SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos los cuerpos están compuestos por materia.
La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas átomos que al combinarse
forman los distintos tipos de sustancias.
Materia es todo
aquello que tiene
masa y volumen
(es decir todo
aquello que ocupa
un lugar en el
espacio).
PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA
Comunes a todo lo que está hecho de materia
Masa:
Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Se mide en kg(Kilogramos) o g(gramos).
Se emplea una báscula o balanza para calcular su valor.
Volumen:
Es el espacio que ocupa un cuerpo.
Se mide en l (litros) o en cc / cm³(centímetros cúbicos).
Utilizamos probetas, vasos medidores, recipientes… para calcular su valor.
Temperatura:
Es la característica que percibimos en forma de calor o frío.
La medimos en grados centígrados ( o Celsius).
Empleamos el termómetro.
LA MASA DE UN CUERPO
ES DISTINTA A SU VOLUMEN
(una cosa es el peso o masa que
tiene y otra su capacidad, lo que
podemos llenar en su interior.)
Densidad:
Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.
Se obtiene dividiendo la masa entre el volumen Kg/m3 g/cm3
Tiene que ver mucho con cosas que se hunden o flotan.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA
Las propiedades específicas o características son las que varían de unas sustancias a otras y nos
permiten distinguirlas, olor, color, dureza, forma, sabor, elasticidad, transparencia, densidad…
Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con
que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia
arriba el agua).
Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En
caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas.
El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de
tres factores :
La densidad del líquido.
El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido.
La gravedad.
Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso
que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el
huevo sea mayor y supere el peso del huevo : el huevo
flota.
Así también se puede explicar el hecho de que sea más
fácil flotar en el agua del mar que en el agua de ríos y
piscinas.
Aire 0,012
Alcohol 0,8
Agua 1
Densidades de algunas sustancias
(g/cm3)
Aluminio 2,7
Cobre 8,9
Plata 10,5
Plomo 11,3
Hierro 7,8
Mercurio 13,6
Oro 19,3
DENSIDAD
• Masa por unidad de volumen del corcho:
240 : 1000 = 0,24 g /cm3
• Masa por unidad de volumen del plomo:
11290 : 1000 = 11,29 g /cm3
corcho plomo
1000 cm3
de volumen
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS SÓLIDOS
Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a
que se propaguen fisuras o grietas. El hormigón y el hierro soportan grandes pesos por eso son
usados en construcción.
Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. La goma y el gaucho son
muy elásticos.
Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo) Ej: el vidrio y la loza.
Dureza: hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos. El diamante es un sólido
con dureza elevada.
Flexibilidad: Posibilidad de doblarse sin romperse , como el papel y la tela.
Otras propiedades:
Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del
líquido en el cual se coloca.
Inercia : es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles
cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo.
Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por
deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste
se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas.
Ductilidad: La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos.
El sólido más ligero conocido es un material artificial, el aerogel, que tiene una densidad de
1,9 mg/cm³, mientras que el más denso es un metal, el osmio (Os), que tiene una densidad de
22,6 g/cm³.
Viscosidad. Es una propiedad de los líquidos que consiste en una resistencia natural a fluir
debido a la distancia que existe entre sus moléculas. La viscosidad de un líquido por lo tanto
dependerá de las fuerzas intermoleculares. El aceite es más viscoso que la leche y el gel es más
viscoso que el aceite.
Volatilidad: Cuando se evapora con facilidad ( la gasolina es muy volátil)
Fluidez: Es la característica de los líquidos que les confiere la habilidad de poder pasar por
cualquier orificio aun cuando sea muy pequeño siempre que este al mismo nivel o a un nivel
inferior del recipiente en el que se encuentra el líquido.
Otras propiedades:
Tensión superficial: Es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido
para llevarlas al interior y de esta manera poder disminuir el área superficial.
Capilaridad: Es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial y se trata
de un fenómeno en el que un sólido y un líquido entran en contacto; una vez realizado el
contacto, el líquido se eleva o no, dependiendo de si moja o no al sólido.
Presión de vapor: Es una presión que ejerce el vapor en contra el líquido que lo origina cuando
se encuentra a una temperatura determinada.
Punto de ebullición. El punto de ebullición de un líquido es la temperatura en la cual la presión
del vapor del líquido es exactamente igual a la presión ejercida sobre el líquido (presión
atmosférica).
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS LÍQUIDOS
- No tienen forma propia: Se adaptan al recipiente que los contiene. (Cuando aumenta su
volumen el gas se expande y cuando disminuye el gas se comprime)
- Se dilatan y contraen: como los sólidos y líquidos.
Otras propiedades:
- Fluidez: Es la propiedad que tiene un gas para ocupar todo el espacio debido a que,
prácticamente, no posee fuerzas de unión entre las moléculas que lo conforman. Ej: cuando hay
un gas encerrado en un recipiente, como un globo, basta una pequeña abertura para que el gas
