SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente trabajo sobre la fruta”
Maracuyá” realizado por mi persona tiene
por objetivo publicar todo lo referente a
esta fruta, el cual permitirá darnos a
conocer lo beneficioso que es este
alimento.
DESCRIPCIÓN DE LA FRUTA Es originariade
Es originaria de la región amazónica del Brasil,
de donde fue difundida a Australia, pasando
luego a Hawái en 1923 En la actualidad se
cultiva en Australia,nueva guinea,Sri Lanka,sud
África, india, Taiwán Hawái, Brasil, Perú,
Ecuador, Venezuela y en Colombia fue
introducida en 1936.
TERRENO A UTILIZAR PARA LA PLANTA DE
MARACUYA
El mejor suelo que se puede utilizar para la
planta de maracuyá son aquellos profundos y
que sean bien drenados.
RIEGO DEL CULTIVO DE MARACUYA
Se debe regar el suelo sobre todo cuando la
planta estébajo condiciones ambientales secas,
siendo aún más importante en la época de
crecimiento. No debes olvidar que al ser una
planta tropical requiere de un riego que sea
constante y abundante.
La planta del maracuyá necesita entra 800 a
1500 litros de agua anuales, los cuales deben
distribuirse a lo largo del año.
COMO PLANTAR MARACUYÁ
El primer paso sobre como sembrar maracuyá
se realiza en contenedores individuales (bolsas
de plástico o laminados),dondese colocara 3 o
4 semillaspor recipiente.Después depasado los
20 días la semilla empezara a germinar,
OTROS FERTILIZANTES
Durante la floración y fructificación se debe
aplicar 100 g sulfato de amonio, 250 g de
superfosfato y 200g de cloruro de potasio por
planta
COSECHA DEL MARACUYÁ
La cosecha se realiza cuando se agita
ligeramente lasramasy las frutas maduras
empiezan a caer.
La maracuyá es un fruto nutritivo que
posee grandes propiedades como:
La maracuyá es una fruta rica en vitamina C, lo
cual permite que sea un gran antioxidantepara
el organismo, además que fortalece el sistema
inmunológico y evita el envejecimiento
prematuro.
También son importantes las semillas y la pulpa
del maracuyá ya que contienen buenas
cantidades de fibra que contribuyen al buen
funcionamiento del sistema digestivo.
Entre los beneficios de la maracuyá podemos
encontrar que ésta puede ayudar a reducir
considerablemente la presión arterial y
también, niveles decolesterol,por esta razón se
le considera un alimento que posee
propiedades anti-inflamatorias y analgésicas, y
es un diurético que ayuda a eliminar sustancias
tóxicas del organismo.
CONTENIDO NUTRICIONAL
Valor energético cantidad
Calorías 78
Proteínas 0.8 g
Grasas 0.6 g
Carbohidratos 2,4 g
Fibra 0.2 g
Calcio 5.0 g
Fosforo 18.0 g
Hierro 0.3 g
VitaminaA 684 mcgr
Riboflavina 0.1 mg
Niacina 2.24 mg
Ácidoascórbico 20 mg
Conclusiones:
1.- La producción de maracuyá se caracteriza
por ser una actividad que ha generado ingreso
a la Economía Nacional.
2.- En esta investigación sepuede observar que
la maracuyá es una fuente enriquecedora para
la Salud
3.-Se espera que a futuro más zonas y regiones
en el Perú se unan a la Producción demaracuyá
con el apoyo del Estado y otras Instituciones
Linkografia:
1. https://es.scribd.com/doc/23322
3451/monografia-del-maracuya-
docx
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
FILIAL- JAEN
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES Y
NEGOCIOS
ESCUELA DE ADMINISTRACION Y
FINANZAS
TEMA:
“La Maracuyá”
Curso:
Informática aplicada a los
Negocios
PRESENTADO POR:
Torres Chatilan Fiorella
FECHA:
17-09-17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de cocona
Cultivo de coconaCultivo de cocona
Cultivo de cocona
Jhonny Guaminga
 
EL DURAZNO
EL DURAZNOEL DURAZNO
EL DURAZNO
lu_mendez
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
nathalymerchan2
 
La miel
La mielLa miel
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
Raul Cuba Galindo
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
SistemadeEstudiosMed
 
Moringa
MoringaMoringa
Banco de proteina
Banco de proteinaBanco de proteina
Banco de proteina
AnnerysDelgadoDelgad
 
Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivasRicard Lopez
 
Sesamo
SesamoSesamo
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMOLA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
Leonel Pintag
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
José Daniel Rojas Alba
 
Guasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastorilGuasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastorilPafer007
 
Melón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacionMelón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacion
kutonsaurio
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarMagdalena Ramírez
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseAmador Pontaza
 
El vodka
El vodkaEl vodka
El vodka
la_neny
 
taxonomia de la planta de Caballo
taxonomia de la planta de Caballotaxonomia de la planta de Caballo
taxonomia de la planta de Caballo
0988270277
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de cocona
Cultivo de coconaCultivo de cocona
Cultivo de cocona
 
EL DURAZNO
EL DURAZNOEL DURAZNO
EL DURAZNO
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
 
La miel
La mielLa miel
La miel
 
Crianza de cuyes en jaula folleto
Crianza de  cuyes en jaula   folletoCrianza de  cuyes en jaula   folleto
Crianza de cuyes en jaula folleto
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
Moringa
MoringaMoringa
Moringa
 
Banco de proteina
Banco de proteinaBanco de proteina
Banco de proteina
 
Azúcar diapositivas
Azúcar diapositivasAzúcar diapositivas
Azúcar diapositivas
 
Sesamo
SesamoSesamo
Sesamo
 
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMOLA CARNE DE CUY  Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
LA CARNE DE CUY Y LA IMPORTANCIA DE SU CONSUMO
 
Manual hortalizas
Manual hortalizasManual hortalizas
Manual hortalizas
 
Guasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastorilGuasimo como alternativa silvopastoril
Guasimo como alternativa silvopastoril
 
La caigua
La caiguaLa caigua
La caigua
 
Melón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacionMelón (cucumis melo presentacion
Melón (cucumis melo presentacion
 
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucarCarbohidratos mas empleados en confitería con azucar
Carbohidratos mas empleados en confitería con azucar
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros clase
 
El vodka
El vodkaEl vodka
El vodka
 
taxonomia de la planta de Caballo
taxonomia de la planta de Caballotaxonomia de la planta de Caballo
taxonomia de la planta de Caballo
 

Similar a La maracuya

Propiedadesdelakiwicha
PropiedadesdelakiwichaPropiedadesdelakiwicha
Propiedadesdelakiwicha
Nadia_chama
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
Joseph Sing
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
Darlyn Stefany Acuña Vargas
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Eduardo Segura Salazar
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
kuronoence
 
Propiedadesdelakiwicha
PropiedadesdelakiwichaPropiedadesdelakiwicha
Propiedadesdelakiwicha
Nadia_chama
 
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
Rosy Diaz Garrido
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
docentecis
 
Quinoa, chia y moringa
Quinoa, chia y moringaQuinoa, chia y moringa
Quinoa, chia y moringa
Manuel Rojas
 
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa HinojosaPropiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
LuisaHinojosa
 
Propiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichiPropiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichi
brayan henry acuña salazar
 
Diccionario de alimentos
Diccionario de alimentosDiccionario de alimentos
Diccionario de alimentos
JHON ALOMIA
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
Carolys Palacios Vidal
 
PROPIEDADES DEL MELÓN
PROPIEDADES DEL MELÓNPROPIEDADES DEL MELÓN
PROPIEDADES DEL MELÓN
Gladys Garcia
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Sergio Palacios M
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
guille5491
 
Moringa Oleifera
Moringa OleiferaMoringa Oleifera
Propiedades de la kiwichi
Propiedades de la kiwichiPropiedades de la kiwichi
Propiedades de la kiwichi
brayan henry acuña salazar
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichamflores0894
 

Similar a La maracuya (20)

Propiedadesdelakiwicha
PropiedadesdelakiwichaPropiedadesdelakiwicha
Propiedadesdelakiwicha
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Propiedadesdelakiwicha
PropiedadesdelakiwichaPropiedadesdelakiwicha
Propiedadesdelakiwicha
 
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
KIWICHA Rosariomirandagarridopl05
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Quinoa, chia y moringa
Quinoa, chia y moringaQuinoa, chia y moringa
Quinoa, chia y moringa
 
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa HinojosaPropiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
Propiedades de la Guayaba por Luisa Hinojosa
 
Propiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichiPropiedades de la kiwuichi
Propiedades de la kiwuichi
 
