SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LOGICA DE LA INVESTICACION CIENTIFICA
COMO MODELO METODOLOGICO (INFORME FINAL)
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingenieria
Metodologia de la Investigacion
Andrés González
28653619
INTRODUCCION
La ciencia de nuestros días constituye una rama especial y floreciente de la
producción social: la creación masiva de conocimientos científicos y tecnológicos, y
un medio altamente eficiente de control y dirección de la sociedad en sus múltiples
aspectos. El desarrollo acelerado de las ciencias, su creciente transformación en una
fuerza productiva directa, así como su importancia especial para la planificación y
dirección de los procesos sociales, obligan manera objetiva a dedicarse a los
problemas metódicos y metodológicos.
Es sabido, además, que el interés por los problemas metodológicos se acrecienta
precisamente en las etapas de desarrollo de la ciencia, cuando surgen tareas no
solucionables mediante los viejos métodos e instrumentos científicos. Es el caso, a
nuestro juicio: de muchas de las tareas que se presentan a las ciencias sociales
contemporáneas, entre ellas las que se orientan al estudio y determinación de las
relaciones entre población y desarrollo, como puede ser aquella que concierne a la
determinación del impacto sociodemográfico de proyectos de desarrollo.
CAPITULO I
La universidad tradicional, orientada fundamentalmente a la formación, calificación y
recalificación de recursos humanos en las diversas áreas de la ciencia y la tecnología,
está dando pasos cada vez más evidentes hacia su conversión en entidad donde la
investigación científica cobra progresivamente mayor peso dentro del quehacer
universitario en al menos dos direcciones fundamentales:
1) La de contribuir a dar respuestas
eficientes a los problemas que
plantea la sociedad en sus múltiples
facetas y, como producto de este
proceder-en que se materializa el
buscado ideal universidad-sociedad
incorporar a los planes de estudios, a
los fines de su perfeccionamiento,
las experiencias tanto teóricas como
metodológicas que de aquí se
desprendan.
2) Desarrollar posgrados fincados
cada vez más en el trabajo
científico investigativo, que
escasamente ofrecía la clase
tradicional.
OBJETIVO
El objetivo de este proyecto es introducir a estudiantes e investigadores en tres
aspectos relevantes de los campos a que alude su titulo: la ciencia y el proceso general
del conocimiento, el método de investigación cientifica, con especial referencia a los
estudios sociales, y algunas técnicas importantes de investigación y contrastación.
La orientación general del trabajo es
de base cuestionaria, se parte de
considerar la metodologia como la
teoria de la actividad del hombre.
Puede decirse que es un sistema
abarcador de diferentes niveles,
relativos tanto a la función
metodológica de la filosofía como a
los métodos generales y particulares.
Aquí se reconoce que cualquier intento de producir un
razonamiento sistematico con relación a la metodologia de
investigación enfrenta un objeto cuya naturaleza puede ser
analizada en dos planos: multidisciplinariedad e
interdisciplinariedad. Con relación al primero, se trata de que
la metodologia de la investigación reconoce como fuentes
múltiples áreas del saber humano, mientras que la
interdisciplinariedad enuncia que estamos ante múltiples
dimensiones que interactúan para dar un efecto: el proceder
de la ciencia.
CAPITULO II
LAACTIVIDAD COGNOSCITIVA: EMPIRISMO Y RACIONALISMO
La actividad cognitiva del hombre, sus objetivos, estructura y resultados han atraído, a
través de la historia, gran atención de diversas escuelas filosóficas. Se han
desarrollado diversas concepciones gnoseológicas para describir y explicar el proceso
del conocimiento. En particular se encuentran dos escuelas filosóficas históricamente
establecidas y conocidas como empirismo y racionalismo, que explican de manera
diferente la actividad cognitiva, sus objetivos y resultados.
En primer lugar, no se toma en cuenta el papel
gnoseológico de la tarea. Práctica del hombre.
Mientras tanto, la actividad cognoscitiva, tanto
en la ciencia como fuera de ella, no solamente
está formada por operaciones con las
representaciones sensibles y los conceptos, sino
que con las cosas mismas desempeña relevante
papel. “La actividad presupone la utilización de
representaciones, conceptos, construcciones
lógicas y lingüísticas, y otros elementos que
caracterizan la conciencia dirigida hacia un
fin”.
En segundo lugar, ambas escuelas
no distinguen ni estudian los
procesos reales de los cuales
forma parte la actividad cognitiva
del hombre. Mientras tanto, es en
el marco de este proceso donde se
toma conciencia de los objetivos
del conocimiento y se crean,
utilizan y comprueban los medios
y métodos para obtenerlos.
En tercer lugar, las concepciones
gnoseológicas adoptadas operan en
el dominio relativamente estrecho
de los datos y hechos empíricos que
caracterizan solamente la actividad
cognitiva de la conciencia.
Por último, a partir de las
