SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
                             Formación de Tutores y Profesores de Metodología de Investigación
                                                                    Facilitador: Dr. Jesús Leal




                            La Negación de lo Absoluto
  Análisis del “Mito de la omnisciencia y el ojo del observador” de Mauro Ceruti




                                                                                     Autores:
                                                                            Gómez, Yleana
                                                                            Rodríguez, José
                                                                           Rojas, Johannes
                                                                                Soto, Marcel
                                                                      Fecha: octubre, 2012


       La historia de la humanidad ha evidenciado que la gran preocupación del
hombre siempre ha sido el conocer, esto nos ha llevado a establecer criterios de
búsqueda y concepciones diversas del mismo. No es fácil establecer criterios para
definir qué es la ciencia, puesto que éstos han variado constantemente a lo largo de la
historia y también en función de perspectivas e intereses. Lo cierto es que el hombre
en la búsqueda de conocer, comprender, entender o explicar la realidad, en vez de
encontrar respuestas ha terminado formulándose grandes preguntas a las que no
encuentra respuestas. Convirtiendo así el término de verdad en explicaciones relativas
de la realidad.
       Haciendo una revisión histórica del término y su significado encontramos que
la ciencia nace de un cuerpo de creencias que plantean la existencia de un conjunto
de leyes que permiten predecir todo lo que sucederá en el universo si se conoce su
estado exacto en un momento dado. Fue el trabajo de Newton hace 300 años lo que
sentaría las bases de este determinismo, postulando que los actos de hoy son la
consecuencia de nuestro pasado reciente y la causa de nuestro futuro inmediato.
Centrando todo el conocimiento en una relación causa – efecto. Se reconocía un solo

                                                                                             1
Universidad Panamericana del Puerto
                            Formación de Tutores y Profesores de Metodología de Investigación
                                                                   Facilitador: Dr. Jesús Leal

camino para acceder a él, todo esto fundamentado en hipótesis y variables, donde lo
válido era lo tangible, lo observable, la objetividad era valorada como bien preciado
de la ciencia y condición obligatoria dentro de la misma. Por ende, el conocimiento
era absoluto.
       Posteriormente, en el siglo XX surgen nuevas teorías que echan por tierra el
mito de este conocimiento, en principio con la teoría cuántica, según la cual toda ley
debe formularse, como ley estadística, como probabilidad, acabando con el
determinismo. Luego el principio de incertidumbre de Heinsenberg donde el objeto
de estudio se modifica solo por el hecho de la observación. La ciencia, para Einstein
"es una creación del espíritu humano con sus ideas y conceptos libremente
inventados". Mientras que el principio de complementariedad de Niels Bohr plantea
que en algunas situaciones un modelo no puede representar la realidad y se necesitan
de otros modelos complementarios. La ciencia actual va más allá aceptando que
confundimos la realidad con la representación que nos hacemos de ella.
       El desarrollo de la ciencia contemporánea nos plantea el desafío de la
complejidad, produciendo una crítica radical de las ideas clásicas de omnisciencia y
del lugar fundamental de la observación. A cada aumento del conocimiento
corresponde un aumento de la ignorancia, y a los nuevos tipos de conocimiento
corresponde nuevos tipos de ignorancia. Hoy la construcción del conocimiento,
implica el grado de desequilibrio del hombre en el cosmos. No se busca el
establecimiento de leyes o verdades radicales si no que significa afirmar una imagen
del universo en la que existe una pluralidad, una infinidad de relaciones de
determinación recíproca.
       La ciencia contemporánea debe entenderse como una incertidumbre del
universo, como la sede de nuevos procedimientos e imágenes y como sede de
elaboración y experimentación de nuevas interconexiones. Lo antes dicho implica la
búsqueda de un conocimiento científico que eminentemente debe considerarse parcial
pero producto de un carácter pluriparadigmático, plurimetodológico y muldisciplinar.
Todo esto no lleva a pensar en la decadencia de los “absolutos”. Lo cual no significa



                                                                                            2
Universidad Panamericana del Puerto
                             Formación de Tutores y Profesores de Metodología de Investigación
                                                                    Facilitador: Dr. Jesús Leal

una anticiencia, como afirma Usher (1996), sino que pone el énfasis en la necesidad
de una ciencia autorreflexiva en relación a sus propias limitaciones.
       Sólo existe una certeza mínima, la negación de lo absoluto o el absoluto de la
relatividad. Hoy hacer ciencia implica tomar la actitud de Sócrates: «Solo sé que no
sé nada» (en griego clásico ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα, hèn oîda hóti oudèn oîda; en latín
scio me nihil scire o scio me nescire). Es necesario derivar el conocimiento de la
duda, comenzando por admitir la propia ignorancia.


