SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA EN LA TRANSICIÓN
DEMOCRÁTICA
ÁNGEL SÁNCHEZ SÁNCHEZ Y ADRIÁN ORTIZ HERRERA
índice
CONTEXTO HISTÓRICO
NOVA CANÇÓ CATALANA
CANTAUTORES
LA MOVIDA MADRILEÑA
LA MOVIDA GALLEGA
ROCK DE BARRIO
SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO
ROCK RADICAL VASCO
contexto histórico
En los últimos años de la dictadura de Franco, (1960-1975) se
produjo un enorme crecimiento económico que dio lugar a una
gran transformación social, pero que no estuvo acompañada de
cambiospolíticos.
contexto histórico
ResurgieronlasreivindicacionesculturalesypolíticasenCataluñayenelPaís
Vasco.Losrenacimientosnacionalistasvascoycatalánfueronelresultadode
laactividaddelasnuevasgeneracionessurgidastraslaguerraque
rechazabanelsupuestoconformismoypasividaddelgobiernoenelexilio.Así
surgeETAqueen1962sedefiniócomo“movimientorevolucionariode
liberaciónnacional”yqueacabóoptandoporla“luchaarmada”.Unejemplo
deestoeselasesinatodelpresidentedelgobiernoCarreroBlancoen1973.
Tranquilos esto es solo
comedia, esperamos no ir
a la cárcel.
contexto histórico
Alrededorde1973seprodujoenEspañaunagravecrisiseconómica.Lamuerte
deFrancoel20deNoviembrede1975complicóestacrisis económicaporla
inestabilidadpolíticaquelesiguió.Estosetradujoenungranaumentodel
desempleoyunretrocesoenlasinversiones.
contexto histórico
Dos días más tarde después de la muerte de Franco, Juan Carlos de Borbón es
coronado rey, y en su discurso declara sus intenciones reformistas. Sin
embargo, se nombra presidente a Arias Navarro, franquista, aunque en su
gobierno hay varios políticos reformistas. En 1976, Arias Navarro es obligado
a dimitir por el rey. En ese mismo año hubo un referéndum para la Ley de
ReformaPolítica,aprobadopormayoríaaplastante.
contexto histórico
El rey nombró presidente a Adolfo Suárez y fueron legalizados los partidos de
izquierdas (PSOE) y los partidos nacionalistas (PNV) y surgen la UDC (Unión
Democrática deCentro, dirigida por Suárez) yla Alianza Popular(dirigida por
Fraga, compuesta por antiguos franquistas y precedente del PP). El 6 de
diciembrede1978 seaprobólaConstitución, en laquetrabajaronlamayoríade
partidos. En 1979, UDC ganó las primeras elecciones tras la muerte de Franco,
yAdolfoSuárezgobernóhastasudimisiónenenerode1981.
En este periodo empieza a
incrementarse la actividad terrorista
de ETA, que incluso tendrá un partido
político (Herri Batasuna). El 23 de
febrero de 1981, el teniente coronel
Tejero tomó el congreso con el apoyo
de una parte del ejército. Al fracasar
este golpe de estado, la democracia
salió reforzada. En 1982 hubo nuevas
elecciones, en las que culminó la
transición democrática con la victoria
por mayoría absoluta del PSOE
(GobiernodeFelipeGonzález)
contexto histórico
NOVA CANÇÓ CATALANA
La Nova Cançó es el nombre con
el que se conoce el movimiento
artístico y musical catalán que,
durante el franquismo, impulsó
la reivindicación del uso del
catalán en el mundo de la canción
a la vez que denunciaba las
injusticias de la dictadura
franquista. Apareció en la
segunda mitad de la década de
1950.
Nova Canço Catalana
Losautoresmásrepresentativosdeestacorrientemusicalfueronsobretodo,Raimon
con“Alvent”yLluísLlachcon“Laestaca”.
DonRaimon,cantandocontodasu pasión….ylosdeatrásviviéndoloatope!!
“AlVent”
tuvoungran
éxitoalser
unadelas
primeras
cancionesen
catalá
Letra Original
Al vent,
la cara al vent,
el cor al vent,
les mans al vent,
els ulls al vent
al vent del món.
I tots,