concepciones adoptadas, el
desarrollo histórico de la actividad
cognitiva, y sus resultados, se
analizan dentro de la misma
conciencia.
En tales situaciones históricas, se produce la separación entre el pensamiento y las
ideas como fuerzas independientes, mientras la labor práctica se coloca fuera de los
marcos, no sólo de la ciencia sino en general de todo el conocimiento. Así se aprecia
cómo, desde este punto de vista, resultaba difícil reconocer a la práctica como la
fuente independiente de los conocimientos acerca del mundo y del hombre mismo. La
comprensión más completa del proceso del conocimiento debe abarcar en su
interacción al menos cuatro elementos principales, a saber:
- La propia actividad cognitiva del
hombre
-Los medios del conocimiento
-El sistema de objetos del
conocimiento, con su estructura,
diferentes sistemas de dependencia y
leyes de desarrollo propias
-Los resultados de la aplicación
cognoscitiva
Debe aceptarse que si bien la actividad cognitiva ha de
apoyarse en todo lo que se ha logrado en el conocimiento de
determinados sistemas de objetos, los nuevos resultados no se
determinan exclusivamente por el paso lógico que va de los
hechos al conocimiento, sino que para obtener el
conocimiento cientifico se requiere además de observaciones,
mediciones y experimentos, así como la formulación y
comprobación de hipótesis.
LA CIENCIA Y SUS COMPONENTES ESTRUCTURALES
Para los fines de desarrollar un concepto operativo de lo que es la ciencia, aceptaremos que ésta
involucra tres componentes principales:
a) Sistemas de objetos
b) Sistemas de conocimientos
c) Sistemas de acciones (procedimientos) con el objeto sobre la base del sistema de
conocimientos.
La ciencia puede ser considerada como:
I) Un proceso de indagación
sobre un sistema de objetos de
algún dominio dado de la
realidad, con el objetivo de:
-Responder a interrogantes
-Resolver problemas
-Desarrollar
procedimientos eficaces para
responder a interrogantes y
solucionar problemas.
II) Un resultado, i. e, el producto de la indagación
científica. Es el sistema de conocimientos que permite:
a) Controlar y manejar de manera eficiente el medio en que
nos desenvolvemos; la explicación, predicción retrodicción
de los acontecimientos, fenómenos, etc., y sus propiedades
y relaciones, que se desenvuelven en ese medio, incluido el
propio ser humano y sus comunidades.
b) Añadir a estos sistemas nuevos conocimientos e
información.
c) Solucionar los problemas que plantea la práctica
socioeconómica.
III) La ciencia en su conjunto es
representada en forma de un
complejo sistema informativo
que extrae, trasmite y procesa
información, con el objetivo de
obtener una nueva, y al mismo
tiempo utilizarla en la
producción y otras esferas
prácticas.
CAPITULO III
Como proceso de indagación, la ciencia supone un sistema de acciones y procedimientos en
constante perfeccionamiento, para alcanzar cada vez mayor eficiencia en sus objetivos; es
también, por tanto, objeto del proceder cientifico.
La ciencia debe ser capaz, como lo ha indicado Popper, de “describir”. “predecir” y
eventualmente “controlar” los fenómenos de que se trata. Para ello cualquier rama de ciencia ha
de contar con los tres elementos básicos que la caracterizan: instrumentos, técnicas o métodos, y
teorías, debidamente interrelacionados.
Se considera que la metodología es el elemento que vincula sujeto (investigador) con el objeto de
estudio y el problema relacionado con él. El método científico es la forma de abordar la realidad, de
estudiar los: fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con el propósito de descubrir su
esencia y relaciones. Nietzsche decía “la riqueza más preciosa son los métodos”. Las técnicas o los
métodos en el campo de las investigaciones sociodemográficas son desarrollados por los mismos
investigadores en su propio espacio, o pueden provenir alternativamente de otros campos.
Por otra parte, la técnica constituye una operación especial para recolectar, procesar o analizar los
datos, realizada bajo orientación definida y en consecuencia, está más directamente ligada a las etapas
empíricas de la investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ackoff, R.L., Scientific Method: optimizing applied research decisions. New York:
Wiley, 1987.
Bravo, Victor. “La construcción del objeto de estudio en Marx, Durkheim y Weber”,
en Teoria y realidad en Marx, Durkheim y Weber. Mexico: Juan Pablos, 1989.
Bueno, E. Metodologia de la investigación. Habana: CEDEM, 1994.
Bunge, Mario. La investigación cientifica: su estrategia y su filosofia. Habana:
Ciencias Sociales, 1985.
Popper, Karl R. La lógica de las ciencias sociales. Mexico: Grijalbo, 1978.
Rex, John. Problemas fundamentales de la teoria sociológica . Buenos Aires:
Amorrortu, 1971.
Rojas Soriano, Raul. Metodos para la investigación social. Mexico: Plaza y Valdes,
1997.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptosangeles vazquez
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
edgarvirgilio
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologiaromana
 
