SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIBILIDAD
COCIENTES NOTABLES FACTORIZACIÓN
I
1. ¿Cuál será aquel polinomio
cuadrático de coeficiente principal 4,
capaz de ser divisible por 12x y
que al ser evaluado en (2) toma el
valor de 5?
A) 2
4x 4x 3 B) 2
4x 4x 3
C) 2
4x 4x 3 D) 2
4x 4x 2
E) 2
4x 4x 2
RESOLUCIÓN
Sea este Polinomio
2
x
P 4x ax b :
Por condición:
2
x
4x ax b 2x 1 .q '
2
1 1
4 a b 0
2 2
-a+2b=-2.............................(1)
Además: 2
x
4x ax b (x 2)q '' 5
Entonces: 4(2)² + 2a+b = 5
2a+b = 11 .........................(2)
De: 2(1)+(2) : 5b=-15 b=-3
En (2):2a=-8 a=-4
Conclusión: 2
x
P 4x 4x 3
RPTA.: C
2. ¿Para qué valor de “m” el polinomio:
2 2 2 2 2 2 2
x y z x y z m x yz
es divisible por (x+y+z)?
A) 4 B) 2 C) 1
D) -8 E) -4
RESOLUCIÓN
En la base a la identidad:
yzmxzyxzyx
2222222
z,y,x
'qzyx
Con: x=1 ; y=1; z=-2 evaluando:
(1-1+4)(1+1-4)+m….(-2)=0
-8=2m m=-4
RPTA.: E
3. Busque la relación que debe existir
entre “p” y“q” a fin de que el
polinomio:
3
x
P x 3px 2q
Resulte ser divisible por
2
ax
A) 23
qP B) 32
qP C) qP
D) 1q.P E) 2
qP
RESOLUCIÓN
Aplicando dos veces ruffini bajo el
principio de divisibilidad.
Si: 033
2
Pa
Pa
2 332
Pa
Reemplazando en: 01
R
3 3 3
3a 2q a 0 a q
223
qa
Conclusión: .qP
23
RPTA.: A
4. Determine “abc” sabiendo que el
polinomio :
-a
-a
1
1
1
0
-a
-3P
2
a
2q
apa 32
-a )pa( 32 3
23 aqap
-a 2
2a 01R
Pa 33 2
-2a
01R
-a
-a
1
1
1
0
-a
-3P
2
a
2q
apa 32
-a )pa( 32 3
23 aqap
-a 2
2a 01R
Pa 33 2
-2a
01R
432
26 xxxbax)cb(caxP
es divisible por 13
2
xx
A) -2 B) -34 C) 40
D) -1360 E) 2720
RESOLUCIÓN
Por Teorema de divisibilidad
01 1
R'qxP xx
01 2
R''qxP xx
03 3
R'''qxP xx
Empleando Ruffini ( tres veces)
Si: a+b+c-4=0 a+b+c=4
b+c-6=0 b+c=6
a+b-38=0 a+b=38
en (1) c=-34
en (2) b=40
Luego: abc=2720.
RPTA.: E
5. Si el Polinomio:
;xxxP x
6116
23
es divisible
por: (x-a), (x-b) y (x-c)
indistintamente.
¿Cuál será el residuo de:
111111
accbbax
P x
?
A) 0 B)1
C) ab + bc + ca D) 1
D) ab + cb + ca
RESOLUCIÓN
Al ser divisible indistintamente lo
será también por el producto es
decir:
)x(x
q)cx)(bx)(ax(P
6116
23
xxx 3er grado Uno
(monico)
6116
23
xxx
abcxcabcabxcbax
23
De donde:
a + b + c = 6
ab +bc + cd= 11
abc= 6
Se pide:
x x x
P P P
x 11 1 1 c a b
x x
ab bc ca abc
Evaluando en x=1: 01
PR
RPTA.: A
6. ¿Cuál será aquella división notable
que genere al cociente