tots plens de nit,
buscant la llum,
buscant la pau,
buscant a déu,
al vent del món.
La vida ens dóna penes,
ja el nèixer és un gran plor:
la vida pot ser eixe plor;
però nosaltres
al vent...
Traducción al español
Al viento,
la cara al viento,
el corazón al viento,
las manos al viento,
los ojos al viento,
al viento del mundo.
Y todos,
llenos de noche,
buscando la luz,
buscando la paz,
buscando a Dios,
al viento del mundo.
La vida nos da penas,
nacer es un gran llanto:
puede que la vida sea ese llanto;
pero nosotros
al viento...
NOVA CANÇÓ CATALANA
España ganó el Festival de Eurovisión en 1968 siendo representada por
Massiel con la canción La, la, la. Sin embargo, el representante español, iba a
ser en un principio Joan Manuel Serrat, pero éste quiso cantar la canción en
catalányelrégimendeFrancose loimpidió.
La, la, la ...
Me acuerdo, madre,
que me llevabas de la
mano,
tu eres joven aún
y yo iba haciéndome
mayor.
Teníamos frío, pero,
con una canción ...
hacías la noche más
clara
y más azul aquel otoño.
La, la, la ...
Me acuerdo, madre,
cuando me veías cantar.
Rompe las fronteras,
vigilancia lejos y adelante!
Nada lo puede borrar,
ni quiero olvidar,
y para ti, madre mía,
cada noche me oyen cantar.
La, la, la ...
La, la, la...
Em recordo, mare,
que em duies de la
mà,
tu eres jove encara
i jo anava fent-me
gran.
Teníem fred, però,
amb una cançó...
feies la nit més clara
i més blava aquella
tardor.
La, la, la...
Em recordo, mare,
quan em veies cantar.
Trenca les fronteres,
guaita lluny i endavant!
Res no ho pot esborrar,
ni ho vull oblidar,
i per a tu, mare meva,
cada vespre em senten
cantar.
La, la, la…
ESPAÑOL CATALÁN ESPAÑOL CATALÁN
cantautores
JoséAntonioLabordetafueun
cantautorydiputadoque tuvouna
granimportanciaenlaTransición
democrática.Fue consideradouno
delosprincipalescantautores
españoles.Ensus cancioneshabla
desu tierra(Aragón),siemprecon
untonodemelancolíaquele
caracteriza.Entresus canciones
másrelevantesestán«Canto ala
libertad»,
cantautores
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad (bis)
Hermano aquí mi mano
Será tuya mi frente
Y tu gesto de siempre
Caerá sin levantar
Huracanes de miedo
Ante la libertad
Haremos el camino
En un mismo trazado
Uniendo nuestros hombros
Para así levantar
A aquellos que cayeron
Gritando libertad
Habrá un día en que todos
Al levantar la vista
Veremos una tierra
Que ponga libertad (bis)
Fragmentodelacanción
Cantoalalibertad
Cantautores
LuisEduardoAuteesunodelos
cantautoresmásinfluyentesde
latransicióndemocrática.Su
canciónmásrepresentativafue
“Alalba”,lacual,segúndice,
fueescritaparasercantadaen
lasmanifestaciones.Laescribió
traslosfusilamientosde1975,
porloque narra,laúltima
nochedeunoscondenadosal
pelotóndefusilamiento.
Si te dijera, amor mío,
Que temoa a la madrugada,
No sé qué estrellas son estas
Que hieren como amenazas,
Ni sé qué sangra la luna
Al filo de su guadaña.
Presiento que tras la noche
Vendrá la noche más larga,
Quiero que no me abandones
Amor mío, al alba.
Los hijos que no tuvimos
Se esconden en las cloacas,
Comen las últimas flores,
Parece que adivinaran
Que el día que se avecina
Viene con hambre atrasada.
Fragmento de
“Al alba” de
Luis Eduardo
Aute
cantautores
ElgrandísimoJoanManuel
Serratrepresentalalucha
porlaslibertades.Poresto,
fuecensuradoenradioy
televisiónyobligadoa
exiliarseaMéxico.Tras
llevarelcatalán(lalengua
prohibidadeladictadura)a
Eurovisión,elcantautorse
convirtióentodounmito
paraloscatalanes.