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
Geraldine Escalona
 
Paradigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero bParadigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero b
Bienvenido Acero Barraza
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónmscluisgonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Fii equipo4
Fii equipo4Fii equipo4
Fii equipo4
Aaron Jhosue Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
chinakim23
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
02CFHUABRAHAMARTUROS
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
Hviano
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
calube55
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
RAULMARTINEZDELACRUZ
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Valentina Miranda
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoNicolas3017
 
FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodologíaJane Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de los conceptos
Resumen de los conceptosResumen de los conceptos
Resumen de los conceptos
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
 
Paradigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero bParadigmas resumen b acero b
Paradigmas resumen b acero b
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Fii equipo4
Fii equipo4Fii equipo4
Fii equipo4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)La ciencia, ciencias formales 2 (1)
La ciencia, ciencias formales 2 (1)
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion  abril 2011 calubeEnsayo sobre investigacion  abril 2011 calube
Ensayo sobre investigacion abril 2011 calube
 
El proceso (2000)
El proceso (2000)El proceso (2000)
El proceso (2000)
 
8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica8 metodo de investigación jurídica
8 metodo de investigación jurídica
 
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIOTerminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
Terminología básica del proceso de investigación - GLOSARIO
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2 FaseII-EquipoNro2
FaseII-EquipoNro2
 
Programa de metodología
Programa de metodologíaPrograma de metodología
Programa de metodología
 

Similar a LA LOGICA DE LA INVESTICACION CIENTIFICA COMO MODELO METODOLOGICO (INFORME FINAL) Andres Gonzalez

Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionhaix
 
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.pptClase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
ingkevin10c2
 
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeetp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
eudaimoniaroja
 
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigaciónanalisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
etna1302
 
Ciencia
CienciaCiencia
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
keylage
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
RiosRojasJosue
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativaYudith Cb
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
vanesaycgil
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]naxhiely lascano
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGARanayancimendezcruz
 
Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1
Maryorys Figueroa Jaraba
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]green_black
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
Armando José Espinal Medina
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a LA LOGICA DE LA INVESTICACION CIENTIFICA COMO MODELO METODOLOGICO (INFORME FINAL) Andres Gonzalez (20)

Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.pptClase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
Clase.1. El proceso investigativo. Precisiones imprenscindibles.ppt
 
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeetp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
tp metodologia unseeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigaciónanalisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación La ciencia en la Investigación
La ciencia en la Investigación
 
Diapo guia.
Diapo guia.Diapo guia.
Diapo guia.
 
Isc u1
Isc u1Isc u1
Isc u1
 
Diapositivatcl
DiapositivatclDiapositivatcl
Diapositivatcl
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO  Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
Metodologia de investigación
Metodologia de investigaciónMetodologia de investigación
Metodologia de investigación
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1Metodología de la investigación 1
Metodología de la investigación 1
 
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]Ppt fd3.pptm [autoguardado]
Ppt fd3.pptm [autoguardado]
 
7 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_20137 paradigmas de_investigacion_2013
7 paradigmas de_investigacion_2013
 
Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013Paradigmas de_investigacion_2013
Paradigmas de_investigacion_2013
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

