SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Modelo Corpuscular de Newton.
Modelo Ondulatoria de Huygens .
Por: Ibán J. Betegón X.
 El estudio de la luz comienza cuando el
hombre trata de explicar el fenómeno de
la visión considerándolo como una
facultad anímica que le permite
relacionarse con el mundo exterior.
 En la teoría de Newton, los cuerpos
luminosos emitían pequeños
corpúsculos en todas direcciones que
al chocar con la retina dan origen a la
sensación luminosa. Es decir que para
Newton la luz es materia formada por
pequeñísimos corpúsculos
imponderables.
 Newton descubre en
1666 que la luz natural,
al pasar a través de un
prisma es separada en
una gama de colores
que van desde el rojo
al azul. Newton
concluye que la luz
blanca o natural está
compuesta por todos lo
colores del arcoíris.
 Define a la luz como un movimiento
ondulatorio semejante al que se produce
con el sonido, , y de tipo mecánico pues
necesitaba un medio material para
propagarse.
 Los físicos de la época consideraban que
todas las ondas requerían de algún medio
que las transportaran en el vacío, se
postula como medio a una materia
insustancial e invisible a la cual se le
llamó éter.
 ThomasYoung
 Auguste Jean Fresnel
Pasó más de un siglo para que fuera tomada en
cuenta la Teoría Ondulatoria de la luz. Los
experimentos del médico inglés Thomas Young
sobre los fenómenos de interferencias
luminosas, y los del físico francés Auguste Jean
Fresnel sobre la difracción fueron decisivos para
que ello ocurriera y se colocara en la tabla de
estudios de los físicos sobre la luz, la propuesta
realizada en el siglo XVII por Huygens.
 James Clark Maxwell en 1865 – La Teoría
electromagnética.
 Max Planck (1858-1947) _ Cuantos de
energía.
 Albert Einstein (1879-1955) _ Efecto
fotoeléctrico.
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DEREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE
LA LUZLA LUZ
¿De qué forma varía el porcen-
taje de energía reflejada?
¿De qué depende el coeficiente
de reflexión?
Problema complejo:
* polarización
* índices de refracción
* ángulo de incidencia
* ......
Analicemos primero la
dependencia con el ángulo i.
Supondremos que n1 > n2
En incidencia normal la
mayor parte del haz se
refracta, pasando al
segundo medio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Coeficiente de refracción
mayor que el de reflexión
Inicialmente., a medida que
aumentamos el ángulo de
incidencia, la fracción de
luz que pasa al segundo
medio aumenta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refrac-
ción aumenta y el de
reflexión disminuye
Siguiendo la tendencia
inicial., a medida que
aumentamos el ángulo de
incidencia, la fracción de luz
que pasa al segundo medio
aumenta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refracción
continua aumentan-do y el de
reflexión disminuyendo
A partir de un valor del ángulo
de incidencia, la tendencia se
invierte.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refracción ha
pasado por un máximo y el
coeficiente de REFLEXIÓN
POR UN MÍNIMO (que puede
ser cero, según sea la
polarización de la luz)
Aumentando aún más el ángulo
de incidencia, la fracción de
energía que se refleja tiende a
aumentar.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los coeficientes de refracción
y reflexión llegan a igualarse
Para ángulos mayores, la
mayor parte de la energía se
refleja en la superficie de
separación de los dos medios.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de reflexión se
hace mayor que el de
refracción
Para ángulos mayores, continúa
la tendencia y prácticamente
toda la energía se refleja.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de reflexión se
hace continua creciendo, a
expensas del de refracción.
Para un cierto ángulo
(ÁNGULO LÍMITE) toda la
energía se refleja en la
superficie, no se transmite luz
al segundo medio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de reflexión es
máximo (=1) y el de
refracción, mínimo (=0)
n1 sin (i) = n2 sin (r)
n1 > n2
n1 sin (iL) = n2 sin (90°)
sin (iL) = n2/n1
aire n1=1
vidrio n2=1.5
Para ángulos de incidencia
superiores al ángulo límite,
continúa produciéndose
reflexión total.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iL=41.8°
n1 sin (iL) = n2 sin (90°)
sin (iL) = n2/n1
aire n1=1
vidrio n2=1.5
Para ángulos de incidencia
superiores al ángulo límite,
continúa produciéndose
reflexión total.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iL=41.8°
La reflexión total es la
base de la FIBRA ÓPTICA
Entre los espejos cuya superficie reflectora es curva, los más
sencillos de construir son los espejos esféricos. pueden
clasificarse en dos grupos, según que la superficie reflectora
sea hueca o bombeada: espejos cóncavos y espejos convexos.
DISFUSIÓN DE LA LUZDISFUSIÓN DE LA LUZ
Los haces luminosos son invisibles, aquí vemos la fuente
luminosa y la reflexión sobre una pantalla, pero nada entre la
fuente y el blanco.
DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ
Si se introducen partículas finas en el aire, el haz luminoso se
muestra claramente, como resultado de la difusión de la luz en los
‘centros difusores’.
 . Las controversias y los antagonismos entre las ideas de Newton y
Huygens han dejado paso, al cabo de los siglos, a la síntesis de la
física actual. La luz es, por tanto, onda, pero también corpúsculo,
manifestándose de uno u otro modo en función de la naturaleza del
experimento o del fenómeno mediante el cual se la pretende
caracterizar o describir.
HISTORIA DE LA LUZ PARA VERLO MÁS CLARO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
guest01db94
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
KaXio Sosa
 