Porque donde unas cuencas vacías
Amanezcan
Ella pondrá dos piedras de futura
mirada
Y hará que nuevos brazos y nuevas
Piernas crezcan
En la carne talada
Retornarán aladas de savia sin otoño
Reliquias de mi cuerpo que pierdo en
Cada herida
Porque soy como el árbol talado
Que retoño
Para la libertad, sangro, lucho,
pervivo
Para la libertad, mis ojos y mis
manos
Como un árbol carnal, generoso y
cautivo
Doy a los cirujanos
Para la libertad siento más
corazones
Que arenas en mi pecho: dan
espumas
Mis venas
Y entro en los hospitales, y entro en
Los algodones
Como en las azucenas Fragmento de “Para
la libertad” por Joan
Manuel Serrat
Cantautores
Joaquín Sabinaesotro de los cantautores másrepresentativos de la canción protesta en
la transición. En muchas de sus canciones se queja de la desigualdad en la sociedad por
la influencia del régimen franquista, como por ejemplo en la canción: “Mi vecino de
arriba”. La letra de esta canción refleja la lucha entre los que vivían cómodamente con
Francoylosjóvenesqueapoyabanlademocracia.
Mi vecino de arriba
Es un fulano de tal
Es un señor muy calvo
Muy serio y muy formal
Que va a misa el domingo
Y fiestas de guardar
Que es una unidad de destino
En lo universal
Que busca en esta vida
Respetabilidad
Que predica a sus hijos
Responsabilidad
Y llama libertinaje
A la libertad
Ha conseguido todo
Menos felicidad
Mi vecino de arriba
Hizo la guerra y no
Va a consentir que opine
A quien no la ganó
Mi vecino de arriba
Es el lobo feroz
Que va el domingo al fútbol
Y ve televisión
Que engorda veinte kilos
Si le llaman señor
Que pinta en las paredes
"Rojos al paredón"
Fragmento de “Mi vecino de
arriba” por Joaquín Sabina
Cantautores
Paco Ibañez es un cantautor que
compuso canciones en contra del
régimen franquista,
concretamente contra la falta de
libertades, como se ve en una de
sus canciones, “La mala
reputación”. Además, ha
dedicado gran parte de su
carrera artística a musicalizar
poemas de autores españoles e
hispanoamericanos.
En mi pueblo sin pretensión
Tengo mala reputación,
Haga lo que haga es igual
Todo lo consideran mal,
Yo no pienso pues hacer ningún
daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe.
Todos, todos me miran mal
Salvo los ciegos, es natural.
Cuando la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me supo levantar.
En el mundo pues no hay mayor
pecado
Que el de no seguir al
abanderado;
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe
No, a la gente no gusta que
Uno tenga su propia fe.
Todos me muestran con el dedo
Salvo los mancos, quiero y no
puedo.
.
Fragmento de
“La mala
reputación” por
Paco Ibañez
la movida madrileña
Lamovidamadrileñafueunmovimiento
contraculturalsurgidodurantelos
primerosañosdelaTransicióndela
España quesetrasladómástardeaotras
provinciasyseprolongóhasta mediados
delosañosochenta.Tradicionalmentese
consideraqueelmovimientoempezó
conelrenombradoConciertohomenaje
aCanitoen1980(Canitoerauncantante
queformabapartedelgrupodelos
setentaTos.Este cantantemuriómuy
jovenacausadeunaccidentedetráfico)
Enestá
foto
podemos
veral
cantante
Canito.
la movida madrileña
Este movimientoculturalsurge debidoa
losmovimientosjuvenileseuropeosen
losañossesentaysetenta.Lanoche
madrileñaempezóasermuyactiva
debidoalasllamadas“culturas
alternativas”(hippies,góticos…)Trasla
caídadelrégimenfranquista,seprodujo
unasituaciónfavorableparasu
desarrollocultural.Granpartedela
sociedadespañolaseidentificóconeste
cambiocultural.
Lamayoríadecancionesdeestosgrupostratantemasdela
