SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTO I
Universidad Cèsar Vallejo
Centro de informática y Sistemas

MALARIA
La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida al humano por un mosquitos del
género Anopheles. Es la enfermedad parasitaria sistémica más frecuente en el mundo .

1.

Agente:

2.

Plasmodium vivax: el que produce la enfermedad grave que puede llevar a la muerte si el
diagnóstico no es oportuno.

3.

Luego de la picadura del mosquito estos parásitos ingresan al humano teniendo un primer ciclo
en el tejido hepático y luego en la sangre.

4.

Chile tuvo malaria pero fue exitosamente erradicada por campañas realizadas en el norte de
Chile por el Prof. Dr. Juan Noé.

Clínica:
La malaria se presenta principalmente por fiebre alta asociado a calofríos
intensos, decaimiento, compromiso del estado general, cefalea, nauseas y
sudoración profusa. En los niños los calofríos no suelen ser muy intensos.

1
DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater
UCV
EXAMEN FINAL DE COMPUTO I
Universidad Cèsar Vallejo
Centro de informática y Sistemas

★ Diagnóstico:
★ El método: más usado es la búsqueda en un frotis de sangre de los parásitos en el
interior de los glóbulos rojos mediante un microscopio de luz.

★ Tratamiento:
★ El tratamiento: dependerá el tipo de plasmodium y el lugar donde fue adquirido,
debido a que hay una resistencia creciente en muchos lugares del mundo a los
antimaláricos tradicionales.
★

Prevención:

★ medidas: las siguientes medidas:
★

Prevención de picadura de mosquitos usando repelentes adecuados con

concentración de DEET alrededor del 35%
★

Uso de medicamentos preventivos durante el viaje.

VACUNAS
Las vacunas: para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna
completamente eficaz. Los primeros estudios prometedores que demuestran la
posibilidad de una vacuna contra el paludismo se realizaron en 1967 por la
inmunización de ratones con esporozoitos atenuados por radiación, que brindan
protección a alrededor del 60% de los ratones posterior a la inyección con normal,
viable esporozoitos. Desde la década de 1970, se ha producido un considerable
esfuerzo para desarrollar estrategias de vacunación similares en los seres humanos.

1
DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater
UCV
EXAMEN FINAL DE COMPUTO I
Universidad Cèsar Vallejo
Centro de informática y Sistemas

1
DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater
UCV
EXAMEN FINAL DE COMPUTO I
Universidad Cèsar Vallejo
Centro de informática y Sistemas

TABLA DE CONTENIDOS
Agente:
Plasmodium vivax:
Clínica:
Diagnóstico:
Tratamiento:

1
DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA

Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater
UCV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!DR. CARLOS Azañero
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]Erika Garcia
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización
Ana Delgadillo
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
aldoenrrique
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
virus zika
virus zikavirus zika
Paludismo diana
Paludismo dianaPaludismo diana
Paludismo diana
Diana Torres
 
Vacuna de la viruela ( método científico)
Vacuna de la viruela ( método científico)Vacuna de la viruela ( método científico)
Vacuna de la viruela ( método científico)
TamaraSalamanca1
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
J Eduardo Riaño
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
CAROL LIZETH BERNAL BARRAGAN
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 
Trabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionTrabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionfrank97
 
Varicela en el Perú
Varicela en el PerúVaricela en el Perú
Varicela en el Perú
Ricardo Benza
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Vacunas
VacunasVacunas
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)MedicinaUas
 
Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETI
Con La Escuela
 

La actualidad más candente (20)

La malaria o paludismo
La malaria o paludismoLa malaria o paludismo
La malaria o paludismo
 
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
NIVELES DE PREVENCION DE LA MALARIA_Yukiko Malaria!!!
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]Vacuna contra la rabia humana[1]
Vacuna contra la rabia humana[1]
 
Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización Fiebre Mayaro Actualización
Fiebre Mayaro Actualización
 
Virus zika slideshare
Virus zika slideshareVirus zika slideshare
Virus zika slideshare
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
virus zika
virus zikavirus zika
virus zika
 
Paludismo diana
Paludismo dianaPaludismo diana
Paludismo diana
 
Vacuna de la viruela ( método científico)
Vacuna de la viruela ( método científico)Vacuna de la viruela ( método científico)
Vacuna de la viruela ( método científico)
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 
Trabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacionTrabajo de biologia 1 evaluacion
Trabajo de biologia 1 evaluacion
 
