SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MEMORIA
-Grecia Carlos Ayala
-Yudith Flores Ninaraque
-Jazmin Mamani Fernandez
-Margareth Quispe Rodas
-Rodrigo
-Maritza Velasquez Leon
-Angela Calderon Cardenas
¿QUÉ ES LA MEMORIA?
La memoria es una función del cerebro que permite al
ser humano adquirir, almacenar y recuperar
información sobre distintos tipos de conocimientos,
habilidades y experiencias pasadas. Es una de las
funciones humanas más estudiadas en la psicología.
PROCESOS BÁSICOS DE
LA MEMORIA
CODIFICACIÓN: Es la transformación de los estímulos en una
representación mental. En esta fase, la atención es muy importante por
la dirección y la intensidad con que se procesan los estímulos.
ALMACENAMIENTO: Retención de la información con el fin de
conservarla y recuperarla cuando sea necesario. Según dónde se
guarden los datos permanecerán más o menos tiempo en la memoria,
desde unos segundos, hasta toda la vida.
RECUPERACIÓN: Es la forma en que las personas acceden a la
información almacenada en su memoria. Puede ser espontanea,
cuando los recuerdos surgen de forma casual o voluntaria.
TIPOS DE MEMORIA
-Memoria sensorial
Registra las sensaciones percibidas a través de los sentidos y
reconoce de manera superficial los estímulos percibidos.
Pueden ser datos auditivos, visuales, olfativos, de gusto o de tacto.
Nuestro organismo no puede atender a todos los estímulos al mismo
tiempo porque la energía es limitada, por tanto, hace un filtrado.
SUBTIPOS:
 ICÓNICA: Recibe la percepción visual.
 ECOICO: Almacena los estímulos auditivos.
-Memoria a corto plazo
Almacena información de forma temporal. Su capacidad es limitada, y
va desde unos pocos segundos hasta un minuto.
Por otro lado, la información no va a pasar a un almacenamiento más
prolongado si no hacemos un esfuerzo consciente para retenerla.
Para que los datos pasen del almacén a corto plazo al de largo plazo,
deben repetirse puede ser asociando con otros datos que ya
conocemos. Al igual que debemos estar motivados e interesados en
recordarlos.
EL OLVIDO
Es en tendida como ausencia del recuerdo. Es la desaparición
progresiva de muchos recuerdos, es una función muy importante
de la vida mental, pues gracias a este, se selecciona y se retiene lo
mas importante.
o Es parte del proceso de la memoria.
oEs una forma natural y necesaria que adquiere la conciencia.
CAUSAS:
Lesion o degeneración cerebral.
Represion
Falta de procesamiento
ALTERACIONES DE LA
MEMORIAALZHEIMER:
Es un trastorno neurodegenerativa que provoca la incapacidad de recordar
sucesos reciente pero conserva la memoria de lo ocurrido mucho tiempo
atrás.
La persona es incapaz de reconocer a sus seres queridos, puede manifestar
alucinaciones y conductas excéntricas.
Tienen problemas de lenguaje, percepción y trastornos emocionales.
AMNESIA:
Es la pérdida parcial y total de hechos importantes percibidos debido a
alteraciones o lesiones cerebrales y que se dan en forma natural y progresiva
en la vejez.
Puede ser causada por :
-factores físicos (golpe en la cabeza).
-factores psicológicos.
HIPOMNESIA:
Disminución de los recuerdos, tanto para los hechos pasados como para los
recientes.
oSe presenta en los hipocondríacos, arterioesclerosis, alcoholismo crónico.
PARAMNESIA: Recuerdos de hechos que no existieron.
-Falsos reconocimientos.
-Trastornos psicóticos.
SÍNDROME DE KORSAKOFF
Enfermedad neurológica que provoca en el paciente una pérdida grave de
la memoria episódica o de las experiencias vividas.
HIPERTIMESIA
El síndrome hipermnesico hace que un individuo tenga una memoria
autobiográfica extremadamente detallada. Los pacientes con esta afección
pueden recordar eventos de todos los días de sus vidas. Esta enfermedad
es muy rara con solo unos pocos casos confirmados.
La memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
fher5150
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
César Calizaya
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSadriana lucia
 
