Don Anderson, no encontró una teoría lo suficientemente convincente
acerca del descubrimiento de Gutenberg, ya que ese nivel es muy heterogéneo,
además se encontró notables diferencias en su composición en niveles bajo las
cuencas oceánicas respecto a los cratones continentales, por lo que no puede
considerarse una capa universal.
Sin embargo, en 1968 John Tuzo Wilson mezcló nuevamente estos conceptos
dándole un cuerpo teórico de escasa validez científica al basar dicha teoría sobre la
existencia de una capa de enlentecimiento de la velocidad de las ondas sísmicas
llamada Astenosfera
Entre 1972 y 1981 Anton Halles trata de justificar la existencia de la astenosfera más
por necesidad que por pruebas científicas fehacientes.
La astenosfera es una parte del manto superior, justo debajo de la litosfera que está
involucrada en los movimientos de las placas tectónicas y los ajustes isostáticos.
A pesar de su calor, la presión hace que se mantenga como el plástico y tiene una densidad
relativamente baja.
Las ondas sísmicas pasan de forma relativamente lenta a través de la astenosfera, en
comparación con el manto que cubre la litosfera, por lo que se ha denominado la zona de
baja velocidad.
La litosfera rígida se cree que “flota” sobre la astenosfera desde donde fluye lentamente,
creando el movimiento de placas tectónicas.
Características de la astenosfera
A. Rocas sedimentarias
B. Minerales ferromagnéticos
C. Material magmático
D. Minerales radiactivos
E. Rocas metamórficas
La astenosfera es la capa fluida del
manto que se compone de:
Las diferentes
propiedades de la
astenófera y la litósfera
La litósfera está compuesta por rocas relativamente frescas y
rígidas. Estas rocas se comportan elásticamente, aunque son
frágiles y pueden romperse, fracturarse o ceder. En su límite
inferior, la litósfera contiene roca del manto. Esta roca tiene
una composición similar a de la astenósfera, pero es más
fresca y menos líquida.
La astenósfera es una capa de roca semi-líquida
parcialmente fundida. Un equilibrio entre temperatura y
presión la mantiene con una consistencia similar a la de
alquitrán caliente. Este material dúctil consta de partículas
sólidas, y un líquido que llena el espacio entre ellas. Este
estado hace que la roca astenosférica se comporte como un
plástico, capaz de fluir gradualmente.
Propiedades físicas
La litósfera, por ser rígida, se divide en pedazos denominados placas
tectónicas. Estas placas se ensamblan sobre de la semi-líquida
astenósfera. El flujo astenosférico es impulsado por la convección,
causada por el calor de las profundidades de la Tierra. Mientras esta
capa fluye lentamente, las placas tectónicas de la litosfera se mueven
lateralmente, como en una cinta transportadora. La astenósfera también
es responsable de la creación de nueva corteza. Esto ocurre en las
cordilleras oceánicas, donde la convección empuja a la astenósfera hasta
la superficie. Cuando el material parcialmente fundido sale, se enfría y se
forma nueva corteza. La convección también hace que las placas
litosféricas se aparten en estas crestas, llamadas límites o zonas
divergentes.
Papeles en la tectónica de placas
La astenosfera es una capa de gran importancia geológica
del manto de la Tierra. Cercana a la litosfera, está
compuesta por materiales silicatadosos dúctiles, en estado
sólido y semifundidos parcial o totalmente (según su
profundidad y/o proximidad a bolsas de magma), que
permiten fenómenos como la deriva continental (esto es,
el movimiento de las masas continentales unas con
respecto a las otras, debido a la tectónica de placas).
Importancia
Dentro de la astenosfera se produce un fenómeno denominado corrientes de
convección: los materiales que se encuentran en las zonas más bajas de la
astenosfera se van calentando, y al calentarse, tienden a subir hacia las zonas más
altas de la astenosfera.Al mismo tiempo, los materiales de las zonas más altas se
enfrían, con lo que van a ir bajando. Esto hace que los materiales de la
astenosfera estén en contínuo movimiento, repercutiendo así en el movimiento
de las placas tectónicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoDulce Maria
 
tectonica de placas
tectonica de placastectonica de placas
tectonica de placas
Joel Santana
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
Carlos Alberto Orjuela Triana
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
OrogeniaUO
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafiavazquez21
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
acción geológica del viento
acción geológica del viento acción geológica del viento
acción geológica del viento
Betuell Ojeda
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
Lizdayana Guerrero
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masaAvallejos_
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas MarcoQuinonez
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
Olga
 
Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.
grecce
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Mapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdf
Mapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdfMapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdf
Mapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdf
ElvaGinon9
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el vientoTrabajo sobre un agente geológico, el viento
Trabajo sobre un agente geológico, el viento
 
tectonica de placas
tectonica de placastectonica de placas
tectonica de placas
 
Ambientes sedimentarios
Ambientes sedimentariosAmbientes sedimentarios
Ambientes sedimentarios
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
acción geológica del viento
acción geológica del viento acción geológica del viento
acción geológica del viento
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia Procesos de Subsidencia
Procesos de Subsidencia
 
Movimiento de masa
Movimiento de masaMovimiento de masa
Movimiento de masa
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
 
Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Mapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdf
Mapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdfMapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdf
Mapa mental ¿Como de deforma la corteza terrestre.pdf
 

Destacado

Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
Eduardo Gómez
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierraalex-2012
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
María Barceló Martínez
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
roberto210363
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
danbaru
 
Resumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierraResumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierra
Universidad de tarapacá
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadPako Nuri
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Verónica Narcisa Salas Serrano
 
Educacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos SpsEducacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos Spsguestd24b64
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas168914245
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
jesus garcia de miguel
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
Paloma Lorente
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
JUANCA650
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
juan alpuche
 
Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.Haryp
 

Destacado (20)

Las Capas de la tierra
Las Capas de la tierraLas Capas de la tierra
Las Capas de la tierra
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Geologia de la tierra
Geologia de la tierraGeologia de la tierra
Geologia de la tierra
 
Resumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierraResumen características de las capas de la tierra
Resumen características de las capas de la tierra
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Adiós a la astenosfera
Adiós a la astenosferaAdiós a la astenosfera
Adiós a la astenosfera
 
Educacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos SpsEducacion Terremoto Bomberos Sps
Educacion Terremoto Bomberos Sps
 
Las placas tectonicas
Las placas tectonicasLas placas tectonicas
Las placas tectonicas
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
El modelado del relieve
El modelado del relieveEl modelado del relieve
El modelado del relieve
 
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSIONGEOLOGIA APLICADA - EROSION
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
 
Estructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierraEstructura y composición de la tierra
Estructura y composición de la tierra
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Caracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleoCaracteristicas del núcleo
Caracteristicas del núcleo
 
Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.Estructura y composicion de la tierra.
Estructura y composicion de la tierra.
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 

Similar a La astenosfera 07

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
AlberHanibal
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
CarmenMedinab
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placaspepeluisa
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
willito flores corrales
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
Nicole Arriagada
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicolauragalera
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
sergiopea74
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentaciónjuanapardo
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
Manuel GVS
 
Tema 3 la tierra
Tema 3 la tierraTema 3 la tierra
Tema 3 la tierrampgandreu
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
Gustavo Bolaños
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
Mónica
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
María José Morales
 
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierraCMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierraEloy Garcia
 
T2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierraT2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierra
Eloy Garcia
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
Cyberstudio Sanfernando
 

Similar a La astenosfera 07 (20)

Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO2.segunda clase geología UAO
2.segunda clase geología UAO
 
La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.La Tierra, Litosfera clase 1.
La Tierra, Litosfera clase 1.
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámico
 
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdfS01A 2022 CSR U1T1.pdf
S01A 2022 CSR U1T1.pdf
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
 
Tema 3 la tierra
Tema 3 la tierraTema 3 la tierra
Tema 3 la tierra
 
Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.Origen de nuestro planeta.
Origen de nuestro planeta.
 
Tema 2 CMC
Tema 2  CMCTema 2  CMC
Tema 2 CMC
 
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placasBiología y geología Tema 3. tectónica de placas
Biología y geología Tema 3. tectónica de placas
 
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierraCMC T2. nuestro planeta, la tierra
CMC T2. nuestro planeta, la tierra
 
T2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierraT2. nuestro planeta, la tierra
T2. nuestro planeta, la tierra
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