burguesía: elamor,lamoda,lanoche…
Sinembargo,hayotrascancionesquenosesabenieltema...ysi
noqueselodiganaltemazo “Miagüitaamarilla”...ungrande
denuestramúsica
la movida madrileña
Radio futura
Lamayoríadecancionesde
estegrupotanfamoso
(famososporquelo
conocemoshastanosotros)
tratabantemascomoel
amor,lanochemadrileña
(lasfiestas),elligoteo…
Sucanciónmásfamosaes
“Escueladecalor”
alaska y los pegamoides
Fueunodelosgruposmás
representativosdelacorriente
punkrockdelaEspaña de
principiosdelosaños80junto
conotrosgruposcomosu
antecesorKakadeLuxe.Elgrupo
estabaformadoporlacantante
Alaska,NachoCanut,Carlos
Berlanga,AnaCurrayEduardo
Benavente,quecrearonlaexitosa
canción“Bailando”.
duncan dhu
DuncanDhues ungrupomusical
españolderockoriginariodeSan
Sebastiánformadoen1984.Sus
miembrosoriginalesfueronMikel
Erentxun,DiegoVasallo yJuan
RamónViles.Desde1989está
compuestoporlosdosprimeros.Su
canciónmásfamosa(tambiénesla
quenosotrosconocemos)es “Cien
Gaviotas”.
mecano
Mecanofueungrupoespañoldemúsica
pop,activoentre1981y1992.Elgrupo
estabaformadoporAnaTorrojaylos
hermanosNachoyJoséMaríaCano.
Sucanciónmás famosaes “Hoynome
puedolevantar”
Hombres G
Esungrupodepoprocky
rockformadoen1982yque
sigue existiendoenla
actualidad.Labandadebutó
enelmíticolocalmadrileño
Rock-Olatocandocon
influenciasdelosBeatles.
Esta formadoporDavid
Summers,DanielMezquita,
RafaelGutiérrezyJavier
Molina
Los toreros muertos
Este esungrupodepop,punky
rockformadoen1984yquese
disolvióen1992.Loquemás
caracterizaaestegrupo,noson
susbuenascanciones
exactamente,sinola
originalidadyelsentidodel
humorconlosque las
hacían...unoscachondos.Estaba
formadoporPabloCarbonell,
ManyMoure,Guillermo
PiccoliniyAlbertoMoraga
los fanzines
Los fanzines fueron la prensa de la movida
madrileña. Eran revistas independientes,
hechas con pocos medios, por aficionados a la
músicadelamovida.Sedistribuíanenlosbares,
o en la calle, entre los grupos de amigos. Eran
principalmente musicales, pero solían incluir
referencias a otros ámbitos culturales como el
cine.
Movida gallega
Lamovidagallegafue unmovimientoculturalquecoincidióconlamovidamadrileña.
SedioenVigoenlosaños80.Fueunmovimientoasociadoalosbaresylanoche.
la movida gallega
Este movimientonacióconeltrasfondodeunasociedadencrisieconómica,ydecierto
escepticismopolíticogeneradoporeldesencantoproducidoporlatransiciónpolítica
delos70,trasladesaparicióndeladictaduradeFranco.Este movimientosurgeapartir
deconciertosenpubs,realizadosporgruposcomoSiniestroTotal,Semenup,Golpes
Bajos…Además,surgenestilosmuy variadoscomoelpunkorockdebarriocuyas
cancionestienenletrascaóticasinfluidasporlapostmodernidad.
siniestro total
SiniestroTotales elnombrede
ungrupogallegodemúsica
punk-rockformadoenVigoen
1981porJuliánHernández,
AlbertoTorrado,Miguel
CostasyGermánCoppini.Su
debuttuvo lugarenRock-Ola
consucanción¿Cuándose
comeaquí?,aunqueos vamosa
ponerAyatollahporquenos
parecemásgraciosa.
semen up
SemenUpnaceenLugoen1983.Elgrupo
original está formadoporAlberto
Comesaña,PedroLópez-Cabanillas,Tino
López,JavierDebesayNacho.A loquese
dedicabásicamenteelgrupo esaversionar
canciones,peroestasversionesestán
subidasdetono.Unadesuscancionesmás
famosasesLoestashaciendomuy bien.
rock urbano
Eltérmino“urbano”se debeaque esunacorriente
derocksurgidoenlosbarriosobrerosdela
periferiadelasgrandesciudades.Susletrastratan
sobretemasmarginales(alcohol,drogas,
prostitución,...),injusticiassocialesyotrostópicos
delavidacotidiana,conlosquelagentedeapiese