Exposicion enrique lópez arsique
Exposicion  enrique lópez arsiqueExposicion  enrique lópez arsique
Exposicion enrique lópez arsique
Enriqu Lopez
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
Luis Muñoz
 
La luz
La luzLa luz
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
Alexandra
 
Polarización de laluz
Polarización de laluzPolarización de laluz
Polarización de laluz
Ricardo Palma Esparza
 
Conjugación Optica
Conjugación OpticaConjugación Optica
Conjugación Optica
ronroneo
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
Mario Bressano
 
La Luz
La LuzLa Luz
La luz
La luzLa luz
La luz
naxvelasquez
 
Optica
OpticaOptica
La luz
La luzLa luz
La luz
La luzLa luz
4luz
4luz4luz
Polarización
PolarizaciónPolarización
Polarización
Madelyne Velasco
 
Luz y optica geometrica
Luz y optica geometricaLuz y optica geometrica
Luz y optica geometrica
Colegio de la sagrada familia
 
Optica
OpticaOptica
Optica
fqcolindres
 
# 8. ley de snell
# 8. ley de snell# 8. ley de snell
# 8. ley de snell
sergiohugoc
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
I.E.S. Pedro Mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
NATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZNATURALEZA DE LA LUZ
NATURALEZA DE LA LUZ
 
Exposicion enrique lópez arsique
Exposicion  enrique lópez arsiqueExposicion  enrique lópez arsique
Exposicion enrique lópez arsique
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
 
Polarización de laluz
Polarización de laluzPolarización de laluz
Polarización de laluz
 
Conjugación Optica
Conjugación OpticaConjugación Optica
Conjugación Optica
 
La Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la LuzLa Luz - Naturaleza de la Luz
La Luz - Naturaleza de la Luz
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
4luz
4luz4luz
4luz
 
Polarización
PolarizaciónPolarización
Polarización
 
Luz y optica geometrica
Luz y optica geometricaLuz y optica geometrica
Luz y optica geometrica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
# 8. ley de snell
# 8. ley de snell# 8. ley de snell
# 8. ley de snell
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
 

Destacado

La luz
La  luzLa  luz
La luz
Auraramirez
 
Sir isaac newton
Sir isaac newtonSir isaac newton
Sir isaac newton
estudiando0013
 
Led
LedLed
El color
El colorEl color
SemáNtica General
SemáNtica GeneralSemáNtica General
SemáNtica General
BDSG
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
guiller2mo
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
tecno56
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
diarmseven
 
