SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición del nexo
Cristina Madrid López
IX jornadas Derecho Humano al Agua y Saneamiento
ONGAWA
Madrid, 27 Noviembre 2014
Índice
1. Proyecto
2. Definición
3. Método (Mauricio)
4. Retos (Punjab)
Trabajo de grupo
Proyecto
Definición
Método
Retos
Giampietro et al. 2014.
An Innovative Accounting Framework for the Food-Energy-Water Nexus.
Application of the MuSIASEM approach to three case studies.
(Environment and natural resources management working paper, 53, FAO)
Giampietro et al. 2014.
Resource Accounting for Sustainability Assessment. The nexus
between energy, food, water, and land use. (Routledge)
MuSIASEM: Análisis integrado multi-escalar del metabolismo de los
socio-ecosistemas
MuSIASEM y el nexo
Proyecto
Definición
Método
Retos
Isla Mauricio
• Producción caña de azúcar
• Exportación para bioetanol
• Importación de frutas y verduras
Punjab Indio
• Granero de India
• Importaciones monetarias, energéticas
• Grave consecuencias ambientales
Definición abierta
Proyecto
Definición
Método
Retos
Entre recursos
El nexo agua-energía
El nexo clima-alimentación
Entre sistemas
Sistemas acoplados sociedad-ecosistema
Sistemas acoplados producción-consumo
Entre niveles
Conexión local-global
Conexión cuenca hidrográfica-provincia
Relacionando niveles
Estructura de Punjab
Proyecto
Definición
Método
Retos
India
Fuente/
Punjab
e/s (SES)s+1
Funciones
sociales
s-1
Subfunciones
Sociales
s-2
Ecosistema
e+1
Unidades
naturales
e-1
Ciclo
geoquímico
e+2Disponibilidad
de recursos
Uso de recursos
Política
transregional Política Ambiental
Política
Económica y
Social
Relacionando recursos
Matriz Multinivel Mauricio
Proyecto
Definición
Método
Retos
Elementos de Flujo Elementos de Fondo
Alimentación
(PJ)
Energía
(PJ)
Agua
(hm3)
Actividad humana
(Mh)
Suelo
(k ha)
Uso
HH 5,9 16 100 10.000
28
PW* 0,8 37 44 606
AG 1,3 negl 190 39 21
EM n/a 2.2 260 8 negl
expPW* n/a n/a 3 590 n/a
expAG negl 0,4 1.100 33 59
Mauricio 8 56 1.700 11.300 108
Provisión
Importaciones 6,7 49 n/a n/a n/a
Abastecimiento
doméstico
1,3 7 1.700 11.300 108
Lo que se usa Lo que se mantiene
(punto de enlace)
Complejidad multi-escalar
Abriendo Matriz Alimentación
Proyecto
Definición
Método
Retos
Alimentación
(PJ)
CH Proteínas Grasa
Mauricio 3,6 0,7 1,6
Cereales 2,7 0,3 Neg
Animal 0,1 0,3 0,3
Frutas y Verduras 0,1 Neg Neg
Otros 0,7 Neg 1,2
Mil Toneladas Hectáreas Agua hm3
Cereales 24 1,900 6
Animal 72 7,000 5
Frutas y
Verduras
91 5,700 22
Azúcar 4,400 59,000 1,100
Otros 10 1,400 10
Mauricio 4,600 75,000 1200
Frutas y verduras
Maiz
Caña
1500 mm
1000 mm
500 mm
Suelo óptimo Uso Agua
HA 220
Conectar niveles, sistemas y
recursos
Proyecto
Definición
Método
Retos
INTERNACIONAL n+2
INDIA n+1
Remesas Precios Soporte
Subsidios
PUNJAB s
109 USD
Actividad Agrícola (33%)HogaresActividad no
agrícola
ELP 1.8
USD/hr
20
4
ELP 0.9 USD/hr
ECOSYSTEMA e
hm3
0%
100%
SW GW Salt Nitr Fluor
Impact
OK
Ext 56,000
Agua Suelo
Contaminación106 Tone
Toma de decisiones
Agua
Suelo
Energía
Acción
Alimentación
Producción de
Electricidad
Matriz
energética Riego
Proyecto
Definición
Método
Retos
Más fácil con análisis
multi-nivel
1. Es necesario tener casos aplicados
2. Definición abierta
3. Método: Multi-escalar e interdisciplinar
4. Retos:
 ‘Solucionar’ la complejidad?
 Conectar recursos, sistemas y niveles
 Encajar la interdisciplinariedad Transdisciplinariedad
 Traducir a políticas
Proyecto
Definición
Método
Retos
Conclusiones
Medición del nexo
Cristina.madrid@uab.es
Grupo: liphe4.org
Proyecto: nexus-assessment.info
MuSIASEM: societalmetabolism.org
IX jornadas Derecho Humano al Agua y
Saneamiento ONGAWA
Madrid, 27 Noviembre 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...
Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...
Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...
FAO
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
Nombre Apellidos
 