sienteidentificadafácilmente.Yademásse
beneficiódelfindeladictadurafranquista(yla
consiguienteabolicióndelacensura)alahorade
tratartodosesostemasdesdeunpuntodevista
desconocidohasta elmomento.Losgruposmás
importantessonTopo,CucharadayLeño.
cucharada
Cucharadafueungrupo musicalespañol
deladécadade1970formadoporManolo
Tena,JoséManuelDíaz,AntonioMolina
RamírezyJesúsVidal.Inicialmenteel
grupose llamabaSpoonful ydespuésse
castellanizóelnombre.Deempezar atocar
enelmetrodeMadridpasaronaserunode
losgruposmásrespetadosdelaciudad.El
grupose disolvióen1981.Sucanciónmás
famosaesQuierobailarrockandroll.
topo
Topoesungrupomusicalformadoen1978
porJoséLuisJiménez,José Anselmo
Laina,VíctorRuiz JoséMarianoBarrios.
Nocontaronconningúnapoyodesu
discográficalacual,lesimpusolacreación
deundiscoquefracasóestrepitosamente.
Despuésdeestefracasoabandonanla
discográficaysacansunuevodiscoMarea
Negraqueseconvertiríaensu obramás
representativa.Unadesuscancionesmás
importantesesCantanteUrbano.
leño
Leñofueunabandaespañoladerock
formadaen1978porRosendoMercado,
RamiroPenasyChiqui Mariscal.Cuando
estabangrabandosu primerdisco,este
últimosemarchósiendosustituidopor
TonyUrbano.Seconvirtieronenel
máximoestandartedelrockurbano.El
grupose disolvióen1983.Apesardesu
cortatrayectoria,seconvirtieronenuno
delosgrupos másimportantese
influyentesdelrockespañol.Unadesus
cancionesmás representativases
Situación en el país vasco
EnPaísVasco,laluchareivindicativafuerteabarcóunperiodobastantemáslargo
tantoenreivindicacionessociales,que pretendíanlimitarlosefectosdeladura
desindustrializacióniniciadaenladécadaanterior,comolaconfrontaciónconel
régimenpolíticocuyaConstituciónnosehabíaaceptadoenelreferéndumde1979.
Además, sedabaelliderazgodelnacionalismoradical,peroteníanmáspesolas
estructurasrepresentativasysindicalesobreras-protagonistasprincipalesdelas
movilizacionesconmásimpacto-así comolaizquierdaradical.
1975fueunañoderepresiónagranescalacon3.500detenidos.En1977laluchaporla
amnistíasignificóvarios muertosasumaralosdelossucesosdeVitoriayMontejurra
unañoantes,ytantosotrosquevinierondespués pordisparospoliciales.
Enloquerespectaalosmovimientosde
masaselmás potenteeraelmovimiento
obreroEspecialmentesignificativafuela
luchadediciembre75– marzo76dehuelga
general.Elprocesodereconversión
iniciadoafinalesdelos70,implicómucha
movilizaciónaunquesesaldócon
derrotasenlos80.
Ya no solo iban a por los
curas...ahora a por quien fuese!!
Losmovimientosestudiantiles,ademásdedemocratizarlaenseñanzauniversitaria,
nutrieronalaizquierdaenlaépoca.
Estos niños
salían a la calle
y se
manifestaban,
no como ahora,
que algunos
aprovechan los
días de huelga
para dormir
más...
Enelmarcodeuncrecientevasquismoculturalgeneral,tuvo unimportantepesoel
nacionalismorevolucionariodesde losprimeros70,aunquehasta losaños80no
apareciócomounaalternativaglobal,sobreeldoblepiedelamovilizaciónydelalucha
armadaconestructurasestancasque,sobre todo,favorecieronlaautonomíadel
aparatomilitar.En1978hubo86muertos;en1980124.Unaestrategiadesangreydolor.
FrentealpesodelaJunta,laPlataformaylaPlatajuntaenEspaña,secreóun
organismoalternativaEuskalErakundeHerritarra.Unorganismoqueagrupaba a
todalaizquierdamásrevolucionaria.
ETAsetomóaireparadarserazonesasi mismaparasucontinuidadtras1977.
Continuaronlosatentadosyconmásvíctimas.
te crees tú que
lanzaban petarditos...
Rock radical vasco
ElRockRadicalVasco,fueunmovimientomusicalsurgidoenEuskal Herria(País
Vasco)amediados delosaños1980yque terminaríaalcomienzodelasiguientedécada.