pueda salir.
- Difusión: Es el proceso por el cual un gas se mezcla con otro debido únicamente al
movimiento de sus moléculas. Ej: un escape de gas desde un balón, este tiende a ocupar todo el
espacio donde se encuentra mezclándose con el aire.
- Compresión: Es la disminución del volumen de un gas porque sus moléculas se acercan entre
si, debido a la presión aplicada. Ej: se puede observar cuando presionas el émbolo de una
jeringa mientras tienes tapada su salida.
- Resistencia: Es la propiedad de los gases de oponerse al movimiento de los cuerpos por el aire.
Esto se debe a una fuerza llamada fuerza roce. A mayor tamaño y velocidad del cuerpo mayor es
la resistencia. Ej: un paracaídas o al elevar un volantín, el roce con el aire impide que el volantín
caiga al suelo.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS GASES
La materia podemos clasificarla en:
- Sustancias puras: están formadas por un solo componente (hierro, agua, sal...)
- Mezclas: están formados por varios componentes que se pueden distinguir o no. Por ejemplo
el aire (que es una mezcla de cuatro gases) o una ensalada (que tiene lechuga, tomate...).
Aleación:
mezcla homogénea en la que
una o varias de las sustancias
son metales: el acero es una
aleación de hierro y carbono.
SEPARACIÓN MAGNÉTICA.
CRISTALIZACIÓN Y PRECIPITACIÓN.
CENTRIFUGACIÓN.
• Dilataciones:
• Las dilataciones son cambios físicos producidos por el calor.
• Cuando calentamos un cuerpo, su volumen aumenta y decimos que se ha dilatado.
• Cuando enfriamos un cuerpo, su volumen disminuye y decimos que se ha contraído.
• Cambios de estado:
• La materia puede encontrarse en tres estados: sólido líquido y gaseoso.
• Podemos hacer que una sustancia cambie de estado variando su temperatura o variando su
presión. Estos cambios de estado son cambios físicos.
Cambios de estado al calentar un cuerpo:
• Fusión: paso de sólido a líquido.
• Evaporación: paso de líquido a gas.
Cambios de estado al enfriar un cuerpo:
• Condensación: paso de gas a líquido.
• Solidificación: paso de líquido a sólido.
La sublimación consiste en el paso del estado sólido al gaseoso directamente, sin pasar
por el estado líquido; o bien en el paso directo del estado gaseoso al sólido .
El plasma se encuentra en las estrellas pero
también en los televisores de plasma.
PUNTO DE FUSIÓN:
Temperatura que permanece constante
mientras el sistema cambia de estado
SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de
la presión del sistema.
PUNTO DE EBULLICIÓN:
Temperatura que permanece constante
mientras el sistema cambia de estado
LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende
de la presión del sistema.
La escala Celsius es la que utilizamos en nuestra vida
cotidiana.
La escala Kelvin es la escala científica o absoluta.
La escala Fahrenheit es la que usan muchos países
anglosajones.
Las combustiones:
• Una combustión es un cambio químico producido cuando una sustancia se combina con el
oxígeno. Las combustiones desprenden calor.
• Para que se produzca una combustión necesitamos:
• Una sustancia llamada combustible (gasolina, gas, madera, alimentos…).
• Oxígeno.
• Energía para que la combustión se ponga en marcha, por ejemplo, una chispa.
• Cuando la combustión es muy lenta la llamamos oxidación.
• En el interior de nuestras células también se produce una combustión que sirve para que
nuestro organismo obtenga energía.
El combustible que se quema en nuestras células son las
sustancias alimenticias recogidas por la sangre en el
intestino.
El oxígeno que necesita la combustión es llevado por la
sangre desde los pulmones.
Una reacción química es un proceso por el cual
una o más sustancias, llamadas reactivos, se
transforman en otra u otras sustancias con
propiedades diferentes, llamadas productos.
En una reacción química, los enlaces entre los
átomos que forman los reactivos se rompen.
Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo,
formando nuevos enlaces y dando lugar a una o
más sustancias diferentes a las iniciales.
• En los seres vivos se están produciendo constantemente miles de cambios químicos necesarios para
mantener con vida al organismo.
• Dos de estos cambios químicos son los necesarios para la obtención de sustancias nutritivas:
• La fotosíntesis: es el mecanismo que utilizan los vegetales para fabricar su alimento. En la fotosíntesis
los vegetales transforman agua y dióxido de carbono en hidratos de carbono. Para poder llevarla a
cabo necesitan la energía del Sol.
• La digestión: es el mecanismo que utilizan los animales para transformar los alimentos que comen en
sustancias nutritivas que luego serán llevadas a las células.
Los nutrientes que los animales obtienen de la digestión de los alimentos son: hidratos
de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesandreabettin123
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
krolagomez
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaEvelinF
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Crhistian Macias
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
José Roque Rangel García
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
ArielAguirre21
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
Propiedades especificas
Propiedades especificasPropiedades especificas
Propiedades especificas
Adolff Vand Diaz
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivasPropiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Mahonry Rodríguez Domínguez
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelularesLocomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
Locomoción en organismo unicelulares y pluricelulares
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
 
Cambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materiaCambios de estado de la materia
Cambios de estado de la materia
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
 
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materiaPropiedades extensivas e intensivas de la materia
Propiedades extensivas e intensivas de la materia
 
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofosOrganismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
Organismos AutóTrofos Y HeteróTrofos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Propiedades especificas
Propiedades especificasPropiedades especificas
Propiedades especificas
 
LA MATERIA
LA MATERIALA MATERIA
LA MATERIA
 
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivasPropiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
 
CLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIACLASIFICACION DE LA MATERIA
CLASIFICACION DE LA MATERIA
 

Destacado

Poblacion y economía en Aragón, España y Europa
Poblacion y economía en Aragón, España y EuropaPoblacion y economía en Aragón, España y Europa
Poblacion y economía en Aragón, España y Europa
miguelo26
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
miguelo26
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
miguelo26
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
miguelo26
 
Moral & Ethical Issues wrt Biomedical Engineering
Moral & Ethical Issues wrt Biomedical EngineeringMoral & Ethical Issues wrt Biomedical Engineering
Moral & Ethical Issues wrt Biomedical Engineering
Abrar Ahmed
 
пэп Cz 24.03
пэп Cz 24.03пэп Cz 24.03
пэп Cz 24.03
TianDe
 
Best practices in negotiation unit 3
Best practices in negotiation   unit 3Best practices in negotiation   unit 3
Best practices in negotiation unit 3
HR Mukul Gupta
 
Lesson plan shapes ict
Lesson plan shapes ictLesson plan shapes ict
Lesson plan shapes ict
Francisco Perez
 
It101 lecture-8
It101 lecture-8It101 lecture-8
It101 lecture-8
Nergui Batjargal
 
Customer Cheap Assignment Help
Customer Cheap Assignment HelpCustomer Cheap Assignment Help
Customer Cheap Assignment Help
Nicole Valerio
 
Santander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competition
Santander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competitionSantander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competition
Santander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competition
Christopher Slade
 
Repaso examen bloque 4
Repaso examen bloque 4Repaso examen bloque 4
Repaso examen bloque 4
inmagil67
 
Reproducció humana, natalia, Roureda
Reproducció humana, natalia, RouredaReproducció humana, natalia, Roureda
Reproducció humana, natalia, Roureda
ceiproureda
 
El Grupo Nominal
El Grupo NominalEl Grupo Nominal
El Grupo Nominal
Edita Sueiras
 
ғалам
ғаламғалам
ғалам
oquzaman
 
La prueba del nueve
La prueba del nueveLa prueba del nueve
La prueba del nueve
miguelo26
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
miguelo26
 
Draft Revised Law on State Registration
Draft Revised Law on State RegistrationDraft Revised Law on State Registration
Draft Revised Law on State Registration
The Business Council of Mongolia
 
Deltamu - Methode FD X07-014
Deltamu  - Methode FD X07-014Deltamu  - Methode FD X07-014
Deltamu - Methode FD X07-014
Deltamu
 