1
5253035
a...aaa .
A)
1
1
36
a
a
B)
1
1
5
40
a
a
C)
1
1
5
40
a
a
RESOLUCIÓN
Por principio teórico de signo y
variación de exponente de 5 en 5, es
la B.
RPTA.: B
7. Encuentre el valor de:
9
10 1 999
A) 1000001 B) 1010101
1
-1
-2
-2
1
-6
-2
(b+c)
-8
+2
1R
-6
2R
(a+b-8)
(c+a)
-8 a+b-8 a+2b+c-8
(a+b)
(a+2b+c-81) 2(a+b+c-4)
6 -a-b+2
3
(a+b-2) b+c-6
-2
-6
-12
-36
a+b-38
3R
C) 1001001 D) 0
E) 1
RESOLUCIÓN
Acondicionando el divisor:
11010
110
110
110
110 1323
3
33
3
9
1001001
RPTA.: C
8. Sabiendo que el cociente de la
división 2
30
yx
yx
n
m
; consta de 10
términos.
Determine el valor de: n
m
A) 60 B) 8000 C) 20
3
D) 600 E) 8
RESOLUCIÓN
Por condición:
30 m
10
n 2
n=3
m=20
Luego: 20³ = 8000
RPTA.: B
9. Se desea conocer de cuántos
términos está constituido el cociente
de :
1
1
x
x
sabiendo que
236
1005010
xTTT
A) 396 B) 133 C) 132
D) 236 E) 131
RESOLUCIÓN
1 2 3 kx 1
x x x ...x ... 1
x 1
2
T 3
T k
T
10
10
T x
10 50 100 236
x .x .x x
50
50
T x
100
100
T x
3 160 236
x x
De donde: 2361603
3963
132
Luego: # términos=132+1=133
RPTA.: B
10. Si la división indicada: P
P
yx
yx
3
432
genera un cociente notable. Averigüe
al término antepenúltimo
A) 92
yx B) 6 324
x y
C) 36 360
x y D) 0
E) x6
y314
RESOLUCIÓN
Si la división indicada es notable,
debe cumplir que:
P 432
3 P
2
P 3.432
2 3 4
P 3.3 .2
2 2
P 3 .2 36
Luego:
12 12
3 36
36 432
3 36 1 1
3 36
x yx y
x y x y
1 2 10 11 12
T T ... T T T
antepenúltimo
12 10 10 1
3 36 6 324
antep 10
T T x y x y
RPTA.: B
11. Después de dividir el cociente de
1
1
16
x
x
n
; Nn . Entre ;x 1 se
obtiene un nuevo cociente que al ser
dividido por 1
2
xx obtendremos
como residuo.
A) 0 B) -x C) x+1
D) x-1 E) 1
RESOLUCIÓN
Efectuando la división notable
6n
6n 1 6n 2 6n 3 2x 1
x x x x x 1
x 1
Luego en:
6n 1 6n 2 6n 3 2
x x x ... x x 1
x 1
Aplicando Ruffini
Existen “6n” términos
Existen “6n-1” términos
6n 2 6n 4 6n 6 4 2
x
q x x x ... x x 1
Finalmente en:
2
x
q x x 1
Según el teorema del residuo
Si: 2
x x 1 x
Que al evaluarlo en este valor
2
R q 1 0
Cero
RPTA.: A
12. Factor Primo de:
b,a
Q 1+b+c+a(1+b+c+bc)+bc
será:
A) 1+c B) 1+b C) 1+ab
D) 1+bc E) 1+abc
RESOLUCIÓN
Asociando:
bccbabccbQ b,a
11
Extrayendo factor común
abccbQ b,a
11
abcbQ b,a
111
a,b
Q 1 c 1 b 1 a
Constante
RPTA.: B
13. ¿Cuántos factores primos binómicos
admite el polinomio;
.Nn;xxxxXP
nn
x
1
232
A) 1 B) 2 C) 3