REFERENCIAS
Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y
       Tradiciones. Madrid-España- Ediciones McGrawHill.

Usher, R. (1996). A critique of the neglected epistemological assumptions of
       educational research. Londres: Routledge.

Watzlawick, P. y Krieg (1995). El ojo del observador, Contribuciones al
       constructivismo. Barcelona-España, Editorial Gedisa.




                                                                                             3

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Aprendizaje colaborativo rocio.palacios
Aprendizaje colaborativo rocio.palaciosAprendizaje colaborativo rocio.palacios
Aprendizaje colaborativo rocio.palacios
Rocio Palacios
 
Presentacion de la unipap
Presentacion de la unipapPresentacion de la unipap
Presentacion de la unipap
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...
Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...
Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...
Fernando Tascon
 
начало работы
начало работыначало работы
начало работы
Ляся Адысева
 
2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance
2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance
2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance
Mel Lesperance
 
B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani
B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani
B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani
BRHarneCollege
 
La ley
La leyLa ley
Manual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zinaManual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zina
Carlos Rebolledo Santos
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
Antonia Martina
 
Briefing johq 13.10.16_eng
Briefing johq 13.10.16_engBriefing johq 13.10.16_eng
Briefing johq 13.10.16_eng
embassyofukraine
 
Las partes de_la_computadora[1]
Las partes de_la_computadora[1]Las partes de_la_computadora[1]
Las partes de_la_computadora[1]
victor TARAZONA HERMITAÑO
 
Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2
manlio grajales gomez
 
ABC da Moda
ABC da ModaABC da Moda
ABC da Moda
Jessica Montanha
 
Libro digital autobiográfico
Libro digital autobiográficoLibro digital autobiográfico
Libro digital autobiográfico
Milena Pacheco
 
Mantenimienfo de sistemas de computo
Mantenimienfo de sistemas de computoMantenimienfo de sistemas de computo
Mantenimienfo de sistemas de computo
Andres Amezquita
 
Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016
Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016
Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016
Câmara Municipal de Coimbra
 
Joan sebastián leguizamón rodríguez
Joan sebastián leguizamón rodríguezJoan sebastián leguizamón rodríguez
Joan sebastián leguizamón rodríguez
Joan Sebastian
 

Destacado (20)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Aprendizaje colaborativo rocio.palacios
Aprendizaje colaborativo rocio.palaciosAprendizaje colaborativo rocio.palacios
Aprendizaje colaborativo rocio.palacios
 
Presentacion de la unipap
Presentacion de la unipapPresentacion de la unipap
Presentacion de la unipap
 
Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...
Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...
Boletin 231 de la Alcaldia de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 30 de n...
 
начало работы
начало работыначало работы
начало работы
 
2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance
2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance
2016-11 - Resume w cover - Mel Lesperance
 
B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani
B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani
B. R. Harne College of Engineering & Technology, Vangani
 
La ley
La leyLa ley
La ley
 
Manual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zinaManual de oper ptar zina
Manual de oper ptar zina
 
Bloque 6
Bloque 6Bloque 6
Bloque 6
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes socialesProyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Briefing johq 13.10.16_eng
Briefing johq 13.10.16_engBriefing johq 13.10.16_eng
Briefing johq 13.10.16_eng
 
Las partes de_la_computadora[1]
Las partes de_la_computadora[1]Las partes de_la_computadora[1]
Las partes de_la_computadora[1]
 
Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2Contaminacion del agua 2
Contaminacion del agua 2
 
