SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIVISIÓN RELIGIOSA DE
EUROPA

El iniciador de la reforma protestante fue martín
Lutero .El luteranismo negaba la jerarquía
eclesiástica y establecía la relación con Dios
únicamente mediante la fe .Otros reformadores
protestantes fueron Zwinglio y Calvino.
Enrique VIII de Inglaterra se separó de la iglesia
Romana y estableció el anglicanismo.
La Contrarreforma, iniciaba en el concilio de
Trento (1543), fue la respuesta de la iglesia
romana a esta situación.
DIVISIÓN RELIGIOSA DE EUROPA
CARLOS I

Carlos fue rey de España con el título de Carlos
 I, y emperador de Alemania con el de Carlos V.
 Los principales problemas que tuvo Carlos I en
 España fueron las sublevaciones de las
 comunidades y las germanías.
Los principales frentes de la política imperial de
 Carlos V fueron la lucha contra los
 protestantes, el enfrentamiento con los turcos y
 las guerras con Francia.
CARLOS I
FELIPE II

  Felipe II tuvo problemas externos, como la
   guerra de los Países Bajos, la lucha contra
   Inglaterra (Armada Invencible), y contra los
   Turcos, a los que derrotó en Lepanto.
  En 1581, Felipe II fue reconocido rey de
   Portugal.
  Las alteraciones de Aragón fueron los problemas
   que tuvo Felipe II con los fueros aragoneses a
   causa del conflicto con Antonio Pérez.
FELIPE II
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL
NUEVO MUNDO
              En América, Hernán
               Cortés conquistó
               México, y Francisco
               Pizarro, Perú. Las
               tierras conquistadas
               se dividieron en dos
               virreinatos: Nueva
               España y Perú.
              La expedición de
               Magallanes y Elcano
               dio la primera vuelta
               al mundo.
RENACIMIENTO PLENOEL

El centro de renacimiento en el siglo XVII fue
  Roma, y los papas, los nuevos mecenas. De
  los artistas que trabajaron en Roma, los más
  famosos fueron Rafael y Miguel Ángel.
En Venecia se desarrolló una escuela de pintura
 cuya figura más importante fue Tiziano.
En España, Felipe II mandó construir el
 monasterio-palacio de El Escorial. El estilo
 creado por el arquitecto de El escorial, Juan de
 Herrera, dio lugar al estilo herreriano. El pintor
 más famoso del renacimiento españoles el
 Greco.
EL RENACIMIENTO PLENO
ANDALUCÍA:de los reyes católicos a
Felipe II
Cuando Isabel la Católica subió al trono de Castilla, el
 año 1469, un importante sector de Andalucía oriental
 formaba un reino musulmán independiente.
Tras el descubrimiento de América, los reyes católicos
  centralizaron el comercio y colonización de América
  en Sevilla, donde instalaron la Casa de Contratación.
  El valle del Guadalquivir conoció un período de
  expansión.
Durante la revuelta comunera, las ciudades Andaluzas
 prefirieron mantenerse al margen.
Durante el reinado de los reyes Católicos convivieron en
 Andalucía el estilo gótico y el renacimiento de
 influencia Italian.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
Wikiteacher
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía española
KAtiRojChu
 
El imperio hispánico felipe ii
El imperio hispánico  felipe iiEl imperio hispánico  felipe ii
El imperio hispánico felipe iisofipuchita
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
María Jesús Campos Fernández
 
El reinado de los Austrias
El reinado de los AustriasEl reinado de los Austrias
El reinado de los Austrias
javiertalaver92
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIProfesores Sexto
 
jorge suances
jorge suancesjorge suances
jorge suances
guestb7c7a5
 
Actividades sobre t4
Actividades sobre t4Actividades sobre t4
Actividades sobre t4iesvistazul
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españaSergio_px
 
Actividades sobre t4
Actividades sobre t4Actividades sobre t4
Actividades sobre t4iesvistazul
 
Monarquia española
Monarquia españolaMonarquia española
Monarquia española
nestor riquejo
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Adriana Vásquez
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
Aula de Historia
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
Andrés González Marín
 
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe iifonssytohh
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
jorgezamacau
 
La Monarquía Hispánica (2)
La Monarquía Hispánica (2)La Monarquía Hispánica (2)
La Monarquía Hispánica (2)
Ginio
 

La actualidad más candente (20)

Felipe ii de españa
Felipe ii de españaFelipe ii de españa
Felipe ii de españa
 
Monarquía española
Monarquía españolaMonarquía española
Monarquía española
 
El imperio hispánico felipe ii
El imperio hispánico  felipe iiEl imperio hispánico  felipe ii
El imperio hispánico felipe ii
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
El reinado de los Austrias
El reinado de los AustriasEl reinado de los Austrias
El reinado de los Austrias
 
