SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto

La escritura de textos académicos a
través del currículum


Áreas

Todas las asignaturas



Descripción del proyecto

Adquirir los conocimientos específicos de un área cualquiera del saber implica
comprender y manejar las formas de expresión a través de las cuales se transmiten
esos saberes. Este curso brinda a los docentes de todas las áreas curriculares la
oportunidad de trabajar en sus clases y a partir de los contenidos específicos de sus
asignaturas el desarrollo de las habilidades y estrategias necesarias para la
comprensión y producción de textos. Desde el enfoque del constructivismo, la
escritura a través del currículum, tanto desde el enfoque cognitivo –escribir para
aprender- como desde el retórico –escribir en las disciplinas-, facilita el proceso de
aprendizaje de contenidos y contribuye a preparar a los estudiantes para la
cantidad, densidad y complejidad de los textos a los que se enfrentarán en la
educación terciaria y universitaria.



Responsables

Marina Menéndez



Destinatarios

Docentes de todas las áreas curriculares del Nivel Secundario Superior.



Objetivos

Se espera que los docentes puedan:

   •    Comprender y analizar el valor epistémico de los procesos de lectura y
        escritura en las diversas áreas curriculares.
•   Conocer y analizar los conceptos básicos de la escritura a través del
       currículum (WAC por sus siglas en inglés).

   •   Identificar las principales dificultades que presentan los alumnos en la
       comprensión y producción de textos escritos.

   •   Adquirir herramientas que les permitan abordar tales dificultades y potenciar
       el aprendizaje de sus alumnos.

   •   Integrar los contenidos mencionados para desarrollar estrategias de lectura y
       escritura durante el proceso de enseñanza de los contenidos específicos de
       sus áreas curriculares específicas.



Contenidos

   •   La lectura y la escritura como procesos. El modelo de Flower y Hayes.

   •   La escritura a través del currículum y sus dos enfoques: escribir para
       aprender y escribir en las asignaturas.

   •   La lectura eferente. Leer para aprender y leer para escribir.

   •   La comprensión de las consignas. Importancia de la claridad y precisión en la
       enunciación de consignas.

   •   Los diversos niveles de análisis de un texto: morfosintáctico, lingüístico,
       semántico y pragmático.

   •   Los diversos tipos textuales y los géneros discursivos. Superestructuras.
       Selección, organización y jerarquización de la información. Especificidad
       léxica. Adecuación al contexto.

   •   Los textos explicativos, expositivos y argumentativos.

   •   Los textos académicos: el resumen y la síntesis, la reseña, el examen escrito,
       la monografía, el proyecto de investigación, el informe de investigación, el
       artículo científico, el abstract, las presentaciones orales planificadas.

   •   Estrategias de intervención didáctica en la enseñanza de la escritura.



Forma de Evaluación prevista

   •   Acceso al material de estudio y de lectura
•      Participación en foros y chat de debate

   •      Realización de trabajos prácticos y/o evaluaciones individuales y/o
          colaborativas on line.




Redes sociales a utilizar

Facebook

Bligoo: Lectura y escritura a través del currículum

Twitter




          Las redes sociales se imponen como las nuevas plataformas de
          comunicación e intercambio de información. En el ámbito educativo, las redes
          permiten un cúmulo de beneficios, por ejemplo la formación de redes de
          aprendizaje donde se conectan personas de diversos lugares que tengan
          intereses comunes, la posibilidad de ser consumidores y productores de
          contenidos, compartir objetos digitales (videos, imágenes, presentaciones,
          documentos, enlaces, etc.) como así también recopilar, organizar, clasificar,
          valorar, comentar y colaborar en contenidos digitales. En tanto comunidades
          abiertas y horizontales, las redes constituyen espacios sociales de
          intercambios dinámicos en el que prima el trabajo colaborativo y, por tanto, el
          foco está puesto en el proceso de aprendizaje y no en el producto final. En
          relación con esto, una de las principales ventajas que ofrecen las redes
          sociales en la educación es que el/los docente/s pueden seguir el desarrollo
          del proceso de aprendizaje de sus alumnos, detectar dificultades, evaluar
          cada paso, rever o modificar estrategias de acuerdo con lo observado. De
          esta manera, el aprendizaje se desarrolla en un entorno de colaboración y
          estímulo mutuo en el que el docente acompaña permanentemente el proceso
          de construcción del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Lucy Giomayra Suárez León
 