D) n E) ninguno
RESOLUCIÓN
Asociando de 2 en 2:
1
232
xxxxx.xP
nn
x
n 2 2 2
x
P x (x 1) x(x 1) (x 1)
11
2
xx)x(P
n
x
n
x
P (x 1)(x 1) x x 1
RPTA.: B
14. Uno de los divisores de:
bcaddcba 2
2222
Será:
A) a-b+c-d B) a+b-c+d
-1
1 1 1
-1 0
1 0 1
-1
... 1 1
...0 1
1
-1
00 … …...... ….....
C) a-b-c + d D) a+b+c-d
E) a-b-c-d
RESOLUCIÓN
Asociando convenientemente
2 2 2 2
a b c d 2ad 2bc a =
2 2 2 2
a 2ad d b 2bc c =
2 2
a d b c
a d b c a d b c
RPTA.: A
15. ¿Cuál será el divisor trinomio del
polinomio en variables: m,n,p.
3 3 3
m n P n P m P m n ?
A) m-n-P B) m+n-P
C) m-n+P D) m+n+P
E) mn+nP+Pn
RESOLUCIÓN
Mediante la distribución en el
segundo y tercer término:
nPmPmnPnPnm
33333
Asociando:
)pn(mpnnPPnm
33223
PnPn
22
PnpnPn
(n-P) 3 2 2 2
m n P nP mn² mnP mP
(n-P) nmPnmnPnmm
222
(m+n)(m-n)
22
PnPmnmnm)Pn(
Pm(n)PmPmnm)Pn(
PnmPmnm)Pn(
RPTA.: D
16. El Polinomio:
113
3
yxxyyxy,xM
Será divisible por:
A) 1
22
yxyxyx
B) 1
22
yxyxyx
C) 1
22
yxyxyx
RESOLUCIÓN
Asociando convenientemente
131
3
yxxyyxy,xM
Diferencia de cubos
2
M x, y x y 1 x y x y 1
-3xy(x+y-1)
Extrayendo el factor común
2 2
M x, y x y 1 x xy y x y 1
RPTA.: C
17. Un factor primo racional de:
279
33
abbaR a
; será:
A) a+b+3
B) a-b+3
C) ab-3(a+b)
D) 93
22
baabba
E) 93
22
baabba
RESOLUCIÓN
333
333
abbaR a
Corresponde a la identidad
Gaussiana, que proviene de:
baabbaba 3333
222
baabbacba 39
22
RPTA.: D
18. Cuántos divisores admitirá el
Polinomio:
……
…......
…...... …......
82423342
yabyxabbxaP y;x
A) 8 B) 7 C) 15
D) 4 E) 3
RESOLUCIÓN
Empleando el aspa simple:
82423342
yaby.xabbxaP y,x
22
xa
42
yb
2
bx
4
ay
424222
aybxybxaP y,x
4222
aybxbyaxbyaxP y,x
Nº divisores: (1+1)(1+1)(1+1)
RPTA.: A
19. Halle la suma de los elementos de
aquellos Polinomios irreductibles que
se desprenden de:
2222224
2 yxzyxzQ z,y,x
A) 4x B) 4y C) 4z
D) 2(x-y) E) 2(x+y)
RESOLUCIÓN
Mediante un aspa simple
2222224
2 yxzyxzQ
2
z
2
yx
2
z
2
yx
2222
yxzyxzQ
yxzyxzyxzyxzQ z,y,x
Sumando estos elementos =4z
RPTA.: C
20. Un divisor del Polinomio:
x,y
P 2x 2x 7y 3y(5y 12) 48x
será:
A) 3x-4y B) 4x-3y C)2x-3y
D) 2x-3x E) 2x-5y+12
RESOLUCIÓN
Buscando la forma de un aspa doble:
0364815148
22
yxyxyxP y,x
4x -3y 0
2x 5y 12
125234 yxyxP y,x
RPTA.: B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
JUANCA
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
brisagaela29
 