España en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVIIEspaña en los siglos XVI y XVII
España en los siglos XVI y XVII
 
jorge suances
jorge suancesjorge suances
jorge suances
 
Actividades sobre t4
Actividades sobre t4Actividades sobre t4
Actividades sobre t4
 
Presentación españa
Presentación españaPresentación españa
Presentación españa
 
La hegemonía francesa en el siglo xvii
La hegemonía francesa en el siglo xviiLa hegemonía francesa en el siglo xvii
La hegemonía francesa en el siglo xvii
 
Actividades sobre t4
Actividades sobre t4Actividades sobre t4
Actividades sobre t4
 
Monarquia española
Monarquia españolaMonarquia española
Monarquia española
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
 
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
8.2 la monarquía hispánica de felipe ii
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
La Monarquía Hispánica (2)
La Monarquía Hispánica (2)La Monarquía Hispánica (2)
La Monarquía Hispánica (2)
 
Imperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVIImperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVI
 

Similar a Tema 11. Mario

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
toeuropa5
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Juan Rodriguez
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
sabinaverde
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupocprgraus
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA cprgraus
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaNacho
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Eloy Molera
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D EspanyaCarlos
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del Renacimiento
Tucuaderno digital
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaTema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaMayteMena
 

Similar a Tema 11. Mario (20)

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad moderna grupo
Edad  moderna grupoEdad  moderna grupo
Edad moderna grupo
 
EDAD MODERNA
EDAD MODERNA EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
 
La EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad ModernaLa EspañA De La Edad Moderna
La EspañA De La Edad Moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad Moderna 2
Edad Moderna 2Edad Moderna 2
Edad Moderna 2
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D Espanya
 
Contexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del RenacimientoContexto histórico del Renacimiento
Contexto histórico del Renacimiento
 
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
 
Tema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españaTema 8 la edad moderna en españa
Tema 8 la edad moderna en españa
 

Más de A. Casas

Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1A. Casas
 
Egipto. Pedro
Egipto. PedroEgipto. Pedro
Egipto. PedroA. Casas
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJoseA. Casas
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. JaviA. Casas
 
Egipto. Diego
Egipto. DiegoEgipto. Diego
Egipto. DiegoA. Casas
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. AnahíA. Casas
 
Egipto. Ana
Egipto. AnaEgipto. Ana
Egipto. AnaA. Casas
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. FranA. Casas
 
Egipto. Alvaro
Egipto. AlvaroEgipto. Alvaro
Egipto. AlvaroA. Casas
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. ValeriaA. Casas
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. JaviA. Casas
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. AguedaA. Casas
 
Egipto. Victor
Egipto. VictorEgipto. Victor
Egipto. VictorA. Casas
 
Alcala la Real. Álvaro
Alcala la Real. ÁlvaroAlcala la Real. Álvaro
Alcala la Real. ÁlvaroA. Casas
 
Fortaleza de la Mota. Fran
Fortaleza de la Mota. FranFortaleza de la Mota. Fran
Fortaleza de la Mota. FranA. Casas
 
Castillo de la Mota. Ana
Castillo de la Mota. AnaCastillo de la Mota. Ana
Castillo de la Mota. AnaA. Casas
 
Fortaleza de la Mota. Mª José
Fortaleza de la Mota. Mª JoséFortaleza de la Mota. Mª José
Fortaleza de la Mota. Mª JoséA. Casas
 
Fortaleza de la Mota. Pedro
Fortaleza de la Mota. PedroFortaleza de la Mota. Pedro
Fortaleza de la Mota. PedroA. Casas
 
Alcala la Real. Raquel
Alcala la Real. RaquelAlcala la Real. Raquel
Alcala la Real. RaquelA. Casas
 
Trabajo de la Mota. Víctor
Trabajo de la Mota. VíctorTrabajo de la Mota. Víctor
Trabajo de la Mota. VíctorA. Casas
 

Más de A. Casas (20)

Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1Egipto. Raquel_1
Egipto. Raquel_1
 
Egipto. Pedro
Egipto. PedroEgipto. Pedro
Egipto. Pedro
 
Egipto. MJose
Egipto. MJoseEgipto. MJose
Egipto. MJose
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. Javi
 