Sintesis creativa el rol del docente
Sintesis creativa el rol del docenteSintesis creativa el rol del docente
Sintesis creativa el rol del docente
Angelica María de la Rosa Luna
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Jesús Valverde Berrocoso
 
Blog
BlogBlog
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
marisa maldonado
 
Tp4.tecnologia
Tp4.tecnologiaTp4.tecnologia
Tp4.tecnologia
marisa maldonado
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Irlanda_77
 
Criterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboraciónCriterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboración
Maritza Yadira Chinchay Béjar
 
medios didacticos
medios didacticosmedios didacticos
medios didacticos
visualxes
 
Entornos virtuales de aprend
Entornos virtuales de aprendEntornos virtuales de aprend
Entornos virtuales de aprend
angelwatler
 
Seleccion recursos didacticos tarea
Seleccion recursos didacticos tareaSeleccion recursos didacticos tarea
Seleccion recursos didacticos tarea
Juan Jose
 
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos DidácticosCriterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
cynthia c.picones
 
Sebastián Valencia Usuga
Sebastián Valencia UsugaSebastián Valencia Usuga
Sebastián Valencia Usuga
Sebastian Valencia Usuga
 
Integracion curricular de medios
Integracion curricular de mediosIntegracion curricular de medios
Integracion curricular de medios
Linda Castañeda
 
Protocolo planeación 1
Protocolo planeación 1Protocolo planeación 1
Protocolo planeación 1
Juan Jose
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
Robin Durán Colón
 
E learrning
E learrningE learrning
E learrning
VictorRolando6
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
María Marín
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)
Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)
Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)
tkhuglez
 

La actualidad más candente (19)

Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
Los medios de la enseñanza o materiales didácticos
 
Sintesis creativa el rol del docente
Sintesis creativa el rol del docenteSintesis creativa el rol del docente
Sintesis creativa el rol del docente
 
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimediaDiseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.Nuevo tp 4.
Nuevo tp 4.
 
Tp4.tecnologia
Tp4.tecnologiaTp4.tecnologia
Tp4.tecnologia
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
Criterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboraciónCriterios de selección y elaboración
Criterios de selección y elaboración
 
medios didacticos
medios didacticosmedios didacticos
medios didacticos
 
Entornos virtuales de aprend
Entornos virtuales de aprendEntornos virtuales de aprend
Entornos virtuales de aprend
 
Seleccion recursos didacticos tarea
Seleccion recursos didacticos tareaSeleccion recursos didacticos tarea
Seleccion recursos didacticos tarea
 
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos DidácticosCriterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
 
Sebastián Valencia Usuga
Sebastián Valencia UsugaSebastián Valencia Usuga
Sebastián Valencia Usuga
 
Integracion curricular de medios
Integracion curricular de mediosIntegracion curricular de medios
Integracion curricular de medios
 
Protocolo planeación 1
Protocolo planeación 1Protocolo planeación 1
Protocolo planeación 1
 
Recursos Didácticos
Recursos DidácticosRecursos Didácticos
Recursos Didácticos
 
E learrning
E learrningE learrning
E learrning
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)
Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)
Los medios de enseñanza o materiales didácticos (cap.3)
 

Destacado

Rubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mentalRubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mental
FILIBERTOHORDAZ
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
Herramientas_Teleinformaticas
 
4
44
La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos
La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicosLa necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos
La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos
Herramientas_Teleinformaticas
 
Storia del design
Storia del designStoria del design
Storia del design
Izadi_Forghani
 
El texto académico
El texto académicoEl texto académico
El texto académico
Juan Solano
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
normalpsp
 

Destacado (8)

Rubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mentalRubica evaluar mapa mental
Rubica evaluar mapa mental
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
4
44
4
 
La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos
La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicosLa necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos
La necesidad de fortalecer la redacción de textos académicos
 
Storia del design
Storia del designStoria del design
Storia del design
 
El texto académico
El texto académicoEl texto académico
El texto académico
 
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010Hipermedios y animacion 3d  ucal 2010
Hipermedios y animacion 3d ucal 2010
 
Tipos De Texto
Tipos De TextoTipos De Texto
Tipos De Texto
 

Similar a Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum

Orientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangelOrientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangel
negras71
 
Orientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangelOrientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangel
negras71
 
Orientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangelOrientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangel
negras71
 
GUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdfGUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdf
AlexandraToledo8
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
MeraIc
 
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
Raul leon de la O
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
Celinna Velázquez
 
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec..."Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
Diplomado IAVA. introduccion a los Aprendizajes Virtuales
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
Osscar Flores
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Veronicaroca
 
