SlideShare una empresa de Scribd logo
MELÓN, CUCUMIS MELO /
CUCURBITACEAE
Colegio: Agustín Fernández
JN. ciclo 601
Integrantes :
• Pilar Aragón.
• Silvia Muñoz.
Historia
El melón cuyo nombre científico es Cucumis manzano. Es una planta
trepadora de la familia de los Cucubitaceae. la cual viene
abundantemente labrada en cuántos sus frutos son comestibles, dulces
y perfumados.
El melón es de probables orígenes africanos, aunque algunos opinan
que provenga de Asia, y más precisamente de la antigua Persia.
Este producto hortofrutícola empezó a ser exportado en la cuenca
mediterránea por el pueblo egipcio a partir del V siglo a.C., y en Italia
llegó en edad Cristiana en el I siglo d.C.
El melón tuvo rápida difusión y se puso particularmente estimado
durante el imperio Romano, aunque, de otra manera de cuánto
hacemos hoy, en tiempos antiguos fue consumido como hortaliza en
vez de como fruto (ejemplo condimentado con pimienta y sal y comido
en ensalada).
Características
• sus raíces son fibrosas y pueden extenderse en la
tierra más allá de los 150 cm.
• está lleno de pelusa y ramificado.
• Las hojas de la planta del melón son alternas, largas
más que diez centímetros.
• Se cultiva en zonas de clima cálido y poca lluvia.
• La piel puede ser blanca, gris, verdosa o amarilla.
• Dulzor y jugosidad.
• Es aromática, blanda, compacta de textura suave.
• Textura lisa, rugosa o recirculada.
Propiedades del melón
Propiedades del melón (Por
100 gramos)
• Energía (kcal): 52,43.
• Proteínas (g): 0,60.
• Grasa (g): 0,10.
• Hidratos de carbono (g):
13,10.
• Colesterol (mg): 0,00.
• Fibra (g): 0,75.
Vitaminas (Por 100 gramos)
• Vitamina B1 (mg): 0,05
• Vitamina B2 (mg): 0,01
• Vitamina B6 (mg): 0,06
• Vitamina B12 (µg): 0,00
• Vitamina C (mg): 32,10
• Ácido fólico (µg): 2,70
• Vitamina B3 (mg): 0,58
• Vitamina A (µg): 3,00
• Vitamina D (µg): 0,00
• Vitamina E (mg): 0,16
Propiedades terapéuticas
• Aparato circulatorio: por su contenido de adenosina
ayuda a evitar la formación de coágulos de sangre.
• Cáncer: por su contenido de carotenos previene la
aparición de cáncer.
• Lombrices intestinales: las semillas comidas crudas y
machacadas eliminan las lombrices.
• Estreñimiento: ayuda a facilitar el tránsito
intestinal y elimina el estreñimiento.
Condiciones de cultivo
Necesita por lo menos 15 °C para germinar; la siembra se hace
durante el periodo libre de heladas y al aire libre, a mediados
de primavera. El crecimiento de la planta no es
verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C,
situándose el óptimo hacia los 32 °C. Es capaz de sufrir sequía
durante un período bastante largo, y reemprender su
crecimiento más adelante cuando cesa la sequía. Al regar
debe evitarse que el agua toque las hojas, pues es fácil que se
pudra la planta; por eso no se siembra en bancales y se
prefiere .El fruto no debe cosecharse hasta que la madurez
esté asegurada, y el contenido de azúcar sea lo
suficientemente elevado.
Cromosomas
del melón.
Los primeros resultados
obtenidos revelan que el
melón tiene un genoma de
unos 450 mega bytes
distribuidos en 12
cromosomas, y que contiene
alrededor de 26.000 genes, un
número similar al del genoma
humano.
Clasificación
taxonómica.
Reconoce categorías o grupos hasta
el nivel de variedad botánica. Sin
embargo, en la producción de cultivos
y muy especialmente en la
horticultura, se identifican las formas
cultivadas como VARIEDAD
CULTIVADA , CULTIVAR, o VARIEDAD
HORTICOLA. Esta denominación, que
no tiene una validez o base natural
taxonómica, tiene una gran
importancia práctica para la
producción de cultivos hortícolas. Hay
muchas variedades cultivadas o
cultivares en cada una de las distintas
especies hortícolas.
REPRESENTACION
BIOMOLECULAR
Composición nutricional
Un 90% del peso del melón es agua, de ahí que observemos
que el aporte nutricional por cada 100 g no es muy elevado.
Esto tiene sus beneficios: se puede usar el melón como una
fruta saciante, muy acertada como postre, ya que de forma
general deja un sabor dulce y una sensación agradable de
saciedad. Con respecto al resto de macronutrientes, no tiene
apenas grasas (0,1%) ni proteínas (1%), estando en mayor
proporción los azúcares pero aún así no superarán el 6% de la
composición del producto por norma general. Teniendo en
cuenta que la mayoría del peso del melón es agua, entre los
micronutrientes caben destacar la vitamina B6, los folatos, la
vitamina C y la vitamina E y de minerales, el potasio y en
menor medida el hierro.
Beneficios del melón
• Aporta vitamina A.
• Vitamina E.
• Es diurético.
• Previene manchas en la piel.
• Aporta fibra y minerales.
• Previene artritis y la gota.
• Esta compuesto por un 90% de agua.
• Disminuye la incidencia de cáncer.
• Previene las complicaciones antes, durante y después
del embarazo.
Mapa de cosechas en Colombia
Poema del melón
The melon. there was a melon
fresh from the garden. So ripe the
knife slurped as it cut it into six
slices the children were going back
to school their mother, passing out
paper plates, would not live to see
the leaves fall.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trigo
TrigoTrigo
Trigo
Julio Mata
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
anjolaro
 
Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...
Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...
Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...
Migui Robles Varillas
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
Angelica Hernandez
 
El melon
El melonEl melon
El melon
UNAH-CURLA
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
Fernando Lopez Sandoval
 
La vainita
La vainitaLa vainita
Analisis Sensorial.pptx
Analisis Sensorial.pptxAnalisis Sensorial.pptx
Analisis Sensorial.pptx
FabianaRoln1
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
hormigat
 
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
CIMMYT
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
Ismael Roman
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados
Martín Vinces Alava
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
Freddy Herson Fenco Mesía
 
Cereales
CerealesCereales
Durazno
DuraznoDurazno
Origen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucarOrigen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucar
Gustavo Argote Deheza
 
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptxPOSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
AdrianAchupallas
 
76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-banano76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-banano
CarlosErickSalas
 
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑAIngeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Mishelll2
 

La actualidad más candente (20)

Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...
Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...
Ventajas y Desventajas de las Cosechadoras...
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
El melon
El melonEl melon
El melon
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
La vainita
La vainitaLa vainita
La vainita
 
Analisis Sensorial.pptx
Analisis Sensorial.pptxAnalisis Sensorial.pptx
Analisis Sensorial.pptx
 
Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.Tecnicas de cosecha de t.a.
Tecnicas de cosecha de t.a.
 
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
 
Cultivo De Pepino
Cultivo De PepinoCultivo De Pepino
Cultivo De Pepino
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
Pasteurizacion
 
1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados
 
Plantas Oleaginosas
Plantas OleaginosasPlantas Oleaginosas
Plantas Oleaginosas
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Origen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucarOrigen del cultivo de caña de azucar
Origen del cultivo de caña de azucar
 
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptxPOSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
POSTCOSECHA DEL CAFÉ COLAISACA.pptx
 
76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-banano76178514 defectos-del-banano
76178514 defectos-del-banano
 
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑAIngeniería agronomica  COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
Ingeniería agronomica COSECHA Y POSCOSECHA PIÑA
 

Similar a PROPIEDADES DEL MELÓN

El pepino
El pepinoEl pepino
El pepino
Andres Loaiza
 
Diccionario de alimentos
Diccionario de alimentosDiccionario de alimentos
Diccionario de alimentos
JHON ALOMIA
 
La papa, por Blanca Vasquez
La papa, por Blanca VasquezLa papa, por Blanca Vasquez
La papa, por Blanca Vasquez
Blanca Vasquez
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
Joseph Sing
 
Reseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cerealesReseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cereales
Eder Imitola
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
Sandra Luz Huali Solis
 
06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)
David Peña Glez
 
raices.pdf
raices.pdfraices.pdf
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
Joselyn-Mendoza
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
NAZARETHCASTILLOTORO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
tipos de arroz y preparacion entre otras y cocina
tipos de arroz y preparacion entre otras y cocinatipos de arroz y preparacion entre otras y cocina
tipos de arroz y preparacion entre otras y cocina
juanguillermoparra31
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Eduardo Segura Salazar
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
Darlyn Stefany Acuña Vargas
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
Bernie José Núñez González
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
Zule Cosme Salvatierra
 
ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.
ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.
ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.
Michele Boza
 
LA QUINUA PERUANA
 LA QUINUA PERUANA LA QUINUA PERUANA
LA QUINUA PERUANA
wilmer Mejía Moreno
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
kuronoence
 

Similar a PROPIEDADES DEL MELÓN (20)

El pepino
El pepinoEl pepino
El pepino
 
Diccionario de alimentos
Diccionario de alimentosDiccionario de alimentos
Diccionario de alimentos
 
