SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MALARIA
Introducción
La malaria es una enfermedad protozoaria
transmitida por el Anofeles mosquito y causada
por diminutos parásitos protozoarios del género
Plasmodium, que infectan principalmente al
hospedero humano y al insecto alternativamente.
Concepto

Vacuna

Prevención

Causa

Síntomas
Es una enfermedad
producida por parásitos
del género Plasmodium,
y es probable que se
haya transmitido al ser
humano a través de los
gorilas occidentales.
¿Cómo puede ser causada esta
enfermedad?
Es causada por una o
por
varias
de
las
diferentes especies de
Plasmodium: Plamodium
malarie
son
las
reportadas
en
el
continente americano.
Vomito
Nauseas

Tos

SINTOMAS
Dolores
musculares

Escalofríos
Fiebre
Vacuna
Las vacunas para la
malaria están en
desarrollo, no hay
disponible
todavía
una
vacuna
completamente
eficaz.
Inmunización con plasmodios
irradiados
Se determinó que una
persona
puede
protegerse
de
una
infección
por
P.
falciparum si recibe
picaduras de más de
1000
mosquitos
infectados
por
irradiación.
Prevención
• La intensificación de la irrigación, las presas y
otros proyectos relacionados con el agua
contribuyen de forma importante a la carga de
morbilidad del paludismo.
• El mejoramiento de la gestión de los recursos
hídricos reduce la transmisión del paludismo y
de otras enfermedades de transmisión
vectorial.
• El uso de mosquitero.
Porcentaje de malaria en el mundo
Países sin malaria y países endémicos
en fases de: control, pre-eliminación y
prevención de reintroducción.
Características de un plasmodium
que afecta al hombre
Clínicamente la malaria puede confundirse con
otras enfermedades febriles, en especial cuando se
presentan complicaciones o cuadros clínicos
atípicos. Entre las enfermedades febriles que
simulan un paludismo están: fiebre amarilla, fiebre
tifoidea y paratifoidea.
Actualmente, existe una gran variedad de vacunas
sobre la mesa. Vacunas pre- eritrocíticas (vacunas
que se dirigen a los parásitos antes de que llegue
a la sangre), en particular las vacunas basadas en
CSP, forman el mayor grupo de investigación de la
vacuna contra la malaria.
Diseñan tejido hepático para probar
medicamentos y vacunas contra la
malaria
El Instituto Tecnológico
de Massachusetts (MIT)
pretende
encontrar
solución a las dos
especies más comunes
de esta enfermedad.
Erradicar la malaria
• Después de la infección inicial, «P. vivax» se
esconden durante semanas, meses o incluso
años, y su reactivación causa otro ataque de
malaria. Hasta ahora, los investigadores han sido
capaces de hacer crecer «P. falciparum» en la
sangre humana.
Nuevas vacunas y fármacos
Para
un
parásito
debilitado o atenuado,
que infecta el hígado y
progresa lo suficiente
para
elevar
una
respuesta inmune pero
luego se detiene y no
llega a la etapa de la
sangre
Los investigadores utilizaron las células de cáncer
de hígado cultivadas en el laboratorio para
estudiar la infección por «P. falciparum», pero esas
células tienen el metabolismo de fármacos
deficiente y siguen creciendo en lugar de
proporcionar un hogar tranquilo para que el
parásito a persista.
Conclusión
A cada minuto, de 3 a 5 niños mueren de
malaria. A cada hora, la malaria mata más
gente que la epidemia de EBOLA en 1995 en el
Zaire. Sin embargo, la malaria no es reconocida
en el primer mundo como una catástrofe de
salud pública, como el SIDA o el EBOLA.
• Bibliografía
• abc.es. (18 de julio de 2013). diseñan tejido hepatico para

ayudar a probar nuevos medicamentos y vacunas contra la
malaria . Recuperado el domingo 25 de agosto de 2013, de

diseñan tejido hepatico para ayudar a probar nuevos
medicamentos
y
vacunas
contra
la
malaria:
http://www.abc.es/sociedad/20130718/abci-tejido-hepaticoprobar-medicamentos-201307172003.html
• Manchado Tugores , Y., Serrano Perez, H. Z., Lopez Pineda
, R. A., & Meneses Marcel , A. (15 de septiembre de 2010).
monografias.com. Recuperado el miercoles 28 de agosto de
2013,
de
La
malaria
:
http://www.monografias.com/trabajos77/paludismoenfermedad-tercer-mundo/paludismo-enfermedad-tercermundo.shtml
• wikipedia . (8 de agosto de 2013). la malaria . Recuperado el
miercoles 28 de agosto de 2013, de la malaria :
http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria#S.C3.ADntomas
•
La Malaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
Malaria diapositiva
Malaria diapositivaMalaria diapositiva
Malaria diapositiva
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
ROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdfROTAFOLIO (1).pdf
ROTAFOLIO (1).pdf
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Control de vectores
Control de vectoresControl de vectores
Control de vectores
 
4pae
4pae4pae
4pae
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSRSistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
Sistema de vigilancia epidemiologica_IAFJSR
 