DR_21_12_2008
DR_21_12_2008DR_21_12_2008
DR_21_12_2008
 
ABC da Moda
ABC da ModaABC da Moda
ABC da Moda
 
Libro digital autobiográfico
Libro digital autobiográficoLibro digital autobiográfico
Libro digital autobiográfico
 
Mantenimienfo de sistemas de computo
Mantenimienfo de sistemas de computoMantenimienfo de sistemas de computo
Mantenimienfo de sistemas de computo
 
Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016
Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016
Programa desportivo | Coimbra | 29 de Outubro a 1 de Novembro de 2016
 
Joan sebastián leguizamón rodríguez
Joan sebastián leguizamón rodríguezJoan sebastián leguizamón rodríguez
Joan sebastián leguizamón rodríguez
 

Similar a La negación de lo absoluto.ms ag-yg

Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dos
gonzalo_perez
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
UNESUR
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
UNESUR
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
Universidad de Belgrano
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
Doris Molero
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
Oscar Bersinger
 
La supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-yg
La supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-ygLa supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-yg
La supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-yg
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)
Amanda Aldana
 
Estandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesEstandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y sociales
jenvivi30
 
Estandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y socialesEstandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y sociales
Monica Patricia Rodriguez Machuca
 
Estandaresciencias
EstandarescienciasEstandaresciencias
Estandaresciencias
Henry Gallego
 
Estandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesEstandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturales
milena1016
 
Ciencias naturales y sociales
Ciencias naturales y socialesCiencias naturales y sociales
Ciencias naturales y sociales
Yohany Solano
 
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos  de competencias ciencias y socialesEstándares básicos  de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
Viviana Barinas
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
sandra pineda
 
Estandares sociales y naturales
Estandares  sociales y naturalesEstandares  sociales y naturales
Estandares sociales y naturales
Mimi Susa
 
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Naty Alarca
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
JCASTINI
 

Similar a La negación de lo absoluto.ms ag-yg (20)

Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dos
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
 
Unidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemologíaUnidad i naturaleza de la epistemología
Unidad i naturaleza de la epistemología
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Paradigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo XxParadigmas Del Siglo Xx
Paradigmas Del Siglo Xx
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
2011  documento multimedia metodologia de la investigacion2011  documento multimedia metodologia de la investigacion
2011 documento multimedia metodologia de la investigacion
 
La supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-yg
La supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-ygLa supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-yg
La supuesta realidad. vínculo ficción y verdad. ag ms-yg
 
Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)Standares pagina 30 (3)
Standares pagina 30 (3)
 
Estandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y socialesEstandares de ciencias naturales y sociales
Estandares de ciencias naturales y sociales
 
Estandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y socialesEstandares ciencias naturales y sociales
Estandares ciencias naturales y sociales
 
Estandaresciencias
EstandarescienciasEstandaresciencias
Estandaresciencias
 
Estandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturalesEstandares basicos competencias sociales naturales
Estandares basicos competencias sociales naturales
 
Ciencias naturales y sociales
Ciencias naturales y socialesCiencias naturales y sociales
Ciencias naturales y sociales
 
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos  de competencias ciencias y socialesEstándares básicos  de competencias ciencias y sociales
Estándares básicos de competencias ciencias y sociales
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Estandares sociales y naturales
Estandares  sociales y naturalesEstandares  sociales y naturales
Estandares sociales y naturales
 
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
Estandarescienciassocinaturaarticles 116042 archivo-pdf3
 
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALESESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
ESTÁNDARES DE CIENCIAS SOCIALES - CIENCIAS NATURALES
 

