SlideShare una empresa de Scribd logo
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR 1 de 3
Universidad Mayor de San Simon
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
LA META
Índice
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................. 1
GLOSARIO........................................................................................................................................................... 2
CONCLUCION..................................................................................................................................................... 2
REFERENCIAS .................................................................................................................................................... 3
PREZI.................................................................................................................................................................... 3
VIDEOS ................................................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN
La Meta trata de ciencia y de educación. Yo creo que se ha abusado de estos términos hasta el extremo de que sus
significados originales se han perdido en una niebla de demasiado respeto y misterio. La ciencia, para mí, y para
una vasta mayoría de respetables científicos, no trata de los secretos de la naturaleza, ni incluso de verdades. La
ciencia es simplemente el método que empleamos para intentar encontrar y defender un conjunto mínimo de
hipótesis que pueden explicar, por una derivación lógica directa, la existencia de muchos fenómenos de la
naturaleza. La Ley de la Conservación de la Energía de la física no es una verdad. Es exactamente una hipótesis
que es válida para explicar una enorme cantidad de fenómenos naturales. Esta hipótesis no puede probarse nunca
porque, aunque hay un número infinito de fenómenos que pueden ser explicados por ella, no son una prueba de su
aplicación universal. Por otra parte, puede ser desaprobada simplemente por un único fenómeno que no pueda
explicar la hipótesis. Esta desaprobación no reduce la validez de la hipótesis, Sólo indica la necesidad, o incluso la
existencia de otra hipótesis que es más válida. Este es el caso de la hipótesis de la conservación de la energía, que
fue reemplazada por el postulado de Einstein más global más válido de la conservación de la energía y de la masa.
La hipótesis de Einstein no es verdad, en la misma medida que la hipótesis previa no era verdad. De alguna
manera hemos restringido la connotación de la ciencia a un conjunto muy selectivo y limitado de fenómenos
naturales. Nos referimos a la ciencia cuando tratamos de temas de la física, la química o la biología. Deberíamos
darnos cuenta de que hay muchos más fenómenos de la naturaleza que no están incluidos en estas categorías, por
ejemplo, los fenómenos que vemos en las organizaciones, en particular en las organizaciones industriales... Si
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR 2 de 3
Universidad Mayor de San Simon
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
estos fenómenos no son fenómenos de la naturaleza, Queremos situar lo que vemos en las organizaciones en el
terreno de la ficción mejor que en el de la realidad
Este libro pretende mostrar que podemos defender un número muy pequeño de hipótesis y utilizarlo para explicar
un amplio espectro de fenómenos industriales. El lector podrá juzgar si o no la lógica del libro, derivada de sus
hipótesis sobre los fenómenos que vemos diariamente en nuestras fábricas, carece de fallos, como para poder
llamarla sentido común. Por cierto, el sentido común no es tan común, y este es el mayor elogio que podemos
hacer de una cadena de conclusiones lógicas. Si las emplea, básicamente ha sacado a la ciencia de la torre de
marfil del mundo académico, y la ha situado donde le corresponde, al alcance de cada uno de nosotros, y la hace
aplicable a lo que vemos en nuestro entorno. Lo que he intentado mostrar con el libro es que no se necesita un
poder cerebral excepcional para construir una nueva ciencia o para expandir una que ya existe. Lo que se necesita
es el valor de hacer frente a las incoherencias, y evitar el abandonarlas justo porque «esta es la forma en que
siempre se han hecho las cosas». Me he atrevido a introducir en el libro una pelea en una vida familiar, que
supongo es completamente familiar a todo directivo que está de alguna manera obsesionado por su trabajo. No se
ha hecho esto para que el libro sea más popular, sino para destacar el hecho de que tenemos tendencia a
descalificar muchos fenómenos de la naturaleza como irrelevantes desde el punto de vista científico.
GLOSARIO
CAPITULO 1 Alex Rogo es el gerente de una planta industrial llamada UNICO ubicada en Bearington. Bill Peach
es el vicepresidente de la división que está a cargo de esta y otras plantas. La división está amenazada en ser
vendida debido a sus malos resultados y la planta de Rogo no es la excepción. El retraso en una orden de
producción fue lo que permitió a Rogo darse cuenta de los problemas por los que está atravesando su planta. Han
tenido dos rondas de despidos y se han reducido los gastos en un 20%, por lo que Rogo afirma que esta es la causa
que ha perjudicado los tiempos de entrega de los pedidos. Peach le da un plazo de 3 meses para que mejore la
situación de la planta caso contrario la misma cerraría, le aconseja que revise sus eficiencias pues según él tiene
mucho en que mejorar. Todos en la planta están trabajando en una orden de producción que necesitan despacharla
en la noche.
CAPITULO 2 Julie es la esposa de Alex Rogo y se queja pues debido a su trabajo el no le dedica tiempo
suficiente a su familia. Después de una larga jornada la orden de producción urgente se termina, se expedita y se
embarca. Pero el terminar esta orden de producción a tiempo costo perder un gran obrero,
www.estrategiafocalizada.com Resumen de La Meta 3 pérdida de tiempo, altos costos por horas extras y
reparación de la máquina. No se debe dedicar toda la planta a surtir un pedido a la vez ya que las economías de
escala desaparecerían. ¿Por qué no se puede lograr un producto de calidad, entregando a tiempo a un costo que le
gane a la competencia? Rogo sabe que tiene mano de obra, maquinaria, materia prima y un mercado, entonces
¿Qué pasa? su problema es la competencia, los japoneses están ganando en precio, calidad, diseño, tiempos de
entrega y costos bajos.
CAPITULO 3 Pech cita a una reunión general en las instalaciones de UNICO para hacer una evaluación completa
de todas las operaciones de su división UNIWARE. Todos los gerentes de planta están citados, entre ellos Rogo.
En esta reunión Bill Peach muestra que las ventas han disminuido, los costos de materia prima han aumentado, la
relación horas laboradas vs. horas pagadas es dramática, etc. Alex esta un poco distraído y cuando busca en su
saco una pluma, encuentra un puro y se pregunta de dónde lo saco. CAPITULO 4 Rogo recordó que el puro le
había regalado su profesor de física de la universidad llamado Jonah, con quien empezó a conversar y le contó que
se dirigía a un seminario titulado: “Los Robots: Solución de los 80’s para la crisis productiva en América” y que
fue invitado porque su planta es pionera en el uso de Robots. Jonah interroga a Rogo acerca de si los robots han
contribuido realmente a aumentar la productividad de la planta y le hace varias preguntas:
CONCLUCION
La meta en realidad es de conseguir un proceso de mejora continua, es decir, un sistema de pasos que
nos van a permitir el no quedarnos obsoletos con los avances en neutro negocio.
MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR 3 de 3
Universidad Mayor de San Simon
Producción II
Cardenas Vasquez Wiloson
Mgr, zapata Ramiro
Tras este proceso de mejora continua tenemos la meta de ganar dinero.
Al final nuestro protagonista Alex (gracias a su mujer Julie), se da cuenta que todo lo que había aprendido
de Jonah (su antiguo profesor de física), eran en realidad cuestiones de sentido común, es decir, ya
conocía todas las soluciones de antemano. Además, también saca la conclusión de que no se deben de
tomar las decisiones sobre los problemas sin pensar primero (que es lo que hacían al principio).
REFERENCIAS
1. https://html.rincondelvago.com/la-meta_eliyahu-m-goldratt-y-jeff-cox.html
2. https://www.buenastareas.com/materias/conclusiones-del-libro-la-meta-de-eliyahu-goldratt/0
3. http://estrategiafocalizada.com/Descargas/produccion/RESUMEN%20DE%20LA%20META.pdf
PREZI
https://prezi.com/tkocbn83oott/la-meta-eliyahu-m-goldratt/
VIDEOS
1,https://youtu.be/mTPgylqoDjQ
2.https://youtu.be/R1ttbHJU2Ls