LA LOGICA DE LA INVESTICACION CIENTIFICA COMO MODELO METODOLOGICO (INFORME FINAL) Andres Gonzalez

  • 1. LA LOGICA DE LA INVESTICACION CIENTIFICA COMO MODELO METODOLOGICO (INFORME FINAL) Universidad Fermín Toro Facultad de Ingenieria Metodologia de la Investigacion Andrés González 28653619
  • 2. INTRODUCCION La ciencia de nuestros días constituye una rama especial y floreciente de la producción social: la creación masiva de conocimientos científicos y tecnológicos, y un medio altamente eficiente de control y dirección de la sociedad en sus múltiples aspectos. El desarrollo acelerado de las ciencias, su creciente transformación en una fuerza productiva directa, así como su importancia especial para la planificación y dirección de los procesos sociales, obligan manera objetiva a dedicarse a los problemas metódicos y metodológicos. Es sabido, además, que el interés por los problemas metodológicos se acrecienta precisamente en las etapas de desarrollo de la ciencia, cuando surgen tareas no solucionables mediante los viejos métodos e instrumentos científicos. Es el caso, a nuestro juicio: de muchas de las tareas que se presentan a las ciencias sociales contemporáneas, entre ellas las que se orientan al estudio y determinación de las relaciones entre población y desarrollo, como puede ser aquella que concierne a la determinación del impacto sociodemográfico de proyectos de desarrollo.
  • 3. CAPITULO I La universidad tradicional, orientada fundamentalmente a la formación, calificación y recalificación de recursos humanos en las diversas áreas de la ciencia y la tecnología, está dando pasos cada vez más evidentes hacia su conversión en entidad donde la investigación científica cobra progresivamente mayor peso dentro del quehacer universitario en al menos dos direcciones fundamentales: 1) La de contribuir a dar respuestas eficientes a los problemas que plantea la sociedad en sus múltiples facetas y, como producto de este proceder-en que se materializa el buscado ideal universidad-sociedad incorporar a los planes de estudios, a los fines de su perfeccionamiento, las experiencias tanto teóricas como metodológicas que de aquí se desprendan. 2) Desarrollar posgrados fincados cada vez más en el trabajo científico investigativo, que escasamente ofrecía la clase tradicional.
  • 4. OBJETIVO El objetivo de este proyecto es introducir a estudiantes e investigadores en tres aspectos relevantes de los campos a que alude su titulo: la ciencia y el proceso general del conocimiento, el método de investigación cientifica, con especial referencia a los estudios sociales, y algunas técnicas importantes de investigación y contrastación. La orientación general del trabajo es de base cuestionaria, se parte de considerar la metodologia como la teoria de la actividad del hombre. Puede decirse que es un sistema abarcador de diferentes niveles, relativos tanto a la función metodológica de la filosofía como a los métodos generales y particulares. Aquí se reconoce que cualquier intento de producir un razonamiento sistematico con relación a la metodologia de investigación enfrenta un objeto cuya naturaleza puede ser analizada en dos planos: multidisciplinariedad e interdisciplinariedad. Con relación al primero, se trata de que la metodologia de la investigación reconoce como fuentes múltiples áreas del saber humano, mientras que la interdisciplinariedad enuncia que estamos ante múltiples dimensiones que interactúan para dar un efecto: el proceder de la ciencia.
  • 5. CAPITULO II LAACTIVIDAD COGNOSCITIVA: EMPIRISMO Y RACIONALISMO La actividad cognitiva del hombre, sus objetivos, estructura y resultados han atraído, a través de la historia, gran atención de diversas escuelas filosóficas. Se han desarrollado diversas concepciones gnoseológicas para describir y explicar el proceso del conocimiento. En particular se encuentran dos escuelas filosóficas históricamente establecidas y conocidas como empirismo y racionalismo, que explican de manera diferente la actividad cognitiva, sus objetivos y resultados. En primer lugar, no se toma en cuenta el papel gnoseológico de la tarea. Práctica del hombre. Mientras tanto, la actividad cognoscitiva, tanto en la ciencia como fuera de ella, no solamente está formada por operaciones con las representaciones sensibles y los conceptos, sino que con las cosas mismas desempeña relevante papel. “La actividad presupone la utilización de representaciones, conceptos, construcciones lógicas y lingüísticas, y otros elementos que caracterizan la conciencia dirigida hacia un fin”. En segundo lugar, ambas escuelas no distinguen ni estudian los procesos reales de los cuales forma parte la actividad cognitiva del hombre. Mientras tanto, es en el marco de este proceso donde se toma conciencia de los objetivos del conocimiento y se crean, utilizan y comprueban los medios y métodos para obtenerlos. En tercer lugar, las concepciones gnoseológicas adoptadas operan en el dominio relativamente estrecho de los datos y hechos empíricos que caracterizan solamente la actividad cognitiva de la conciencia. Por último, a partir de las concepciones adoptadas, el desarrollo histórico de la actividad cognitiva, y sus resultados, se analizan dentro de la misma conciencia.