formulario identidades
formulario identidadesformulario identidades
formulario identidades
Rasec Dali
 
aritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionalesaritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionales
Edwin Mamani Quispe
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Tr sem6
Tr sem6Tr sem6
Resumen circunferencia
Resumen circunferenciaResumen circunferencia
Resumen circunferencia
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Franco Clever
 
Miscelanea de verano 4to sec
Miscelanea de verano 4to secMiscelanea de verano 4to sec
Miscelanea de verano 4to sec
John Carlos Vásquez Huamán
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
IverSutizal1
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesRodolfo Carrillo Velàsquez
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
Franco Choque
 
2010 i semana 16
2010   i semana 162010   i semana 16
2010 i semana 16
IverSutizal1
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
IverSutizal1
 

La actualidad más candente (20)

Razones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos iRazones trigonométricas de ángulos agudos i
Razones trigonométricas de ángulos agudos i
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
 
formulario identidades
formulario identidadesformulario identidades
formulario identidades
 
aritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionalesaritmética magnitudes proporcionales
aritmética magnitudes proporcionales
 
Geometria cilindro
Geometria cilindroGeometria cilindro
Geometria cilindro
 
Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)Solucionario semana 2 (2)
Solucionario semana 2 (2)
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Tr sem6
Tr sem6Tr sem6
Tr sem6
 
Triángulo rectángulo
Triángulo rectánguloTriángulo rectángulo
Triángulo rectángulo
 
Resumen circunferencia
Resumen circunferenciaResumen circunferencia
Resumen circunferencia
 
Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.Arit -alg- cepu invierno 2017.
Arit -alg- cepu invierno 2017.
 
Miscelanea de verano 4to sec
Miscelanea de verano 4to secMiscelanea de verano 4to sec
Miscelanea de verano 4to sec
 
2010 i semana 4
2010   i semana 42010   i semana 4
2010 i semana 4
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triplesSemana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
Semana 10 identidades trigonometricas de angulos triples
 
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007Teoría y problemas de Geometría ADUNI  ccesa007
Teoría y problemas de Geometría ADUNI ccesa007
 
Polinomios 4to
Polinomios 4toPolinomios 4to
Polinomios 4to
 
Semana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion iSemana 3 cs numeracion i
Semana 3 cs numeracion i
 
2010 i semana 16
2010   i semana 162010   i semana 16
2010 i semana 16
 
Semana 16 2010 ii
Semana 16 2010 iiSemana 16 2010 ii
Semana 16 2010 ii
 

Destacado

Ejercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-tEjercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-tMiguel Pla
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Karl Krieger
 
expresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiosexpresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiospirueee
 
Aritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del DescuentoAritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del Descuento
AVALOS - SOLUCIONES ACADÉMICAS
 
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosEjercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosIsabel Martinez Perez
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Juliana Isola
 
Terminos Semejantes
Terminos SemejantesTerminos Semejantes
Terminos Semejantes
rosadelia-26
 
Clasificación de polinomios
Clasificación de polinomiosClasificación de polinomios
Clasificación de polinomios
lillysdiaz
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
lillysdiaz
 
Grado de un polinomio
Grado de un polinomioGrado de un polinomio
Grado de un polinomio
carfelaq
 

Destacado (12)

Ejercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-tEjercicio 4.62-t
Ejercicio 4.62-t
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 
polinomios
polinomiospolinomios
polinomios
 
expresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiosexpresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomios
 
Aritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del DescuentoAritmética Regla del Descuento
Aritmética Regla del Descuento
 
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomiosEjercicios de expresiones algebraicas polinomios
Ejercicios de expresiones algebraicas polinomios
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Terminos Semejantes
Terminos SemejantesTerminos Semejantes
Terminos Semejantes
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Clasificación de polinomios
Clasificación de polinomiosClasificación de polinomios
Clasificación de polinomios
 
Elementos de un polinomio
Elementos de un polinomioElementos de un polinomio
Elementos de un polinomio
 
Grado de un polinomio
Grado de un polinomioGrado de un polinomio
Grado de un polinomio
 