Fisica Cuántica
Fisica CuánticaFisica Cuántica
Fisica Cuántica
dcivmor
 
Fisica Cuantica
Fisica CuanticaFisica Cuantica
Fisica Cuantica
solsilva
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
Google
 
Física Clasica
Física ClasicaFísica Clasica
Física Clasica
Hectorviera2005
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
Tatianalejandra
 

Destacado (13)

La luz
La  luzLa  luz
La luz
 
Sir isaac newton
Sir isaac newtonSir isaac newton
Sir isaac newton
 
Led
LedLed
Led
 
El color
El colorEl color
El color
 
SemáNtica General
SemáNtica GeneralSemáNtica General
SemáNtica General
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
Fisica cuantica
Fisica cuanticaFisica cuantica
Fisica cuantica
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
Fisica Cuántica
Fisica CuánticaFisica Cuántica
Fisica Cuántica
 
Fisica Cuantica
Fisica CuanticaFisica Cuantica
Fisica Cuantica
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
Física Clasica
Física ClasicaFísica Clasica
Física Clasica
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
 

Similar a La naturaleza de la luz. 2

Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
edgaromaracevedo04
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
ivan_antrax
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física Óptica
Diana Coello
 
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptxSEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
ricardonuezaltamiza1
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
pequebosco
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
Alan Piqué
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
sandra_carvajal
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
Ale Aguilar
 
La Luz
La LuzLa Luz
Generalidades Y Refracto
Generalidades Y RefractoGeneralidades Y Refracto
Generalidades Y Refracto
lucasmerel
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
La luz
La luz   La luz
Optica 1
Optica 1Optica 1
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
José Miranda
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
Sofia Agustina Taylor
 
C_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometrica
C_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometricaC_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometrica
C_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometrica
Christian Alcoser
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
fisicayquimica-com-es
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
David Rodriguez
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
Jazmine Morales
 

Similar a La naturaleza de la luz. 2 (20)

Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física Óptica
 
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptxSEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
SEMANA 15 Y 16 - ÓPTICA Y FISICA MODERNA.pptx
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
La Luz
La LuzLa Luz
La Luz
 
Generalidades Y Refracto
Generalidades Y RefractoGeneralidades Y Refracto
Generalidades Y Refracto
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
La luz
La luz   La luz
La luz
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Optica 1
 
Resumen del tema 6
Resumen del tema 6Resumen del tema 6
Resumen del tema 6
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
 
C_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometrica
C_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometricaC_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometrica
C_Alcoser la_naturaleza_de_la_luz_y_las_leyes_de_la_optica _geometrica
 
Optica fisica y geometrica
Optica fisica y geometricaOptica fisica y geometrica
Optica fisica y geometrica
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