Más contenido relacionado

Similar a La meta

Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completoResumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Estrategia Focalizada
 
La meta
La metaLa meta
La meta Eliyahu Goldratt
La meta Eliyahu GoldrattLa meta Eliyahu Goldratt
La meta Eliyahu Goldratt
CayoPomaAlbaNayeli
 
La meta
La metaLa meta
La meta
tania ramirez
 
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdfLa Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
LeningNajera
 
La meta produ
La meta produLa meta produ
La meta produ
rienylopez
 
Mercado III practica 6
Mercado III practica 6Mercado III practica 6
Mercado III practica 6
Javier Jesus Salazar Salas
 
La meta convertido
La meta convertidoLa meta convertido
La meta convertido
dayanabecerra8
 
La meta convertido
La meta convertidoLa meta convertido
La meta convertido
JhosselinAcostaCandi
 
La Meta
La MetaLa Meta
"LA META"
"LA META""LA META"
"LA META"
BritneyLuVsquez
 
Juntas Industriales - 1ª Edición.pdf
Juntas Industriales - 1ª Edición.pdfJuntas Industriales - 1ª Edición.pdf
Juntas Industriales - 1ª Edición.pdf
MiguelAngelGomezNino
 
La Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu GoldrattLa Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu Goldratt
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Goldratt eliyahu m la meta
Goldratt eliyahu m   la metaGoldratt eliyahu m   la meta
Goldratt eliyahu m la meta
sararua73648
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Esther Maria Velasquez Castillo
 
FENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdfFENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
LA META
LA METALA META

Similar a La meta (20)

Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completoResumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La meta Eliyahu Goldratt
La meta Eliyahu GoldrattLa meta Eliyahu Goldratt
La meta Eliyahu Goldratt
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdfLa Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
La Meta Un Proceso de Mejora Continua (Eliyahu M. Goldratt) (Z-Library).pdf
 
La meta produ
La meta produLa meta produ
La meta produ
 
Mercado III practica 6
Mercado III practica 6Mercado III practica 6
Mercado III practica 6
 
La meta convertido
La meta convertidoLa meta convertido
La meta convertido
 
La meta convertido
La meta convertidoLa meta convertido
La meta convertido
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
"LA META"
"LA META""LA META"
"LA META"
 
Juntas Industriales - 1ª Edición.pdf
Juntas Industriales - 1ª Edición.pdfJuntas Industriales - 1ª Edición.pdf
Juntas Industriales - 1ª Edición.pdf
 
La Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu GoldrattLa Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu Goldratt
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Goldratt eliyahu m la meta
Goldratt eliyahu m   la metaGoldratt eliyahu m   la meta
Goldratt eliyahu m la meta
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
Exp6 primaria-5y6-exploramos-act2
 
FENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdfFENOMENOS.pdf
FENOMENOS.pdf
 
LA META
LA METALA META
LA META
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La meta

  • 1. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR 1 de 3 Universidad Mayor de San Simon Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro LA META Índice INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................. 1 GLOSARIO........................................................................................................................................................... 2 CONCLUCION..................................................................................................................................................... 2 REFERENCIAS .................................................................................................................................................... 3 PREZI.................................................................................................................................................................... 3 VIDEOS ................................................................................................................................................................ 3 INTRODUCCIÓN La Meta trata de ciencia y de educación. Yo creo que se ha abusado de estos términos hasta el extremo de que sus significados originales se han perdido en una niebla de demasiado respeto y misterio. La ciencia, para mí, y para una vasta mayoría de respetables científicos, no trata de los secretos de la naturaleza, ni incluso de verdades. La ciencia es simplemente el método que empleamos para intentar encontrar y defender un conjunto mínimo de hipótesis que pueden explicar, por una derivación lógica directa, la existencia de muchos fenómenos de la naturaleza. La Ley de la Conservación de la Energía de la física no es una verdad. Es exactamente una hipótesis que es válida para explicar una enorme cantidad de fenómenos naturales. Esta hipótesis no puede probarse nunca porque, aunque hay un número infinito de fenómenos que pueden ser explicados por ella, no son una prueba de su aplicación universal. Por otra parte, puede ser desaprobada simplemente por un único fenómeno que no pueda explicar la hipótesis. Esta desaprobación no reduce la validez de la hipótesis, Sólo indica la necesidad, o incluso la existencia de otra hipótesis que es más válida. Este es el caso de la hipótesis de la conservación de la energía, que fue reemplazada por el postulado de Einstein más global más válido de la conservación de la energía y de la masa. La hipótesis de Einstein no es verdad, en la misma medida que la hipótesis previa no era verdad. De alguna manera hemos restringido la connotación de la ciencia a un conjunto muy selectivo y limitado de fenómenos naturales. Nos referimos a la ciencia cuando tratamos de temas de la física, la química o la biología. Deberíamos darnos cuenta de que hay muchos más fenómenos de la naturaleza que no están incluidos en estas categorías, por ejemplo, los fenómenos que vemos en las organizaciones, en particular en las organizaciones industriales... Si
  • 2. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR 2 de 3 Universidad Mayor de San Simon Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro estos fenómenos no son fenómenos de la naturaleza, Queremos situar lo que vemos en las organizaciones en el terreno de la ficción mejor que en el de la realidad Este libro pretende mostrar que podemos defender un número muy pequeño de hipótesis y utilizarlo para explicar un amplio espectro de fenómenos industriales. El lector podrá juzgar si o no la lógica del libro, derivada de sus hipótesis sobre los fenómenos que vemos diariamente en nuestras fábricas, carece de fallos, como para poder llamarla sentido común. Por cierto, el sentido común no es tan común, y este es el mayor elogio que podemos hacer de una cadena de conclusiones lógicas. Si las emplea, básicamente ha sacado a la ciencia de la torre de marfil del mundo académico, y la ha situado donde le corresponde, al alcance de cada uno de nosotros, y la hace aplicable a lo que vemos en nuestro entorno. Lo que he intentado mostrar con el libro es que no se necesita un poder cerebral excepcional para construir una nueva ciencia o para expandir una que ya existe. Lo que se necesita es el valor de hacer frente a las incoherencias, y evitar el abandonarlas justo porque «esta es la forma en que siempre se han hecho las cosas». Me he atrevido a introducir en el libro una pelea en una vida familiar, que supongo es completamente familiar a todo directivo que está de alguna manera obsesionado por su trabajo. No se ha hecho esto para que el libro sea más popular, sino para destacar el hecho de que tenemos tendencia a descalificar muchos fenómenos de la naturaleza como irrelevantes desde el punto de vista científico. GLOSARIO CAPITULO 1 Alex Rogo es el gerente de una planta industrial llamada UNICO ubicada en Bearington. Bill Peach es el vicepresidente de la división que está a cargo de esta y otras plantas. La división está amenazada en ser vendida debido a sus malos resultados y la planta de Rogo no es la excepción. El retraso en una orden de producción fue lo que permitió a Rogo darse cuenta de los problemas por los que está atravesando su planta. Han tenido dos rondas de despidos y se han reducido los gastos en un 20%, por lo que Rogo afirma que esta es la causa que ha perjudicado los tiempos de entrega de los pedidos. Peach le da un plazo de 3 meses para que mejore la situación de la planta caso contrario la misma cerraría, le aconseja que revise sus eficiencias pues según él tiene mucho en que mejorar. Todos en la planta están trabajando en una orden de producción que necesitan despacharla en la noche. CAPITULO 2 Julie es la esposa de Alex Rogo y se queja pues debido a su trabajo el no le dedica tiempo suficiente a su familia. Después de una larga jornada la orden de producción urgente se termina, se expedita y se embarca. Pero el terminar esta orden de producción a tiempo costo perder un gran obrero, www.estrategiafocalizada.com Resumen de La Meta 3 pérdida de tiempo, altos costos por horas extras y reparación de la máquina. No se debe dedicar toda la planta a surtir un pedido a la vez ya que las economías de escala desaparecerían. ¿Por qué no se puede lograr un producto de calidad, entregando a tiempo a un costo que le gane a la competencia? Rogo sabe que tiene mano de obra, maquinaria, materia prima y un mercado, entonces ¿Qué pasa? su problema es la competencia, los japoneses están ganando en precio, calidad, diseño, tiempos de entrega y costos bajos. CAPITULO 3 Pech cita a una reunión general en las instalaciones de UNICO para hacer una evaluación completa de todas las operaciones de su división UNIWARE. Todos los gerentes de planta están citados, entre ellos Rogo. En esta reunión Bill Peach muestra que las ventas han disminuido, los costos de materia prima han aumentado, la relación horas laboradas vs. horas pagadas es dramática, etc. Alex esta un poco distraído y cuando busca en su saco una pluma, encuentra un puro y se pregunta de dónde lo saco. CAPITULO 4 Rogo recordó que el puro le había regalado su profesor de física de la universidad llamado Jonah, con quien empezó a conversar y le contó que se dirigía a un seminario titulado: “Los Robots: Solución de los 80’s para la crisis productiva en América” y que fue invitado porque su planta es pionera en el uso de Robots. Jonah interroga a Rogo acerca de si los robots han contribuido realmente a aumentar la productividad de la planta y le hace varias preguntas: CONCLUCION La meta en realidad es de conseguir un proceso de mejora continua, es decir, un sistema de pasos que nos van a permitir el no quedarnos obsoletos con los avances en neutro negocio.
  • 3. MORIR ANTES QUE ESCLAVO VIVIR 3 de 3 Universidad Mayor de San Simon Producción II Cardenas Vasquez Wiloson Mgr, zapata Ramiro Tras este proceso de mejora continua tenemos la meta de ganar dinero. Al final nuestro protagonista Alex (gracias a su mujer Julie), se da cuenta que todo lo que había aprendido de Jonah (su antiguo profesor de física), eran en realidad cuestiones de sentido común, es decir, ya conocía todas las soluciones de antemano. Además, también saca la conclusión de que no se deben de tomar las decisiones sobre los problemas sin pensar primero (que es lo que hacían al principio). REFERENCIAS 1. https://html.rincondelvago.com/la-meta_eliyahu-m-goldratt-y-jeff-cox.html 2. https://www.buenastareas.com/materias/conclusiones-del-libro-la-meta-de-eliyahu-goldratt/0 3. http://estrategiafocalizada.com/Descargas/produccion/RESUMEN%20DE%20LA%20META.pdf PREZI https://prezi.com/tkocbn83oott/la-meta-eliyahu-m-goldratt/ VIDEOS 1,https://youtu.be/mTPgylqoDjQ 2.https://youtu.be/R1ttbHJU2Ls