Similar a Divisibilidad cocientes notables

Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
George Montenegro
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
JUANCA
 
Examen bimestral iii segundo solucion
Examen bimestral iii   segundo solucionExamen bimestral iii   segundo solucion
Examen bimestral iii segundo solucion
EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
guimo81
 
1 ra semana algebra
1 ra semana algebra1 ra semana algebra
1 ra semana algebra
MARILUZ HUAMAN ARROYO
 
Pc23 solucion
Pc23  solucionPc23  solucion
3ra pd algebra (a-uni)1
3ra pd algebra (a-uni)13ra pd algebra (a-uni)1
3ra pd algebra (a-uni)1
dith vargas g
 
X 1 - division algebraica
X 1 - division algebraicaX 1 - division algebraica
X 1 - division algebraica
aldosivi98
 

Similar a Divisibilidad cocientes notables (20)

Semana 6 cs
Semana 6 csSemana 6 cs
Semana 6 cs
 
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
Algebra preuniversitario-600-ejercicios-resueltos (amor a sofia)
 
Semana 8 cs
Semana 8 csSemana 8 cs
Semana 8 cs
 
áLgebra5
áLgebra5áLgebra5
áLgebra5
 
Algebra 9
Algebra 9Algebra 9
Algebra 9
 
Polinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas SolucionadosPolinomios Problemas Solucionados
Polinomios Problemas Solucionados
 
Algebra 10
Algebra 10Algebra 10
Algebra 10
 
Algebra pre division (resueltos)
Algebra pre division (resueltos)Algebra pre division (resueltos)
Algebra pre division (resueltos)
 
2014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 12014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 1
 
Examen bimestral iii segundo solucion
Examen bimestral iii   segundo solucionExamen bimestral iii   segundo solucion
Examen bimestral iii segundo solucion
 
Semana 2 cs
Semana 2 csSemana 2 cs
Semana 2 cs
 
Cocientes notables
Cocientes notablesCocientes notables
Cocientes notables
 
1 ra semana algebra
1 ra semana algebra1 ra semana algebra
1 ra semana algebra
 
Pc23 solucion
Pc23  solucionPc23  solucion
Pc23 solucion
 
Ii bimestre
Ii bimestre Ii bimestre
Ii bimestre
 
Algebra 1
Algebra 1Algebra 1
Algebra 1
 
Repaso 4
Repaso 4Repaso 4
Repaso 4
 
3ra pd algebra (a-uni)1
3ra pd algebra (a-uni)13ra pd algebra (a-uni)1
3ra pd algebra (a-uni)1
 
Semana 5 cs
Semana 5 csSemana 5 cs
Semana 5 cs
 
X 1 - division algebraica
X 1 - division algebraicaX 1 - division algebraica
X 1 - division algebraica
 

Más de JUANCA

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
JUANCA
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
JUANCA
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
JUANCA
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
JUANCA
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
JUANCA
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
JUANCA
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
JUANCA
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
JUANCA
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
JUANCA
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuanaJUANCA
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
JUANCA
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
JUANCA
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
JUANCA
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
JUANCA
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
JUANCA
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
JUANCA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
JUANCA
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
JUANCA
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
JUANCA
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
JUANCA
 

Más de JUANCA (20)

Magnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorellaMagnitudes ip fiorella
Magnitudes ip fiorella
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROSHISTORIA DE LOS NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
 
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVILGEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOSGEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
GEOLOGÍA DE CAÑETE FOTOS
 
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...Geología   cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
Geología cuadrangulo de mala (26j), lunahuaná (26k), tupe (26l), conayca (2...
 