La papa, por Blanca Vasquez
La papa, por Blanca VasquezLa papa, por Blanca Vasquez
La papa, por Blanca Vasquez
 
Propiedades de la Kiwicha
Propiedades de la KiwichaPropiedades de la Kiwicha
Propiedades de la Kiwicha
 
Reseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cerealesReseña histórica de los cereales
Reseña histórica de los cereales
 
El aguaymanto
El aguaymantoEl aguaymanto
El aguaymanto
 
06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)
 
raices.pdf
raices.pdfraices.pdf
raices.pdf
 
Platanos
PlatanosPlatanos
Platanos
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
tipos de arroz y preparacion entre otras y cocina
tipos de arroz y preparacion entre otras y cocinatipos de arroz y preparacion entre otras y cocina
tipos de arroz y preparacion entre otras y cocina
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Propiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwichaPropiedadesdela kiwicha
Propiedadesdela kiwicha
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
 
ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.
ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.
ALIMENTOS Y SUS PROPIEDADES.
 
LA QUINUA PERUANA
 LA QUINUA PERUANA LA QUINUA PERUANA
LA QUINUA PERUANA
 
Propiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwichaPropiedades de la kiwicha
Propiedades de la kiwicha
 

Más de Gladys Garcia

Tutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentesTutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentes
Gladys Garcia
 
Suite de google
Suite de googleSuite de google
Suite de google
Gladys Garcia
 
Apps de google
Apps de googleApps de google
Apps de google
Gladys Garcia
 
La web
La webLa web
Que es el Software
Que es el SoftwareQue es el Software
Que es el Software
Gladys Garcia
 
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivenciaLos siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Gladys Garcia
 
FEIJOA
FEIJOAFEIJOA
Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017
Gladys Garcia
 
AGUACATE
AGUACATEAGUACATE
AGUACATE
Gladys Garcia
 
LA MAZORCA
LA MAZORCALA MAZORCA
LA MAZORCA
Gladys Garcia
 
EL BANANO
EL BANANOEL BANANO
EL BANANO
Gladys Garcia
 
HREMOLACHA
HREMOLACHAHREMOLACHA
HREMOLACHA
Gladys Garcia
 
LICHI
LICHILICHI
RUGULA
RUGULARUGULA
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
Gladys Garcia
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
Gladys Garcia
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
Gladys Garcia
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
Gladys Garcia
 
KIWI
KIWIKIWI
LA GUAYABA
LA GUAYABALA GUAYABA
LA GUAYABA
Gladys Garcia
 

Más de Gladys Garcia (20)

Tutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentesTutorial teams para docentes
Tutorial teams para docentes
 
Suite de google
Suite de googleSuite de google
Suite de google
 
Apps de google
Apps de googleApps de google
Apps de google
 
La web
La webLa web
La web
 
Que es el Software
Que es el SoftwareQue es el Software
Que es el Software
 
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivenciaLos siete aprendizajes básicos para la convivencia
Los siete aprendizajes básicos para la convivencia
 
FEIJOA
FEIJOAFEIJOA
FEIJOA
 
Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017Reseña carrera atletica 2017
Reseña carrera atletica 2017
 
AGUACATE
AGUACATEAGUACATE
AGUACATE
 
LA MAZORCA
LA MAZORCALA MAZORCA
LA MAZORCA
 
EL BANANO
EL BANANOEL BANANO
EL BANANO
 
HREMOLACHA
HREMOLACHAHREMOLACHA
HREMOLACHA
 
LICHI
LICHILICHI
LICHI
 
RUGULA
RUGULARUGULA
RUGULA
 
PEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISOPEPINO DE GUISO
PEPINO DE GUISO
 
PEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBROPEPINO COHOMBRO
PEPINO COHOMBRO
 