Propiedadesdelakiwuichi
PropiedadesdelakiwuichiPropiedadesdelakiwuichi
Propiedadesdelakiwuichi
 
Diccionario de alimentos
Diccionario de alimentosDiccionario de alimentos
Diccionario de alimentos
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
 
PROPIEDADES DEL MELÓN
PROPIEDADES DEL MELÓNPROPIEDADES DEL MELÓN
PROPIEDADES DEL MELÓN
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Moringa Oleifera
Moringa OleiferaMoringa Oleifera
Moringa Oleifera
 
Propiedades de la kiwichi
Propiedades de la kiwichiPropiedades de la kiwichi
Propiedades de la kiwichi
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

La maracuya

  • 1. El presente trabajo sobre la fruta” Maracuyá” realizado por mi persona tiene por objetivo publicar todo lo referente a esta fruta, el cual permitirá darnos a conocer lo beneficioso que es este alimento. DESCRIPCIÓN DE LA FRUTA Es originariade Es originaria de la región amazónica del Brasil, de donde fue difundida a Australia, pasando luego a Hawái en 1923 En la actualidad se cultiva en Australia,nueva guinea,Sri Lanka,sud África, india, Taiwán Hawái, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela y en Colombia fue introducida en 1936. TERRENO A UTILIZAR PARA LA PLANTA DE MARACUYA El mejor suelo que se puede utilizar para la planta de maracuyá son aquellos profundos y que sean bien drenados. RIEGO DEL CULTIVO DE MARACUYA Se debe regar el suelo sobre todo cuando la planta estébajo condiciones ambientales secas, siendo aún más importante en la época de crecimiento. No debes olvidar que al ser una planta tropical requiere de un riego que sea constante y abundante. La planta del maracuyá necesita entra 800 a 1500 litros de agua anuales, los cuales deben distribuirse a lo largo del año. COMO PLANTAR MARACUYÁ El primer paso sobre como sembrar maracuyá se realiza en contenedores individuales (bolsas de plástico o laminados),dondese colocara 3 o 4 semillaspor recipiente.Después depasado los 20 días la semilla empezara a germinar, OTROS FERTILIZANTES Durante la floración y fructificación se debe aplicar 100 g sulfato de amonio, 250 g de superfosfato y 200g de cloruro de potasio por planta COSECHA DEL MARACUYÁ La cosecha se realiza cuando se agita ligeramente lasramasy las frutas maduras empiezan a caer.
  • 2. La maracuyá es un fruto nutritivo que posee grandes propiedades como: La maracuyá es una fruta rica en vitamina C, lo cual permite que sea un gran antioxidantepara el organismo, además que fortalece el sistema inmunológico y evita el envejecimiento prematuro. También son importantes las semillas y la pulpa del maracuyá ya que contienen buenas cantidades de fibra que contribuyen al buen funcionamiento del sistema digestivo. Entre los beneficios de la maracuyá podemos encontrar que ésta puede ayudar a reducir considerablemente la presión arterial y también, niveles decolesterol,por esta razón se le considera un alimento que posee propiedades anti-inflamatorias y analgésicas, y es un diurético que ayuda a eliminar sustancias tóxicas del organismo. CONTENIDO NUTRICIONAL Valor energético cantidad Calorías 78 Proteínas 0.8 g Grasas 0.6 g Carbohidratos 2,4 g Fibra 0.2 g Calcio 5.0 g Fosforo 18.0 g Hierro 0.3 g VitaminaA 684 mcgr Riboflavina 0.1 mg Niacina 2.24 mg Ácidoascórbico 20 mg Conclusiones: 1.- La producción de maracuyá se caracteriza por ser una actividad que ha generado ingreso a la Economía Nacional. 2.- En esta investigación sepuede observar que la maracuyá es una fuente enriquecedora para la Salud 3.-Se espera que a futuro más zonas y regiones en el Perú se unan a la Producción demaracuyá con el apoyo del Estado y otras Instituciones Linkografia: 1. https://es.scribd.com/doc/23322 3451/monografia-del-maracuya- docx UNIVERSIDAD DE CHICLAYO FILIAL- JAEN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS ESCUELA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS TEMA: “La Maracuyá” Curso: Informática aplicada a los Negocios PRESENTADO POR: Torres Chatilan Fiorella FECHA: 17-09-17