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Angélica Velázquez Pascual
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
Christian Israel Delgado García
 
Escribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculoEscribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculo
Jesús Guzmán Domínguez
 
Listas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escrituralesListas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escriturales
Jhobana Herrera Díaz
 
Listas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escrituralesListas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escriturales
Jhobana Herrera Díaz
 
Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011
Laben12
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
JuanCarlosMartinez257792
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
Sariita RG
 

Similar a Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum (20)

Orientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangelOrientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangel
 
Orientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangelOrientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangel
 
Orientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangelOrientaciones generales. irama rangel
Orientaciones generales. irama rangel
 
GUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdfGUÍA 1 (1).pdf
GUÍA 1 (1).pdf
 
1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx1. Programa de produccion de textos.pptx
1. Programa de produccion de textos.pptx
 
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZAELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
ELEMENTO DE LA PLANEACION. PROYECTO DE ENSEÑANZA
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec..."Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007Planificación Curricular 2019  &  Programación Anual  ccesa007
Planificación Curricular 2019 & Programación Anual ccesa007
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
 
Escribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculoEscribir a traves_del_curriculo
Escribir a traves_del_curriculo
 
Listas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escrituralesListas electrónicas y competencias escriturales
Listas electrónicas y competencias escriturales
 
Listas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escrituralesListas e y competencias escriturales
Listas e y competencias escriturales
 
Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011Principios pedagógicos 2011
Principios pedagógicos 2011
 
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdfproduccion_textos_academicos_lepri.pdf
produccion_textos_academicos_lepri.pdf
 
Programa (analizado)
Programa (analizado)Programa (analizado)
Programa (analizado)
 

Más de Marina Menéndez

Virgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medica
Virgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medicaVirgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medica
Virgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medica
Marina Menéndez
 
Lunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbas
Lunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbasLunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbas
Lunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbas
Marina Menéndez
 
La traducción desde un enfoque sociológico
La traducción desde un enfoque sociológicoLa traducción desde un enfoque sociológico
La traducción desde un enfoque sociológico
Marina Menéndez
 
Colocaciones léxicas
Colocaciones léxicasColocaciones léxicas
Colocaciones léxicas
Marina Menéndez
 
Los signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogosLos signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogos
Marina Menéndez
 
ISBN en Argentina
ISBN en ArgentinaISBN en Argentina
ISBN en Argentina
Marina Menéndez
 
Desiderata
DesiderataDesiderata
Desiderata
Marina Menéndez
 
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escrituraEl uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
Marina Menéndez
 
Guía para la autocorrección de la monografía
Guía para la autocorrección de la monografíaGuía para la autocorrección de la monografía
Guía para la autocorrección de la monografía
Marina Menéndez
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
Marina Menéndez
 
El proceso de escritura
El proceso de escrituraEl proceso de escritura
El proceso de escritura
Marina Menéndez
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
Marina Menéndez
 
Los nadies por Eduardo Galeano
Los nadies por Eduardo GaleanoLos nadies por Eduardo Galeano
Los nadies por Eduardo Galeano
Marina Menéndez
 
CLED 2010. Marina
CLED 2010. MarinaCLED 2010. Marina
CLED 2010. Marina
Marina Menéndez
 

Más de Marina Menéndez (14)

Virgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medica
Virgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medicaVirgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medica
Virgulilla.wordpress.com menendez calcos-y_falsos_amigos_en_la_traduccion_medica
 
Lunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbas
Lunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbasLunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbas
Lunfardo villero, lenguaje tumbero y otras yerbas
 
La traducción desde un enfoque sociológico
La traducción desde un enfoque sociológicoLa traducción desde un enfoque sociológico
La traducción desde un enfoque sociológico
 
Colocaciones léxicas
Colocaciones léxicasColocaciones léxicas
Colocaciones léxicas
 
Los signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogosLos signos de puntuación en los diálogos
Los signos de puntuación en los diálogos
 
ISBN en Argentina
ISBN en ArgentinaISBN en Argentina
ISBN en Argentina
 
Desiderata
DesiderataDesiderata
Desiderata
 
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escrituraEl uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
El uso del portfolio en la evaluación de la lectura y la escritura
 
Guía para la autocorrección de la monografía
Guía para la autocorrección de la monografíaGuía para la autocorrección de la monografía
Guía para la autocorrección de la monografía
 
Referencias bibliográficas
Referencias bibliográficasReferencias bibliográficas
Referencias bibliográficas
 