Destacado (20)

Poblacion y economía en Aragón, España y Europa
Poblacion y economía en Aragón, España y EuropaPoblacion y economía en Aragón, España y Europa
Poblacion y economía en Aragón, España y Europa
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Moral & Ethical Issues wrt Biomedical Engineering
Moral & Ethical Issues wrt Biomedical EngineeringMoral & Ethical Issues wrt Biomedical Engineering
Moral & Ethical Issues wrt Biomedical Engineering
 
Draft Law on Mining
Draft Law on MiningDraft Law on Mining
Draft Law on Mining
 
пэп Cz 24.03
пэп Cz 24.03пэп Cz 24.03
пэп Cz 24.03
 
Best practices in negotiation unit 3
Best practices in negotiation   unit 3Best practices in negotiation   unit 3
Best practices in negotiation unit 3
 
Lesson plan shapes ict
Lesson plan shapes ictLesson plan shapes ict
Lesson plan shapes ict
 
It101 lecture-8
It101 lecture-8It101 lecture-8
It101 lecture-8
 
Customer Cheap Assignment Help
Customer Cheap Assignment HelpCustomer Cheap Assignment Help
Customer Cheap Assignment Help
 
Santander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competition
Santander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competitionSantander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competition
Santander Universities, Nextbike & Crowdfunder bike share competition
 
Repaso examen bloque 4
Repaso examen bloque 4Repaso examen bloque 4
Repaso examen bloque 4
 
Reproducció humana, natalia, Roureda
Reproducció humana, natalia, RouredaReproducció humana, natalia, Roureda
Reproducció humana, natalia, Roureda
 
El Grupo Nominal
El Grupo NominalEl Grupo Nominal
El Grupo Nominal
 
ғалам
ғаламғалам
ғалам
 
La prueba del nueve
La prueba del nueveLa prueba del nueve
La prueba del nueve
 
El floorball
El floorballEl floorball
El floorball
 
Draft Revised Law on State Registration
Draft Revised Law on State RegistrationDraft Revised Law on State Registration
Draft Revised Law on State Registration
 
Deltamu - Methode FD X07-014
Deltamu  - Methode FD X07-014Deltamu  - Methode FD X07-014
Deltamu - Methode FD X07-014
 

Similar a La materia

La materia
La materiaLa materia
La materia
miguelo26
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Andrea Soto
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materiacharches
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
miguelo26
 
Propiedades de la materia
Propiedades  de la materiaPropiedades  de la materia
Propiedades de la materia
Juan-Arango
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadocraentredosrios
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materiajosegcam34
 
01750.pdf
01750.pdf01750.pdf
5 ccnn tema7 la materia
5 ccnn tema7  la materia5 ccnn tema7  la materia
5 ccnn tema7 la materia
Carlos Renteria
 
Quimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículasQuimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículas
Leonardo Sanchez Coello
 
Trabajo cono tema 6 Lorenzo
Trabajo cono tema 6 LorenzoTrabajo cono tema 6 Lorenzo
Trabajo cono tema 6 Lorenzofranvabe
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
ximenahdz
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
Vanessa Cajas Ynfantes
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
fatimasilvacabral
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
aquida
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
HAROLD JOJOA
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materiapilar_garcia
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de químicaCecilia Acosta
 

Similar a La materia (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
La materia y la energía
La materia y la energíaLa materia y la energía
La materia y la energía
 
Propiedades de la materia
Propiedades  de la materiaPropiedades  de la materia
Propiedades de la materia
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criado
 
Estados de agregación la materia
Estados de agregación la materiaEstados de agregación la materia
Estados de agregación la materia
 
01750.pdf
01750.pdf01750.pdf
01750.pdf
 
5 ccnn tema7 la materia
5 ccnn tema7  la materia5 ccnn tema7  la materia
5 ccnn tema7 la materia
 
Quimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículasQuimica 1 - Materia, estados y partículas
Quimica 1 - Materia, estados y partículas
 
Trabajo cono tema 6 Lorenzo
Trabajo cono tema 6 LorenzoTrabajo cono tema 6 Lorenzo
Trabajo cono tema 6 Lorenzo
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
El calor y estados de la materia
El calor y estados de la materiaEl calor y estados de la materia
El calor y estados de la materia
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
La materia-estados
La materia-estadosLa materia-estados
La materia-estados
 