  • 6. En tales situaciones históricas, se produce la separación entre el pensamiento y las ideas como fuerzas independientes, mientras la labor práctica se coloca fuera de los marcos, no sólo de la ciencia sino en general de todo el conocimiento. Así se aprecia cómo, desde este punto de vista, resultaba difícil reconocer a la práctica como la fuente independiente de los conocimientos acerca del mundo y del hombre mismo. La comprensión más completa del proceso del conocimiento debe abarcar en su interacción al menos cuatro elementos principales, a saber: - La propia actividad cognitiva del hombre -Los medios del conocimiento -El sistema de objetos del conocimiento, con su estructura, diferentes sistemas de dependencia y leyes de desarrollo propias -Los resultados de la aplicación cognoscitiva Debe aceptarse que si bien la actividad cognitiva ha de apoyarse en todo lo que se ha logrado en el conocimiento de determinados sistemas de objetos, los nuevos resultados no se determinan exclusivamente por el paso lógico que va de los hechos al conocimiento, sino que para obtener el conocimiento cientifico se requiere además de observaciones, mediciones y experimentos, así como la formulación y comprobación de hipótesis.
  • 7. LA CIENCIA Y SUS COMPONENTES ESTRUCTURALES Para los fines de desarrollar un concepto operativo de lo que es la ciencia, aceptaremos que ésta involucra tres componentes principales: a) Sistemas de objetos b) Sistemas de conocimientos c) Sistemas de acciones (procedimientos) con el objeto sobre la base del sistema de conocimientos. La ciencia puede ser considerada como: I) Un proceso de indagación sobre un sistema de objetos de algún dominio dado de la realidad, con el objetivo de: -Responder a interrogantes -Resolver problemas -Desarrollar procedimientos eficaces para responder a interrogantes y solucionar problemas. II) Un resultado, i. e, el producto de la indagación científica. Es el sistema de conocimientos que permite: a) Controlar y manejar de manera eficiente el medio en que nos desenvolvemos; la explicación, predicción retrodicción de los acontecimientos, fenómenos, etc., y sus propiedades y relaciones, que se desenvuelven en ese medio, incluido el propio ser humano y sus comunidades. b) Añadir a estos sistemas nuevos conocimientos e información. c) Solucionar los problemas que plantea la práctica socioeconómica. III) La ciencia en su conjunto es representada en forma de un complejo sistema informativo que extrae, trasmite y procesa información, con el objetivo de obtener una nueva, y al mismo tiempo utilizarla en la producción y otras esferas prácticas.
  • 8. CAPITULO III Como proceso de indagación, la ciencia supone un sistema de acciones y procedimientos en constante perfeccionamiento, para alcanzar cada vez mayor eficiencia en sus objetivos; es también, por tanto, objeto del proceder cientifico. La ciencia debe ser capaz, como lo ha indicado Popper, de “describir”. “predecir” y eventualmente “controlar” los fenómenos de que se trata. Para ello cualquier rama de ciencia ha de contar con los tres elementos básicos que la caracterizan: instrumentos, técnicas o métodos, y teorías, debidamente interrelacionados. Se considera que la metodología es el elemento que vincula sujeto (investigador) con el objeto de estudio y el problema relacionado con él. El método científico es la forma de abordar la realidad, de estudiar los: fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, con el propósito de descubrir su esencia y relaciones. Nietzsche decía “la riqueza más preciosa son los métodos”. Las técnicas o los métodos en el campo de las investigaciones sociodemográficas son desarrollados por los mismos investigadores en su propio espacio, o pueden provenir alternativamente de otros campos. Por otra parte, la técnica constituye una operación especial para recolectar, procesar o analizar los datos, realizada bajo orientación definida y en consecuencia, está más directamente ligada a las etapas empíricas de la investigación.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Ackoff, R.L., Scientific Method: optimizing applied research decisions. New York: Wiley, 1987. Bravo, Victor. “La construcción del objeto de estudio en Marx, Durkheim y Weber”, en Teoria y realidad en Marx, Durkheim y Weber. Mexico: Juan Pablos, 1989. Bueno, E. Metodologia de la investigación. Habana: CEDEM, 1994. Bunge, Mario. La investigación cientifica: su estrategia y su filosofia. Habana: Ciencias Sociales, 1985. Popper, Karl R. La lógica de las ciencias sociales. Mexico: Grijalbo, 1978. Rex, John. Problemas fundamentales de la teoria sociológica . Buenos Aires: Amorrortu, 1971. Rojas Soriano, Raul. Metodos para la investigación social. Mexico: Plaza y Valdes, 1997. .