5.1.2 geologia
5.1.2 geologia5.1.2 geologia
5.1.2 geologia
 
Estudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico caneteEstudio hidrogeologico canete
Estudio hidrogeologico canete
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
 
Circunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométricaCircunferencia trigonométrica
Circunferencia trigonométrica
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 
La erosión y el transporte
La erosión y el transporteLa erosión y el transporte
La erosión y el transporte
 
Método de GAUSS
Método de GAUSSMétodo de GAUSS
Método de GAUSS
 
Cuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticasCuatro operaciones aritméticas
Cuatro operaciones aritméticas
 
MOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASAMOVIMIENTOS EN MASA
MOVIMIENTOS EN MASA
 
Concepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientosConcepto de deslizamientos
Concepto de deslizamientos
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTESPROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
 
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOSMATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
MATRICES-PROBLEMAS RESUELTOS
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Divisibilidad cocientes notables

  • 1. DIVISIBILIDAD COCIENTES NOTABLES FACTORIZACIÓN I 1. ¿Cuál será aquel polinomio cuadrático de coeficiente principal 4, capaz de ser divisible por 12x y que al ser evaluado en (2) toma el valor de 5? A) 2 4x 4x 3 B) 2 4x 4x 3 C) 2 4x 4x 3 D) 2 4x 4x 2 E) 2 4x 4x 2 RESOLUCIÓN Sea este Polinomio 2 x P 4x ax b : Por condición: 2 x 4x ax b 2x 1 .q ' 2 1 1 4 a b 0 2 2 -a+2b=-2.............................(1) Además: 2 x 4x ax b (x 2)q '' 5 Entonces: 4(2)² + 2a+b = 5 2a+b = 11 .........................(2) De: 2(1)+(2) : 5b=-15 b=-3 En (2):2a=-8 a=-4 Conclusión: 2 x P 4x 4x 3 RPTA.: C 2. ¿Para qué valor de “m” el polinomio: 2 2 2 2 2 2 2 x y z x y z m x yz es divisible por (x+y+z)? A) 4 B) 2 C) 1 D) -8 E) -4 RESOLUCIÓN En la base a la identidad: yzmxzyxzyx 2222222 z,y,x 'qzyx Con: x=1 ; y=1; z=-2 evaluando: (1-1+4)(1+1-4)+m….(-2)=0 -8=2m m=-4 RPTA.: E 3. Busque la relación que debe existir entre “p” y“q” a fin de que el polinomio: 3 x P x 3px 2q Resulte ser divisible por 2 ax A) 23 qP B) 32 qP C) qP D) 1q.P E) 2 qP RESOLUCIÓN Aplicando dos veces ruffini bajo el principio de divisibilidad. Si: 033 2 Pa Pa 2 332 Pa Reemplazando en: 01 R 3 3 3 3a 2q a 0 a q 223 qa Conclusión: .qP 23 RPTA.: A 4. Determine “abc” sabiendo que el polinomio : -a -a 1 1 1 0 -a -3P 2 a 2q apa 32 -a )pa( 32 3 23 aqap -a 2 2a 01R Pa 33 2 -2a 01R -a -a 1 1 1 0 -a -3P 2 a 2q apa 32 -a )pa( 32 3 23 aqap -a 2 2a 01R Pa 33 2 -2a 01R