Más de UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Presentación pto. cabello
Presentación pto. cabelloPresentación pto. cabello
Presentación pto. cabello
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Unipap 2012
Unipap 2012Unipap 2012
Propuesta ea d unipap
Propuesta ea d unipapPropuesta ea d unipap
Propuesta ea d unipap
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Cosmovision alf digital
Cosmovision alf digitalCosmovision alf digital
Cosmovision alf digital
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Ead persp transd2
Ead persp transd2Ead persp transd2
Cómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-ag
Cómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-agCómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-ag
Cómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-ag
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
The martial arts
The martial artsThe martial arts
Jr s presentation
Jr s presentationJr s presentation
Expo essay
Expo essayExpo essay
Lyandros
LyandrosLyandros
Composition and style essay
Composition and style essayComposition and style essay
Composition and style essay
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Composition and style i
Composition and style iComposition and style i
Composition and style i
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Composicion y estilo 1 daniel gómez
Composicion y estilo 1 daniel gómezComposicion y estilo 1 daniel gómez
Composicion y estilo 1 daniel gómez
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Transss ramses
Transss ramsesTransss ramses
Manuela sousa brutal fashion animal skin
Manuela sousa brutal fashion animal skinManuela sousa brutal fashion animal skin
Manuela sousa brutal fashion animal skin
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Presentación noheida
Presentación noheidaPresentación noheida
Presentación noheida
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Music education andrea
Music education andreaMusic education andrea
Music education andrea
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Child abuse! Marynes Bravo
Child abuse! Marynes BravoChild abuse! Marynes Bravo
Child abuse! Marynes Bravo
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Convocatoria auxiliares docentes
Convocatoria auxiliares docentesConvocatoria auxiliares docentes
Convocatoria auxiliares docentes
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 
Formatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deim
Formatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deimFormatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deim
Formatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deim
UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
 

Más de UNIPAP INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (20)

Presentación pto. cabello
Presentación pto. cabelloPresentación pto. cabello
Presentación pto. cabello
 
Unipap 2012
Unipap 2012Unipap 2012
Unipap 2012
 
Propuesta ea d unipap
Propuesta ea d unipapPropuesta ea d unipap
Propuesta ea d unipap
 
Cosmovision alf digital
Cosmovision alf digitalCosmovision alf digital
Cosmovision alf digital
 
Ead persp transd2
Ead persp transd2Ead persp transd2
Ead persp transd2
 
Cómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-ag
Cómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-agCómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-ag
Cómo se pueden observar estructuras latentes.yg ms-ag
 
The martial arts
The martial artsThe martial arts
The martial arts
 
Jr s presentation
Jr s presentationJr s presentation
Jr s presentation
 
Expo essay
Expo essayExpo essay
Expo essay
 
Lyandros
LyandrosLyandros
Lyandros
 
Composition and style essay
Composition and style essayComposition and style essay
Composition and style essay
 
Composition and style i
Composition and style iComposition and style i
Composition and style i
 
Composicion y estilo 1 daniel gómez
Composicion y estilo 1 daniel gómezComposicion y estilo 1 daniel gómez
Composicion y estilo 1 daniel gómez
 
Transss ramses
Transss ramsesTransss ramses
Transss ramses
 
Manuela sousa brutal fashion animal skin
Manuela sousa brutal fashion animal skinManuela sousa brutal fashion animal skin
Manuela sousa brutal fashion animal skin
 
Presentación noheida
Presentación noheidaPresentación noheida
Presentación noheida
 
Music education andrea
Music education andreaMusic education andrea
Music education andrea
 
Child abuse! Marynes Bravo
Child abuse! Marynes BravoChild abuse! Marynes Bravo
Child abuse! Marynes Bravo
 
Convocatoria auxiliares docentes
Convocatoria auxiliares docentesConvocatoria auxiliares docentes
Convocatoria auxiliares docentes
 
Formatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deim
Formatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deimFormatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deim
Formatos de solicitud programa auxiliar docente unipap faceh-deim
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