Coinfección Tuberculosis y VIH
Coinfección Tuberculosis y VIHCoinfección Tuberculosis y VIH
Coinfección Tuberculosis y VIH
 
Enfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicasEnfermedades metaxenicas
Enfermedades metaxenicas
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 

Similar a La Malaria (20)

La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
MALARIA
MALARIA MALARIA
MALARIA
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
 
Examenfinalmalaria
ExamenfinalmalariaExamenfinalmalaria
Examenfinalmalaria
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Malaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tiposMalaria o Paludismo, características, tipos
Malaria o Paludismo, características, tipos
 
El parásito y el mosquito
El parásito y el mosquitoEl parásito y el mosquito
El parásito y el mosquito
 
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmcMalaria, gripe aviar y mosquito tigre   cmc
Malaria, gripe aviar y mosquito tigre cmc
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
 
El paludismo o la malaria
El paludismo o la malariaEl paludismo o la malaria
El paludismo o la malaria
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y RocioLa malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
 

La Malaria

  • 2. Introducción La malaria es una enfermedad protozoaria transmitida por el Anofeles mosquito y causada por diminutos parásitos protozoarios del género Plasmodium, que infectan principalmente al hospedero humano y al insecto alternativamente.
  • 4. Es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
  • 5. ¿Cómo puede ser causada esta enfermedad? Es causada por una o por varias de las diferentes especies de Plasmodium: Plamodium malarie son las reportadas en el continente americano.
  • 7. Vacuna Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz.
  • 8. Inmunización con plasmodios irradiados Se determinó que una persona puede protegerse de una infección por P. falciparum si recibe picaduras de más de 1000 mosquitos infectados por irradiación.
  • 9. Prevención • La intensificación de la irrigación, las presas y otros proyectos relacionados con el agua contribuyen de forma importante a la carga de morbilidad del paludismo. • El mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos reduce la transmisión del paludismo y de otras enfermedades de transmisión vectorial. • El uso de mosquitero.
  • 10. Porcentaje de malaria en el mundo
  • 11. Países sin malaria y países endémicos en fases de: control, pre-eliminación y prevención de reintroducción.
  • 12.
  • 13. Características de un plasmodium que afecta al hombre Clínicamente la malaria puede confundirse con otras enfermedades febriles, en especial cuando se presentan complicaciones o cuadros clínicos atípicos. Entre las enfermedades febriles que simulan un paludismo están: fiebre amarilla, fiebre tifoidea y paratifoidea.
  • 14. Actualmente, existe una gran variedad de vacunas sobre la mesa. Vacunas pre- eritrocíticas (vacunas que se dirigen a los parásitos antes de que llegue a la sangre), en particular las vacunas basadas en CSP, forman el mayor grupo de investigación de la vacuna contra la malaria.
  • 15. Diseñan tejido hepático para probar medicamentos y vacunas contra la malaria El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) pretende encontrar solución a las dos especies más comunes de esta enfermedad.
  • 16. Erradicar la malaria • Después de la infección inicial, «P. vivax» se esconden durante semanas, meses o incluso años, y su reactivación causa otro ataque de malaria. Hasta ahora, los investigadores han sido capaces de hacer crecer «P. falciparum» en la sangre humana.
  • 17. Nuevas vacunas y fármacos Para un parásito debilitado o atenuado, que infecta el hígado y progresa lo suficiente para elevar una respuesta inmune pero luego se detiene y no llega a la etapa de la sangre
  • 18. Los investigadores utilizaron las células de cáncer de hígado cultivadas en el laboratorio para estudiar la infección por «P. falciparum», pero esas células tienen el metabolismo de fármacos deficiente y siguen creciendo en lugar de proporcionar un hogar tranquilo para que el parásito a persista.
  • 19. Conclusión A cada minuto, de 3 a 5 niños mueren de malaria. A cada hora, la malaria mata más gente que la epidemia de EBOLA en 1995 en el Zaire. Sin embargo, la malaria no es reconocida en el primer mundo como una catástrofe de salud pública, como el SIDA o el EBOLA.
  • 20. • Bibliografía • abc.es. (18 de julio de 2013). diseñan tejido hepatico para ayudar a probar nuevos medicamentos y vacunas contra la malaria . Recuperado el domingo 25 de agosto de 2013, de diseñan tejido hepatico para ayudar a probar nuevos medicamentos y vacunas contra la malaria: http://www.abc.es/sociedad/20130718/abci-tejido-hepaticoprobar-medicamentos-201307172003.html • Manchado Tugores , Y., Serrano Perez, H. Z., Lopez Pineda , R. A., & Meneses Marcel , A. (15 de septiembre de 2010). monografias.com. Recuperado el miercoles 28 de agosto de 2013, de La malaria : http://www.monografias.com/trabajos77/paludismoenfermedad-tercer-mundo/paludismo-enfermedad-tercermundo.shtml • wikipedia . (8 de agosto de 2013). la malaria . Recuperado el miercoles 28 de agosto de 2013, de la malaria : http://es.wikipedia.org/wiki/Malaria#S.C3.ADntomas •