La astenosfera 07

  • 1.
  • 2. Es la zona del manto terrestre que está inmediatamente debajo de la litosfera, aproximadamente entre 100 y 240 kilómetros por debajo de la superficie de la Tierra. La astenosfera “esfera débil” es la región mas de alta viscosidad y mecánicamente de la capa superior de la tierra.
  • 3. La litosfera, que constituye una extensión de la noción de corteza terrestre, tiene un grosor medio de 100 km de espesor bajo los océanos y alrededor de entre 150 y 250 kilómetros bajo los continentes y cratones más antiguos. En la astenosfera existen lentos movimientos de convección que explican la deriva continental. Además, el basalto de la astenosfera fluye por extrusión a lo largo de las dorsales oceánicas, lo cual hace que se renueve y expanda constantemente el fondo oceánico. Mientras que donde la expansión encuentra un obstáculo representado por un continente, se hunde bajo éste, volviendo así la materia del fondo a fundirse en el seno de la astenosfera y manto más profundo, fenómeno conocido como subducción.
  • 4. Historia En 1899, Dutton definió una zona rígida (corteza o litosfera hasta los 100 kilómetros de profundidad y otra zona débil bajo ésta a la que denominó astenosfera En 1926, Beno Gutenberg descubrió que la velocidad de las ondas sísmicas se reduce en torno a un 6 % a una profundidad aproximada entre 100 y 200 km., atribuyéndose la causa a una menor densidad del material En 1962 Don Anderson, no encontró una teoría lo suficientemente convincente acerca del descubrimiento de Gutenberg, ya que ese nivel es muy heterogéneo, además se encontró notables diferencias en su composición en niveles bajo las cuencas oceánicas respecto a los cratones continentales, por lo que no puede considerarse una capa universal.
  • 5. Sin embargo, en 1968 John Tuzo Wilson mezcló nuevamente estos conceptos dándole un cuerpo teórico de escasa validez científica al basar dicha teoría sobre la existencia de una capa de enlentecimiento de la velocidad de las ondas sísmicas llamada Astenosfera Entre 1972 y 1981 Anton Halles trata de justificar la existencia de la astenosfera más por necesidad que por pruebas científicas fehacientes.
  • 6. La astenosfera es una parte del manto superior, justo debajo de la litosfera que está involucrada en los movimientos de las placas tectónicas y los ajustes isostáticos. A pesar de su calor, la presión hace que se mantenga como el plástico y tiene una densidad relativamente baja. Las ondas sísmicas pasan de forma relativamente lenta a través de la astenosfera, en comparación con el manto que cubre la litosfera, por lo que se ha denominado la zona de baja velocidad. La litosfera rígida se cree que “flota” sobre la astenosfera desde donde fluye lentamente, creando el movimiento de placas tectónicas. Características de la astenosfera
  • 7.
  • 8. A. Rocas sedimentarias B. Minerales ferromagnéticos C. Material magmático D. Minerales radiactivos E. Rocas metamórficas La astenosfera es la capa fluida del manto que se compone de:
  • 9. Las diferentes propiedades de la astenófera y la litósfera
  • 10. La litósfera está compuesta por rocas relativamente frescas y rígidas. Estas rocas se comportan elásticamente, aunque son frágiles y pueden romperse, fracturarse o ceder. En su límite inferior, la litósfera contiene roca del manto. Esta roca tiene una composición similar a de la astenósfera, pero es más fresca y menos líquida. La astenósfera es una capa de roca semi-líquida parcialmente fundida. Un equilibrio entre temperatura y presión la mantiene con una consistencia similar a la de alquitrán caliente. Este material dúctil consta de partículas sólidas, y un líquido que llena el espacio entre ellas. Este estado hace que la roca astenosférica se comporte como un plástico, capaz de fluir gradualmente. Propiedades físicas
  • 11. La litósfera, por ser rígida, se divide en pedazos denominados placas tectónicas. Estas placas se ensamblan sobre de la semi-líquida astenósfera. El flujo astenosférico es impulsado por la convección, causada por el calor de las profundidades de la Tierra. Mientras esta capa fluye lentamente, las placas tectónicas de la litosfera se mueven lateralmente, como en una cinta transportadora. La astenósfera también es responsable de la creación de nueva corteza. Esto ocurre en las cordilleras oceánicas, donde la convección empuja a la astenósfera hasta la superficie. Cuando el material parcialmente fundido sale, se enfría y se forma nueva corteza. La convección también hace que las placas litosféricas se aparten en estas crestas, llamadas límites o zonas divergentes. Papeles en la tectónica de placas
  • 12. La astenosfera es una capa de gran importancia geológica del manto de la Tierra. Cercana a la litosfera, está compuesta por materiales silicatadosos dúctiles, en estado sólido y semifundidos parcial o totalmente (según su profundidad y/o proximidad a bolsas de magma), que permiten fenómenos como la deriva continental (esto es, el movimiento de las masas continentales unas con respecto a las otras, debido a la tectónica de placas). Importancia Dentro de la astenosfera se produce un fenómeno denominado corrientes de convección: los materiales que se encuentran en las zonas más bajas de la astenosfera se van calentando, y al calentarse, tienden a subir hacia las zonas más altas de la astenosfera.Al mismo tiempo, los materiales de las zonas más altas se enfrían, con lo que van a ir bajando. Esto hace que los materiales de la astenosfera estén en contínuo movimiento, repercutiendo así en el movimiento de las placas tectónicas