Tema 6: La materia
Tema 6: La materiaTema 6: La materia
Tema 6: La materia
 
Taller 1 quimica
Taller 1 quimicaTaller 1 quimica
Taller 1 quimica
 
1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia1. Propiedades De La Materia
1. Propiedades De La Materia
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 

Más de miguelo26

Las especias
Las especiasLas especias
Las especias
miguelo26
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
miguelo26
 
Báguena y Anento
Báguena y AnentoBáguena y Anento
Báguena y Anento
miguelo26
 
Caminos2
Caminos2Caminos2
Caminos2
miguelo26
 
Ceras sobre lija
Ceras sobre lijaCeras sobre lija
Ceras sobre lija
miguelo26
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarre
miguelo26
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
miguelo26
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
miguelo26
 
Teseo y el Minotauro
Teseo y el MinotauroTeseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
miguelo26
 
Perseo y el kraken
Perseo y el krakenPerseo y el kraken
Perseo y el kraken
miguelo26
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
miguelo26
 
Belerofontes
BelerofontesBelerofontes
Belerofontes
miguelo26
 
Excursion al Moncayo
Excursion al MoncayoExcursion al Moncayo
Excursion al Moncayo
miguelo26
 
Pruebas de logica
Pruebas de logicaPruebas de logica
Pruebas de logica
miguelo26
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
miguelo26
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
miguelo26
 
Los mallos de Riglos
Los mallos de RiglosLos mallos de Riglos
Los mallos de Riglos
miguelo26
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
miguelo26
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
miguelo26
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
miguelo26
 

Más de miguelo26 (20)

Las especias
Las especiasLas especias
Las especias
 
La primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundoLa primera vuelta al mundo
La primera vuelta al mundo
 
Báguena y Anento
Báguena y AnentoBáguena y Anento
Báguena y Anento
 
Caminos2
Caminos2Caminos2
Caminos2
 
Ceras sobre lija
Ceras sobre lijaCeras sobre lija
Ceras sobre lija
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarre
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
Meleagro y Atalanta
Meleagro y AtalantaMeleagro y Atalanta
Meleagro y Atalanta
 
Teseo y el Minotauro
Teseo y el MinotauroTeseo y el Minotauro
Teseo y el Minotauro
 
Perseo y el kraken
Perseo y el krakenPerseo y el kraken
Perseo y el kraken
 
Perseo
PerseoPerseo
Perseo
 
Belerofontes
BelerofontesBelerofontes
Belerofontes
 
Excursion al Moncayo
Excursion al MoncayoExcursion al Moncayo
Excursion al Moncayo
 
Pruebas de logica
Pruebas de logicaPruebas de logica
Pruebas de logica
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Los mallos de Riglos
Los mallos de RiglosLos mallos de Riglos
Los mallos de Riglos
 
Breve Historia de Aragón
Breve Historia de AragónBreve Historia de Aragón
Breve Historia de Aragón
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La materia