Musicalmenteenglobabaagruposdediferentesestilosmusicalescomoelpunk,elrock
urbano,elheavymetal,elskaoelreggae;peroprincipalmenteaaquellosconuna
especialinfluenciadelosprimerosgruposdepunk (SexPistols,Ramones,TheClash,
etc.).
LasituaciónenelPaísVascoenlosaños1980erauncaldodecultivodelacanción
protesta.Sumúsicaeraintimista,nostálgica,ycontraeste estiloreaccionólanueva
generacióndegrupos musicales,conunestiloprovocadornosóloenelfondosinoenla
forma
Lasrazones queprovocaronlaaparicióndeestosgruposdelanuevaculturafueron:
Lacrisiseconómicadesestructurólasociedadvascaygeneróaltosnivelesdedesempleoypérdidade
poderadquisitivo
Lamarginalidadaumentó,especialmenteenlossuburbiosdelaszonasindustriales,yconellael
consumodedrogasdegranmortalidadcomolaheroína.
Latransiciónpolítica,debidoenpartealadispersiónpolíticadelaizquierdanacionalistavasca,se
ralentizóencomparaciónconotraszonas.
Anteestasituación,el RockRadicalVasco nacecomoexpresiónmusicaldecontenidos«anti»(sistema,
policía,nuclear,consumo,represión,militar,machista...)quesecaracterizaporsurechazoaaceptarun
sistemadecosasimpuestas.Se creannumerososgruposqueeranunaformadeexpresión,comolos
fanzinesylasradioslibres,yasuvezcientosdebandasdemúsicacomienzanadarsusprimerospasos,
desarrollándoseenparalelounaincipienteindustriadelsector
Eskorbuto
Eskorbutoesungrupopunk
originariodePaísVasco.
Surgieronen1980yhansidouno
delasbandasmásinfluyentesenel
panoramadelpunkencastellano.
Posteriormente,fueronincluidos
enelrockradicalvasco,aunque
mostraronsurechazohaciaeste
género.
La polla records
LaPollaRecordsfueungrupodemúsicapunk,
procedentedelPaísVasco.Estuvoenactivo
desde1979hasta2003.Esconsideradojuntoa
EskorbutoyCicatrizcomolosgruposdepunk
enEspañamásimportantesdelahistoria.
Ensusletrashacenfuertescríticascontrael
fascismo,elcapitalismo,elnacionalismo,el
catolicismo,lapolíticayotrosfactoresdela
sociedad,algoquecaracterizaríatodasu
carrera.
Mis colegas quedan tiraos por el camino
y cuántos más van a quedar
Cuánto viviremos cuánto tiempo viviremos
en esta absurda derrota sin final.
Dos semanas, tres semanas
o cuarenta mil mañanas, qué pringue
la madre de dios
cuánto horror habrá que ver
cuántos golpes recibir, cuánta gente tendrá que morir
la cabeza bien cuidada
o muy bien estropeada y nada
nada que agradecer
dentro de nuestro vacío
sólo queda en pie el orgullo, por eso
seguiremos de pie.
Mogollón de gente vive trístemente
y van a morir democráticamente
y yo y yo
y yo no quiero callarme
la moral prohíbe que nadie proteste
ellos dicen mierda y nosotros amén
amén amén
amén a menudo llueve.
Ellos dicen Mierda
Esta es la letra de una de las
muchas canciones con las que
describían perfectamente la
situación por la que pasaba la
sociedad (desde su punto de
vista, claro está)
Cicatriz
Fueungrupoque surgióen1980en
uncentrodedesintoxicacióncomo
terapiadegrupo.Aunquenodebió
deservirlesdemuchoestecentro,
yaqueloscuatromiembros
originalesdelabandamurieron
porsidaoporsobredosis de
heroína.
Y hasta aquí el trabajo…al fin, seguro que se te ha hecho
eterno… Esperamos que te guste, y si no, que te pillemos de
buenas y no seas muy agarrao con la puntuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música popular trabajo.
Música popular trabajo.Música popular trabajo.
Música popular trabajo.
itsmariatg
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática española
Faccento
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
Jomarayita
 