Egipto. Diego
Egipto. DiegoEgipto. Diego
Egipto. Diego
 
Egipto. Anahí
Egipto. AnahíEgipto. Anahí
Egipto. Anahí
 
Egipto. Ana
Egipto. AnaEgipto. Ana
Egipto. Ana
 
Egipto. Fran
Egipto. FranEgipto. Fran
Egipto. Fran
 
Egipto. Alvaro
Egipto. AlvaroEgipto. Alvaro
Egipto. Alvaro
 
Egipto. Valeria
Egipto. ValeriaEgipto. Valeria
Egipto. Valeria
 
Egipto. Javi
Egipto. JaviEgipto. Javi
Egipto. Javi
 
Egipto. Agueda
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. Agueda
 
Egipto. Victor
Egipto. VictorEgipto. Victor
Egipto. Victor
 
Alcala la Real. Álvaro
Alcala la Real. ÁlvaroAlcala la Real. Álvaro
Alcala la Real. Álvaro
 
Fortaleza de la Mota. Fran
Fortaleza de la Mota. FranFortaleza de la Mota. Fran
Fortaleza de la Mota. Fran
 
Castillo de la Mota. Ana
Castillo de la Mota. AnaCastillo de la Mota. Ana
Castillo de la Mota. Ana
 
Fortaleza de la Mota. Mª José
Fortaleza de la Mota. Mª JoséFortaleza de la Mota. Mª José
Fortaleza de la Mota. Mª José
 
Fortaleza de la Mota. Pedro
Fortaleza de la Mota. PedroFortaleza de la Mota. Pedro
Fortaleza de la Mota. Pedro
 
Alcala la Real. Raquel
Alcala la Real. RaquelAlcala la Real. Raquel
Alcala la Real. Raquel
 
Trabajo de la Mota. Víctor
Trabajo de la Mota. VíctorTrabajo de la Mota. Víctor
Trabajo de la Mota. Víctor
 

Tema 11. Mario

  • 1.
  • 2. LA DIVISIÓN RELIGIOSA DE EUROPA El iniciador de la reforma protestante fue martín Lutero .El luteranismo negaba la jerarquía eclesiástica y establecía la relación con Dios únicamente mediante la fe .Otros reformadores protestantes fueron Zwinglio y Calvino. Enrique VIII de Inglaterra se separó de la iglesia Romana y estableció el anglicanismo. La Contrarreforma, iniciaba en el concilio de Trento (1543), fue la respuesta de la iglesia romana a esta situación.
  • 4. CARLOS I Carlos fue rey de España con el título de Carlos I, y emperador de Alemania con el de Carlos V. Los principales problemas que tuvo Carlos I en España fueron las sublevaciones de las comunidades y las germanías. Los principales frentes de la política imperial de Carlos V fueron la lucha contra los protestantes, el enfrentamiento con los turcos y las guerras con Francia.
  • 6. FELIPE II Felipe II tuvo problemas externos, como la guerra de los Países Bajos, la lucha contra Inglaterra (Armada Invencible), y contra los Turcos, a los que derrotó en Lepanto. En 1581, Felipe II fue reconocido rey de Portugal. Las alteraciones de Aragón fueron los problemas que tuvo Felipe II con los fueros aragoneses a causa del conflicto con Antonio Pérez.
  • 8. CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DEL NUEVO MUNDO En América, Hernán Cortés conquistó México, y Francisco Pizarro, Perú. Las tierras conquistadas se dividieron en dos virreinatos: Nueva España y Perú. La expedición de Magallanes y Elcano dio la primera vuelta al mundo.
  • 9. RENACIMIENTO PLENOEL El centro de renacimiento en el siglo XVII fue Roma, y los papas, los nuevos mecenas. De los artistas que trabajaron en Roma, los más famosos fueron Rafael y Miguel Ángel. En Venecia se desarrolló una escuela de pintura cuya figura más importante fue Tiziano. En España, Felipe II mandó construir el monasterio-palacio de El Escorial. El estilo creado por el arquitecto de El escorial, Juan de Herrera, dio lugar al estilo herreriano. El pintor más famoso del renacimiento españoles el Greco.
  • 11. ANDALUCÍA:de los reyes católicos a Felipe II Cuando Isabel la Católica subió al trono de Castilla, el año 1469, un importante sector de Andalucía oriental formaba un reino musulmán independiente. Tras el descubrimiento de América, los reyes católicos centralizaron el comercio y colonización de América en Sevilla, donde instalaron la Casa de Contratación. El valle del Guadalquivir conoció un período de expansión. Durante la revuelta comunera, las ciudades Andaluzas prefirieron mantenerse al margen. Durante el reinado de los reyes Católicos convivieron en Andalucía el estilo gótico y el renacimiento de influencia Italian.