SlideShare una empresa de Scribd logo
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía
necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales
energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos
grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones,
metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros
llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas
de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm.
El descubrimiento de las mitocondrias fue un hecho colectivo. El gran número de términos que se
refieren a este orgánulo es prueba de ello: Blefaroplasto, condrioconto, condriómitos, condrioplastos,
condriosomas, condriosferas, fila, gránulos fucsinofílicos, Korner, Fadenkörper, mitogel, cuerpos
parabasales, vermículas, sarcosomas, cuerpos intersticiales, plasmosomas, plastocondrios, bioblastos.
Cowdry intentó en 1918, en un trabajo luego citado por Lehninger, sistematizar y unificar todos los
términos.1
Probablemente las primeras observaciones se deben al botánico suizo Kolliker, quien en 1880-1888
anotó la presencia de unos gránulos en células musculares de insectos a los que denominó sarcosomas.
Llegó incluso a la conclusión de que presentaban membrana.2 En 1882, el alemán Walther Flemming
descubrió una serie de inclusiones a las que denominó fila.3 En 1884 también fueron observados por
Richard Altmann, quien más tarde en su obra publicada en Leipzig Die Elementarorganismen describe
una serie de corpúsculos que observa mediante una tinción especial que incluye fucsina. Especula que
se trata de una suerte de parásitos independientes, con su propio metabolismo y los denomina
bioblastos. El hallazgo fue rechazado como un artefacto de la preparación, y sólo más tarde fue
reconocido como mitocondrias por N.H. Cowdry (1916).4 También los «plastídulos» del protozoólogo
italiano Leopoldo Maggi podrían tratarse de observaciones tempranas de mitocondrias.
Membrana Interna
Membrana Externa
Espacio Intermembranoso
Matriz Mitocondrial
La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-
oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es
dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria
supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de
sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.
Mitocondria
•Orgánulo celular
Sintetizador de Energía
LA MITOCONDRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondriaEstructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondria
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Maruja Ruiz
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Maruja Ruiz
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
0707065082
 
Exposicion de biologia
Exposicion de biologia Exposicion de biologia
Exposicion de biologia
Yaisa Mrecedes Cerezo Garcia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
caa0925
 
mitocondrias
mitocondriasmitocondrias
mitocondrias
Nicolas Cohn
 
Sds
SdsSds
Bacteriana
BacterianaBacteriana
Bacteriana
0707065082
 
Trabajo del estudio
Trabajo del estudio Trabajo del estudio
Trabajo del estudio
roblesortega
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachillerato
elisatraver
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Rodrigo Lopez
 
Tipos de celulas
Tipos de celulasTipos de celulas
Tipos de celulas
Lorrna1984
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (15)

Estructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondriaEstructura de la mitocondria
Estructura de la mitocondria
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Mebrana plasmatica
Mebrana plasmaticaMebrana plasmatica
Mebrana plasmatica
 
Exposicion de biologia
Exposicion de biologia Exposicion de biologia
Exposicion de biologia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
mitocondrias
mitocondriasmitocondrias
mitocondrias
 
Sds
SdsSds
Sds
 
Bacteriana
BacterianaBacteriana
Bacteriana
 
Trabajo del estudio
Trabajo del estudio Trabajo del estudio
Trabajo del estudio
 
Tema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachilleratoTema 7 de biología 2º bachillerato
Tema 7 de biología 2º bachillerato
 
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
Funciones de las membranas celulares. paso de sustancias. mensajeros químicos...
 