El proceso de escritura
El proceso de escrituraEl proceso de escritura
El proceso de escritura
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
Los nadies por Eduardo Galeano
Los nadies por Eduardo GaleanoLos nadies por Eduardo Galeano
Los nadies por Eduardo Galeano
 
CLED 2010. Marina
CLED 2010. MarinaCLED 2010. Marina
CLED 2010. Marina
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Proyecto: Escritura de textos académicos a través del currículum

  • 1. Proyecto La escritura de textos académicos a través del currículum Áreas Todas las asignaturas Descripción del proyecto Adquirir los conocimientos específicos de un área cualquiera del saber implica comprender y manejar las formas de expresión a través de las cuales se transmiten esos saberes. Este curso brinda a los docentes de todas las áreas curriculares la oportunidad de trabajar en sus clases y a partir de los contenidos específicos de sus asignaturas el desarrollo de las habilidades y estrategias necesarias para la comprensión y producción de textos. Desde el enfoque del constructivismo, la escritura a través del currículum, tanto desde el enfoque cognitivo –escribir para aprender- como desde el retórico –escribir en las disciplinas-, facilita el proceso de aprendizaje de contenidos y contribuye a preparar a los estudiantes para la cantidad, densidad y complejidad de los textos a los que se enfrentarán en la educación terciaria y universitaria. Responsables Marina Menéndez Destinatarios Docentes de todas las áreas curriculares del Nivel Secundario Superior. Objetivos Se espera que los docentes puedan: • Comprender y analizar el valor epistémico de los procesos de lectura y escritura en las diversas áreas curriculares.
  • 2. Conocer y analizar los conceptos básicos de la escritura a través del currículum (WAC por sus siglas en inglés). • Identificar las principales dificultades que presentan los alumnos en la comprensión y producción de textos escritos. • Adquirir herramientas que les permitan abordar tales dificultades y potenciar el aprendizaje de sus alumnos. • Integrar los contenidos mencionados para desarrollar estrategias de lectura y escritura durante el proceso de enseñanza de los contenidos específicos de sus áreas curriculares específicas. Contenidos • La lectura y la escritura como procesos. El modelo de Flower y Hayes. • La escritura a través del currículum y sus dos enfoques: escribir para aprender y escribir en las asignaturas. • La lectura eferente. Leer para aprender y leer para escribir. • La comprensión de las consignas. Importancia de la claridad y precisión en la enunciación de consignas. • Los diversos niveles de análisis de un texto: morfosintáctico, lingüístico, semántico y pragmático. • Los diversos tipos textuales y los géneros discursivos. Superestructuras. Selección, organización y jerarquización de la información. Especificidad léxica. Adecuación al contexto. • Los textos explicativos, expositivos y argumentativos. • Los textos académicos: el resumen y la síntesis, la reseña, el examen escrito, la monografía, el proyecto de investigación, el informe de investigación, el artículo científico, el abstract, las presentaciones orales planificadas. • Estrategias de intervención didáctica en la enseñanza de la escritura. Forma de Evaluación prevista • Acceso al material de estudio y de lectura
  • 3. Participación en foros y chat de debate • Realización de trabajos prácticos y/o evaluaciones individuales y/o colaborativas on line. Redes sociales a utilizar Facebook Bligoo: Lectura y escritura a través del currículum Twitter Las redes sociales se imponen como las nuevas plataformas de comunicación e intercambio de información. En el ámbito educativo, las redes permiten un cúmulo de beneficios, por ejemplo la formación de redes de aprendizaje donde se conectan personas de diversos lugares que tengan intereses comunes, la posibilidad de ser consumidores y productores de contenidos, compartir objetos digitales (videos, imágenes, presentaciones, documentos, enlaces, etc.) como así también recopilar, organizar, clasificar, valorar, comentar y colaborar en contenidos digitales. En tanto comunidades abiertas y horizontales, las redes constituyen espacios sociales de intercambios dinámicos en el que prima el trabajo colaborativo y, por tanto, el foco está puesto en el proceso de aprendizaje y no en el producto final. En relación con esto, una de las principales ventajas que ofrecen las redes sociales en la educación es que el/los docente/s pueden seguir el desarrollo del proceso de aprendizaje de sus alumnos, detectar dificultades, evaluar cada paso, rever o modificar estrategias de acuerdo con lo observado. De esta manera, el aprendizaje se desarrolla en un entorno de colaboración y estímulo mutuo en el que el docente acompaña permanentemente el proceso de construcción del conocimiento.