La música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democráticaLa música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democrática
aruizp82
 
Powerpoint final
Powerpoint finalPowerpoint final
Powerpoint final
Caba99
 
Trabajo de la zarzuela
Trabajo de la zarzuelaTrabajo de la zarzuela
Trabajo de la zarzuela
AngelBast
 
Música popular en la transición democrática
Música popular en la transición democráticaMúsica popular en la transición democrática
Música popular en la transición democrática
aruizp82
 
Trabajo de historia 3 trimestre
Trabajo de historia 3 trimestreTrabajo de historia 3 trimestre
Trabajo de historia 3 trimestre
Celia peña
 
La música en la transición
La música en la transiciónLa música en la transición
La música en la transiciónArantxa18
 
Trabajo flamenco
Trabajo flamencoTrabajo flamenco
Trabajo flamencodrolo192
 
Transición democrática 4ºa
Transición democrática 4ºaTransición democrática 4ºa
Transición democrática 4ºa
VirgiCampallo
 
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuegoArantxa18
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
angel herrera
 
Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)
IES HERNAN PEREZ DEL PULGAR
 
Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)
Ismael Rabanal
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
gabriel18rojas
 
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºaBienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Helena Merino
 
FLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLAFLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLA
JuanGa6
 
Trabajo del flamenco y la copla
Trabajo del flamenco y la coplaTrabajo del flamenco y la copla
Trabajo del flamenco y la copla
Lucía Sosa Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Música popular trabajo.
Música popular trabajo.Música popular trabajo.
Música popular trabajo.
 