EL APIO
EL APIOEL APIO
EL APIO
 
LA NARANJA
LA NARANJALA NARANJA
LA NARANJA
 
KIWI
KIWIKIWI
KIWI
 
LA GUAYABA
LA GUAYABALA GUAYABA
LA GUAYABA
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

PROPIEDADES DEL MELÓN

  • 1. MELÓN, CUCUMIS MELO / CUCURBITACEAE Colegio: Agustín Fernández JN. ciclo 601 Integrantes : • Pilar Aragón. • Silvia Muñoz.
  • 2. Historia El melón cuyo nombre científico es Cucumis manzano. Es una planta trepadora de la familia de los Cucubitaceae. la cual viene abundantemente labrada en cuántos sus frutos son comestibles, dulces y perfumados. El melón es de probables orígenes africanos, aunque algunos opinan que provenga de Asia, y más precisamente de la antigua Persia. Este producto hortofrutícola empezó a ser exportado en la cuenca mediterránea por el pueblo egipcio a partir del V siglo a.C., y en Italia llegó en edad Cristiana en el I siglo d.C. El melón tuvo rápida difusión y se puso particularmente estimado durante el imperio Romano, aunque, de otra manera de cuánto hacemos hoy, en tiempos antiguos fue consumido como hortaliza en vez de como fruto (ejemplo condimentado con pimienta y sal y comido en ensalada).
  • 3. Características • sus raíces son fibrosas y pueden extenderse en la tierra más allá de los 150 cm. • está lleno de pelusa y ramificado. • Las hojas de la planta del melón son alternas, largas más que diez centímetros. • Se cultiva en zonas de clima cálido y poca lluvia. • La piel puede ser blanca, gris, verdosa o amarilla. • Dulzor y jugosidad. • Es aromática, blanda, compacta de textura suave. • Textura lisa, rugosa o recirculada.
  • 4. Propiedades del melón Propiedades del melón (Por 100 gramos) • Energía (kcal): 52,43. • Proteínas (g): 0,60. • Grasa (g): 0,10. • Hidratos de carbono (g): 13,10. • Colesterol (mg): 0,00. • Fibra (g): 0,75. Vitaminas (Por 100 gramos) • Vitamina B1 (mg): 0,05 • Vitamina B2 (mg): 0,01 • Vitamina B6 (mg): 0,06 • Vitamina B12 (µg): 0,00 • Vitamina C (mg): 32,10 • Ácido fólico (µg): 2,70 • Vitamina B3 (mg): 0,58 • Vitamina A (µg): 3,00 • Vitamina D (µg): 0,00 • Vitamina E (mg): 0,16
  • 5. Propiedades terapéuticas • Aparato circulatorio: por su contenido de adenosina ayuda a evitar la formación de coágulos de sangre. • Cáncer: por su contenido de carotenos previene la aparición de cáncer. • Lombrices intestinales: las semillas comidas crudas y machacadas eliminan las lombrices. • Estreñimiento: ayuda a facilitar el tránsito intestinal y elimina el estreñimiento.
  • 6. Condiciones de cultivo Necesita por lo menos 15 °C para germinar; la siembra se hace durante el periodo libre de heladas y al aire libre, a mediados de primavera. El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se sobrepasan los 15 °C, situándose el óptimo hacia los 32 °C. Es capaz de sufrir sequía durante un período bastante largo, y reemprender su crecimiento más adelante cuando cesa la sequía. Al regar debe evitarse que el agua toque las hojas, pues es fácil que se pudra la planta; por eso no se siembra en bancales y se prefiere .El fruto no debe cosecharse hasta que la madurez esté asegurada, y el contenido de azúcar sea lo suficientemente elevado.
  • 7. Cromosomas del melón. Los primeros resultados obtenidos revelan que el melón tiene un genoma de unos 450 mega bytes distribuidos en 12 cromosomas, y que contiene alrededor de 26.000 genes, un número similar al del genoma humano. Clasificación taxonómica. Reconoce categorías o grupos hasta el nivel de variedad botánica. Sin embargo, en la producción de cultivos y muy especialmente en la horticultura, se identifican las formas cultivadas como VARIEDAD CULTIVADA , CULTIVAR, o VARIEDAD HORTICOLA. Esta denominación, que no tiene una validez o base natural taxonómica, tiene una gran importancia práctica para la producción de cultivos hortícolas. Hay muchas variedades cultivadas o cultivares en cada una de las distintas especies hortícolas.
  • 9.
  • 10. Composición nutricional Un 90% del peso del melón es agua, de ahí que observemos que el aporte nutricional por cada 100 g no es muy elevado. Esto tiene sus beneficios: se puede usar el melón como una fruta saciante, muy acertada como postre, ya que de forma general deja un sabor dulce y una sensación agradable de saciedad. Con respecto al resto de macronutrientes, no tiene apenas grasas (0,1%) ni proteínas (1%), estando en mayor proporción los azúcares pero aún así no superarán el 6% de la composición del producto por norma general. Teniendo en cuenta que la mayoría del peso del melón es agua, entre los micronutrientes caben destacar la vitamina B6, los folatos, la vitamina C y la vitamina E y de minerales, el potasio y en menor medida el hierro.
  • 11. Beneficios del melón • Aporta vitamina A. • Vitamina E. • Es diurético. • Previene manchas en la piel. • Aporta fibra y minerales. • Previene artritis y la gota. • Esta compuesto por un 90% de agua. • Disminuye la incidencia de cáncer. • Previene las complicaciones antes, durante y después del embarazo.
  • 12. Mapa de cosechas en Colombia
  • 13. Poema del melón The melon. there was a melon fresh from the garden. So ripe the knife slurped as it cut it into six slices the children were going back to school their mother, passing out paper plates, would not live to see the leaves fall.