Varicela en el Perú
Varicela en el PerúVaricela en el Perú
Varicela en el Perú
 
Zoonosis dhtic
Zoonosis dhticZoonosis dhtic
Zoonosis dhtic
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
23. Vacuna Antirrábica, Perspectiva (24-Sep-2013)
 
Taller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETITaller sobre el Zika - GIDETI
Taller sobre el Zika - GIDETI
 

Similar a Examenfinalmalaria

La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014AlvaritoSanchz
 
Presentación vih-sida
Presentación vih-sidaPresentación vih-sida
Presentación vih-sidaFerManNun
 
Malaria
Malaria Malaria
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
C Karina
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
mamen
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Memo Infante
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaKraljesus
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunasjoz1771
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundosmnarancocmc
 
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
MarceloMares1
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
Roberto Coste
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
MadahyEstradahuaman
 
DIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptxDIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptx
MezssCant
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
Joisees Diaz
 

Similar a Examenfinalmalaria (20)

La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
La malaria IES Griñon B1C Curso 2013/2014
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Presentación vih-sida
Presentación vih-sidaPresentación vih-sida
Presentación vih-sida
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Meningitis meningococica
Meningitis meningococicaMeningitis meningococica
Meningitis meningococica
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Influenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizadaInfluenza a h1 n1 actualizada
Influenza a h1 n1 actualizada
 
Las Vacunas
Las VacunasLas Vacunas
Las Vacunas
 
Enfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundo
 
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
 
La rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamientoLa rabia prevencion y tratamiento
La rabia prevencion y tratamiento
 
La Producción De Vacunas
La Producción De  Vacunas La Producción De  Vacunas
La Producción De Vacunas
 
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptxEnfermedades transmisibles virales (1).pptx
Enfermedades transmisibles virales (1).pptx
 
DIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptxDIAPOS COVID.pptx
DIAPOS COVID.pptx
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Examenfinalmalaria

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTO I Universidad Cèsar Vallejo Centro de informática y Sistemas MALARIA La Malaria es una enfermedad parasitaria transmitida al humano por un mosquitos del género Anopheles. Es la enfermedad parasitaria sistémica más frecuente en el mundo . 1. Agente: 2. Plasmodium vivax: el que produce la enfermedad grave que puede llevar a la muerte si el diagnóstico no es oportuno. 3. Luego de la picadura del mosquito estos parásitos ingresan al humano teniendo un primer ciclo en el tejido hepático y luego en la sangre. 4. Chile tuvo malaria pero fue exitosamente erradicada por campañas realizadas en el norte de Chile por el Prof. Dr. Juan Noé. Clínica: La malaria se presenta principalmente por fiebre alta asociado a calofríos intensos, decaimiento, compromiso del estado general, cefalea, nauseas y sudoración profusa. En los niños los calofríos no suelen ser muy intensos. 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater UCV
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTO I Universidad Cèsar Vallejo Centro de informática y Sistemas ★ Diagnóstico: ★ El método: más usado es la búsqueda en un frotis de sangre de los parásitos en el interior de los glóbulos rojos mediante un microscopio de luz. ★ Tratamiento: ★ El tratamiento: dependerá el tipo de plasmodium y el lugar donde fue adquirido, debido a que hay una resistencia creciente en muchos lugares del mundo a los antimaláricos tradicionales. ★ Prevención: ★ medidas: las siguientes medidas: ★ Prevención de picadura de mosquitos usando repelentes adecuados con concentración de DEET alrededor del 35% ★ Uso de medicamentos preventivos durante el viaje. VACUNAS Las vacunas: para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz. Los primeros estudios prometedores que demuestran la posibilidad de una vacuna contra el paludismo se realizaron en 1967 por la inmunización de ratones con esporozoitos atenuados por radiación, que brindan protección a alrededor del 60% de los ratones posterior a la inyección con normal, viable esporozoitos. Desde la década de 1970, se ha producido un considerable esfuerzo para desarrollar estrategias de vacunación similares en los seres humanos. 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater UCV
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTO I Universidad Cèsar Vallejo Centro de informática y Sistemas 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater UCV
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTO I Universidad Cèsar Vallejo Centro de informática y Sistemas TABLA DE CONTENIDOS Agente: Plasmodium vivax: Clínica: Diagnóstico: Tratamiento: 1 DOCENTE: ING. LIDIA RUIZ VALERA Joven estudiante, recuerde que usted es la MÉDULA de nuestra querida Alma Mater UCV