La Memoria Humana
La Memoria HumanaLa Memoria Humana
La Memoria Humana
vakavakera
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicologíaPaul Dupont
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
marthaangelica75
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Carlos Oviedo
 
La memoria en la actualidad
La memoria en la actualidadLa memoria en la actualidad
La memoria en la actualidad
SharOn CarOla
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
Christian Del Pozo
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Lola FFB
 
La Memoria Definitiva
La Memoria DefinitivaLa Memoria Definitiva
La Memoria Definitiva
concepcion paredes
 
Mantenimiento Cognitivo
Mantenimiento CognitivoMantenimiento Cognitivo
Mantenimiento Cognitivo
Mónica Garrido
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
Luz Colileo Jara
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANAFUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
felixsegundoriverosanchez
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
Neurociencias Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Memoria Humana
Memoria HumanaMemoria Humana
Memoria Humana
 
Ppt. memoria
Ppt. memoriaPpt. memoria
Ppt. memoria
 
Diapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la MemoriaDiapositivas sobre la Memoria
Diapositivas sobre la Memoria
 
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOSLA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
 
La Memoria Humana
La Memoria HumanaLa Memoria Humana
La Memoria Humana
 
Memoria humana psicología
Memoria humana psicologíaMemoria humana psicología
Memoria humana psicología
 
Exposicion la memoria
Exposicion la memoriaExposicion la memoria
Exposicion la memoria
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
La memoria en la actualidad
La memoria en la actualidadLa memoria en la actualidad
La memoria en la actualidad
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFBPsicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
Psicopatología de la memoria. Psiquiatría. LolaFFB
 
La Memoria Definitiva
La Memoria DefinitivaLa Memoria Definitiva
La Memoria Definitiva
 
Mantenimiento Cognitivo
Mantenimiento CognitivoMantenimiento Cognitivo
Mantenimiento Cognitivo
 
Trastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la InfanciaTrastornos de Memoria en la Infancia
Trastornos de Memoria en la Infancia
 
Trastornos de la memoria
Trastornos de la memoriaTrastornos de la memoria
Trastornos de la memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANAFUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
FUNCIONES COGNITIVAS: LA MEMORIA HUMANA
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
 

Similar a La memoria

memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
EdgarDanielEslava
 
neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
LeonelaCabrera1
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
CESARANIBALMANCODELA1
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)Katty Alejandra
 
Presentación habilidades cognitivas
Presentación habilidades cognitivasPresentación habilidades cognitivas
Presentación habilidades cognitivasRenier Perozo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
MARTIN CASTAÑEDA
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Jtecnologos
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Cabapmpa
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Maitee Q Maigua
 
Psicología
Psicología Psicología
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
Hillary751769
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
EdgarVela11
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoBobtk6
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
xxxpauxxx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
KenPerezSilva
 

Similar a La memoria (20)

Memoria psicologia i
Memoria psicologia iMemoria psicologia i
Memoria psicologia i
 
memoria.ppt
memoria.pptmemoria.ppt
memoria.ppt
 
neurociencias.pptx
neurociencias.pptxneurociencias.pptx
neurociencias.pptx
 
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptxMEMORIA EXPOSICIÓN:  LA MEMORIA HUMANA pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
 
La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)La memoria (Psicología)
La memoria (Psicología)
 
Presentación habilidades cognitivas
Presentación habilidades cognitivasPresentación habilidades cognitivas
Presentación habilidades cognitivas
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
3B - La Memoria
3B - La Memoria3B - La Memoria
3B - La Memoria
 
Psicología
Psicología Psicología
Psicología
 
LA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptxLA MEMORIA.pptx
LA MEMORIA.pptx
 
presentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptxpresentacic3b3n-memoria.pptx
presentacic3b3n-memoria.pptx
 
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yoMemoria, inteligencia, conciencia del yo
Memoria, inteligencia, conciencia del yo
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