Flujo de materia y energia y tipos de piramides
Flujo de materia y energia y tipos de  piramidesFlujo de materia y energia y tipos de  piramides
Flujo de materia y energia y tipos de piramides
Mich Fuentes
 
Actividad 1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Actividad  1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAActividad  1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Actividad 1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Agicultura history
Agicultura historyAgicultura history
Agicultura history
jhon mp
 
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimoActividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
Fredy Hernan Mondragon
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
hornagonzalez
 
Materia y energia en los ecosistemas
Materia y energia en los ecosistemasMateria y energia en los ecosistemas
Materia y energia en los ecosistemas
Colegio Nacional Agustin Codazzi
 
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficasNos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Malena2
 
Mecanica 2 24
Mecanica 2 24Mecanica 2 24

La actualidad más candente (10)

Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...
Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...
Proyecto Producción Competitiva: uso de TIC para el monitoreo, control y anál...
 
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
¿Cómo fluye la energía en un ecosistema?
 
Flujo de materia y energia y tipos de piramides
Flujo de materia y energia y tipos de  piramidesFlujo de materia y energia y tipos de  piramides
Flujo de materia y energia y tipos de piramides
 
Actividad 1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Actividad  1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAActividad  1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Actividad 1. INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Agicultura history
Agicultura historyAgicultura history
Agicultura history
 
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimoActividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
Actividades de recuperacion ii ciencias naturales grado septimo
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Materia y energia en los ecosistemas
Materia y energia en los ecosistemasMateria y energia en los ecosistemas
Materia y energia en los ecosistemas
 
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficasNos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
 
Mecanica 2 24
Mecanica 2 24Mecanica 2 24
Mecanica 2 24
 

Similar a La medicion del nexo agua-energia-alimentacion

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...
Jennifer Andrea Cano Guevara
 
3 jordi doltra
3 jordi doltra3 jordi doltra
3 jordi doltra
REMEDIAnetwork
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de leche
cesaramsantiago
 
Riego de hortalizas
Riego de hortalizasRiego de hortalizas
Riego de hortalizas
Emilio Llanos Huamán
 
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
FIAB
 
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivadoComparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
Edgar Carranza
 
1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...
1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...
1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptxDIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
KIMBERLY571155
 
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUPLaderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
Decision and Policy Analysis Program
 
resumen de la importancia de los alimentos
resumen de la importancia de los alimentosresumen de la importancia de los alimentos
resumen de la importancia de los alimentos
dmevaleriano
 
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
JohanDiazGutierrez1
 
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Enrique Arcos López
 
ITEM7 (1).pdf
ITEM7 (1).pdfITEM7 (1).pdf
ITEM7 (1).pdf
KarenBenites14
 
CASO DE ESTUDIO COCOM 2.docx
CASO DE ESTUDIO COCOM 2.docxCASO DE ESTUDIO COCOM 2.docx
CASO DE ESTUDIO COCOM 2.docx
JaqueGutierrez
 
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Marcelo Raúl APOLINARIO TORPOCO
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
Fundación Natura Colombia
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
tito prado
 
Art10
Art10Art10
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...
: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...
: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...
Delyan Ramos
 

Similar a La medicion del nexo agua-energia-alimentacion (20)

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTI...
 