Música popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática españolaMúsica popular en la transición democrática española
Música popular en la transición democrática española
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
La música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democráticaLa música popular en la transición democrática
La música popular en la transición democrática
 
Powerpoint final
Powerpoint finalPowerpoint final
Powerpoint final
 
Trabajo de la zarzuela
Trabajo de la zarzuelaTrabajo de la zarzuela
Trabajo de la zarzuela
 
Música popular en la transición democrática
Música popular en la transición democráticaMúsica popular en la transición democrática
Música popular en la transición democrática
 
Trabajo del flamenco y sus origenes
Trabajo del flamenco y sus origenesTrabajo del flamenco y sus origenes
Trabajo del flamenco y sus origenes
 
Trabajo de historia 3 trimestre
Trabajo de historia 3 trimestreTrabajo de historia 3 trimestre
Trabajo de historia 3 trimestre
 
La música en la transición
La música en la transiciónLa música en la transición
La música en la transición
 
Trabajo flamenco
Trabajo flamencoTrabajo flamenco
Trabajo flamenco
 
Transición democrática 4ºa
Transición democrática 4ºaTransición democrática 4ºa
Transición democrática 4ºa
 
A sangre y fuego
A sangre y fuegoA sangre y fuego
A sangre y fuego
 
Bienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshallBienvenido mr marshall
Bienvenido mr marshall
 
Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)
 
Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)Trabajomusica (2)
Trabajomusica (2)
 
Flamenco y copla
Flamenco y coplaFlamenco y copla
Flamenco y copla
 
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºaBienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
Bienvenido mr marshall helena merino navas 2ºa
 
FLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLAFLAMENCO Y COPLA
FLAMENCO Y COPLA
 
Trabajo del flamenco y la copla
Trabajo del flamenco y la coplaTrabajo del flamenco y la copla
Trabajo del flamenco y la copla
 

Similar a La música en la transición democrática

Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
naomialejandra
 
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdfNo solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
AlexisBesembel
 
Cuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenal
Cuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenalCuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenal
Cuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenal
Vladimir Ferro González
 
Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
Alfredo Márquez
 
Trabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er TrimestreTrabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er Trimestre
Marina Muñoz
 
Yesenia lirica
Yesenia liricaYesenia lirica
Yesenia liricaYESENIA
 
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSASAutores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Esteganos International Group
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxAngeles Bañon
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
13Luis
 
Sabina
SabinaSabina
Sabinamnb3
 
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Jose Luis Lara López
 
Lola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío BiografíaLola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío Biografía
Elvin Padilla
 
Resumen siglo xx_4ºeso
Resumen siglo xx_4ºesoResumen siglo xx_4ºeso
Resumen siglo xx_4ºeso
Isabel Pascual García
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27aliciaafrica
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Alicia Martínez
 

Similar a La música en la transición democrática (20)

Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
flamenco y copla
flamenco y coplaflamenco y copla
flamenco y copla
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdfNo solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
 
Cuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenal
Cuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenalCuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenal
Cuaderno de-poesia-critica-n-17-ernesto-cardenal
 
Caminante no hay_camino
Caminante no hay_caminoCaminante no hay_camino
Caminante no hay_camino
 
Trabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er TrimestreTrabajo 3er Trimestre
Trabajo 3er Trimestre
 
Yesenia lirica
Yesenia liricaYesenia lirica
Yesenia lirica
 
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSASAutores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
Autores FAMOSOS y Canciones FAMOSAS
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xxTendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo xx
 
La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36La poesía posterior al 36
La poesía posterior al 36
 
Sabina
SabinaSabina
Sabina
 
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01Rafael alberti 090222110650-phpapp01
Rafael alberti 090222110650-phpapp01
 
Lola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío BiografíaLola Rodríguez de Tío Biografía
Lola Rodríguez de Tío Biografía
 
Resumen siglo xx_4ºeso
Resumen siglo xx_4ºesoResumen siglo xx_4ºeso
Resumen siglo xx_4ºeso
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 

Más de joset27

Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
joset27
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
joset27
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
joset27
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
joset27
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
joset27
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
joset27
 

Más de joset27 (7)

Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
 
Asterix y obelix
Asterix y obelixAsterix y obelix
Asterix y obelix
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Anuncio
AnuncioAnuncio
Anuncio
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

La música en la transición democrática