Tipos de celulas
Tipos de celulasTipos de celulas
Tipos de celulas
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 

Similar a LA MITOCONDRIA

Document 1
Document 1Document 1
Document 1
543487
 
Document 1
Document 1Document 1
Document 1
543487
 
1. mitocondria
1. mitocondria1. mitocondria
1. mitocondria
castronaileth_31
 
Obtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulaObtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celula
bebuchilandia
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
Jacquie18
 
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENAENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
Andy Carrión
 
Mitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
Mitocondrias Y Reticulo EndoplasmaticoMitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
Mitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
ederjorgecorrales
 
MITOCONDRIAS CLASE 8
MITOCONDRIAS CLASE 8MITOCONDRIAS CLASE 8
MITOCONDRIAS CLASE 8
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Roraima2
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
Denisse Murillo
 
Mitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastosMitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastos
Fernando Tarafilho
 
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
geopaloma
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
Alberto Hernandez
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
Evelyn Alvarado
 
La célula
La célulaLa célula
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
Evelyn Poma
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Guía de citologia
Guía de citologiaGuía de citologia
Guía de citologia
SistemadeEstudiosMed
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
Daniel Rucandio San José
 

Similar a LA MITOCONDRIA (20)

Document 1
Document 1Document 1
Document 1
 
Document 1
Document 1Document 1
Document 1
 
1. mitocondria
1. mitocondria1. mitocondria
1. mitocondria
 
Obtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celulaObtencion de energia en la celula
Obtencion de energia en la celula
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENAENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
ENDOSOMA: LA PRESENTACIÓN ANTÍGENA
 
Mitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
Mitocondrias Y Reticulo EndoplasmaticoMitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
Mitocondrias Y Reticulo Endoplasmatico
 
MITOCONDRIAS CLASE 8
MITOCONDRIAS CLASE 8MITOCONDRIAS CLASE 8
MITOCONDRIAS CLASE 8
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Biología celular
Biología celularBiología celular
Biología celular
 
Mitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastosMitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastos
 
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
Tema 11b. La célula eucariota: morfología y fisiología celular II
 
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vidaTema 6 C_ la célula como unidad de vida
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
 
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
OrganizacióN Celular De Los Seres Vivos 2008 9
 
Expo de biología
Expo de biologíaExpo de biología
Expo de biología
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Guía de citologia
Guía de citologiaGuía de citologia
Guía de citologia
 
La célula 1º Bach
La célula 1º BachLa célula 1º Bach
La célula 1º Bach
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

LA MITOCONDRIA

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos). La mitocondria presenta una membrana exterior permeable a iones, metabolitos y muchos polipéptidos. Eso es debido a que contiene proteínas que forman poros llamados porinas o VDAC (canal aniónico dependiente de voltaje), que permiten el paso de moléculas de hasta 10 kDa de masa y un diámetro aproximado de 2 nm.
  • 4. El descubrimiento de las mitocondrias fue un hecho colectivo. El gran número de términos que se refieren a este orgánulo es prueba de ello: Blefaroplasto, condrioconto, condriómitos, condrioplastos, condriosomas, condriosferas, fila, gránulos fucsinofílicos, Korner, Fadenkörper, mitogel, cuerpos parabasales, vermículas, sarcosomas, cuerpos intersticiales, plasmosomas, plastocondrios, bioblastos. Cowdry intentó en 1918, en un trabajo luego citado por Lehninger, sistematizar y unificar todos los términos.1 Probablemente las primeras observaciones se deben al botánico suizo Kolliker, quien en 1880-1888 anotó la presencia de unos gránulos en células musculares de insectos a los que denominó sarcosomas. Llegó incluso a la conclusión de que presentaban membrana.2 En 1882, el alemán Walther Flemming descubrió una serie de inclusiones a las que denominó fila.3 En 1884 también fueron observados por Richard Altmann, quien más tarde en su obra publicada en Leipzig Die Elementarorganismen describe una serie de corpúsculos que observa mediante una tinción especial que incluye fucsina. Especula que se trata de una suerte de parásitos independientes, con su propio metabolismo y los denomina bioblastos. El hallazgo fue rechazado como un artefacto de la preparación, y sólo más tarde fue reconocido como mitocondrias por N.H. Cowdry (1916).4 También los «plastídulos» del protozoólogo italiano Leopoldo Maggi podrían tratarse de observaciones tempranas de mitocondrias.
  • 5. Membrana Interna Membrana Externa Espacio Intermembranoso Matriz Mitocondrial
  • 6. La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta- oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del ATP sintetizado por la célula. También sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.