3 jordi doltra
3 jordi doltra3 jordi doltra
3 jordi doltra
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de leche
 
Riego de hortalizas
Riego de hortalizasRiego de hortalizas
Riego de hortalizas
 
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
 
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivadoComparación de dos metodologias de camaron cultivado
Comparación de dos metodologias de camaron cultivado
 
1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...
1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...
1711 - Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz para la Producción y Sustentab...
 
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptxDIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
 
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUPLaderach P - Coffee Under Pressure CUP
Laderach P - Coffee Under Pressure CUP
 
resumen de la importancia de los alimentos
resumen de la importancia de los alimentosresumen de la importancia de los alimentos
resumen de la importancia de los alimentos
 
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
GUIA DE PRACTICAS QUIMICA DE ALIMENTOS 2023
 
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdfProyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
Proyecto nutrición agroecosistemas de montaña NAM JULIO.pdf
 
ITEM7 (1).pdf
ITEM7 (1).pdfITEM7 (1).pdf
ITEM7 (1).pdf
 
CASO DE ESTUDIO COCOM 2.docx
CASO DE ESTUDIO COCOM 2.docxCASO DE ESTUDIO COCOM 2.docx
CASO DE ESTUDIO COCOM 2.docx
 
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
Obtención de harina de camote para su aplicación como base en la elaboración ...
 
Caso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación NaturaCaso ARA - Fundación Natura
Caso ARA - Fundación Natura
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
TeSAC: Innovación, monitoreo y evaluación para mejorar la adopción de tecnolo...
 
: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...
: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...
: Diseño agronómico como herramienta fundamental en la organización de la exp...
 

Más de Cristina Madrid Lopez

Participatory indicator design
Participatory indicator designParticipatory indicator design
Participatory indicator design
Cristina Madrid Lopez
 
Introducing the IANEX project
Introducing the IANEX projectIntroducing the IANEX project
Introducing the IANEX project
Cristina Madrid Lopez
 
Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015
Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015
Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015
Cristina Madrid Lopez
 
The Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issue
The Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issueThe Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issue
The Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issue
Cristina Madrid Lopez
 
MuSIASEM 4 water Istanbul 2011
MuSIASEM 4 water Istanbul  2011MuSIASEM 4 water Istanbul  2011
MuSIASEM 4 water Istanbul 2011
Cristina Madrid Lopez
 
Virtual Water and Water Footprint
Virtual Water and Water FootprintVirtual Water and Water Footprint
Virtual Water and Water Footprint
Cristina Madrid Lopez
 
Water metabolism in ISEE 2008-Nairobi
Water metabolism in ISEE 2008-NairobiWater metabolism in ISEE 2008-Nairobi
Water metabolism in ISEE 2008-Nairobi
Cristina Madrid Lopez
 

Más de Cristina Madrid Lopez (7)

Participatory indicator design
Participatory indicator designParticipatory indicator design
Participatory indicator design
 
Introducing the IANEX project
Introducing the IANEX projectIntroducing the IANEX project
Introducing the IANEX project
 
Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015
Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015
Complexity of the water-Food-Energy Nexus in ISIE 2015
 
The Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issue
The Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issueThe Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issue
The Water Metabolism of Socio-Ecosystems as a complex issue
 
MuSIASEM 4 water Istanbul 2011
MuSIASEM 4 water Istanbul  2011MuSIASEM 4 water Istanbul  2011
MuSIASEM 4 water Istanbul 2011
 
Virtual Water and Water Footprint
Virtual Water and Water FootprintVirtual Water and Water Footprint
Virtual Water and Water Footprint
 
Water metabolism in ISEE 2008-Nairobi
Water metabolism in ISEE 2008-NairobiWater metabolism in ISEE 2008-Nairobi
Water metabolism in ISEE 2008-Nairobi
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

