SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE LECTURA ¿QUE ES LA LECTURA?
Es el proceso por el cual tomamos la idea de un autor o de un articulo para tener un poco mas de comprensión acerca de lo que se nos quiere reflejar. Los tipos de lectura además de visuales pueden ser táctiles como por ejemplo el brayle donde se utilizan las manos para leer.
Los procesos de lectura se puede dividir en cuatro los cuales son los siguientes: La visualización: es utilizada para obtener la idea que se quiere reflejar por medio del autor; al formar un habito constante de lectura se puede lograr una mayor velocidad y comprensión de lo que se lee.
  La fonación: es una parte muy importante del proceso de lectura ya que por medio de la voz se tiene una mejor comprensión de la idea que el autor nos quiere dar a conocer.
La audición: lo que leemos pasa por medio del habla al oído. La celebración: la información pasa por medio del oído al cerebro donde se comprende y se adquiere la idea que el autor nos refleja.
Para poseer una buena lectura hay unas técnicas las cuales son: Técnicas convencionales: estas son las mas utilizadas y las que maximizan la lectura:
Lectura secuencial: es cuando el lector lee sin interrupciones de comienzo a fin.
Lectura intensiva: no es solamente cuando el lector lee y tiene la idea del autor, si no que también trata de ver el pensamiento del autor y sus inspiraciones de una forma neutral.
Lectura puntual: esta técnica es utilizada para obtener una comprensión completa de lo que se lee pero en poco tiempo y consiste en tomar palabras principales y así hacerse la idea de o que el autor quiere reflejar.
Para leer se debe tomar el tiempo necesario y el lugar adecuado nunca se debe leer en un sitio con demasiadas intromisiones ni demasiado escándalo ya que la idea no va a ser bien comprendida. ¿Qué no se debe hacer?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
nangarle
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
Nancy Garcia Leon
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
CARLAC2009
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lecturaGabriel Marquez
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
PaoValeRojas
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturalulaurrego
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturalupitagm
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
juliandelcid
 
Tipo de lectura
Tipo de lecturaTipo de lectura
Tipo de lecturatowers12
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaYESSICA1511
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Aula2014
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 

La actualidad más candente (19)

NANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEONNANCY GARCIA LEON
NANCY GARCIA LEON
 
Nancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 cNancy garcia leon 2 c
Nancy garcia leon 2 c
 
ExposicióN La Lectura
ExposicióN La LecturaExposicióN La Lectura
ExposicióN La Lectura
 
105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lectura
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Exposicion de lectura
Exposicion de lecturaExposicion de lectura
Exposicion de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipo de lectura
Tipo de lecturaTipo de lectura
Tipo de lectura
 
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesicaTipos de lecturas diapositivas ... yesica
Tipos de lecturas diapositivas ... yesica
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
LR - Lectura silenciosa
LR - Lectura silenciosaLR - Lectura silenciosa
LR - Lectura silenciosa
 
Qué es la lectura
Qué es la lecturaQué es la lectura
Qué es la lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Destacado

Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Lusy Chisag
 
F:\diapositiva\presentación3
F:\diapositiva\presentación3F:\diapositiva\presentación3
F:\diapositiva\presentación3vulbrayan
 
El amor existe por que existes tu
El amor existe por que existes tuEl amor existe por que existes tu
El amor existe por que existes tuteresa
 
Sistemas de edición lineal(1)
Sistemas de edición lineal(1)Sistemas de edición lineal(1)
Sistemas de edición lineal(1)MIGUEL ANGEL
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
IE2061
 
10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvil10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvilOscar Matellanes
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
Anyrios
 
TAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humano
TAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humanoTAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humano
TAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humano
Juanfra Álvarez Herrero
 
Celebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuelaCelebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuelaFRANKLIN ALVEAR
 
It 03 01_elabprocesos_01
It 03 01_elabprocesos_01It 03 01_elabprocesos_01
It 03 01_elabprocesos_01renatovidal
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador  sede ibarraPontificia universidad católica del ecuador  sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarraCristopher
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del softwareOmar Ramirez
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
Cristina Ardiles
 
Los virus 1
Los virus 1Los virus 1
Los virus 1
diana
 
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)LizethHernandez
 
Calletíficos en Alcoi
Calletíficos en AlcoiCalletíficos en Alcoi
Calletíficos en Alcoi
Juanfra Álvarez Herrero
 

Destacado (20)

Power salvador _version_14
Power salvador _version_14Power salvador _version_14
Power salvador _version_14
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
Tienesagilidadmental
TienesagilidadmentalTienesagilidadmental
Tienesagilidadmental
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
F:\diapositiva\presentación3
F:\diapositiva\presentación3F:\diapositiva\presentación3
F:\diapositiva\presentación3
 
El amor existe por que existes tu
El amor existe por que existes tuEl amor existe por que existes tu
El amor existe por que existes tu
 