  • 2. 432 26 xxxbax)cb(caxP es divisible por 13 2 xx A) -2 B) -34 C) 40 D) -1360 E) 2720 RESOLUCIÓN Por Teorema de divisibilidad 01 1 R'qxP xx 01 2 R''qxP xx 03 3 R'''qxP xx Empleando Ruffini ( tres veces) Si: a+b+c-4=0 a+b+c=4 b+c-6=0 b+c=6 a+b-38=0 a+b=38 en (1) c=-34 en (2) b=40 Luego: abc=2720. RPTA.: E 5. Si el Polinomio: ;xxxP x 6116 23 es divisible por: (x-a), (x-b) y (x-c) indistintamente. ¿Cuál será el residuo de: 111111 accbbax P x ? A) 0 B)1 C) ab + bc + ca D) 1 D) ab + cb + ca RESOLUCIÓN Al ser divisible indistintamente lo será también por el producto es decir: )x(x q)cx)(bx)(ax(P 6116 23 xxx 3er grado Uno (monico) 6116 23 xxx abcxcabcabxcbax 23 De donde: a + b + c = 6 ab +bc + cd= 11 abc= 6 Se pide: x x x P P P x 11 1 1 c a b x x ab bc ca abc Evaluando en x=1: 01 PR RPTA.: A 6. ¿Cuál será aquella división notable que genere al cociente 1 5253035 a...aaa . A) 1 1 36 a a B) 1 1 5 40 a a C) 1 1 5 40 a a RESOLUCIÓN Por principio teórico de signo y variación de exponente de 5 en 5, es la B. RPTA.: B 7. Encuentre el valor de: 9 10 1 999 A) 1000001 B) 1010101 1 -1 -2 -2 1 -6 -2 (b+c) -8 +2 1R -6 2R (a+b-8) (c+a) -8 a+b-8 a+2b+c-8 (a+b) (a+2b+c-81) 2(a+b+c-4) 6 -a-b+2 3 (a+b-2) b+c-6 -2 -6 -12 -36 a+b-38 3R
  • 3. C) 1001001 D) 0 E) 1 RESOLUCIÓN Acondicionando el divisor: 11010 110 110 110 110 1323 3 33 3 9 1001001 RPTA.: C 8. Sabiendo que el cociente de la división 2 30 yx yx n m ; consta de 10 términos. Determine el valor de: n m A) 60 B) 8000 C) 20 3 D) 600 E) 8 RESOLUCIÓN Por condición: 30 m 10 n 2 n=3 m=20 Luego: 20³ = 8000 RPTA.: B 9. Se desea conocer de cuántos términos está constituido el cociente de : 1 1 x x sabiendo que 236 1005010 xTTT A) 396 B) 133 C) 132 D) 236 E) 131 RESOLUCIÓN 1 2 3 kx 1 x x x ...x ... 1 x 1 2 T 3 T k T 10 10 T x 10 50 100 236 x .x .x x 50 50 T x 100 100 T x 3 160 236 x x De donde: 2361603 3963 132 Luego: # términos=132+1=133 RPTA.: B 10. Si la división indicada: P P yx yx 3 432 genera un cociente notable. Averigüe al término antepenúltimo A) 92 yx B) 6 324 x y C) 36 360 x y D) 0 E) x6 y314 RESOLUCIÓN Si la división indicada es notable, debe cumplir que: P 432 3 P 2 P 3.432 2 3 4 P 3.3 .2 2 2 P 3 .2 36 Luego: 12 12 3 36 36 432 3 36 1 1 3 36 x yx y x y x y
  • 4. 1 2 10 11 12 T T ... T T T antepenúltimo 12 10 10 1 3 36 6 324 antep 10 T T x y x y RPTA.: B 11. Después de dividir el cociente de 1 1 16 x x n ; Nn . Entre ;x 1 se obtiene un nuevo cociente que al ser dividido por 1 2 xx obtendremos como residuo. A) 0 B) -x C) x+1 D) x-1 E) 1 RESOLUCIÓN Efectuando la división notable 6n 6n 1 6n 2 6n 3 2x 1 x x x x x 1 x 1 Luego en: 6n 1 6n 2 6n 3 2 x x x ... x x 1 x 1 Aplicando Ruffini Existen “6n” términos