La medicion del nexo agua-energia-alimentacion

  • 1. Medición del nexo Cristina Madrid López IX jornadas Derecho Humano al Agua y Saneamiento ONGAWA Madrid, 27 Noviembre 2014
  • 2. Índice 1. Proyecto 2. Definición 3. Método (Mauricio) 4. Retos (Punjab)
  • 3. Trabajo de grupo Proyecto Definición Método Retos Giampietro et al. 2014. An Innovative Accounting Framework for the Food-Energy-Water Nexus. Application of the MuSIASEM approach to three case studies. (Environment and natural resources management working paper, 53, FAO) Giampietro et al. 2014. Resource Accounting for Sustainability Assessment. The nexus between energy, food, water, and land use. (Routledge) MuSIASEM: Análisis integrado multi-escalar del metabolismo de los socio-ecosistemas
  • 4. MuSIASEM y el nexo Proyecto Definición Método Retos Isla Mauricio • Producción caña de azúcar • Exportación para bioetanol • Importación de frutas y verduras Punjab Indio • Granero de India • Importaciones monetarias, energéticas • Grave consecuencias ambientales
  • 5. Definición abierta Proyecto Definición Método Retos Entre recursos El nexo agua-energía El nexo clima-alimentación Entre sistemas Sistemas acoplados sociedad-ecosistema Sistemas acoplados producción-consumo Entre niveles Conexión local-global Conexión cuenca hidrográfica-provincia
  • 6. Relacionando niveles Estructura de Punjab Proyecto Definición Método Retos India Fuente/ Punjab e/s (SES)s+1 Funciones sociales s-1 Subfunciones Sociales s-2 Ecosistema e+1 Unidades naturales e-1 Ciclo geoquímico e+2Disponibilidad de recursos Uso de recursos Política transregional Política Ambiental Política Económica y Social
  • 7. Relacionando recursos Matriz Multinivel Mauricio Proyecto Definición Método Retos Elementos de Flujo Elementos de Fondo Alimentación (PJ) Energía (PJ) Agua (hm3) Actividad humana (Mh) Suelo (k ha) Uso HH 5,9 16 100 10.000 28 PW* 0,8 37 44 606 AG 1,3 negl 190 39 21 EM n/a 2.2 260 8 negl expPW* n/a n/a 3 590 n/a expAG negl 0,4 1.100 33 59 Mauricio 8 56 1.700 11.300 108 Provisión Importaciones 6,7 49 n/a n/a n/a Abastecimiento doméstico 1,3 7 1.700 11.300 108 Lo que se usa Lo que se mantiene (punto de enlace)
  • 8. Complejidad multi-escalar Abriendo Matriz Alimentación Proyecto Definición Método Retos Alimentación (PJ) CH Proteínas Grasa Mauricio 3,6 0,7 1,6 Cereales 2,7 0,3 Neg Animal 0,1 0,3 0,3 Frutas y Verduras 0,1 Neg Neg Otros 0,7 Neg 1,2 Mil Toneladas Hectáreas Agua hm3 Cereales 24 1,900 6 Animal 72 7,000 5 Frutas y Verduras 91 5,700 22 Azúcar 4,400 59,000 1,100 Otros 10 1,400 10 Mauricio 4,600 75,000 1200 Frutas y verduras Maiz Caña 1500 mm 1000 mm 500 mm Suelo óptimo Uso Agua
  • 9. HA 220 Conectar niveles, sistemas y recursos Proyecto Definición Método Retos INTERNACIONAL n+2 INDIA n+1 Remesas Precios Soporte Subsidios PUNJAB s 109 USD Actividad Agrícola (33%)HogaresActividad no agrícola ELP 1.8 USD/hr 20 4 ELP 0.9 USD/hr ECOSYSTEMA e hm3 0% 100% SW GW Salt Nitr Fluor Impact OK Ext 56,000 Agua Suelo Contaminación106 Tone
  • 10. Toma de decisiones Agua Suelo Energía Acción Alimentación Producción de Electricidad Matriz energética Riego Proyecto Definición Método Retos Más fácil con análisis multi-nivel
  • 11. 1. Es necesario tener casos aplicados 2. Definición abierta 3. Método: Multi-escalar e interdisciplinar 4. Retos:  ‘Solucionar’ la complejidad?  Conectar recursos, sistemas y niveles  Encajar la interdisciplinariedad Transdisciplinariedad  Traducir a políticas Proyecto Definición Método Retos Conclusiones
  • 12. Medición del nexo Cristina.madrid@uab.es Grupo: liphe4.org Proyecto: nexus-assessment.info MuSIASEM: societalmetabolism.org IX jornadas Derecho Humano al Agua y Saneamiento ONGAWA Madrid, 27 Noviembre 2014