La memoria

  • 1. LA MEMORIA -Grecia Carlos Ayala -Yudith Flores Ninaraque -Jazmin Mamani Fernandez -Margareth Quispe Rodas -Rodrigo -Maritza Velasquez Leon -Angela Calderon Cardenas
  • 2. ¿QUÉ ES LA MEMORIA? La memoria es una función del cerebro que permite al ser humano adquirir, almacenar y recuperar información sobre distintos tipos de conocimientos, habilidades y experiencias pasadas. Es una de las funciones humanas más estudiadas en la psicología.
  • 3. PROCESOS BÁSICOS DE LA MEMORIA CODIFICACIÓN: Es la transformación de los estímulos en una representación mental. En esta fase, la atención es muy importante por la dirección y la intensidad con que se procesan los estímulos. ALMACENAMIENTO: Retención de la información con el fin de conservarla y recuperarla cuando sea necesario. Según dónde se guarden los datos permanecerán más o menos tiempo en la memoria, desde unos segundos, hasta toda la vida. RECUPERACIÓN: Es la forma en que las personas acceden a la información almacenada en su memoria. Puede ser espontanea, cuando los recuerdos surgen de forma casual o voluntaria.
  • 4. TIPOS DE MEMORIA -Memoria sensorial Registra las sensaciones percibidas a través de los sentidos y reconoce de manera superficial los estímulos percibidos. Pueden ser datos auditivos, visuales, olfativos, de gusto o de tacto. Nuestro organismo no puede atender a todos los estímulos al mismo tiempo porque la energía es limitada, por tanto, hace un filtrado. SUBTIPOS:  ICÓNICA: Recibe la percepción visual.  ECOICO: Almacena los estímulos auditivos.
  • 5. -Memoria a corto plazo Almacena información de forma temporal. Su capacidad es limitada, y va desde unos pocos segundos hasta un minuto. Por otro lado, la información no va a pasar a un almacenamiento más prolongado si no hacemos un esfuerzo consciente para retenerla. Para que los datos pasen del almacén a corto plazo al de largo plazo, deben repetirse puede ser asociando con otros datos que ya conocemos. Al igual que debemos estar motivados e interesados en recordarlos.
  • 6.
  • 7. EL OLVIDO Es en tendida como ausencia del recuerdo. Es la desaparición progresiva de muchos recuerdos, es una función muy importante de la vida mental, pues gracias a este, se selecciona y se retiene lo mas importante. o Es parte del proceso de la memoria. oEs una forma natural y necesaria que adquiere la conciencia. CAUSAS: Lesion o degeneración cerebral. Represion Falta de procesamiento
  • 8. ALTERACIONES DE LA MEMORIAALZHEIMER: Es un trastorno neurodegenerativa que provoca la incapacidad de recordar sucesos reciente pero conserva la memoria de lo ocurrido mucho tiempo atrás. La persona es incapaz de reconocer a sus seres queridos, puede manifestar alucinaciones y conductas excéntricas. Tienen problemas de lenguaje, percepción y trastornos emocionales.
  • 9. AMNESIA: Es la pérdida parcial y total de hechos importantes percibidos debido a alteraciones o lesiones cerebrales y que se dan en forma natural y progresiva en la vejez. Puede ser causada por : -factores físicos (golpe en la cabeza). -factores psicológicos. HIPOMNESIA: Disminución de los recuerdos, tanto para los hechos pasados como para los recientes. oSe presenta en los hipocondríacos, arterioesclerosis, alcoholismo crónico. PARAMNESIA: Recuerdos de hechos que no existieron. -Falsos reconocimientos. -Trastornos psicóticos.
  • 10. SÍNDROME DE KORSAKOFF Enfermedad neurológica que provoca en el paciente una pérdida grave de la memoria episódica o de las experiencias vividas. HIPERTIMESIA El síndrome hipermnesico hace que un individuo tenga una memoria autobiográfica extremadamente detallada. Los pacientes con esta afección pueden recordar eventos de todos los días de sus vidas. Esta enfermedad es muy rara con solo unos pocos casos confirmados.