  • 1. Todos los cuerpos están compuestos por materia. La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas átomos que al combinarse forman los distintos tipos de sustancias. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
  • 2.
  • 3. PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA Comunes a todo lo que está hecho de materia Masa: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide en kg(Kilogramos) o g(gramos). Se emplea una báscula o balanza para calcular su valor. Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en l (litros) o en cc / cm³(centímetros cúbicos). Utilizamos probetas, vasos medidores, recipientes… para calcular su valor. Temperatura: Es la característica que percibimos en forma de calor o frío. La medimos en grados centígrados ( o Celsius). Empleamos el termómetro. LA MASA DE UN CUERPO ES DISTINTA A SU VOLUMEN (una cosa es el peso o masa que tiene y otra su capacidad, lo que podemos llenar en su interior.)
  • 4. Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Se obtiene dividiendo la masa entre el volumen Kg/m3 g/cm3 Tiene que ver mucho con cosas que se hunden o flotan. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA Las propiedades específicas o características son las que varían de unas sustancias a otras y nos permiten distinguirlas, olor, color, dureza, forma, sabor, elasticidad, transparencia, densidad…
  • 5. Sobre el huevo actúan dos fuerzas, su peso (la fuerza con que lo atrae la Tierra) y el empuje (la fuerza que hace hacia arriba el agua). Si el peso es mayor que el empuje, el huevo se hunde. En caso contrario flota y si son iguales, queda entre dos aguas. El empuje que sufre un cuerpo en un líquido, depende de tres factores : La densidad del líquido. El volumen del cuerpo que se encuentra sumergido. La gravedad. Al añadir sal al agua, conseguimos un líquido más denso que el agua pura, lo que hace que el empuje que sufre el huevo sea mayor y supere el peso del huevo : el huevo flota. Así también se puede explicar el hecho de que sea más fácil flotar en el agua del mar que en el agua de ríos y piscinas. Aire 0,012 Alcohol 0,8 Agua 1 Densidades de algunas sustancias (g/cm3) Aluminio 2,7 Cobre 8,9 Plata 10,5 Plomo 11,3 Hierro 7,8 Mercurio 13,6 Oro 19,3
  • 6. DENSIDAD • Masa por unidad de volumen del corcho: 240 : 1000 = 0,24 g /cm3 • Masa por unidad de volumen del plomo: 11290 : 1000 = 11,29 g /cm3 corcho plomo 1000 cm3 de volumen
  • 7. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS SÓLIDOS Tenacidad: En ciencia de los Materiales la tenacidad es la resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas. El hormigón y el hierro soportan grandes pesos por eso son usados en construcción. Elasticidad: Un sólido recupera su forma original cuando es deformado. La goma y el gaucho son muy elásticos. Fragilidad: Un sólido puede romperse en muchos pedazos (quebradizo) Ej: el vidrio y la loza. Dureza: hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos. El diamante es un sólido con dureza elevada. Flexibilidad: Posibilidad de doblarse sin romperse , como el papel y la tela. Otras propiedades: Flotación: Algunos sólidos cumplen con esta propiedad, solo si su densidad es menor a la del líquido en el cual se coloca. Inercia : es la dificultad o resistencia que opone un sistema físico o un sistema social a posibles cambios, en el caso de los sólidos pone resistencia a cambiar su estado de reposo. Maleabilidad: Es la propiedad de la materia, que presentan los cuerpos a ser labrados por deformación. La maleabilidad permite la obtención de delgadas láminas de material sin que éste se rompa, teniendo en común que no existe ningún método para cuantificarlas. Ductilidad: La ductilidad se refiere a la propiedad de los sólidos de poder obtener hilos de ellos. El sólido más ligero conocido es un material artificial, el aerogel, que tiene una densidad de 1,9 mg/cm³, mientras que el más denso es un metal, el osmio (Os), que tiene una densidad de 22,6 g/cm³.
  • 8. Viscosidad. Es una propiedad de los líquidos que consiste en una resistencia natural a fluir debido a la distancia que existe entre sus moléculas. La viscosidad de un líquido por lo tanto dependerá de las fuerzas intermoleculares. El aceite es más viscoso que la leche y el gel es más viscoso que el aceite. Volatilidad: Cuando se evapora con facilidad ( la gasolina es muy volátil) Fluidez: Es la característica de los líquidos que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio aun cuando sea muy pequeño siempre que este al mismo nivel o a un nivel inferior del recipiente en el que se encuentra el líquido. Otras propiedades: Tensión superficial: Es la fuerza con que son atraídas las moléculas de la superficie de un líquido para llevarlas al interior y de esta manera poder disminuir el área superficial. Capilaridad: Es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial y se trata de un fenómeno en el que un sólido y un líquido entran en contacto; una vez realizado el contacto, el líquido se eleva o no, dependiendo de si moja o no al sólido. Presión de vapor: Es una presión que ejerce el vapor en contra el líquido que lo origina cuando se encuentra a una temperatura determinada. Punto de ebullición. El punto de ebullición de un líquido es la temperatura en la cual la presión del vapor del líquido es exactamente igual a la presión ejercida sobre el líquido (presión atmosférica). PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS LÍQUIDOS
