SlideShare una empresa de Scribd logo
La necesidad de fortalecer la redacciónde textos académicos.
Es muy importante fortalecer la redacción de los textos, pues por medio de la
escritura damos a conocer opiniones e información la cual queremos brindar y
teniendo siempre presente que un signo de puntuación o acentuación nos puede
cambiar la manera de leer e interpretar el escrito como lo menciona el blog del OVA
“Ortografía y escritura 1”
- Necesidad de dedicar tiempo para escribir y re- escribir textos académicos.
La necesidad de dedicar tiempo para realizar estas actividades es muy relevante, pues
cada vez se mejora la gramática, la ortografía y la expresión a la hora de realizar
alguna actividad de manera escrita.
Pueda que se convierta en una monotonía reescribirlos pero es un aprendizaje que
por inercia se va adquiriendo.
Re-escribir un texto permite identificar errores gramaticales y redacción y permite
organizar mejor las ideas, buscando una manera de transmitirlos para una mejor
interpretación por parte del lector.
- Necesidad de potenciar la lecturaen voz alta entoda oportunidad para hacerlo.
Una de las ventajas de practicar la lectura en voz alta, es que se pone en práctica las
pausas necesarias para realizar el texto, y si existe un tercero quien nos escuche nos
brindara los consejos o sugerencias respectivas para mejorar continuamente.
Otra ventaja que se puede encontrar es la comprensión de lectura, ya que uno mismo
se escucha siendo más fácil el entendimiento de las ideas pues existe una mayor
concentración y retención del mensaje.
- Necesidad de escuchar a los demás paraaprender de ellos
Al escuchar a otra persona podemos analizar cuáles son las fortalezas que se tiene y
las acciones a mejorar, para así desde con una percepción más amplia poner en
práctica de una manera personal los conocimientos obtenidos.
Es importante conocer la opinión de otras personas, pues ninguna idea es
completamente cierta, permite tener una visión general y así comprender y entender
comportamientos de otras personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decálogo para la redacción
Decálogo para la redacciónDecálogo para la redacción
Decálogo para la redacción
Yomis Asuka
 
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacciónDecálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
giraguma
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
Ale Diez
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
leisierra
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
jormanropero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jamesarbey
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Johan Stiven
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
MaryoAbril
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
sandopolita
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
miguel_h23
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Jenny Fernandez Vivanco
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
Tzazzil Hurtado
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
Juan Carlos Blanco Avila
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
garcia97
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
Rosenrot800
 
Fundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La RedaccionFundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La Redaccion
guestecd7d1
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
Mons Sanchez
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
undertheyquer
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
alberto
 
La entrevista escrita
La entrevista escritaLa entrevista escrita
La entrevista escrita
nancyochoabohorquez
 

La actualidad más candente (20)

Decálogo para la redacción
Decálogo para la redacciónDecálogo para la redacción
Decálogo para la redacción
 
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacciónDecálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
Decálogo. Los 10 mejores pasos para una buena redacción
 
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lecturaLa técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
La técnica de los seis pasos básicos para una correcta lectura
 
Método ipler
Método iplerMétodo ipler
Método ipler
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
La lectura apoderados reunión
La lectura  apoderados reuniónLa lectura  apoderados reunión
La lectura apoderados reunión
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva3 Lectura Comprensiva
3 Lectura Comprensiva
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Método IPLER
Método IPLERMétodo IPLER
Método IPLER
 
Fundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La RedaccionFundamentos Para La Redaccion
Fundamentos Para La Redaccion
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
La entrevista escrita
La entrevista escritaLa entrevista escrita
La entrevista escrita
 

Destacado

Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Herramientas_Teleinformaticas
 
4
44
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículumProyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Marina Menéndez
 
Rubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mentalRubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mental
FILIBERTOHORDAZ
 
Storia del design
Storia del designStoria del design
Storia del design
Izadi_Forghani
 
El texto académico
El texto académicoEl texto académico
El texto académico
Juan Solano
 
Reflexiones del asilo de ancianos
Reflexiones del asilo de ancianosReflexiones del asilo de ancianos
Reflexiones del asilo de ancianos
exuberante
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
normalpsp
 

Destacado (9)

Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
4
44
4
 
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículumProyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum
 
Rubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mentalRubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mental
 
Storia del design
Storia del designStoria del design
Storia del design
 
El texto académico
El texto académicoEl texto académico
El texto académico
 
Reflexiones del asilo de ancianos
Reflexiones del asilo de ancianosReflexiones del asilo de ancianos
Reflexiones del asilo de ancianos
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 

Similar a La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos

Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
CristianJulian
 
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdf
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdfEquipo5_EV1_CyELA (1).pdf
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdf
ManuelArvalo15
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
Kio Saku
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
CristianJulian
 
Equipo5_EV1_CyELA.pdf
Equipo5_EV1_CyELA.pdfEquipo5_EV1_CyELA.pdf
Equipo5_EV1_CyELA.pdf
ManuelArvalo15
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
poeiztapalapa3miravalle
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
RuthLeon
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
RuthLeon
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
RuthLeon
 
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdfCompetencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
jemlylsd
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
EYLIS CANTILLO OVIEDO
 
Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)
pierapoonce
 
Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)
pierapoonce
 
Actividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 rActividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 r
paazandrea
 
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptxProcesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
rominamartinez90
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
TCMUNOZS
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
Madeline Moreira Posligua
 

Similar a La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos (20)

Comunicación.
Comunicación.Comunicación.
Comunicación.
 
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdf
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdfEquipo5_EV1_CyELA (1).pdf
Equipo5_EV1_CyELA (1).pdf
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Equipo5_EV1_CyELA.pdf
Equipo5_EV1_CyELA.pdfEquipo5_EV1_CyELA.pdf
Equipo5_EV1_CyELA.pdf
 
MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1MODULO 2 POE 1
MODULO 2 POE 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Tecnicas de Estudio
Tecnicas de EstudioTecnicas de Estudio
Tecnicas de Estudio
 
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdfCompetencia Comunicativa PARA  UTE 1.pdf
Competencia Comunicativa PARA UTE 1.pdf
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
 
Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)
 
Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)Actividad grupal método sq4 r (2)
Actividad grupal método sq4 r (2)
 
Actividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 rActividad grupal método sq4 r
Actividad grupal método sq4 r
 
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptxProcesamiento estratégico de la información (2).pptx
Procesamiento estratégico de la información (2).pptx
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 

La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos

  • 1. La necesidad de fortalecer la redacciónde textos académicos. Es muy importante fortalecer la redacción de los textos, pues por medio de la escritura damos a conocer opiniones e información la cual queremos brindar y teniendo siempre presente que un signo de puntuación o acentuación nos puede cambiar la manera de leer e interpretar el escrito como lo menciona el blog del OVA “Ortografía y escritura 1” - Necesidad de dedicar tiempo para escribir y re- escribir textos académicos. La necesidad de dedicar tiempo para realizar estas actividades es muy relevante, pues cada vez se mejora la gramática, la ortografía y la expresión a la hora de realizar alguna actividad de manera escrita. Pueda que se convierta en una monotonía reescribirlos pero es un aprendizaje que por inercia se va adquiriendo. Re-escribir un texto permite identificar errores gramaticales y redacción y permite organizar mejor las ideas, buscando una manera de transmitirlos para una mejor interpretación por parte del lector. - Necesidad de potenciar la lecturaen voz alta entoda oportunidad para hacerlo. Una de las ventajas de practicar la lectura en voz alta, es que se pone en práctica las pausas necesarias para realizar el texto, y si existe un tercero quien nos escuche nos brindara los consejos o sugerencias respectivas para mejorar continuamente. Otra ventaja que se puede encontrar es la comprensión de lectura, ya que uno mismo se escucha siendo más fácil el entendimiento de las ideas pues existe una mayor concentración y retención del mensaje. - Necesidad de escuchar a los demás paraaprender de ellos Al escuchar a otra persona podemos analizar cuáles son las fortalezas que se tiene y las acciones a mejorar, para así desde con una percepción más amplia poner en práctica de una manera personal los conocimientos obtenidos. Es importante conocer la opinión de otras personas, pues ninguna idea es completamente cierta, permite tener una visión general y así comprender y entender comportamientos de otras personas.