Existen “6n-1” términos 6n 2 6n 4 6n 6 4 2 x q x x x ... x x 1 Finalmente en: 2 x q x x 1 Según el teorema del residuo Si: 2 x x 1 x Que al evaluarlo en este valor 2 R q 1 0 Cero RPTA.: A 12. Factor Primo de: b,a Q 1+b+c+a(1+b+c+bc)+bc será: A) 1+c B) 1+b C) 1+ab D) 1+bc E) 1+abc RESOLUCIÓN Asociando: bccbabccbQ b,a 11 Extrayendo factor común abccbQ b,a 11 abcbQ b,a 111 a,b Q 1 c 1 b 1 a Constante RPTA.: B 13. ¿Cuántos factores primos binómicos admite el polinomio; .Nn;xxxxXP nn x 1 232 A) 1 B) 2 C) 3 D) n E) ninguno RESOLUCIÓN Asociando de 2 en 2: 1 232 xxxxx.xP nn x n 2 2 2 x P x (x 1) x(x 1) (x 1) 11 2 xx)x(P n x n x P (x 1)(x 1) x x 1 RPTA.: B 14. Uno de los divisores de: bcaddcba 2 2222 Será: A) a-b+c-d B) a+b-c+d -1 1 1 1 -1 0 1 0 1 -1 ... 1 1 ...0 1 1 -1 00 … …...... ….....
  • 5. C) a-b-c + d D) a+b+c-d E) a-b-c-d RESOLUCIÓN Asociando convenientemente 2 2 2 2 a b c d 2ad 2bc a = 2 2 2 2 a 2ad d b 2bc c = 2 2 a d b c a d b c a d b c RPTA.: A 15. ¿Cuál será el divisor trinomio del polinomio en variables: m,n,p. 3 3 3 m n P n P m P m n ? A) m-n-P B) m+n-P C) m-n+P D) m+n+P E) mn+nP+Pn RESOLUCIÓN Mediante la distribución en el segundo y tercer término: nPmPmnPnPnm 33333 Asociando: )pn(mpnnPPnm 33223 PnPn 22 PnpnPn (n-P) 3 2 2 2 m n P nP mn² mnP mP (n-P) nmPnmnPnmm 222 (m+n)(m-n) 22 PnPmnmnm)Pn( Pm(n)PmPmnm)Pn( PnmPmnm)Pn( RPTA.: D 16. El Polinomio: 113 3 yxxyyxy,xM Será divisible por: A) 1 22 yxyxyx B) 1 22 yxyxyx C) 1 22 yxyxyx RESOLUCIÓN Asociando convenientemente 131 3 yxxyyxy,xM Diferencia de cubos 2 M x, y x y 1 x y x y 1 -3xy(x+y-1) Extrayendo el factor común 2 2 M x, y x y 1 x xy y x y 1 RPTA.: C 17. Un factor primo racional de: 279 33 abbaR a ; será: A) a+b+3 B) a-b+3 C) ab-3(a+b) D) 93 22 baabba E) 93 22 baabba RESOLUCIÓN 333 333 abbaR a Corresponde a la identidad Gaussiana, que proviene de: baabbaba 3333 222 baabbacba 39 22 RPTA.: D 18. Cuántos divisores admitirá el Polinomio: …… …...... …...... …......
  • 6. 82423342 yabyxabbxaP y;x A) 8 B) 7 C) 15 D) 4 E) 3 RESOLUCIÓN Empleando el aspa simple: 82423342 yaby.xabbxaP y,x 22 xa 42 yb 2 bx 4 ay 424222 aybxybxaP y,x 4222 aybxbyaxbyaxP y,x Nº divisores: (1+1)(1+1)(1+1) RPTA.: A 19. Halle la suma de los elementos de aquellos Polinomios irreductibles que se desprenden de: 2222224 2 yxzyxzQ z,y,x A) 4x B) 4y C) 4z D) 2(x-y) E) 2(x+y) RESOLUCIÓN Mediante un aspa simple 2222224 2 yxzyxzQ 2 z 2 yx 2 z 2 yx 2222 yxzyxzQ yxzyxzyxzyxzQ z,y,x Sumando estos elementos =4z RPTA.: C 20. Un divisor del Polinomio: x,y P 2x 2x 7y 3y(5y 12) 48x será: A) 3x-4y B) 4x-3y C)2x-3y D) 2x-3x E) 2x-5y+12 RESOLUCIÓN Buscando la forma de un aspa doble: 0364815148 22 yxyxyxP y,x 4x -3y 0 2x 5y 12 125234 yxyxP y,x RPTA.: B