La negación de lo absoluto.ms ag-yg

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Formación de Tutores y Profesores de Metodología de Investigación Facilitador: Dr. Jesús Leal La Negación de lo Absoluto Análisis del “Mito de la omnisciencia y el ojo del observador” de Mauro Ceruti Autores: Gómez, Yleana Rodríguez, José Rojas, Johannes Soto, Marcel Fecha: octubre, 2012 La historia de la humanidad ha evidenciado que la gran preocupación del hombre siempre ha sido el conocer, esto nos ha llevado a establecer criterios de búsqueda y concepciones diversas del mismo. No es fácil establecer criterios para definir qué es la ciencia, puesto que éstos han variado constantemente a lo largo de la historia y también en función de perspectivas e intereses. Lo cierto es que el hombre en la búsqueda de conocer, comprender, entender o explicar la realidad, en vez de encontrar respuestas ha terminado formulándose grandes preguntas a las que no encuentra respuestas. Convirtiendo así el término de verdad en explicaciones relativas de la realidad. Haciendo una revisión histórica del término y su significado encontramos que la ciencia nace de un cuerpo de creencias que plantean la existencia de un conjunto de leyes que permiten predecir todo lo que sucederá en el universo si se conoce su estado exacto en un momento dado. Fue el trabajo de Newton hace 300 años lo que sentaría las bases de este determinismo, postulando que los actos de hoy son la consecuencia de nuestro pasado reciente y la causa de nuestro futuro inmediato. Centrando todo el conocimiento en una relación causa – efecto. Se reconocía un solo 1
  • 2. Universidad Panamericana del Puerto Formación de Tutores y Profesores de Metodología de Investigación Facilitador: Dr. Jesús Leal camino para acceder a él, todo esto fundamentado en hipótesis y variables, donde lo válido era lo tangible, lo observable, la objetividad era valorada como bien preciado de la ciencia y condición obligatoria dentro de la misma. Por ende, el conocimiento era absoluto. Posteriormente, en el siglo XX surgen nuevas teorías que echan por tierra el mito de este conocimiento, en principio con la teoría cuántica, según la cual toda ley debe formularse, como ley estadística, como probabilidad, acabando con el determinismo. Luego el principio de incertidumbre de Heinsenberg donde el objeto de estudio se modifica solo por el hecho de la observación. La ciencia, para Einstein "es una creación del espíritu humano con sus ideas y conceptos libremente inventados". Mientras que el principio de complementariedad de Niels Bohr plantea que en algunas situaciones un modelo no puede representar la realidad y se necesitan de otros modelos complementarios. La ciencia actual va más allá aceptando que confundimos la realidad con la representación que nos hacemos de ella. El desarrollo de la ciencia contemporánea nos plantea el desafío de la complejidad, produciendo una crítica radical de las ideas clásicas de omnisciencia y del lugar fundamental de la observación. A cada aumento del conocimiento corresponde un aumento de la ignorancia, y a los nuevos tipos de conocimiento corresponde nuevos tipos de ignorancia. Hoy la construcción del conocimiento, implica el grado de desequilibrio del hombre en el cosmos. No se busca el establecimiento de leyes o verdades radicales si no que significa afirmar una imagen del universo en la que existe una pluralidad, una infinidad de relaciones de determinación recíproca. La ciencia contemporánea debe entenderse como una incertidumbre del universo, como la sede de nuevos procedimientos e imágenes y como sede de elaboración y experimentación de nuevas interconexiones. Lo antes dicho implica la búsqueda de un conocimiento científico que eminentemente debe considerarse parcial pero producto de un carácter pluriparadigmático, plurimetodológico y muldisciplinar. Todo esto no lleva a pensar en la decadencia de los “absolutos”. Lo cual no significa 2
  • 3. Universidad Panamericana del Puerto Formación de Tutores y Profesores de Metodología de Investigación Facilitador: Dr. Jesús Leal una anticiencia, como afirma Usher (1996), sino que pone el énfasis en la necesidad de una ciencia autorreflexiva en relación a sus propias limitaciones. Sólo existe una certeza mínima, la negación de lo absoluto o el absoluto de la relatividad. Hoy hacer ciencia implica tomar la actitud de Sócrates: «Solo sé que no sé nada» (en griego clásico ἓν οἶδα ὅτι οὐδὲν οἶδα, hèn oîda hóti oudèn oîda; en latín scio me nihil scire o scio me nescire). Es necesario derivar el conocimiento de la duda, comenzando por admitir la propia ignorancia. REFERENCIAS Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid-España- Ediciones McGrawHill. Usher, R. (1996). A critique of the neglected epistemological assumptions of educational research. Londres: Routledge. Watzlawick, P. y Krieg (1995). El ojo del observador, Contribuciones al constructivismo. Barcelona-España, Editorial Gedisa. 3