  • 9. - No tienen forma propia: Se adaptan al recipiente que los contiene. (Cuando aumenta su volumen el gas se expande y cuando disminuye el gas se comprime) - Se dilatan y contraen: como los sólidos y líquidos. Otras propiedades: - Fluidez: Es la propiedad que tiene un gas para ocupar todo el espacio debido a que, prácticamente, no posee fuerzas de unión entre las moléculas que lo conforman. Ej: cuando hay un gas encerrado en un recipiente, como un globo, basta una pequeña abertura para que el gas pueda salir. - Difusión: Es el proceso por el cual un gas se mezcla con otro debido únicamente al movimiento de sus moléculas. Ej: un escape de gas desde un balón, este tiende a ocupar todo el espacio donde se encuentra mezclándose con el aire. - Compresión: Es la disminución del volumen de un gas porque sus moléculas se acercan entre si, debido a la presión aplicada. Ej: se puede observar cuando presionas el émbolo de una jeringa mientras tienes tapada su salida. - Resistencia: Es la propiedad de los gases de oponerse al movimiento de los cuerpos por el aire. Esto se debe a una fuerza llamada fuerza roce. A mayor tamaño y velocidad del cuerpo mayor es la resistencia. Ej: un paracaídas o al elevar un volantín, el roce con el aire impide que el volantín caiga al suelo. PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LOS GASES
  • 10. La materia podemos clasificarla en: - Sustancias puras: están formadas por un solo componente (hierro, agua, sal...) - Mezclas: están formados por varios componentes que se pueden distinguir o no. Por ejemplo el aire (que es una mezcla de cuatro gases) o una ensalada (que tiene lechuga, tomate...).
  • 11. Aleación: mezcla homogénea en la que una o varias de las sustancias son metales: el acero es una aleación de hierro y carbono.
  • 12. SEPARACIÓN MAGNÉTICA. CRISTALIZACIÓN Y PRECIPITACIÓN. CENTRIFUGACIÓN.
  • 13.
  • 14. • Dilataciones: • Las dilataciones son cambios físicos producidos por el calor. • Cuando calentamos un cuerpo, su volumen aumenta y decimos que se ha dilatado. • Cuando enfriamos un cuerpo, su volumen disminuye y decimos que se ha contraído. • Cambios de estado: • La materia puede encontrarse en tres estados: sólido líquido y gaseoso. • Podemos hacer que una sustancia cambie de estado variando su temperatura o variando su presión. Estos cambios de estado son cambios físicos. Cambios de estado al calentar un cuerpo: • Fusión: paso de sólido a líquido. • Evaporación: paso de líquido a gas. Cambios de estado al enfriar un cuerpo: • Condensación: paso de gas a líquido. • Solidificación: paso de líquido a sólido. La sublimación consiste en el paso del estado sólido al gaseoso directamente, sin pasar por el estado líquido; o bien en el paso directo del estado gaseoso al sólido .
  • 15. El plasma se encuentra en las estrellas pero también en los televisores de plasma.
  • 16. PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de la presión del sistema. PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende de la presión del sistema. La escala Celsius es la que utilizamos en nuestra vida cotidiana. La escala Kelvin es la escala científica o absoluta. La escala Fahrenheit es la que usan muchos países anglosajones.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las combustiones: • Una combustión es un cambio químico producido cuando una sustancia se combina con el oxígeno. Las combustiones desprenden calor. • Para que se produzca una combustión necesitamos: • Una sustancia llamada combustible (gasolina, gas, madera, alimentos…). • Oxígeno. • Energía para que la combustión se ponga en marcha, por ejemplo, una chispa. • Cuando la combustión es muy lenta la llamamos oxidación. • En el interior de nuestras células también se produce una combustión que sirve para que nuestro organismo obtenga energía. El combustible que se quema en nuestras células son las sustancias alimenticias recogidas por la sangre en el intestino. El oxígeno que necesita la combustión es llevado por la sangre desde los pulmones.
  • 21. Una reacción química es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos. En una reacción química, los enlaces entre los átomos que forman los reactivos se rompen. Entonces, los átomos se reorganizan de otro modo, formando nuevos enlaces y dando lugar a una o más sustancias diferentes a las iniciales. • En los seres vivos se están produciendo constantemente miles de cambios químicos necesarios para mantener con vida al organismo. • Dos de estos cambios químicos son los necesarios para la obtención de sustancias nutritivas: • La fotosíntesis: es el mecanismo que utilizan los vegetales para fabricar su alimento. En la fotosíntesis los vegetales transforman agua y dióxido de carbono en hidratos de carbono. Para poder llevarla a cabo necesitan la energía del Sol. • La digestión: es el mecanismo que utilizan los animales para transformar los alimentos que comen en sustancias nutritivas que luego serán llevadas a las células. Los nutrientes que los animales obtienen de la digestión de los alimentos son: hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales.