SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos
Rocio Torrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR”
1.La Meta
“Un niño que lee es un adulto que piensa. Un adulto que lee es un niño que
imagina”.
Autor : Anónimo.
1.2 Introducción
La Meta es una película que trasmite , principios generales para la producción y que
relata los acontecimientos que ha de soportar Àlex Rogo, director de una pequeña
fábrica en quiebra, para que la corporación ala que pertenece no la cierre
definitivamente y despida a todos los trabajadores como había sucedido anteriormente
con otras fábricas en Bearington (pequeña población donde suceden los hechos) 1.La
Meta trata de introducirnos al mundo industrial, manejando la ciencia administrativa y
laeducación como un método de organización en donde lahipótesis juegaun papel muy
importante mediante la cual debe de existir una relación lógica con lo que se hace día a
día para emprender a dirigir una empresa y lograr sortear todos los problemas que se
presenten. Además pretende mostrar que la única forma de aprender es a través de un
procesó deductivo en donde para encontrar la soluciones primero hay que plantearse
varias interrogantes y uno mismo encontrar las soluciones necesarias para cada
problema, por lo tanto determinar “la Causa y el Efecto”. Ya que todos tenemos la
capacidad de Analizar y Razonar y podemos resolver los problemas cotidianos y de
trabajo de una manera lógica al aprender a observar nuestro alrededor y no tratar de
apegarlos estrictamente a fuentes que ya son obsoletos en nuestros tiempos. Esta
historia también nos hace notar la vida de algunos gerentes que se apegan asu trabajo
olvidándose de su vida familiar y las consecuencias que esto trae a la larga. Hoy en día
las empresas pequeñas poco a poco han ido perdiendo terreno en el mercado.
Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos
Rocio Torrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR”
1.3 Descripción de la película
El personaje principal es Alex Rogo, que administra una planta de producción de Único
Manufacturing, cuyos productos semanufacturan con atrasos y urgencias. BillPeach,un
ejecutivo de la compañía, le dice a Alex que tiene tres meses para darle la vuelta a la
precaria situación de lafábrica antes de sucierre. Su amigo lejanoJonah, que representa
al mismo Goldratt, le ayuda a resolver los problemas de su planta a través de una serie
de llamadas telefónicas y de reuniones cortas. Alex y el equipo de producción descubren
poco apoco los problemas reales de producción y las medidas que sedeberían de tomar.
Las reformas que se llevan a cabo tienen éxito, haciendo que la fábrica se posicione
como la mejor de la división en Único.
La insostenible vida marital y familiar de Alex, con la amenaza real del divorcio. La
relación de Alex con su mujer mejora notablemente tras los cambios en la planta. La
meta es incrementar la utilidad neta, al tiempo que incrementar el rendimiento de la
inversión y simultáneamente el flujo de efectivo.
• Utilidad neta
• ROI retorno de la inversión
• flujo de efectivo.
1.4 Cuellos de botella
La película explica el rol de los cuellos de botella dentro de un proceso de manufactura:
su identificación no solo permite eliminarlos, sino que también proporciona la
herramienta para controlar y medir el flujo de materiales. Alex y su equipo identifican
los cuellos de botella en el proceso, e inmediatamente implementan cambios para
aumentar la capacidad.
1.5 Método socrático
En el libro, Jonah le enseña a Alex Rogo los conceptos utilizando el método socrático.
Jonah hace preguntas al equipo de producción que hacen que piensen por ellos mismos
y discutan soluciones a los problemas de producción.
1.6 Personajes
Alex Rogo – protagonista, director de planta
Bill Peach – vicepresidente de división
Fran – secretaria de Alex Rogo
Jonah – físico, asesor
Lou – contable jefe
Stacey – jefe de inventario de planta
Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos
Rocio Torrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR”
Julie Rogo – cónyuge de Alex Rogo
Bob Donovan – jefe de producción
Ralph Nakamura – jefe de procesamiento de datos
Dave – hijo de Alex Rogo
Sharon – hija de Alex Rogo
1.7 ¿De que trata la película?
Trata sobre los problemas de una fábrica y como organizar los cuellos de botella y los
ritmos de cualquier sistema.
Este video muestra los cinco pasos del proceso de mejora continua. La importancia de
identificar los cuellos de botella (restricciones del sistema), de aprovechar los recursos
(cómo obtener lo mas que se pueda e incrementar la capacidad), dar prioridades, elevar
las restricciones para alcanzar un nuevo nivel de productividad y todo con el fin de
hacerlo más redituable. Ayuda a los equipos de trabajo a tomar decisiones e identificar
los problemas que impiden que las organizaciones prosperen. Estimula las posibilidades
de hacer mejoras continuas a través del descubrimiento de las restricciones en los
sistemas. Plantea soluciones a problemas de calidad, de productividad, de
comunicación, teoría de las restricciones, planeación y valores. 1
Una excelente película recomendada en una de las conferencias del PMI capitulo
Colombia.
Trata de forma practica, de fácil entendimiento y muy dinámica como solucionar
problemas a los que se enfrenta diariamente un Gerente de proyecto.
Narra una historia en la que el protagonista, Alex Rogo, enfrenta una crisis productiva;
a lo largo de la trama él se va percatando con la ayuda de un antiguo profesor de física,
de que las variables que se deben considerar para alcanzar con éxito una meta son
infinitas; en su papel, se allega de colaboradores que conocen perfectamente el manejo
de las diversas áreas de la compañía; juntos como equipo unen sus capacidades,
conocimientos y habilidades para lograr ese objetivo estableciendo procesos de mejora
continua que impacten de manera positiva en la productividad.
A lo largo de la película, los autores hacen una crítica a los parámetros convencionales
que utilizan en la administración para expresar la meta que persiguen, mismos que no
se ajustan con las operaciones que una organización efectúa diariamente; las ideas que
se manejan en el texto, indican que debe existir una adecuada conexión entre los
parámetros establecidos y las acciones realizadas en una planta productiva y en
cualquier organización.
Una empresa equilibrada y debidamente alineada es aquella en la que la capacidad de
cada uno de los recursos disponibles están organizados de acuerdo con las exigencias
Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos
Rocio Torrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR”
del mercado; no obstante, de acuerdo a los autores, nadie ha logrado dirigir una
empresa equilibrada, pues mientras más se aproxime a ello más se acerca a una crisis.
En el desarrollo de la película, los autores abordan una situación crítica empresarial,
puesto que la compañía para la cual trabaja Alex Rogo enfrenta una crisis productiva,
razón por la cual, el protagonista (Rogo) no puede cumplir en tiempo y forma con los
pedidos que le requieren en las fechas previstas; Bill Peach, el gerente general, le da un
plazo de 3 meses para conseguir resultados, de no ser así se verán obligados a cerrar la
empresa. El protagonista, es el estereotipo de gerente que basa su gestión
administrativa en los clásicos instrumentos de medición e indicadores, desconociendo
la importancia del contexto en el que estaba inmerso y además, sin tener idea del
objetivo real que orienta y encauza la dirección de una empresa cuya meta es el lucro;
su estilo gerencial está sustentado en valores tradicionales, olvidando que los sucesos
internos son los que permiten a una organización avanzar y conseguir los propósitos
establecidos dentro de su misión y su visión.
Alex, considera y vincula aspectos de su vida real con la problemática que enfrenta en
la empresa e inclusive, vivencias familiares le permiten considerar la misma y tomar
decisiones en torno a ella, comienza reuniendo a un equipo de trabajo que es experto
en diversas áreas, Louie, Stayce, Donovan y Ralph; quienes trabajarán a la par de él para
conseguir el objetivo que se han trazado: “salvar la empresa”.
Lo primero que Alex debe identificar es ¿cuál es la meta de su empresa? Para que una
vez definida se puedan considerar las estrategias más adecuadas para llegar a ella.
Después de meditarlo bien, Alex llegaalaconclusión de que elobjetivo de toda empresa
es ganar dinero, por lo que su siguiente preocupación es detectar aquellas etapas del
proceso en donde se estén generando las pérdidas que le están costando dinero a la
planta. Analizan la eficiencia de los robots que elaboran cada una de las piezas que ellos
ocupan en la planta, asimismo verifican la manera en que los inventarios se mueven y
descubren que no existeun control adecuado de las piezas que producen y que a lahora
de ensamblar las piezas grandes se generan cuellos de botella que detienen la
producción y causan grandes pérdidas a la empresa.
En el contexto situacional ofrecido en la trama, los autores presentan una situación en
donde el protagonista tendrá que encontrar cuáles son los verdaderos objetivos no sólo
de laempresa que dirige,sino también los que organizan y dan sentido asu vida familiar,
por lo cual enfrenta una serie de retos que habrá de superar para alcanzar sus propias
metas: salvar la empresa y su matrimonio.
Dentro de nuestro ámbito educativo actual, eltrabajo colaborativo es fundamental para
el desarrollo adecuado de los aprendizajes, ya que es necesaria la participación activa y
propositiva de cada uno de los actores educativos en la construcción de aprendizajes
significativos. Evidentemente es importante que cada uno de los involucrados en la
tarea educativa conozca y se identifique con la misión, la visión, los valores y el modelo
educativo del plantel para el cual se desempeña; de esa manera el trabajo colaborativo
Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos
Rocio Torrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR”
se verá favorecido, toda vez que los participantes estarán comprometidos al tener un
sentido de identidad y de pertenencia vinculados con la empresa, en este caso, la
institución escolar; de igual manera, es relevante que quien organice los trabajos
colaborativos esté plenamente identificado con las necesidades de la institución con el
fin de que coordine y regule los procesos debidamente; es decir, que se familiarice con
los “cuellos de botella” para que con su equipo colaborativo logre resolver las
problemáticas que se puedan presentar y conduzca a todo el equipo hacia la meta que
se persigue en común.
En la película, el apoyo que recibió Alex Rogo, tanto por parte de sus colaboradores
como de su antiguo maestro de física (Jonah), le permiten alcanzar en poco tiempo los
resultados deseados; ahora su empresa e inclusive él, han experimentado un cambio
radical que le permitirá optimizar la productividad en el plano gerencial, y resolver sus
problemas familiares en el plano personal.
Considero que es importante establecer metas en la vida, puesto que nos orientan y nos
guían en la consecución de nuestros objetivos; las metas conducen a la motivación,
misma que es el motor que nos impulsa cada día, asimismo, se requiere de una visión
conocida, reconocida y compartida; cuando existen objetivos no compartidos entre la
empresa y sus colaboradores se generan conflictos que inciden en labaja productividad.
Por otro lado, el apoyo recibido por parte de las personas que colaboran en la dirección
de una escuela, permitirá a quien dirige contar con un equipo que comparta la
responsabilidad para obtener resultados óptimos.
En la película , gracias al apoyo recibido de sus colaboradores, Alex pudo comenzar a
revertir la situación, aplicando soluciones simples a un problema que resultaba tan
complejo; logrando gradualmente los resultados esperados; básicamente el proceso de
cambio que vivió tanto en su forma de pensar como en su actitud, fueron claves para
lograr un análisis más objetivo de la difícil situación por la que atravesaban y conseguir
que sus estrategias lollevaran a ubicar cada elemento y recurso en su lugar, supo en qué
momento involucrarse y movilizar todos los recursos de la empresa a través de una
visión compartida.
Alex Rogo tuvo la capacidad de visión para combinar sistemas y subsistemas
aprovechando todos los recursos con los que la empresa contaba para determinar la
necesidad de materiales y su disponibilidad dentro de la producción, suprimiendo los
tiempos muertos, haciendo buen uso de los llamados cuellos de botella, que siempre
existen en las empresas, pero se deben saber aprovechar.
En mi opinión, “La Meta” representa en la película a una empresa específica; no
obstante, puede aludir a cualquier empresa ubicada en cualquier parte del mundo; la
película refleja lacapacidad humana para resolver problemas de manera simplea través
de la innovación, ya que a través del cambio pudo conducir a su organización y
entusiasmar a su equipo de trabajo para detectar y corregir los errores y al mismo
tiempo manejar la información con calidad y objetividad.
Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos
Rocio Torrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR”
La experiencia del protagonista, permite ratificar que todos y cada uno de nosotros a
nivel personal tenemos la capacidad de resolver problemas y trazarnos metas a corto,
mediano y largo plazo, permitiendo con ello nuestra realización plena; del mismo modo,
una empresa pública o privada, que tiene clara su misión, su visión y sus objetivos,
alcanzarán sin dificultad su meta.
Frederick Taylor, padre de la administración científica, se preocupaba por aumentar la
eficienciadela industria a través de la racionalización del trabajo operario y su postulado
buscaba soluciones sencillas a problemas complicados; de la misma manera, Henry
Fayol, a través de su teoría clásica, buscaba aumentar la eficiencia de las empresas a
través de una adecuada organización, mediante la aplicación de principios generales de
índole administrativa, consiguiendo eficacia y eficiencia; estableciendo que los
problemas más difíciles, se podían solucionar de manera simple.
1.8 Conclusión
Finalmente, como críticay como reflexión alaobra analizada,puedo decir que considero
que en 3 meses no se puede lograr una gestión exitosa, debido a que en industrias
productivas se vuelve casi imposible romper paradigmas mentales, estratégicos, de
gestión, productivos y administrativos, entre otros; la propia inercia conduce a los
mismos resultados; difícilmente se cambian creencias, ideas, costumbres e
interdependencia. Sin embargo, aunque provocar cambios en la cultura organizacional
de una empresa no es una labor sencilla, es importante resaltar el efecto motivador que
la película tiene para impulsar el cambio en el entorno y la estructura de un sistema.
Además, la película nos hace ver que una persona no sólo debe dedicarse a una vida
profesional o familiar, sino vincular y relacionar los roles para llegar a un equilibrio
justo.1
1.9 Videos publicados en Facebook
https://n9.cl/dd48
1.10 Videos de Prezi
https://n9.cl/i0w23
Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos
Rocio Torrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR”
1.11 Referencias
https://n9.cl/dd48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
alvarodanielmoreno
 
Productividad y calidad
Productividad y calidadProductividad y calidad
Productividad y calidad
Rosalía Cuenca
 
Smed calidad
Smed calidadSmed calidad
Smed calidadCURAGU
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
PRO BOLIVIA
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Rey Rosendo Mtz
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Kaizen
KaizenKaizen
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Opex
OpexOpex
12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta
RuthMayraBustosVeiza
 
Semana_03.pdf
Semana_03.pdfSemana_03.pdf
Semana_03.pdf
ErikaMarisolAndradeR
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
Primala Sistema de Gestion
 
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcialCuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
luisgabielnavarro
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
Carmen Ginés Balas
 
Kanban
KanbanKanban
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
daniel11murillo
 

La actualidad más candente (20)

Celulas de manufactura
Celulas de manufacturaCelulas de manufactura
Celulas de manufactura
 
Productividad y calidad
Productividad y calidadProductividad y calidad
Productividad y calidad
 
Smed calidad
Smed calidadSmed calidad
Smed calidad
 
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPESTrabajo  en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
Trabajo en equipo para mejorar la producción y comercialización de MyPES
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta12. resumen de la pelicula la meta
12. resumen de la pelicula la meta
 
Semana_03.pdf
Semana_03.pdfSemana_03.pdf
Semana_03.pdf
 
Células de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopanCélulas de manufactura its zapopan
Células de manufactura its zapopan
 
Lean manufacturing celularizacion
Lean manufacturing  celularizacionLean manufacturing  celularizacion
Lean manufacturing celularizacion
 
Presentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismoPresentacion de toyotismo
Presentacion de toyotismo
 
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcialCuestionario de clase de producción 2 parcial
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
TOPS (Equipos Orientados a la Solución de Problemas)
 

Similar a La Meta

La Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu GoldrattLa Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu Goldratt
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La meta pelicula
La meta peliculaLa meta pelicula
La meta pelicula
BelenRodriguezArias
 
Pelicula la meta
Pelicula la metaPelicula la meta
Pelicula la meta
LeydiSofiaApazaReque
 
Pelicula al meta
Pelicula al metaPelicula al meta
Pelicula al meta
NaymeColqueAserico1
 
Resumen de la película LA META
Resumen de la película LA METAResumen de la película LA META
Resumen de la película LA META
BetzabeMedrano
 
LA META
LA METALA META
12 resumen de la pelicula la meta
12 resumen de la pelicula la meta12 resumen de la pelicula la meta
12 resumen de la pelicula la meta
ShirleyDayhanaGareca
 
La meta
La metaLa meta
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
FrancoLazcanoClaros
 
La meta
La metaLa meta
La meta
Liz Jimenez
 
"LA META"
"LA META""LA META"
"LA META"
BritneyLuVsquez
 
La meta
La metaLa meta
La meta produc 2(original)
La meta  produc 2(original)La meta  produc 2(original)
La meta produc 2(original)
ErikaChambiMita
 
Practica 12 pelicula la meta de eliyahu
Practica 12  pelicula la meta de eliyahuPractica 12  pelicula la meta de eliyahu
Practica 12 pelicula la meta de eliyahu
MishielValenciaVela
 
La Meta -Produc 2
La Meta  -Produc 2La Meta  -Produc 2
La Meta -Produc 2
ErikaChambiMita
 
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completoResumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Estrategia Focalizada
 
La meta
La metaLa meta
La meta
tania ramirez
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
YadiraMamaniRosas
 
Resumen y comentario de la película "la meta"
Resumen y comentario de la película "la meta"Resumen y comentario de la película "la meta"
Resumen y comentario de la película "la meta"
KEVINEDUARDOGUILLENS
 

Similar a La Meta (20)

La Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu GoldrattLa Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu Goldratt
 
La meta pelicula
La meta peliculaLa meta pelicula
La meta pelicula
 
Pelicula la meta
Pelicula la metaPelicula la meta
Pelicula la meta
 
Pelicula al meta
Pelicula al metaPelicula al meta
Pelicula al meta
 
Resumen de la película LA META
Resumen de la película LA METAResumen de la película LA META
Resumen de la película LA META
 
LA META
LA METALA META
LA META
 
12 resumen de la pelicula la meta
12 resumen de la pelicula la meta12 resumen de la pelicula la meta
12 resumen de la pelicula la meta
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
13. La meta
13. La meta13. La meta
13. La meta
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
"LA META"
"LA META""LA META"
"LA META"
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La meta produc 2(original)
La meta  produc 2(original)La meta  produc 2(original)
La meta produc 2(original)
 
Practica 12 pelicula la meta de eliyahu
Practica 12  pelicula la meta de eliyahuPractica 12  pelicula la meta de eliyahu
Practica 12 pelicula la meta de eliyahu
 
La Meta -Produc 2
La Meta  -Produc 2La Meta  -Produc 2
La Meta -Produc 2
 
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completoResumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
2 la meta 2
2  la meta 22  la meta 2
2 la meta 2
 
Resumen y comentario de la película "la meta"
Resumen y comentario de la película "la meta"Resumen y comentario de la película "la meta"
Resumen y comentario de la película "la meta"
 

Más de RocioTorricoReyes

Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
RocioTorricoReyes
 
Como Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google DriveComo Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google Drive
RocioTorricoReyes
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
RocioTorricoReyes
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 
Probabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigaciónProbabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigación
RocioTorricoReyes
 
Objetividad en la investigación
Objetividad en la investigaciónObjetividad en la investigación
Objetividad en la investigación
RocioTorricoReyes
 
La Medición en la investigación
La Medición en la investigaciónLa Medición en la investigación
La Medición en la investigación
RocioTorricoReyes
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_
RocioTorricoReyes
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RocioTorricoReyes
 

Más de RocioTorricoReyes (15)

Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
Como Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google DriveComo Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google Drive
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Probabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigaciónProbabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigación
 
Objetividad en la investigación
Objetividad en la investigaciónObjetividad en la investigación
Objetividad en la investigación
 
La Medición en la investigación
La Medición en la investigaciónLa Medición en la investigación
La Medición en la investigación
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_Objetivos de la_investigacion_
Objetivos de la_investigacion_
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

La Meta

  • 1. Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos Rocio Torrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR” 1.La Meta “Un niño que lee es un adulto que piensa. Un adulto que lee es un niño que imagina”. Autor : Anónimo. 1.2 Introducción La Meta es una película que trasmite , principios generales para la producción y que relata los acontecimientos que ha de soportar Àlex Rogo, director de una pequeña fábrica en quiebra, para que la corporación ala que pertenece no la cierre definitivamente y despida a todos los trabajadores como había sucedido anteriormente con otras fábricas en Bearington (pequeña población donde suceden los hechos) 1.La Meta trata de introducirnos al mundo industrial, manejando la ciencia administrativa y laeducación como un método de organización en donde lahipótesis juegaun papel muy importante mediante la cual debe de existir una relación lógica con lo que se hace día a día para emprender a dirigir una empresa y lograr sortear todos los problemas que se presenten. Además pretende mostrar que la única forma de aprender es a través de un procesó deductivo en donde para encontrar la soluciones primero hay que plantearse varias interrogantes y uno mismo encontrar las soluciones necesarias para cada problema, por lo tanto determinar “la Causa y el Efecto”. Ya que todos tenemos la capacidad de Analizar y Razonar y podemos resolver los problemas cotidianos y de trabajo de una manera lógica al aprender a observar nuestro alrededor y no tratar de apegarlos estrictamente a fuentes que ya son obsoletos en nuestros tiempos. Esta historia también nos hace notar la vida de algunos gerentes que se apegan asu trabajo olvidándose de su vida familiar y las consecuencias que esto trae a la larga. Hoy en día las empresas pequeñas poco a poco han ido perdiendo terreno en el mercado.
  • 2. Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos Rocio Torrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR” 1.3 Descripción de la película El personaje principal es Alex Rogo, que administra una planta de producción de Único Manufacturing, cuyos productos semanufacturan con atrasos y urgencias. BillPeach,un ejecutivo de la compañía, le dice a Alex que tiene tres meses para darle la vuelta a la precaria situación de lafábrica antes de sucierre. Su amigo lejanoJonah, que representa al mismo Goldratt, le ayuda a resolver los problemas de su planta a través de una serie de llamadas telefónicas y de reuniones cortas. Alex y el equipo de producción descubren poco apoco los problemas reales de producción y las medidas que sedeberían de tomar. Las reformas que se llevan a cabo tienen éxito, haciendo que la fábrica se posicione como la mejor de la división en Único. La insostenible vida marital y familiar de Alex, con la amenaza real del divorcio. La relación de Alex con su mujer mejora notablemente tras los cambios en la planta. La meta es incrementar la utilidad neta, al tiempo que incrementar el rendimiento de la inversión y simultáneamente el flujo de efectivo. • Utilidad neta • ROI retorno de la inversión • flujo de efectivo. 1.4 Cuellos de botella La película explica el rol de los cuellos de botella dentro de un proceso de manufactura: su identificación no solo permite eliminarlos, sino que también proporciona la herramienta para controlar y medir el flujo de materiales. Alex y su equipo identifican los cuellos de botella en el proceso, e inmediatamente implementan cambios para aumentar la capacidad. 1.5 Método socrático En el libro, Jonah le enseña a Alex Rogo los conceptos utilizando el método socrático. Jonah hace preguntas al equipo de producción que hacen que piensen por ellos mismos y discutan soluciones a los problemas de producción. 1.6 Personajes Alex Rogo – protagonista, director de planta Bill Peach – vicepresidente de división Fran – secretaria de Alex Rogo Jonah – físico, asesor Lou – contable jefe Stacey – jefe de inventario de planta
  • 3. Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos Rocio Torrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR” Julie Rogo – cónyuge de Alex Rogo Bob Donovan – jefe de producción Ralph Nakamura – jefe de procesamiento de datos Dave – hijo de Alex Rogo Sharon – hija de Alex Rogo 1.7 ¿De que trata la película? Trata sobre los problemas de una fábrica y como organizar los cuellos de botella y los ritmos de cualquier sistema. Este video muestra los cinco pasos del proceso de mejora continua. La importancia de identificar los cuellos de botella (restricciones del sistema), de aprovechar los recursos (cómo obtener lo mas que se pueda e incrementar la capacidad), dar prioridades, elevar las restricciones para alcanzar un nuevo nivel de productividad y todo con el fin de hacerlo más redituable. Ayuda a los equipos de trabajo a tomar decisiones e identificar los problemas que impiden que las organizaciones prosperen. Estimula las posibilidades de hacer mejoras continuas a través del descubrimiento de las restricciones en los sistemas. Plantea soluciones a problemas de calidad, de productividad, de comunicación, teoría de las restricciones, planeación y valores. 1 Una excelente película recomendada en una de las conferencias del PMI capitulo Colombia. Trata de forma practica, de fácil entendimiento y muy dinámica como solucionar problemas a los que se enfrenta diariamente un Gerente de proyecto. Narra una historia en la que el protagonista, Alex Rogo, enfrenta una crisis productiva; a lo largo de la trama él se va percatando con la ayuda de un antiguo profesor de física, de que las variables que se deben considerar para alcanzar con éxito una meta son infinitas; en su papel, se allega de colaboradores que conocen perfectamente el manejo de las diversas áreas de la compañía; juntos como equipo unen sus capacidades, conocimientos y habilidades para lograr ese objetivo estableciendo procesos de mejora continua que impacten de manera positiva en la productividad. A lo largo de la película, los autores hacen una crítica a los parámetros convencionales que utilizan en la administración para expresar la meta que persiguen, mismos que no se ajustan con las operaciones que una organización efectúa diariamente; las ideas que se manejan en el texto, indican que debe existir una adecuada conexión entre los parámetros establecidos y las acciones realizadas en una planta productiva y en cualquier organización. Una empresa equilibrada y debidamente alineada es aquella en la que la capacidad de cada uno de los recursos disponibles están organizados de acuerdo con las exigencias
  • 4. Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos Rocio Torrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR” del mercado; no obstante, de acuerdo a los autores, nadie ha logrado dirigir una empresa equilibrada, pues mientras más se aproxime a ello más se acerca a una crisis. En el desarrollo de la película, los autores abordan una situación crítica empresarial, puesto que la compañía para la cual trabaja Alex Rogo enfrenta una crisis productiva, razón por la cual, el protagonista (Rogo) no puede cumplir en tiempo y forma con los pedidos que le requieren en las fechas previstas; Bill Peach, el gerente general, le da un plazo de 3 meses para conseguir resultados, de no ser así se verán obligados a cerrar la empresa. El protagonista, es el estereotipo de gerente que basa su gestión administrativa en los clásicos instrumentos de medición e indicadores, desconociendo la importancia del contexto en el que estaba inmerso y además, sin tener idea del objetivo real que orienta y encauza la dirección de una empresa cuya meta es el lucro; su estilo gerencial está sustentado en valores tradicionales, olvidando que los sucesos internos son los que permiten a una organización avanzar y conseguir los propósitos establecidos dentro de su misión y su visión. Alex, considera y vincula aspectos de su vida real con la problemática que enfrenta en la empresa e inclusive, vivencias familiares le permiten considerar la misma y tomar decisiones en torno a ella, comienza reuniendo a un equipo de trabajo que es experto en diversas áreas, Louie, Stayce, Donovan y Ralph; quienes trabajarán a la par de él para conseguir el objetivo que se han trazado: “salvar la empresa”. Lo primero que Alex debe identificar es ¿cuál es la meta de su empresa? Para que una vez definida se puedan considerar las estrategias más adecuadas para llegar a ella. Después de meditarlo bien, Alex llegaalaconclusión de que elobjetivo de toda empresa es ganar dinero, por lo que su siguiente preocupación es detectar aquellas etapas del proceso en donde se estén generando las pérdidas que le están costando dinero a la planta. Analizan la eficiencia de los robots que elaboran cada una de las piezas que ellos ocupan en la planta, asimismo verifican la manera en que los inventarios se mueven y descubren que no existeun control adecuado de las piezas que producen y que a lahora de ensamblar las piezas grandes se generan cuellos de botella que detienen la producción y causan grandes pérdidas a la empresa. En el contexto situacional ofrecido en la trama, los autores presentan una situación en donde el protagonista tendrá que encontrar cuáles son los verdaderos objetivos no sólo de laempresa que dirige,sino también los que organizan y dan sentido asu vida familiar, por lo cual enfrenta una serie de retos que habrá de superar para alcanzar sus propias metas: salvar la empresa y su matrimonio. Dentro de nuestro ámbito educativo actual, eltrabajo colaborativo es fundamental para el desarrollo adecuado de los aprendizajes, ya que es necesaria la participación activa y propositiva de cada uno de los actores educativos en la construcción de aprendizajes significativos. Evidentemente es importante que cada uno de los involucrados en la tarea educativa conozca y se identifique con la misión, la visión, los valores y el modelo educativo del plantel para el cual se desempeña; de esa manera el trabajo colaborativo
  • 5. Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos Rocio Torrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR” se verá favorecido, toda vez que los participantes estarán comprometidos al tener un sentido de identidad y de pertenencia vinculados con la empresa, en este caso, la institución escolar; de igual manera, es relevante que quien organice los trabajos colaborativos esté plenamente identificado con las necesidades de la institución con el fin de que coordine y regule los procesos debidamente; es decir, que se familiarice con los “cuellos de botella” para que con su equipo colaborativo logre resolver las problemáticas que se puedan presentar y conduzca a todo el equipo hacia la meta que se persigue en común. En la película, el apoyo que recibió Alex Rogo, tanto por parte de sus colaboradores como de su antiguo maestro de física (Jonah), le permiten alcanzar en poco tiempo los resultados deseados; ahora su empresa e inclusive él, han experimentado un cambio radical que le permitirá optimizar la productividad en el plano gerencial, y resolver sus problemas familiares en el plano personal. Considero que es importante establecer metas en la vida, puesto que nos orientan y nos guían en la consecución de nuestros objetivos; las metas conducen a la motivación, misma que es el motor que nos impulsa cada día, asimismo, se requiere de una visión conocida, reconocida y compartida; cuando existen objetivos no compartidos entre la empresa y sus colaboradores se generan conflictos que inciden en labaja productividad. Por otro lado, el apoyo recibido por parte de las personas que colaboran en la dirección de una escuela, permitirá a quien dirige contar con un equipo que comparta la responsabilidad para obtener resultados óptimos. En la película , gracias al apoyo recibido de sus colaboradores, Alex pudo comenzar a revertir la situación, aplicando soluciones simples a un problema que resultaba tan complejo; logrando gradualmente los resultados esperados; básicamente el proceso de cambio que vivió tanto en su forma de pensar como en su actitud, fueron claves para lograr un análisis más objetivo de la difícil situación por la que atravesaban y conseguir que sus estrategias lollevaran a ubicar cada elemento y recurso en su lugar, supo en qué momento involucrarse y movilizar todos los recursos de la empresa a través de una visión compartida. Alex Rogo tuvo la capacidad de visión para combinar sistemas y subsistemas aprovechando todos los recursos con los que la empresa contaba para determinar la necesidad de materiales y su disponibilidad dentro de la producción, suprimiendo los tiempos muertos, haciendo buen uso de los llamados cuellos de botella, que siempre existen en las empresas, pero se deben saber aprovechar. En mi opinión, “La Meta” representa en la película a una empresa específica; no obstante, puede aludir a cualquier empresa ubicada en cualquier parte del mundo; la película refleja lacapacidad humana para resolver problemas de manera simplea través de la innovación, ya que a través del cambio pudo conducir a su organización y entusiasmar a su equipo de trabajo para detectar y corregir los errores y al mismo tiempo manejar la información con calidad y objetividad.
  • 6. Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos Rocio Torrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR” La experiencia del protagonista, permite ratificar que todos y cada uno de nosotros a nivel personal tenemos la capacidad de resolver problemas y trazarnos metas a corto, mediano y largo plazo, permitiendo con ello nuestra realización plena; del mismo modo, una empresa pública o privada, que tiene clara su misión, su visión y sus objetivos, alcanzarán sin dificultad su meta. Frederick Taylor, padre de la administración científica, se preocupaba por aumentar la eficienciadela industria a través de la racionalización del trabajo operario y su postulado buscaba soluciones sencillas a problemas complicados; de la misma manera, Henry Fayol, a través de su teoría clásica, buscaba aumentar la eficiencia de las empresas a través de una adecuada organización, mediante la aplicación de principios generales de índole administrativa, consiguiendo eficacia y eficiencia; estableciendo que los problemas más difíciles, se podían solucionar de manera simple. 1.8 Conclusión Finalmente, como críticay como reflexión alaobra analizada,puedo decir que considero que en 3 meses no se puede lograr una gestión exitosa, debido a que en industrias productivas se vuelve casi imposible romper paradigmas mentales, estratégicos, de gestión, productivos y administrativos, entre otros; la propia inercia conduce a los mismos resultados; difícilmente se cambian creencias, ideas, costumbres e interdependencia. Sin embargo, aunque provocar cambios en la cultura organizacional de una empresa no es una labor sencilla, es importante resaltar el efecto motivador que la película tiene para impulsar el cambio en el entorno y la estructura de un sistema. Además, la película nos hace ver que una persona no sólo debe dedicarse a una vida profesional o familiar, sino vincular y relacionar los roles para llegar a un equilibrio justo.1 1.9 Videos publicados en Facebook https://n9.cl/dd48 1.10 Videos de Prezi https://n9.cl/i0w23
  • 7. Mercadotecnia lll Mgr José Ramiro Zapata Barrientos Rocio Torrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOZ VIVIR” 1.11 Referencias https://n9.cl/dd48