La naturaleza de la luz. 2

  • 2. Modelo Corpuscular de Newton. Modelo Ondulatoria de Huygens . Por: Ibán J. Betegón X.
  • 3.  El estudio de la luz comienza cuando el hombre trata de explicar el fenómeno de la visión considerándolo como una facultad anímica que le permite relacionarse con el mundo exterior.
  • 4.  En la teoría de Newton, los cuerpos luminosos emitían pequeños corpúsculos en todas direcciones que al chocar con la retina dan origen a la sensación luminosa. Es decir que para Newton la luz es materia formada por pequeñísimos corpúsculos imponderables.
  • 5.  Newton descubre en 1666 que la luz natural, al pasar a través de un prisma es separada en una gama de colores que van desde el rojo al azul. Newton concluye que la luz blanca o natural está compuesta por todos lo colores del arcoíris.
  • 6.  Define a la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el sonido, , y de tipo mecánico pues necesitaba un medio material para propagarse.  Los físicos de la época consideraban que todas las ondas requerían de algún medio que las transportaran en el vacío, se postula como medio a una materia insustancial e invisible a la cual se le llamó éter.
  • 7.  ThomasYoung  Auguste Jean Fresnel Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta la Teoría Ondulatoria de la luz. Los experimentos del médico inglés Thomas Young sobre los fenómenos de interferencias luminosas, y los del físico francés Auguste Jean Fresnel sobre la difracción fueron decisivos para que ello ocurriera y se colocara en la tabla de estudios de los físicos sobre la luz, la propuesta realizada en el siglo XVII por Huygens.
  • 8.  James Clark Maxwell en 1865 – La Teoría electromagnética.  Max Planck (1858-1947) _ Cuantos de energía.  Albert Einstein (1879-1955) _ Efecto fotoeléctrico.
  • 9. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DEREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZLA LUZ ¿De qué forma varía el porcen- taje de energía reflejada? ¿De qué depende el coeficiente de reflexión? Problema complejo: * polarización * índices de refracción * ángulo de incidencia * ...... Analicemos primero la dependencia con el ángulo i. Supondremos que n1 > n2
  • 10. En incidencia normal la mayor parte del haz se refracta, pasando al segundo medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coeficiente de refracción mayor que el de reflexión
  • 11. Inicialmente., a medida que aumentamos el ángulo de incidencia, la fracción de luz que pasa al segundo medio aumenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refrac- ción aumenta y el de reflexión disminuye
  • 12. Siguiendo la tendencia inicial., a medida que aumentamos el ángulo de incidencia, la fracción de luz que pasa al segundo medio aumenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refracción continua aumentan-do y el de reflexión disminuyendo
  • 13. A partir de un valor del ángulo de incidencia, la tendencia se invierte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refracción ha pasado por un máximo y el coeficiente de REFLEXIÓN POR UN MÍNIMO (que puede ser cero, según sea la polarización de la luz)
  • 14. Aumentando aún más el ángulo de incidencia, la fracción de energía que se refleja tiende a aumentar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los coeficientes de refracción y reflexión llegan a igualarse
  • 15. Para ángulos mayores, la mayor parte de la energía se refleja en la superficie de separación de los dos medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de reflexión se hace mayor que el de refracción
  • 16. Para ángulos mayores, continúa la tendencia y prácticamente toda la energía se refleja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de reflexión se hace continua creciendo, a expensas del de refracción.
  • 17. Para un cierto ángulo (ÁNGULO LÍMITE) toda la energía se refleja en la superficie, no se transmite luz al segundo medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de reflexión es máximo (=1) y el de refracción, mínimo (=0) n1 sin (i) = n2 sin (r) n1 > n2
  • 18. n1 sin (iL) = n2 sin (90°) sin (iL) = n2/n1 aire n1=1 vidrio n2=1.5 Para ángulos de incidencia superiores al ángulo límite, continúa produciéndose reflexión total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iL=41.8°
  • 19. n1 sin (iL) = n2 sin (90°) sin (iL) = n2/n1 aire n1=1 vidrio n2=1.5 Para ángulos de incidencia superiores al ángulo límite, continúa produciéndose reflexión total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iL=41.8° La reflexión total es la base de la FIBRA ÓPTICA
  • 20. Entre los espejos cuya superficie reflectora es curva, los más sencillos de construir son los espejos esféricos. pueden clasificarse en dos grupos, según que la superficie reflectora sea hueca o bombeada: espejos cóncavos y espejos convexos.
  • 21.
  • 22. DISFUSIÓN DE LA LUZDISFUSIÓN DE LA LUZ Los haces luminosos son invisibles, aquí vemos la fuente luminosa y la reflexión sobre una pantalla, pero nada entre la fuente y el blanco.
  • 23. DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ Si se introducen partículas finas en el aire, el haz luminoso se muestra claramente, como resultado de la difusión de la luz en los ‘centros difusores’.
  • 24.  . Las controversias y los antagonismos entre las ideas de Newton y Huygens han dejado paso, al cabo de los siglos, a la síntesis de la física actual. La luz es, por tanto, onda, pero también corpúsculo, manifestándose de uno u otro modo en función de la naturaleza del experimento o del fenómeno mediante el cual se la pretende caracterizar o describir.
  • 25. HISTORIA DE LA LUZ PARA VERLO MÁS CLARO