Sistemas de edición lineal(1)
Sistemas de edición lineal(1)Sistemas de edición lineal(1)
Sistemas de edición lineal(1)
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvil10 ejemplos de acciones de marketing móvil
10 ejemplos de acciones de marketing móvil
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
 
TAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humano
TAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humanoTAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humano
TAP 3 ESO - enREDados con el cuerpo humano
 
Celebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuelaCelebracion del dia del bicentenario en la escuela
Celebracion del dia del bicentenario en la escuela
 
It 03 01_elabprocesos_01
It 03 01_elabprocesos_01It 03 01_elabprocesos_01
It 03 01_elabprocesos_01
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador  sede ibarraPontificia universidad católica del ecuador  sede ibarra
Pontificia universidad católica del ecuador sede ibarra
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Los virus 1
Los virus 1Los virus 1
Los virus 1
 
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
 
Calletíficos en Alcoi
Calletíficos en AlcoiCalletíficos en Alcoi
Calletíficos en Alcoi
 

Similar a Trabajo

Técnicas de Lectura.pptx
Técnicas de Lectura.pptxTécnicas de Lectura.pptx
Técnicas de Lectura.pptx
JonathanMendozaNez
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
CarmenEstelaVelasque
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosGreysy Vargas
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Sindy Chigüela
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
CarmenEstelaVelasque
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
joseticonaramos
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 

Similar a Trabajo (20)

Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Marco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escritaMarco teorico expresion oral y escrita
Marco teorico expresion oral y escrita
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Técnicas de Lectura.pptx
Técnicas de Lectura.pptxTécnicas de Lectura.pptx
Técnicas de Lectura.pptx
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdfS7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
S7-LA LECTURA. TIPOS.pdf
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicosLa lectura y trabajos académicos
La lectura y trabajos académicos
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptxS7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
S7-LA LECTURA. TIPOS.pptx
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)Examen (unidad ii)
Examen (unidad ii)
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Clase de la lectura
Clase de la lecturaClase de la lectura
Clase de la lectura
 

Más de alberto

Tipo de discursos
Tipo de discursosTipo de discursos
Tipo de discursosalberto
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaalberto
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaalberto
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronogramaalberto
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronogramaalberto
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronogramaalberto
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronogramaalberto
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronogramaalberto
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronogramaalberto
 
Como se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoComo se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoalberto
 
Como se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoComo se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoalberto
 
Que es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomoQue es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomoalberto
 
Que es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomoQue es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomoalberto
 

Más de alberto (13)

Tipo de discursos
Tipo de discursosTipo de discursos
Tipo de discursos
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Como se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoComo se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escrito
 
Como se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escritoComo se debe hacer un trbajo escrito
Como se debe hacer un trbajo escrito
 
Que es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomoQue es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomo
 
Que es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomoQue es el aprendizaje autonomo
Que es el aprendizaje autonomo
 

Trabajo

  • 1. TIPOS DE LECTURA ¿QUE ES LA LECTURA?
  • 2. Es el proceso por el cual tomamos la idea de un autor o de un articulo para tener un poco mas de comprensión acerca de lo que se nos quiere reflejar. Los tipos de lectura además de visuales pueden ser táctiles como por ejemplo el brayle donde se utilizan las manos para leer.
  • 3. Los procesos de lectura se puede dividir en cuatro los cuales son los siguientes: La visualización: es utilizada para obtener la idea que se quiere reflejar por medio del autor; al formar un habito constante de lectura se puede lograr una mayor velocidad y comprensión de lo que se lee.
  • 4. La fonación: es una parte muy importante del proceso de lectura ya que por medio de la voz se tiene una mejor comprensión de la idea que el autor nos quiere dar a conocer.
  • 5. La audición: lo que leemos pasa por medio del habla al oído. La celebración: la información pasa por medio del oído al cerebro donde se comprende y se adquiere la idea que el autor nos refleja.
  • 6. Para poseer una buena lectura hay unas técnicas las cuales son: Técnicas convencionales: estas son las mas utilizadas y las que maximizan la lectura:
  • 7. Lectura secuencial: es cuando el lector lee sin interrupciones de comienzo a fin.
  • 8. Lectura intensiva: no es solamente cuando el lector lee y tiene la idea del autor, si no que también trata de ver el pensamiento del autor y sus inspiraciones de una forma neutral.
  • 9. Lectura puntual: esta técnica es utilizada para obtener una comprensión completa de lo que se lee pero en poco tiempo y consiste en tomar palabras principales y así hacerse la idea de o que el autor quiere reflejar.
  • 10. Para leer se debe tomar el tiempo necesario y el lugar adecuado nunca se debe leer en un sitio con demasiadas intromisiones ni demasiado escándalo ya que la idea no va a ser bien comprendida. ¿Qué no se debe hacer?